16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Especial 22M: Tu voto: Tu pregunta, su respuesta

Cinco hombres y un mujer concurren como números 1 de las seis listas que el 22 de mayo integrarán las candidaturas a las elecciones municipales, en la capital. PSOE, PP, IU, UPyD, Los Verdes y Segovia de Izquierdas confían en que sus propuestas, todas ellas pensadas para impulsar la ciudad, tendrán la confianza del electorado. La realidad, será otra. Sólo uno de los candidatos será el alcalde o alcaldesa de la ciudad pero, ¿Gobernará en solitario? ¿Contará con mayoría absoluta? ¿Necesitará un partido pequeño para crear un pacto de Gobierno?. Todos son incógnitas, preguntas que tendrán respuestas en la noche del 22 de mayo, cuando el escrutinio alcance el 100%.

En Segoviaudaz.es queremos dar voto a los candidatos, pero también a nuestro lectores. Muchos de vosotros nos habéis lanzado preguntas y, finalmente, hemos seleccionado ocho de ellas que, desde el jueves y hasta el viernes que viene, iremos colgando en nuestro diario, para que conozcáis de primera mano cuál es su proyecto estrella, qué quieren cambiar o su visión sobre determinados temas. Además, nos explicarán cómo vivirán la jornada de reflexión y, el domingo, nos pedirán el voto, dando las claves del porqué su proyecto es distinto.

¿Estás preparado para empezar a sentir interés por la política? La cuenta atrás comienza el viernes (un día más tarde en solidaridad con el pueblo de Murcia) y, Segoviaudaz.es, te acerca la respuestas a las preguntas que siempre te has hecho. Tu voto: Tu pregunta, tu respuesta.

ACOTUR presenta sus video guías a ritmo de los 60

La Asociación de Comerciantes de Turégano y tras unas breves palabras de su presidenta, Ana Gómez, ha presentado las video guías con las que esta asociación pretende acercar el potencial Turístico de este pueblo.

Se trata de la parte más innovadora del proyecto, la edición de dos video guías, algo que hasta ahora no se había hecho en la provincia. Una de ellas nos traslada a la ruta monumental de Turégano, explicándonos en varias paradas todo lo que esta villa nos ofrece. De esta forma el viajero puede tener la explicación que necesita a pie de monumento. La segunda de las video guías nos acerca al conjunto del término municipal. Como complemento a estas se ha sacado también en audio guías para el formato mp3, lo que garantiza de alguna manera que todos podamos acceder a esta información.

A su vez se ha creado una imagen promocional turística de Turégano, para que todo el que la vea la identifique rápidamente con esta villa episcopal. Por otra parte se ha editado una guía de recursos turísticos, de oferta hostelera y de todos los servicios del municipio. Se han señalizado una red de caminos y senderos que unen las distintas poblaciones del municipio.

Un proyecto que asienta las cualidades del paisaje de Turégano, y su potencialidad turística, con  la creación, señalización y documentación de varias sendas por el municipio y sus alrededores, recorridos naturales, históricos y artísticos para disfrute de todos.  

Para el desarrollo del proyecto, se ha solicitado la colaboración e implicación de varias entidades: Asociación HONORSE Tierra de Pinares, Ayuntamiento de Turégano, Junta de Castilla y León, Patronato de Turismo y Obispado de Segovia.

Para su realización se ha conseguido una subvención financiada por la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y Fondos Europeos de Desarrollo Rural.

Los materiales desarrollados se reparten de forma gratuita en establecimientos pertenecientes a la Asociación, en el CIT Tierra de Pinares Segoviana, en el castillo y en ferias y eventos. Además el material audiovisual está al alcance de todos ya que se puede descargar desde las webs relacionadas con el municipio y en el canal de video Youtube.

Para concluir este día festivo y con una gran afluencia de público, «The Ladies” deleitó a los asistentes con una gran fiesta de Rock and Roll en la plaza, donde se escucharon grandes éxitos de los años 50 y 60. Un grupo madrileño formado por seis chicas con amplia formación musical y con un estilismo pin up hicieron bailar a una plaza repleta de un entregado público.

El CIT Tierra de Pinares Segoviana, que tiene su sede en la Villa de Turégano ha participado de todos estos actos, y ha prestado su apoyado y ayuda a Acotur.

El domingo día 8 como colofón de este fin de semana festivo se realizó la  “Senda del Río Viejo”, que contó con la animación de Mercedes Robledo y Carmen Álvarez, vinculadas con Turégano, la primera poetisa y la segunda, escritora de cuentos y relatos breves.  Se entregaron bastones de Aturtipise para todos los participantes. A as 13.30 horas se ofrecreció un aperitivo y un sorteo de regalos entre todos los participantes.

Femur recibirá 30.000€ para ‘fomentar la igualdad’

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha concedido una ayuda de 29.575 euros a la Federación Nacional de la Mujer Rural para acciones que fomenten la igualdad para las mujeres rurales.

La ayuda, que forma parte de las líneas de actuación de 2011 del Instituto de la Mujer, ha querido apoyar el trabajo de la asociación segoviana de la que es presidenta Juana Borrego, y que trabaja por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para el reconocimiento de su trabajo y para ‘superar las dificultades que tienen las mujeres en el mundo rural’, como señalan.

Entre las actividades que Femur desarrolla, destacan cursos de formación, jornadas de Igualdad de Oportunidades, programas de Ayuda a Países en vía de Desarrollo, asesoramiento y creación de empresas, jornadas de violencia de género, o actividades de conservación del medio ambiente.

 

 

El terremoto de Murcia paraliza la campaña electoral

Los partidos políticos han suspendido los actos previstos para hoy en la campaña electoral en solidaridad con la locaidad de Lorca (Murcia) que, ayer, fue azotada por un terremoto que ha ocasionado ocho víctimas mortales y decenas de víctimas. Tras el acuerdo entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, de suspender los actos previstos con motivo de la campaña electoral en la que se ve inmersa España.

El peor terremoto vivido en España desde hace cuarenta años ha conmocionado a todo el país, y también a la provincia. Siguiendo la iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el Ayuntamiento de Segovia ha convocado un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento a las 12:00 horas.

Pedro Arahuetes, como candidato socialista ha cancelado la rueda de prensa en la que iba a presentar los proyectos correspondientes a Deportes dentro de su programa electoral «Para que gane Segovia 2011-2015»; y los miembros de la lista cancelarán también las visitas previstas por el Mercado de la Plaza Mayor y alrededores, la Calle Real, la Plaza del Azoguejo y la Plaza Mayor. Sin embargo, en su faceta de alcalde, Arahuetes ha convocado la comparecencia semanal que se celebra tras Junta de Gobierno Local, una tradicional rueda de prensa que hasta primera hora de la mañana no estaba previsto celebrarse.

El Partido Popular también ha comunicado la suspensión de sus actos programados. Jesús Postigo cancela así todas sus comparecencias públicas y ha sumado a transmitir su apoyo y pésame al pueblo murciano.

Asímismo, la candidata de UPyD, Luciana Miguel ha suspendido los actos previstos entre los que se encontraban un encuentro público con el actor Toni Cantó, militante del partido magenta.

 

 

 

 

Bankia eleva sus niveles de solvencia

El Banco Financiero y de Ahorros (Bankia) ha obtenido un beneficio atribuido de 195 millones de euros en el primer trimestre del año, con un incremento del 15,6% respecto al resultado proforma obtenido en el mismo periodo del año anterior.

BFA ha optado por reforzar sus niveles de solvencia, elevando el ratio de ‘core capital’ hasta el 7,34%, desde el 7,1% con que cerró el ejercicio 2010. En un ejercicio de prudencia, ha elevado en 129 millones de euros su provisión genérica, hasta situarla en 1.688 millones. Los recursos propios computables de BFA se sitúan en 24.167 millones, de los que 18.101 millones corresponden a recursos propios básicos o de primera categoría.

Mejora el coeficiente de solvencia

El coeficiente de solvencia total se situó en el 12,3%, 0,38 puntos básicos más que a la conclusión de 2010. Por su parte, el Tier I queda en el 9,2%, con una mejora de 0,26 puntos básicos.

La entidad ha logrado también una significativa mejora en su estructura de financiación. Los depósitos de clientes financian el 83% del crédito de clientes, lo que supone un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al nivel de diciembre de 2010.

La entidad finalizó el primer trimestre con un volumen de negocio de 485.000 millones de euros, nivel similar al del cierre de 2010.

Incremento de cuotas

Los recursos de clientes en balance avanzan 4.450 millones en tres meses, hasta los 252.538 millones, para lograr una cuota de mercado del 12,31%, con una mejora de 20 puntos básicos sobre la de diciembre pasado.

Por su parte, el crédito a la clientela superó los 209.800 millones, lo que le permite mejorar su cuota de mercado en 9 puntos básicos respecto a diciembre de 2010, hasta situarla en el 11,77%.

La situación de liquidez del grupo continúa siendo confortable, ya que los vencimiento de las emisiones de los próximos tres años (2011-2013) están cubiertos por la capacidad de emisión junto con los activos líquidos, que ascienden a más de 40.400 millones de euros. De esta forma, la capacidad de emisión de BFA excede en más de 3.200 millones de euros a los vencimientos que tiene que afrontar en los próximos tres ejercicios. De esta forma, la cobertura pasa de dos ejercicios a diciembre pasado a los tres años en la actualidad.

Comisiones y ROF

El margen de intereses desciende un 24% hasta los 663 millones, aunque si se considera el coste de los intereses del FROB, la bajada sería del 34%.

Las comisiones netas aportaron 257 millones, lo que unido a un resultado por operaciones financieras (ROF) de casi 200 millones y los resultados procedentes de las participadas y de otros productos de explotación, que conjuntamente sumaron 81 millones de euros, elevaron el margen bruto de la entidad hasta los 1.112 millones de euros.

Los gastos de administración totalizaron 478 millones de euros, con lo que el ratio de eficiencia mejora 2,2 puntos porcentuales en el trimestre, para situarse en el 43%.

Los ingresos no recurrentes obtenidos en el primer trimestre se han destinado a reforzar el nivel de provisiones. Así, las dotaciones a provisiones por deterioro de activos financieros ascendieron a 413 millones.

Finalmente, el epígrafe de otras ganancias y pérdidas incluye 118 millones de euros de plusvalías obtenidas de las ventas de participadas y de operaciones de sale and lease back realizadas en el trimestre, lo que eleva a 247 millones el beneficio antes de impuestos. Una vez deducidos los impuestos y el beneficio correspondientes a intereses minoritarios, el beneficio atribuido al grupo totalizó 195 millones de euros.

 

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería

El objetivo de la campaña que SATSE pone en marcha coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería busca promover que los usuarios visibilicen a su enfermera y conozcan el trabajo que estas profesionales desarrollan por la mejora de su estado de salud, para ello se realizaran tomas gratuitas de tensión arterial y glucemia capilar a todos aquellos que así lo soliciten.

Los enfermos crónicos, por ejemplo, suponen un tercio de la población española y representan un coste de 17.000 euros anuales por persona si concentran más de cinco dolencias crónicas. En estos momentos de grave crisis económica es crucial el papel de la enfermería, responsable de los programas de prevención de la enfermedad, entre otros, ya que los programas de deshabituación tabáquica, control del colesterol, sobrepeso o del niño sano, lejos de generar gasto contribuyen al ahorro del gasto sanitario ya que es más barato prevenir que ofrecer asistencia sanitaria cuando estas patologías se cronifiquen.

De igual forma, la campaña es una reivindicación de la propia profesión enfermera. Para SATSE los profesionales de enfermería son el mejor aliado de la salud de las personas ya que “si nosotros le cuidamos, usted tendrá una mejor calidad de vida. También le ayudamos a combatir sus problemas de salud o a convivir con la enfermedad ya que usted nos importa como persona y podemos ayudarle a cuidarse y, también, a cuidar a los que dependen de usted”.

El objetivo es simple: el Sindicato de Enfermería, promotor de la campaña ‘Hazte Ver’, quiere que sean las propias enfermeras las que se identifiquen ante sus pacientes y muestren que son ellas el profesional más cercano, el que les cuida no sólo en la enfermedad sino también en la salud y, también, el que les proporciona las pautas que le ayudan en su autocuidado de cara a mantener su autonomía personal.

Las mesas estarán instaladas en la Plaza Mayor de Segovia y en la Plaza del Azoguejo, al igual que el año anterior, desde las 11 horas a las 13 horas.

 

Ana Pastor considera «insolidario» el copago sanitario

La vicepresidenta segunda del Congreso y ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, expresó en una visita a la provincia de Segovia, su postura contraria al copago sanitario por considerarlo “insolidario”. Por el contrario propuso que se financie a través de la generación de riqueza y empleo.

Durante la visita, expresó su apoyo a los candidatos populares. Ana Pastor recordó que ella es contraria al copago «porque es lo más insolidario que hay”. Recordó que cuando era ministra nadie le preguntaba por el copago, y ahora se lo plantean los periodistas “porque el Gobierno ha dejado un agujero en la sanidad de 15.000 millones de euros”.

Ana Pastor compareció en la sede de Apadefim en presencia de la consejera de Agricultura y Ganadería, y candidata del PP por Segovia a las Cortes regionales, Silvia Clemente, y de los aspirantes a alcaldes por Segovia, Jesús Postigo; y por La Lastrilla, Vicente Calle. Y alabó la gestión de la Junta en materia de gasto social. “Solo Castilla y León ha puesto recursos de otras áreas para atender la dependencia, no sólo a los mayores, sino a los discapacitados también”, dijo la también coordinadora de Participación Social del PP.

También recordó que el Gobierno del PP dejó las “arcas llenas y ahora hay un agujero de 15.000 millones de euros”. Y explicó que las dos grandes vías de escape de los fondos son el pago de la deuda y el pago por desempleo. Ana Pastor recordó que no están en contra de ayudar a quienes se quedan en paro, sino que matizó que los españoles “no es que no quieran cobrar el desempleo, sino que quieren cobrar el empleo”. En este sentido apuntó que desde el PP se pretende “que haya empleo y riqueza y con ello se puede pagar y aplicar políticas de independencia”.

Ana Pastor criticó al Gobierno socialista por haber recortado las aportaciones en materia de política social, y anunció que las propuestas de su partido pasan por tres ejes: un plan de empleo para los discapacitados, que permita que se consiga el pleno empleo en este segmento de la población; el desarrollo de la Ley de Dependencia de la que dijo que el Gobierno no está cumpliendo su compromiso de financiar el 50 por ciento de su gasto; y la aplicación de la política social con recursos económicos que se conseguirían con una mejor gestión económica y laboral.

 

 

 

 

 

 

 

Félix Moracho, nombrado presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales de CyL

El empresario segoviano y presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho, ha sido nombrado presidente de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León, cargo en el que permaneceré los dos próximos años.

Según informó la cooperativa de crédito, el Consejo Rector de la Unión Regional de Cajas Rurales de Castilla y León (UCAR), integrada por las seis cajas rurales de la Comunidad (Burgos, Fuentepelayo, Salamanca, Segovia, Soria, y Zamora), y órgano legítimo de representación del movimiento cooperativo empresarial de crédito acordó elevar a la Asamblea General para su elección, la renovación de los cargos de Presidente y Vicepresidente. La propuesta de consenso elegida por el Consejo Rector y aprobada por unanimidad por la Asamblea General fue la de nombrar presidente a Félix Moracho Fuertes, presidente de Caja Rural de Segovia en sustitución de Manuel Ballesteros López, presidente Caja Rural Zamora.

Como vicepresidente se acordó nombrar a Juan Cruz Serrano García, presidente de Caja Rural de Fuentepelayo, en sustitución de Félix Moracho Fuertes.

La UCAR tiene entre sus finalidades el proteger y defender los intereses del cooperativismo en general, la defensa del medio ambiente, la coordinación de las Cajas Rurales asociadas y colaborar con las administraciones públicas en aquellos programas o iniciativas que sean de interés general y del cooperativismo de crédito y, en especial, del desarrollo rural. 

Las Cajas Rurales tienen un campo de actuación definido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro de la UCAR permite acceder a ámbitos más amplios.

El sistema de integración resultante es un modelo de banca federada que permite salvaguardar la autonomía de las Cajas Rurales que lo forman sin tener que renunciar al requisito indispensable de operatividad bancaria y eficiencia empresarial, al tiempo que supera las limitaciones de cada entidad por su respectiva dimensión individual y el ámbito geográfico de su actividad.

Clásicos de Segovia

 

PROGRAMA DE ACTOS PARA LOS DÍAS 18 Y 19 DE

 

JUNIO, FERIAS Y FIESTAS DE SEGOVIA

 

INSCRIPCIÓN ANTES DEL 14 DE JUNIO

 

 

Día 18 sábado

 

13:00h. Llegada de los 1º participantes AL Restaurante LAGO (carretera Segovia La Graja)

 

14:00h. Salida hacia Cabañas de Polendos, comida Judiones de La Granja a la antigua usanza.

 

Precio de comida 19€ socios

 

NO SOCIOS 21€

 

17:00h. Tiempo libre

 

19:30h. Llegada de los 2º participantes al restaurante LAGO

 

20:00h. Recorrido nocturno por el exterior de Segovia

 

22:00h. Cena, huevos fritos con chorizo y lomo en La Venta Vieja (Hontoria)

 

Precio de cena 10€ socios

 

NO SOCIOS 12€

 

 

 

 

 

 

Día 19 domingo

 

10:00h. Recepción de vehículos, entrega de dorsales y regalos en el Restaurante LAGO (carretera Segovia La Granja)

 

10:30 Almuerzo (preñao y consumición)

 

11:30 Salida para hacer el recorrido por las distintas calles de Segovia, acompañados por la Policía Local (seguramente nos acompañe el Alcalde de Segovia) pasando por el Acueducto.

Tanto el recorrido como el aparcamiento solo esta autorizado a coches clásicos inscritos con antelación, si por distintas circunstancias no puedes traer tu clásico, no podrás hacer el recorrido y no podrás aparcarlo en el lugar indicado

 

12:15 Aparcamiento a los pies del Acueducto y Avenida de Fernández Ladreda,

 

12:30 Visita dando un paseo por las calles más populares de nuestra ciudad

 

14:15 Salida con nuestros coches de Fernández Ladreda haciendo un recorrido por el exterior de la muralla, pasando por la plaza Oriental hacia el Hotel Cándido, situado en la calle Gerardo Diego cercana al lugar de salida (carretera de La Granja)

 

14:45 Llegada al hotel Cándido aparcamiento y vino Español

 

15.00 Comida de hermandad donde no faltara el cochinillo partido por el Mesonero Mayo de Castilla al estilo tradicional (a la entrada se obsequiara a las mujeres con un detalle) al término de la misma sorteo de fabulosos regalos, terminando la jornada con música disco en los jardines del hotel.

 

SOCIOS

 

INSCRIPCIÓN POR COCHE 0

 

INSCRIPCIÓN SIN COMIDA POR PERSONA PRECIO 5 €

 

COMIDA TODO INCLUIDO POR PERSONA 33€

 

 

 

 

 

NO SOCIOS

 

INSCRIPCIÓN POR COCHES 5€

 

INSCRIPCIÓN SIN COMIDA POR PERSONA PRECIO 10 € +5€ DE INSCRIPCIÓN POR COCHE

 

COMIDA POR PERSONA 36€ + 5€ DE INSCRIPCIÓN POR COCHE

 

TENEMOS PERMISO PARA 100 COCHES CUANDO LLEGUEMOS AL CUPO SE CERRARA LAS INSCRIPCIONES

 

En estos hoteles tendrás un precio especial

 

Hotel Cándido precio para los componentes de Clásicos de Segovia, teléfono 921413972

Hostal EL MIRADOR teléfono 921431994 precio habitación doble 38€ para los componentes de Clásicos de Segovia

Hotel Santana precio habitación doble 74€ Tlf.921474178

 

 

3 expediciones nuevas partirán a Madrid desde Guiomar

Como ya adelantó Segoviaudaz.es, Renfe aumentará a partir del 12 de junio, fecha en la que comienza los servicios de verano, las expediciones a Madrid desde Segovia. En concreto la conexión con la capital aumenta en tres viajes, a espera de la aprobación definitiva de Adif, a las 8:22 horas, 14:07 y 21:07 horas, un incremento del 35,9% en días laborables, como ha señalado Enrique Urkijo, director general del Área de Viajeros de Renfe.

Asímismo, Renfe pondrá en servicio por primera vez en España trenes Avant de la serie 114  fabricados por Alstom-CAF, entre Valladolid, Segovia y Madrid. La compañía ha señalado que a pesar de tener menos plazas en los nuevos trenes, 237 en concreto,  doblará los coches en cada viaje, por lo que las expediciones en hora punta, contarán con un total de 472 plazas.

Durante 2010 la compañía ferroviaria registró un incremento del 23% en el número de viajeros, lo que aseguran, son los mejores datos registrados por Renfe en la Comunidad al totalizar 1.244.000 viajeros en 2010, 231.500 más que en 2009.

«Respondemos a las peticiones de usuarios que nos reclamaban más salidas hacia Madrid» ha comentado Urkijo quien para finalizar ha señalado que «Segovia está respondiendo al tren y nosotros respondemos a esta demanda».

 

 

Publicidad

X