29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

¡Feliz cumpleaños, ONCE!

El día de la ONCE está de celebración. El próximo domingo, 12 de junio, cumple ni más ni menos que 21 años, y para celebrarlo, la corporación tiene preparado una serie de actos en la capital segoviana, en los que participarán cerca de 700 personas entre afiliados y trabajadores de la ONCE.

El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Miguel Díez García y el director de la Agencia de la ONCE en Segovia, Óscar Pérez López, presentaron junto al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la consejera Territorial Rosa Rubio Lázaro, las actividades que se desarrollarán a lo largo del día, y que contarán con la presencia del presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda Piñeiro, así como por distintas autoridades de Segovia y compañeros del movimiento asociativo. 

Los actos conmemorativos comenzarán a partir de las 10:30 horas de la mañana, con un recorrido a lo largo de la ciudad, en la que los visitantes se organizarán en distintos grupos. A las 14:30 horas, tendrá lugar una comida de confraternidad de los miembros de la organización, momento en el que se procederá a la entrega del premio ‘Bastón Blanco’, y a la que seguirá una verbena con baile.

Igualmente, se celebrarán dos actividades dirigidas especialmente a los ciudadanos de Segovia. De este modo, el viernes, 10 de juno, la sociedad segoviana podrá ponerse en la piel de una persona ciega participando en el circuito de movilidad que, de 11:30 a 13:45, estará instalado en el tramo comprendido entre el nº 14 de la avenida Fernández Ladreda hasta la iglesia de San Millán. Los que quieran participar podrán vendarse los ojos y enfrentarse a las barreras arquitéctonicas con las que se enfrentan diariamente las personas ciegas.

 

Apoyando a Segovia 2016

Por otro lado, el cupón del domingo, 12 de junio, estará dedicado a la candidatura de Segovia 2016. Por ese motivo, desde la ONCE se ha querido darle la máxima difusión posible regalando papeletas para el sorteo de cuatro bonos semanales para jugar a todos los cupones de la corporación durante un mes de forma gratuita. Quienes lo deseen podrán conseguir las papeletas de tres formas diferentes. La primera de ellas será con la participación en el circuito de movilidad que tendrá lugar el próximo viernes, 10 de junio; la segunda opción será con la compra de un cupón del domingo, 12 de junio, y, finalmente, la tercera opción estará en colaboración con los restaurantes que tiene la carta transcrita a Braille, ya que cada establecimiento dispondrá de un talonario para repartir entre sus clientes.

Los actos no se quedarán reducidos a los programados para el domingo, 12 de junio. El día 30 de junio, a las 19:30 horas, actuará el ‘Teatro Bambalinas‘, perteneciente a la ONCE de Valladolid, y compuesto por actores afiliados a la ONCE. La compañía teatral pondrá en escena la obra ‘El seductor’, en el Centro Cultural de San José. Tanto para la participación en el circuito de movilidad como a la representación teatral podrá asistir todo aquel que lo desee.

 

Solidaria con los demás

ONCE también ha hecho gala de una gran solidaridad con otra fundaciones, ya que el pasado 8 de junio, dedicó el el cupón a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), con motivo de su 25 aniversario. Este cupón estaba ilustrado con el logotipo diseñado para la ocasión, y dio imagen los cinco millones de cupones que se realizaron, y que llegaron a toda España de la mano de 21.000 vendedores de la ONCE, todos con discapacidad.

La ONCE es una corporación sin ánimo de lucro con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España. Una institución de carácter social y democrática; abierta a todos… solidaria con las personas afectadas por discapacidades distintas a la ceguera, igualitaria y participativa que trabaja, día a día, en democracia. Y lo hace codo con codo con la Administración a través de los ministerios de Economía y Hacienda, Sanidad, Política Social e Igualdad, e Interior.

Por otro lado, la solidaridad, un valor tradicional en la ONCE, se materializa mediante la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, financiada con el 3% de la venta bruta de los productos de juego de la Organización. En junio de 2007, la ONCE crea otra entidad social, la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera.

El compromiso de la ONCE se extiende a los ciegos del resto del mundo, participando activamente en los foros internacionales. Y, muy especialmente, con las asociaciones de ciegos de América Latina en programas de formación y empleo lo que, desde 1998, se articula a través de la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL).

En la actualidad la ONCE, junto con su Fundación y con su Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), genera más de 115.000 empleos, directos e indirectos, y solventa de manera autónoma la atención especializada que requieren las más de 70.000 personas ciegas y discapacitadas visuales españolas a las que agrupa.

‘Las personas tranquilas, comunicativas, adaptables, con sentido del humor, realistas y positivas tendrán más recursos para afrontar las crisis y las dificultades’

Segovia acoge esta semana las II Jornadas de Resiliencia con las que se pretende acercar este concepto a los segovianos y facilitarles que tomen conciencia de sus propias capacidades para hacer frente a los momentos de crisis. La doctora Cristina Villalba impartirá la conferencia inaugural.

 

¿Qué se entiende por resiliencia?

La resiliencia es la capacidad que tienen los humanos, los seres vivos en general, y los sistemas, de recuperarse e incluso generar nuevas formas de vida o de organización después de haber sufrido dificultades serias sobrevenidas. Por tanto es un concepto que comparten distintas disciplinas como la psicología, la antropología, la ecología, la biología etc…

¿Qué utilidad tiene?

Actualmente está siendo muy aplicado en la intervención social porque pone la mirada en los factores que ayudan y protegen a las personas, las familias y los grupos ante las crisis y las adversidades en lugar de visualizar solo los problemas y las dificultades.

¿Es especialmente importante en periodos difíciles, complicados o de crisis como el actual? ¿Es válido también para etapas tranquilas o felices?

Los procesos de resiliencia se observan a través de las respuestas que las personas, familias y grupos dan frente a las crisis y las dificultades por las que atraviesan. En esos momentos, y después, es cuando podemos conocer los recursos internos y externos que las personas activan y los significados que les dan a los acontecimientos o situaciones difíciles que les está ocurriendo. Cuando hay periodos de calma no podemos observar las respuestas resilientes como tales, pero sí las cualidades personales, familiares y grupales que pueden favorecer dicha respuesta mejor en los periodos difíciles. Así, podremos imaginar que una persona tranquila, comunicativa, adaptable, con personas queridas alrededor, sentido del humor, realista y positiva tendrá más recursos para afrontar las crisis y dificultades que otras que no tengan estas cualidades.

¿Se pueden aprender técnicas para hacer frente a situaciones delicadas y reaccionar adecuadamente?

Por supuesto. Todas las técnicas que ayuden a mantener la calma interna, la comprensión de lo que ocurre, la activación de las redes sociales y la búsqueda de sentido ayuda a las personas a afrontar las situaciones delicadas y a reaccionar adecuadamente.

¿Hay que tener unas características especiales, una determinada manera de comportarse ante los acontecimientos, ser, en general, positivo? ¿O cualquier persona puede aprender?

Como hemos dicho antes si se tienen cualidades relacionales, comunicativas y de introspección, y, si se tiene una actitud positiva ante la vida mucho mejor, pero siempre se puede aprender y estamos aprendiendo y la vida misma es la mejor maestra de resiliencia si somos capaces y estamos abiertos/as a aprender de nuestras experiencias.

En su presentación hablará de las claves para la resiliencia personal y comunitaria ¿cuáles son?

Las claves de la resiliencia personal serían: ser capaz de vivir consciente y de reflexionar sobre la propia vida, tener capacidad de comunicación y de relación recíproca, tener sentido del humor, creatividad, moralidad y ética en el sentido de desear a lo demás lo que deseas para ti, dar sentido a lo que te va pasando en la vida, tener ganas de vivir y ser positivo/a etc…

La resiliencia comunitaria tiene que ver con la solidaridad entre personas, con la organización honesta de grupos, con la reivindicación social en clave de derechos humanos ( lucha contra la injusticia, la discriminación, el abuso y la exclusión social derechos…) , con la identidad socio cultural y con el humor social.

¿Cómo se puede aplicar la resiliencia a la intervención social?

Con una mirada puesta en las posibilidades de crecimiento y de cambio. Se puede aplicar desde la primera entrevista que se realice, en la evaluación del problema y en los programas e intervenciones que hagamos con las personas, familias y grupos. Si se asume el paradigma de resiliencia en la intervención social podremos y sabremos observar cualidades y procesos de resiliencia en todas las personas y también optaremos por activar, fortalecer y generar espacios de terapia, comunicación honesta, creatividad, juego, construcción conjunta, con las personas que trabajemos.

Se puede aplicar a través de técnicas artísticas (teatro social, musicoterapia, arteterapia, danzaterapia etc) y otras técnicas alternativas.

También va a haber una conferencia dedicada a los jóvenes

Es muy importante que los jóvenes conozcan esta perspectiva y participen de espacios lúdico-creativos y constructivos que les ayuden a afrontar los retos vitales y sociales en los que están. Con la crisis económica es muy importante ayudar a mantener la motivación en los jóvenes.

Por tanto, el sentido del humor, la creatividad, la autoestima, compartir experiencias ¿son conceptos básicos en resiliencia?

Sí, son parte de lo que hemos llamado pilares de resiliencia personal

Se va a celebrar un taller en el centro penitenciario. ¿Son los reclusos destinatarios especiales de este aprendizaje?

Bueno, los reclusos por el hecho de estar en prisión en estos momentos, y de haberse enfrentado a juicios y supuestos hechos delictivos, es un colectivo al que le viene muy bien todo lo que se pueda trabajar relacionado con este tema, pero no porque sean destinatarios especiales sino porque les puede ayudar mucho a tener esperanza de una vida distinta y a identificar y comprender que les ha pasado y porqué.

También van a tener lugar talleres para mejorar la resiliencia, uno de ellos, con el título “sin miedo a ser feliz”. ¿Tenemos miedo a la felicidad?

Muchas veces las personas crecemos y aprendemos a cambiar cosas de nuestras vidas pero parece que no nos lo creemos o tenemos muchos temores. Necesitamos confiar en los procesos y ser valientes para tomar decisiones y para generar los cambios que necesitemos en nuestras vidas.

¿Qué consejos podría darnos para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante las dificultades?

Ser muy consciente de la vida cotidiana, vivirla con toda la plenitud que podamos, aprendiendo siempre de lo que nos pasa y preguntándonos qué sentido le damos a lo que nos pasa. Tener y mantener vínculos con las personas importantes para nosotros. Tratar de no vivir con estrés, de hacer las cosas con calma interior, de no querer abarcar más de lo que podemos, de generar respuestas solidarias con los otros y de responsabilizarnos de nuestras conductas, nuestras palabras y nuestras omisiones.

El PP de Navas de Oro se defiende de las declaraciones de IU

El Partido Popular de Navas de Oro ha querido salir al paso de las declaraciones efectuadas en los últimos días por el actual alcalde en funciones de la localidad, de IU, asegurando que se encuentran tranquilos puesto que según consta en los actas de las dos mesas electorales, la jornada transcurrió sin ningún tipo de incidencia. Además, aseguran no entender por qué IU efectuó la denuncia 10 días después de las elecciones y no antes, ya que «nosotros si tuvimos que solicitar amparo a la Junta Electoral, pero en el momento en que creímos que existían irregularidades, no diez días después».

Con estas actuaciones de IU y del alcalde en funciones «lo que se puede deducir es que quieren alargar más su mandato y seguir practicando el clientelismo político que ha llevado a cabo en las últimas decisiones adoptadas por el equipo de gobierno, ya en funciones», explican los populares.

El PP de Navas de Oro desmiente rotundamente que su intención sea cerrar la residencia de ancianos, como ha asegurado IU durante todo el proceso electoral y hasta la fecha. «Nosotros hemos llevado a cabo una campaña limpia, contando nuestro proyecto para nuestro pueblo, mientras IU se ha limitado a intentar desprestigiarnos con calumnias como que íbamos a cerrar este centro», subrayan desde el PP.

Durante la campaña electoral, la formación de izquierdas emitió unos panfletos donde se podía leer: «Aquellos que no valoran el trabajo realizado, aquellos que no entienden la democracia, aquellos que no participan de una política constructiva, que insultan y menosprecian al pueblo, aquellos que toman por ignorantes a nuestros ciudadanos… aquellos serán juzgado por las urnas», y así ha sido, los ciudadanos han otorgado 376 votos a IU y 487 al PP, «una diferencia de 111 votos, no los 9 que se han empeñado en decir desde IU», hacen hincapié desde el PP.

Los populares señalan que el alcalde en funciones ha logrado con este aplazamiento «seguir llevando a cabo el clientelismo político al que nos tiene acostumbrados». Prueba de ello es que el Ayuntamiento contaba con tres subvenciones de empleo para contratar a tres personas, «algo que debería haber adjudicado el nuevo equipo de gobierno, pero que ha llevado a cabo el actual alcalde en funciones, para dar trabajo a familiares de los concejales actuales de IU y el PSOE».

Pero además, los populares denuncian que el alcalde en funciones y su equipo de gobierno, además, están intentado perjudicar al futuro grupo de gobierno con actuaciones que van en contra de los intereses del municipio, «sólo para dejarnos en mal lugar, sin pensar en el interés general», informan los populares. Prueba de ello es que no se ha solicitado la prórroga de finalización de las obras de arreglo de la calle Arturo Hernández, que deberían haber concluido el 30 de mayo, y «por no haber solicitado esa prórroga, vamos a perder la subvención otorgada a tal fin y todo ello, sólo y exclusivamente perjudica a los vecinos de Navas de Oro, no al Partido Popular, como ha pretendido el alcalde de IU», concluyen los concejales electos del PP en esta localidad.

Los integrantes del PP se reservan el derecho de emprender acciones legales, una vez se resuelva el contencioso, contra los que lo han interpuesto que su único interés ha sido ganar tiempo en su propio beneficio, perjudicando al municipio de Navas de Oro.

Premio a la investigación histórica

El pasado día 9 de junio tuvo lugar el acto de entrega de premios de la III Edición del Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego”. Convocado por el instituto Cauca Romana y con la colaboración de la asociación Histarco durante la presente edición el certamen ha convocado a todos los centros de la provincia, suponiendo un total de 43 trabajos realizados por 59 alumnos de Secundaria y Bachillerato.

El Premio, patrocinado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, contó con la presencia de Rafael Encinas y el historiador Emilio de Diego, quien destacó el agradecimiento que le une “a la que fue su casa”, en relación al instituto Cauca Romana.

Además del certamen propiamente dicho, este año se han realizado otras actividades didácticas vinculadas al premio, tales como la conferencia del Cronista de Coca Felipe Rodríguez y la realización de un taller sobre cerámica y arqueología.

Los galardonados

El primer premio, dentro de la modalidad A, ha sido para ‘Tiempo en tinta’, de Laura Vázquez Fragua y Marta Romero Bermejo, alumnas de 2º de Bachillerato, del instituo Francisco Giner de los Ríos y Colegio MM. Concepcionistas, Segovia. El segundo galardón ha sido otorgado a la alumna de 1º bachillerato del centro La Albuera Marta García Román, por su trabajo ‘María Zambrano’.

Mientras, dentro de la modalidad B, el primer premio corresponde a María de los Santos Rubio, alumna de 4º de la ESO del instituto Cauca Romana, por el trabajo ‘Patrimonio invisible de Coca‘. ‘Chozos y pastores de Cogeces’ es el título del trabajo que ha dado el segundo premio a sus autoras, María Pérez Sacristán y Miriam Sancho Sacristán, ambas alumnas de 3º de la ESO del centro Duque de Alburquerque de Cuéllar. También cabe destacar la mención especial que ha recibido Henar Ochoa Casado por su trabajo ‘El reflejo de Roma’.

Finalmente, en la modalidad C, Lucía Bermejo Sanz y María Galindo del Río, alumnas de 1º de la ESO del centro Cauca Romana, han recibido el galardón por el dossier ‘La mujer romana en la Antigüedad’. El segundo premio corresponde a Yolanda Arranz Gómez y Cristina Sanz de Diego por el trabajo ‘Cantalejo, un vilorio con historia’. La mención especial dentro de esta modalidad corresponde al alumno de 1º de la ESO del instituto La Albuera Brian Subtil por su trabajo ‘La historia de Esparta’.

Cuenta atrás para las Fiestas de San Juan y San Pedro

Segovia se prepara para sus fiestas grandes. Las celebraciones en honor a San Juan y San Pedro ya tienen su cartel y con él, toda la programación que desde el día 18 hasta el 29 podrán disfrutar todos los que estén dispuestos a pasarse por las más de 100 actividades planeadas para estos días.

Algunos de los platos fuertes pasan, como ediciones atrás, por el ciclo «más y más músicas», que este año toman como punto de referencia dos de los emplazamientos más emblemáticos de la ciudad: la Plaza de San Martín y la Plaza del Azoguejo. En ellos, el sábado 25 de junio, bajo la atenta mirada de Juan Bravo en San Martín, el cuadro flamenco de Belén Ariza, ofrecerá un espectáculo de flamenco a las 21:00 horas. El martes 28, víspera de San Pedro, la Orquesta Sinfónica de Segovia bajo la batuta de Álvaro Mendía, llevará a cabo a las 22:00 horas en la Plaza del Azoguejo, una gala que mezclará obras líricas, de ópera y de zarzuela, interpretadas por Sara Matarranz, soprano; y César de Frutos, tenor; ambos segovianos. El festival finalizará el día 29 a las 21:00 horas en la Plaza de San Martín con una actuación de jazz-blues de la mano de Red House & Lou Marini, uno de los miembros fundadores de The Blue Brothers.

En cuanto a los grandes conciertos presentados para las fiestas, un total de 6 actuaciones inundarán de música la Plaza Mayor. En primer lugar, el día 23 junio será Despistaos quienes den el pistoletazo de salida a estas actuaciones; para continuar con D´Nash el día 24; Mojinos Escozíos el 25; The animals el día 27; y dos conocidos de Segovia pondrán el colofón, uno el día 28 será Kiko Veneno y el otro el día 20, el Nuevo Mester de Juglaría, que serán estos últimos los que cambien el escenario de la Plaza Mayor por el Acueducto.

Además, diferentes actuaciones amenizarán los días de fiesta a los más pequeños con el Festival de Teatro de Calle en el que participación de compañías como «El Niño Retrete» de Argentina, Teatro Pavana de Holanda o El Hombre Ingrávido. Alemania», que acercarán a la Plaza Mayor diferentes espectáculos entre los que podremos ver la vida de un dragón y de una jirafa, o incluso un gigante.

Entre otras muchas actuaciones y festejos programados, otra de las iniciativas que cosechó grandes éxitos fue la de La Gran Noche del Teatro en la Iglesia de San Nicolás, que este año repite a partir de las 00:30 horas con las actuacione de Joseph Collard, Cia Lolita Corina e Yllana.

 

Cartel ganador

El cartel de este año, cuya ganadora es Carolina Rincón de la Vega, muestra según la autora «el monumento que más me ha gustado siempre» haciendo referencia a un Alcázar de Segovia que aparece definido con trazos que simulan fuego evocando a las hogueras de principio de fiestas.

Asímismo, el cartel hace alusión al final de las mismas con la aparición de las fuegos artificiales, típicos en el cierre de estas fechas. Para la ganadora, «Una imagen que suscita movimiento, y que nos da a entender que Segovia tiene vida, que se mueve».

Segovia, de visita por tierras griegas y turcas

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forman parte Ávila, Salamanca y Segovia, ha participado esta semana de la mano de Turespaña en una serie de encuentros empresariales con agentes de viajes, tour operadores y medios de comunicación en Atenas (Grecia) y Estambul (Turquía), donde han promocionado la oferta turística y cultural de las 13 ciudades que forman el grupo.

El objetivo de esta acción es reforzar los contactos y ampliar el número de tour operadores especializados en España y captar el interés del público final a través de la prensa. Al margen de las situaciones particulares que están viviendo estos países, ambos mercados suponen oportunidades de cara al futuro y en ello se basa tanto Turespaña como el Grupo Ciudades Patrimonio para centrar parte de sus esfuerzos de promoción en estos países mediterráneos.

La reducción de renta disponible de los griegos ha dado lugar a un incremento de venta de paquetes de medio radio en detrimento de los de largo radio. En este contexto, España será un destino de referencia.

Según datos de un informe elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), el número de residentes en Grecia que visitaron España durante el 2010 llegó a un total de 148.000. EN cuanto a Turquía, el número de ciudadanos de este país que visitaron España durante el año pasado fue de 78.000.

 

 

Pedro Arahuetes será nombrado alcalde mañana

El grupo político de Izquierda Unida votará mañana a Pedro Arahuetes como nuevo alcalde de Segovia. Así lo ha manifestado Jose Ángel Frías, coordinador provincial tras finalizar la última reunión que han mantenido esta mañana en la sede del PSOE. “Luis Peñalosa votará a Arahuetes mañana, creemos que es la mejor opción aunque dudo que vaya a cumplir todos lo pactado”, ha señalado.
Tras la última reunión que comenzaba un poco más tarde de las 10:30 horas y que finalizaba a las 12:15 horas, Frías ha señalado que el equipo socialista ha aprobado cumplir todos los puntos que ellos pedían como condiciones básicas para gobernar “a falta de ultimar los últimos flecos”,  ha apostillado.
Izquierda Unida confirma así que el voto que mañana otorgará a Pedro Arahuetes, quien será otros cuatro años edil de Segovia, es la mejor opción aunque su coordinador José Ángel Frías ha manifestado su sensación agridulce porque el PSOE no ha aceptado el punto relacionado con Horizonte Cultural que explicaban en sus propuestas.

La reunión comenzó a las 10:30 horas de la mañana con caras sonrientes que dejaban entrever que la última reunión se celebraría en un clima de cordialidad. Luis Peñalosa, cabeza de lista de IU llegaba acompañado de José Angel Frías y Domingo Asenjo, actual alcalde en funciones de Palazuelos de Eresma, para mantener una reunión en la que Pedro Arahuetes, Juan Luis Gordo, Andrés Torquemada y Javier Reguera, le esperaban.

Tras una parada de 15 minutos en la que Izquierda Unida sopesaba lo hablando en la primera parte de la reunión, los cabezas de listas con sus acompañantes han llegado a un acuerdo en el que el PSOE acepta los puntos básicos de IU, por lo que estos últimos otorgarán su confianza a Pedro Arahuetes como próximo alcalde de Segovia, que estará a la cabeza del consistorio, por tercera legislatura consecutiva hasta 2015.

 

Constitución de la corporación municipal

Tras la celebración de las elecciones del 22M y la debida resaca electoral, mañana 11 de junio se constituirá, tras varias semanas de incertidumbre, desencuentros por parte de IU y PSOE, y propuestas sorpresas por parte de PP; la corporación municipal, que en principio, gobernará la ciudad desde 2011 hasta 2015.

La sesión programada para las 11:00 horas de la mañana en el salón de sesiones del ayuntamiento de Segovia comenzará con la constitución de la mesa de edad y seguirá con la comprobación de credenciales y personalidad de los electos. A partir de este momento serán los concejales quiénes hagan su juramento y se constituirá la corporación municipal.

Momento para Pedro Arahuetes quien será proclamado alcalde de Segovia, quien para finalizar el acto llevará a cabo su juramento y la toma de posesión como alcalde de la ciudad.

¿Quieres ser monitor de campamento?

El Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Educación y Juventud, pone en marcha, en el marco de la programación de verano, la 6ª edición del curso Monitor de Tiempo Libre a través de la Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre. Esta formación consta de 300 horas, de las cuales, 150 horas constituyen la etapa teórica que imparte la Escuela Municipal (del 30 de junio al 15 de julio). Las 150 horas restantes son las relativas al bloque de prácticas, que se realizarán en entidades o asociaciones dedicadas al tiempo libre.

En la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de junio, se aprobaron las bases y el formulario de inscripción de esta nueva actividad de la Escuela Municipal de Tiempo Libre. También se determinaron las condiciones y plazo de inscripción que finaliza el próximo 17 de junio. Al ser una acción formativa con carácter oficial se ofertan un total de 20 plazas, en las que tendrán preferencia los jóvenes en posesión del carné Segovia Joven.

Durante la etapa teórica, se impartirán asignaturas tales como psicología de niños y jóvenes, dinámicas de grupo, educación para la salud, programación de actividades o legislación. La Junta de Castilla y León reconoce al alumnado la posibilidad de convalidar con experiencia reconocida o formación complementaria algunas de estas asignaturas.

 

Mejorar las posibilidades de inserción laboral

Con la obtención del título de Monitor de Tiempo Libre, se accede a un amplio abanico de posibilidades laborales en el periodo de verano, pero también durante el curso escolar, ya que en los comedores escolares, en actividades extraescolares o en semanas de la naturaleza en granjas escuela, se contrata personal con esta titulación.

En verano, la oferta de trabajo se amplía con los campamentos y colonias de verano, que hacen de Castilla y León una de las Comunidades Autónomas con más número de campamentos de todo el país, por lo que la demanda de monitores es importante.

Desde la creación de la Escuela Municipal de Tiempo Libre de Segovia han sido más de 85 las personas que han podido realizar el curso de Monitor de Tiempo Libre y que, en más del 75% de los casos, han desarrollado las prácticas en entidades de Segovia. De esta forma, la formación y el trabajo realizado durante la etapa práctica repercute de forma positiva en la ciudad.

“La Escuela Municipal de Tiempo Libre cuenta ya con un importante bagaje en la impartición de formación relacionada con el tiempo libre, siendo significativa la oferta en formación específica y de calidad para los profesionales de este ámbito”, comenta Óscar Alonso, Concejal en funciones de Educación y Juventud.

La oferta formativa de la Escuela Municipal de Tiempo Libre para este verano comienza con el Curso de Monitor de Tiempo Libre, pero habrá varios cursos monográficos relacionados con la animación y la intervención sociocultural dentro de la programación de Segovia Joven de verano.

Ecologistas denuncian que Fomento ha incumplido tres informes jurídicos favorables para reclasificar suelo a rústico en Riaza

Ecologistas en Acción ha denunciado que la Consejería de Fomento se saltó tres informes jurídicos favorables a la reclasificación de 179 hectáreas de suelo a rústico en Aldeanueva del Monte, localidad perteneciente a Riaza, y creó su propia motivación con el fin de mantener la clasificación de suelo como urbanizable o apto para urbanizar.

Según han señalado fuentes de Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos de Aldeanueva del Monte, la Consejería de Fomento resolvió frontalmente en contra de la jurisprudencia con unos argumentos “de más que dudosa legalidad y con los informes en contra de de su propia Asesoría Jurídica, de la Comisión Territorial de Urbanismo y del Secretario del Ayuntamiento de Riaza”.

Aldeanueva del Monte, de menos de 10 habitantes, había sufrido en 1993 y a instancias de dos grandes propietarios la recalificación como suelo apto para urbanizar de todo el término municipal que no era monte de utilidad pública, según estas mismas fuentes. Sin embargo, doce años más tarde, esos mismos propietarios, que también lo son de la mayoría de los solares presentes en el casco urbano, no habían edificado ni un solo metro cuadrado de dichos terrenos. Así, y a demanda del Ayuntamiento, la Comisión Territorial de Urbanismo de Segovia, con fecha 6 de noviembre de 2006, acordó aprobar definitivamente una Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Riaza por la que se le devolvía a esos terrenos el carácter de Suelo Rústico Común que nunca debían haber perdido.

Contra dicho acuerdo, y amparándose en un supuesto defecto de forma – no se sacó a información pública una modificación no sustancial de la memoria vinculante, que mantenía idéntica ordenación general, y con la que por tanto no se incurría en ningún supuesto que exigiera un nuevo trámite de información pública – los propietarios interponen recurso de alzada, solicitando la anulación de dicho acuerdo. Pese a no tener competencia para ello, como así lo avalan varias sentencias, la Consejería de Fomento, resolvió dejando sin efecto el citado acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de Segovia, y ordenando la retroacción de las actuaciones, al objeto de que se diera cumplimiento al trámite de información pública.

Por todo ello, desde Ecologistas en Acción de Segovia, la Asociación de vecinos de Aldeanueva del Monte y otras organizaciones han solicitado ante la Consejería de Fomento la nulidad de pleno derecho de dicha resolución, por haber sido dictada por un órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia, así como por tratarse de un acto de contenido imposible. Y por consiguiente, que el acuerdo de la CTU de 6 de noviembre de 2006 que reclasificaba el suelo urbanizable, Sector UR-5 de Aldeanueva del Monte (Riaza) a suelo rústico común, se entienda válido, ejecutivo y vigente desde el día de su publicación.

¡Vamos a plantar un huerto!

El próximo viernes, 10 de junio tendrá lugar ‘El guerto urbano’, una actividad lúdica que tiene como prinicipal objetivo enseñar a los asistentes los conocimientos mínimos que hay que tener sobre las huertas. El evento tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso, en las calles Isabel de Farnesio y de la Libertad, y comenzará a partir de las 19:00 horas.

A lo largo de la tarde se desarrollarán distintas actividades relacionadas con la horticultura. Para empezar, los más pequeños podrán disfrutar de la creación de espantapárajos, y de la clasificación de las plantas. A esa misma hora, los mayores tendrán también su propio entretenimiento. En este caso, Pablo Ruiz ofrecerá un coloquio sobre semillas vivas titulado ‘Cultiva diversidad, siembra tus derechos’.

Media hora más tarde, a las 19:30, ‘Nicolás y su verborrea sin diarrea crea la pancea’ contara cuentos dirigidos a todos los públicos ‘De fatti con parole’. A las 20:00 horas, Héctor Sansegundo ofrecerá un espectáculo de magia titulado ‘Nada por aquí, que por allí hay tiburones’. Finalmente, Álida y Luna Callejera darán un concierto a las 21.00 horas como broche final a la jornada de horticultura ‘El guerto urbano’.

Publicidad

X