15 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

AMANECER cumple 20 años ‘a pasos de gigante’

La Asociación Segoviana de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos ‘Amanecer’-FEAFES abordará, con motivo del vigésimo aniversario de las Jornadas sobre Salud Mental, los «aspectos legales y jurídicos de la enfermedad mental: herencias, patrimonio e ingresos hospitalarios», en una jornada que se celebrará el jueves 15 de marzo en la Cámara de Comercio de Segovia.

La programación del acto, dentro de su programa de sensibilización y divulgación de aspectos relacionados con la enfermedad mental y del XX aniversario de la asociación, contará con la presencia de Rosario Martín López, presidenta de Amanecer, que abrirá el coloquio a partir de las 19:00 horas. Además, la jornada contará con la presencia del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; Juan José Madrigal Galicia, médico psiquatra del Hospital Clínico de Valladolid; y Fernando Mendoza Robles, Letrado de la Fundación Tutelar FECLEM de León.

«Muchas personas necesitan informarse sobre este tema, ya que normalmente se hace especial hincapié en la enfermedad o asistencia psiquiátrica», ha señalado a Segoviaudaz.es la presidenta de AMANECER, Rosario Martín. Los derechos de las familias y enfermos mentales, así como sus  bienes y herencias, y las maneras de emplearlos en centros de acogida, y en su cuidado, son según ha manifestario Martín, los temas estrella de esta jornada.

 

20 años trabajando a paso de gigante

Sobre el nivel de la asistencia en Segovia a las personas con enfermedades mentales, la presidenta de AMANECER, ha resaltado la evolución que la asociación ha experimentado durante estos veinte años. Rosario Martín, ha reconocido que desde que comenzaran en 1992 reivindicando que se prestaran servicios dignos, la asociación «ha dado pasos de gigante».

En este sentido la presidenta ha asegurado que «en la asociación llegaremos donde no llegue la Administración», señalando que la crisis actual ha dañado las subvenciones que recibían.

Segoentiende celebra la semana afectivo sexual 2011

La IV semana de la diversidad afectivo sexual de Segovia arranca su programación del 21 al 29 de junio con motivo de la próxima celebración del día del orgullo gay, que se celebra como todos los años el 28 de junio.

El colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) de Segovia, “Segoentiende” ha preparado una semana que arrancaba con una presentación oficial y que da paso a una semana repleta de actividades que bajo el lema “+salud, +derechos”, leimotiv de la celebración, comienza el día 22 de junio con la proyección de “Tormenta de Verano” a las 19:00 horas en el CAAV de Fernández Ladreda, número 28.

El mismo tono tendrán las charlas que se celebrarán en el mismo centro el día 23 de junio. En primer lugar a las 18:30 la asociación ARCOPOLI llevará a cabo una ponencia bajo el título «La sociedad LGTB en la universidad» que dará paso a «LGTB en el mundo rural», a las 19:00 horas, de la mano de LESGÁVILA.

Asímismo, el viernes 24 a las 19:00 otra charla informará sobre el VIH y su impacto sobre las personas. Más tarde, a las 21:30 horas, una cena de hermandad en el Restaurante San Miguel, dará el pistoletazo de salida a «Condoneando», en el que los miembros de la asociación repartirán preservativos por las calles del centro a partir de las 23:00 horas; y la fiesta «Las 12 Orgullosas» en La Vieja Estación a las 23:30 horas.

Las celebraciones del viernes serán el preludio del gran día de celebración de esta IV semana de la diversidad afectivo sexual de Segovia que durante el sábado 25 mantendrá una frenética actividad que comenzará con una mesa informativa en la Plaza de Juan Bravo a partir de las 12:30 horas, y durante a lo largo del día repetirá acciones como el reparto de preservativos por la ciudad.

Ya por la tarde, a partir de las 19:00 horas, el Acueducto será testigo de la salida de la manifestación del Orgullo LGTB segoviano que recorrerá la calle Real hasta la Plaza Mayor donde, una vez finalidada se llevará a cabo la lectura de un manifiesto y una fiesta multicolor. La «Fiesta por la VIHDA», a partir de las 23:30 horas en La Vieja Estación pondrá punto y final a la jornada del sábado.

Será el domingo 26 a partir de las 15:00horas cuando se celebre una paella popular en la Fuencisla, organizada por el Ayuntamiento de Segovia, la que junto al concurso de tortillas y bollos en el CAAV de Fernández Ladreda, 28 , el día 28  a las 19:00 horas, y la “Maripaella” del día 29 a las 15:00 horas en El Refugio, cierren la celebración de esta semana 2011 de la diversidad afectivo sexual de Segovia.

Las celebraciones planeadas en toda España han cambiado su fecha de celebración con el objetivo de que coincidan en fin de semana, por lo que en numerosas ciudades del territorio nacional se llevarán a cabo el día 25 de junio, y en Madrid, entre otros lugares, la marcha se celebrará el día 2 de julio.

Decalles celebra su asamblea general anual

El CCA Decalles celebró ayer su asamblea general ordinaria, este acto celebrado en el salón de actos de la Camara de Comercio de Segovia, sirvió para presentar las cuentas y el resumen de actividades del pasado año y mirar con optimismo la nueva anualidad con ganas renovadas.

El recorte significativo que las subvenciones de distintas administraciones se viene sufriendo año a año no será obstáculo para seguir trabajando en la dinamización de un casco histórico que desgraciadamente poco a poco va perdiendo vida como centro neurálgico de la ciudad y que aún así concentra el comercio y la hostelería más tradicional, más arraigada y de mayor calidad.

Iniciativas como la firma de convenios que aporten descuentos y ventajas a los asociados (en la actualidad más de 10) así como seguir trabajando en las iniciativas que se encuentra ya consolidadas es la meta fijada por la junta directiva para el próximo ejercicio.

La consolidación de las nuevas tarjetas regalo recientemente presentadas, la puesta en marcha de manera inmediata de un convenio con el parking del acueducto por el cual el comercio y la hostelería del centro puedan regalar horas de aparcamiento al realizar las compras, así como la decisión de realizar un carnet de asociado para poder recibir ofertas y descuentos tanto a los propietarios como a los trabajadores del centro fueron otra de las iniciativas abordadas en esta asamblea general.

El resumen final en todo caso fue que en estos momentos la unidad empresarial se hace más necesaria que nunca para poder salir de una crisis que viene azotando al sector desde hace uno años, y que tan solo desde las medidas conjuntas, la promoción comercial y la dinamización del entorno se podrá recuperar el dinamismo comercial que una ciudad como Segovia merece en su casco histórico.

‘Conocer Segovia’, a través de su Patrimonio Industrial

El Patrimonio Industrial es el protagonista de la X edición del concurso ‘Conocer Segovia’ que, organizado por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, busca promover el conocimiento de la ciudad desde diferentes ámbitos y el uso de Internet como herramienta educativa. 

Las pruebas, que se realizarán a través de la web de la Obra Social, consistirán en la resolución de preguntas, puzzles, crucigramas, sopa de letras, o pruebas visuales, a través de equipos formados entre 2 y 5 personas y coordinados por un adulto cuya función será la de “orientar, motivar, y aconsejar a los componentes de los equipos”, como señalaron fuentes de Caja Segovia.

El concurso se estructura a raíz de cuatro apartados que versarán sobre la industria textil y de curtidos, la agroalimentaria, la construcción y metalúrgica, y para finalizar la química; con algunos protagonistas tan conocidos como la Casa de la Moneda de Segovia, la Real Fábrica de Vidrio de La Granja o el Martinete de Navafría.

Los participantes, que pueden inscribirse del 20 de marzo hasta el 30 de abril, podrán contestar las preguntas hasta el 31 de mayo de 2012. En junio, el jurado fallará los ganadores para los que se han establecido un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 750 euros y un tercero de 300 euros.

El concurso ‘Conocer Segovia’ se puso en marcha en el año 2002, coincidiendo con la celebración del 125 Aniversario de la creación de Caja Segovia. Ese primer año se plantearon 125 preguntas sobre historia, cultura y tradiciones de Segovia con algunas sobre la historia de la caja de ahorros. Las siguientes convocatorias se llevaron a cabo bajo las temáticas de ‘Las Edades del Hombre’, coincidiendo con la celebración de la exposición en Segovia; o ‘Isabel I y Segovia’, con motivo del quinto centenario de la muerte de la reina. ‘La Naturaleza y el Medio Ambiente’, ‘Segovia y La Literatura’, ‘La Guerra de la Independencia’, en su bicentenario; y ‘Segovia y Roma’, sumándose a los actos de celebración del 125 aniversario de la declaración de Monumento Histórico Artístico del Acueducto de Segovia; y ‘El Eresma un río segoviano’, fueron los temas escogidos para años siguientes.

Wroclaw y Segovia 2016 suenan muy bien ¿verdad?

El Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura ha anunciado que Breslavia (Wroclaw en polaco) será la ciudad polaca que finalmente albergará este título en 2016 en Polonia.

El anuncio lo hacía a las 16.00 horas de hoy en el teatro Stara Pomarańczarnia situado en el Palacio-Jardín de Łazienki Królewskie de Varsovia, en cuyo museo las cinco finalistas polacas habían presentado su proyecto final por la mañana y durante el día anterior (junto con Wrocław, también Gdansk, Katowice, Lublin y Varsovia).

En la fase anterior de preselección habían sido descartadas Białystok, Bydgoszcz, Łódź, Toruń, Poznań y Szczecin. En total, once ciudades habían presentado su candidatura en este país europeo.

Wrocław presenta un proyecto cuya filosofía es ‘La Capital Europea de la Cultura depende de ti’. Se compone de varios programas:

Abriendo Espacios: Inculturador, Lazo Cultural, Pasaporte Cultural Europeo e Iglesia: Belleza y Kitsch.

Belleza a la Vista: Hormigón y Vegetación, Figuras de la Ciudad, Arte en el Espacio, Presencia de Forma.

Belleza Íntima: Casa para el Arte – Arte para la Casa, Cuerpo Humano: Artefacto – Economía – Política, Cultura de Mesa y Vino, Criando Cultura

Belleza en el Ciberespacio: Wrocław Museum Pavilion, CulTube, LiveArtNet, CyberArchivo de Arte.

Fuerzas de la Naturaleza – el poder de la Cultura: Ciudad de Parques y Jardines, Necesidades Humanas – Derechos de los Animales, Río de Cultura, Reciclaje de Energía.

Situada en la rivera del Río Óder, Wrocław es la capital económica, cultural e intelectual de la Baja Silesia. En la actualidad es una de las ciudades polacas con una economía más dinámica y uno de los mayores centros culturales del país.

Los representantes de Wrocław 2016 visitaron Segovia en febrero de 2011 para estudiar posibles acciones conjuntas con la finalista castellano-leonesa. Wroclaw 2016 se interesó por las características de los eventos culturales en Segovia, por la gastronomía ligada a las relaciones humanas, por los programas de intercambio de artistas y estudiantes y los planes de formación conjunta en el campo de la cultura, y también por cómo puede contribuir a los cuatro ejes programáticos de Segovia 2016: Bravo!, Konexionex, Convergentes y Paisajes.

La semana que viene, el martes 28 de junio a las 17.00h, las seis ciudades finalistas en España (junto con Segovia, también Burgos, Córdoba, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza), sabrán cuál de ellas tendrá el honor de compartir la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 con Wrocław, tras un acto en el Auditorio del Ministerio de Cultura en el que el presidente del Comité de Selección, Manfred Gaulhofer, dará a conocer el nombre de la ciudad seleccionada.

Previamente, en la mañana y la tarde del 27 de junio y la mañana del 28, las ciudades habrán presentado su proyecto final en el Museo del Traje de Madrid.

El arte segoviano en estado puro

La Fundación Cultural Rodera-Robles abre al público una nueva exposición temporal, dando así cumplimiento al compromiso que los miembros de su Patronato adquirieron al aceptar la gestión de este pequeño museo que ha venido a contribuir al desarrollo cultural de Segovia y a su provincia, como era el deseo principal de Eduardo Rodera. El pasado lunes, 20 de junio tuvo lugar la presentación de la obra de Gregorio Arnanz, que podrá visitarse hasta el mes de noviembre, de martes a sábado de 10:30 a 14:30 horas, y de 17:00 a 19:00 horas. Los domingos el horario será de 10:30 a 14:00 horas, mientras que los lunes permanecerá cerrado.

Gregorio Arnanz nació el 14 de agosto de 1886 en Segovia y murió, también en Segovia, el 19 de mayo de 1961. Se conmemora, por lo tanto, el 125 aniversario de su nacimiento y el 50 de su muerte. El Museo Rodera Robles expone al visitante una colección de cerámicas, pinturas, dibujos, fotografías, documentos y objetos, hasta un total de 109 manifestaciones catalogadas.

Arnanz, con tan solo 10 años, se matriculó en la Escuela de Dibujo de Segovia, participando en el curso académico de 1896-97. No volvió al curso siguiente, sino que se incorporó al escogido grupo de operarios que colaboraban con don Daniel Zuloaga en el laboratorio de la fábrica de loza ‘La Segoviana’.

El ilustre ceramista, que ya contaba 45 años de edad, no solo le prodigó su afecto y amistad, sino que le conceptuó como su discípulo predilecto.

En 1906 don Daniel abandonó ‘La Segoviana’ y se trasladó a Pasajes de San Juan. El mismo año Gregorio se trasladó a Madrid para preparar oposiciones al Cuerpo de Telégrafos, aunque no abandonó sus actividades artísticas. El 1907 don Daniel regresó a Segovia pero no a ‘La Segoviana’, sino a San Juan de los Caballeros donde se estableció por su cuenta. En 1912 Gregorio Arnanz se incorporó a “La Segoviana”, alternando su actividad de ceramista con la de oficial del Cuerpo de Telégrafos.

 

Pueden descargar un PDF con todo lujo de detalles acerca de la obra:

 

Música clásica para todos los oídos

El próximo miércoles, 22 de junio, varios alumnos del Conservatorio de Música de Segovia ofrecerán un concierto de música clásica. La actividad tendrá lugar en la Sala de Caja Segovia a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo del recinto.

El concierto se dividirá en dos apartados; piano y música de cámara. La sección de piano está estructurado de la siguiente forma:

Valle Tejedor García: Estudio Op.37 nº 6 H. Lemoine. Estudio Op. 37 nº 27 H. Lemoine.

Alberto García Sánchez: Tarantela F. Burgmüller. Le cavalier sans-souci J. Ibert.

Andrea Herrero García: Romanza en Mi Mayor Op.19 nº 1 F. Mendelssohn.

Carlos Morato Marqués: Vals Op. 70 nº 2 F. Chopin.

Enrique Araque Toral: La carrasquilla (Danzas viejas) J. Guridi.

Mónica Gilarranz Vilches: Consolación nº 2 F. Liszt.

Marta Martín Mediero: Granada (Suite española) I. Albéniz.

Ángela Montes Maderuelo: La bella murciana J. Turina

Andrea García Torán: Nocturno Op. 27 nº 2 F. Chopin

Patricia Martín González: Pagodes C. Debussy

 

Mientras, el apartado de música de cámara se divide de la siguente forma:

Miguel Matarranz Mendoza, violín.

Belén Riesco Almeida, acordeón.

Andrea García Torán, piano.

Miguel Fraile García, guitarra.

Alberto Navarro Castillo, contrabajo: Romance del Diablo A. Piazzolla, Invierno Porteño A. Piazzolla y Verano Porteño A. Piazzolla.

Segovia e IE University protagonizan uno de los blogs más leídos de China

La ciudad de Segovia e IE University son los protagonistas de uno de los blogs más leídos en China, con más de diez mil visitas diarias. Su autor es el joven Zhang Yang, licenciado por Tsinghua University, una de las mejores universidades del país asiático y máster en Harvard University.  Zhang Yang dirige la EIC Agency, la agencia intermediaria de educación más grande de China que favorece la movilidad de estudiantes chinos a universidades extranjeras.

En su blog http://blog.sina.com.cn/alexzy, Zhang Yang narra su visita a España, donde visitó la escuela de negocios IE Business School en Madrid y el campus de IE University en Segovia, “una hermosa ciudad que fue elegida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

Por ahora, Zhang Yang ha escrito dos entradas, la primera de ellas centrada en dar a conocer IE University al público chino, que ha recibido 13655 visitas; el otro post está dedicado a Segovia y en apenas tres horas casi tres mil internautas se han interesado en él.

De IE University  Zhang Yang destaca su ubicación, ya que “está situada en un magnífico campus que anteriormente era un convento”, su proximidad a Madrid gracias al AVE, y su amplia oferta académica. El bloguero chino también se recrea en el  acueducto Romano, la  catedral gótica o las principales calles del casco antiguo, y publica un buen número de fotografías y varios vídeos, a los que añade sus propias propuestas culinarias de la cocina segoviana.

Zhang Yang es todo un fenómeno en China. Desde 2006 escribe en su blog sobre las mejores universidades del mundo. Fue tal su éxito que uno de los principales buscadores chinos (SINA) lo fichó como bloguero exclusivo para la sección de educación.

Antes de visitar Europa, el joven bloguero ya había realizado viajes a EE.UU, Australia y el Este de Asia, donde visitó los centros de educación superior más destacados. En abril de este año, IE lo invitó a venir a España para visitar IE Business School en Madrid y IE University en Segovia. Para Zhang Yang la experiencia en España ha resultado muy satisfactoria.

 

UPyD critica que algunos consejeros de Caja Segovia ‘se escondan detrás del honor de la caja para no dar la cara’

El parlamentario madrileño y miembro del Comité de Dirección de UPyD Ramón Marcos Alló Unión criticó hoy que algunos consejeros de Caja Segovia “no den la cara” y se escondan tras la marca de la entidad “para ocultar una gestión nefasta”. Así lo manifestó durante la rueda de prensa previa a la charla-coloquio organizada en Segovia sobre la politización de las cajas de ahorro y en concreto, sobre el caso de Caja Segovia.

En este sentido, el parlamentario madrileño añadió que si algún consejero ha sentido lesionado su honor por parte del partido, “deberían haber interpuesto en su nombre, y no en el de la caja, los procesos de conciliación”, a los que asistieron hace escasas semanas el coordinador de UPyD en Castilla y León, Félix Sánchez Montesinos; la portavoz del partido en Segovia, Luciana Miguel, y Luis Santos, candidato al Congreso en las últimas elecciones.

Alló reiteró además la petición de que el Fiscal General del Estado abra una investigación que estudie la situación de las cajas, así como el desarrollo de una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados “para lo que nos gustaría contar con el apoyo del PP y del PSOE”. El parlamentario madrileño insistió en que preguntará por tercera vez en la Asamblea de Madrid sobre la situación de Bankia y en concreto, lo que respecta a Caja Madrid.

Durante el acto, la portavoz del partido en Segovia, Luciana Miguel, señaló que los estudios realizados por UPyD arrojan algunos datos “sorprendentes” como que en 2010 los trece miembros de alta dirección de Caja Segovia “habían obtenido por persona y año un millón y medio de euros, lo que supone el 300 por cien de los destinado a la Obra Social”. Asímismo señaló que el cálculo medio en 2006 alcanzaban los 350.000 euros anuales, el doble de los destinado al apartado social. En este sentido, Luciana Miguel añadió que el sueldo se mantiene constante “y este incremento de percepciones aparece en otros conceptos que no se detallan”.

Además, el coordinador de UPyD en Castilla y León, Félix Sánchez Montesinos pidió claridad y transparencia además de que los partidos políticos mayoritarios, “los que han controlado las cajas”, respondan ante esta situación que ha calificado de “expolio”.

Más de 1400 aspirantes a maestro se examinarán el 24 de junio

El próximo viernes, 24 de junio a las 16:00 horas, comienzan las pruebas para ingreso en el Cuerpo de Maestros que, en el caso de Segovia, se desarrollarán en los Institutos de Enseñanza Secundaria ‘Andrés Laguna’, ‘Francisco Giner de Los Ríos’ y ‘María Moliner’. En Segovia se han convocado un total de 47 plazas destinadas al área de Pedagogía Terapeútica.

La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación ha fijado el próximo viernes 24 de junio, a las 16:00 horas, para el comienzo de las pruebas de la fase de oposición del procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Maestros y procedimiento de adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios del mencionado Cuerpo convocado por la Orden ADM/358/2011, del 1 de abril.

De acuerdo con la distribución por especialidades de las 510 plazas ofertadas en la región, y teniendo en cuenta que los exámenes se distribuyen en distintas provincias de la Comunidad Autónoma, en la convocatoria de este año en Segovia tendrán lugar las pruebas selectivas correspondientes a la especialidad de Pedagogía Terapéutica para la que están convocadas 47 plazas en Castilla y León. En Ávila, se celebrarán las pruebas de Audición y Lenguaje; Música, en Burgos; Educación Física, en León; Inglés, en Salamanca; Educación Primaria, en Soria; y Educación Infantil, en Valladolid.

Para el desarrollo de las pruebas, una vez aprobada la composición de los Tribunales y Comisiones de Selección, en Segovia se constituirán 17 tribunales que se distribuyen en tres centros de Educación Secundaria de la capital: IES ‘Andrés Laguna’, seis Tribunales, en el IES ‘Francisco Giner de Los Ríos’ seis Tribunales, y finalmente en el IES ‘María Moliner’ cinco Tribunales. Por tanto, los 1.451 aspirantes que concurren a los exámenes en la especialidad de Pedagogía Terapéutica deberán presentarse en uno de estos tres centros de Secundaria conforme a la adscripción por Tribunales de los aspirantes admitidos en el procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros que se publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Cuando se presenten para realizar las pruebas y a efectos de identificación los aspirantes deberán presentar alguno de los siguientes documentos originales: documento nacional de identidad, permiso de conducir, pasaporte, o documento análogo a los anteriores, en el caso de aspirantes de nacionalidad distinta a la española.

Publicidad

X