26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Alicia García compromete el respaldo de la Junta para Segovia y Burgos como capitales de cultura

La consejera de Cultura de Castilla y León, Alicia García, expresó hoy en Segovia su apoyo a la capital segoviana y a Burgos como ciudades de cultura, después de que ninguna de las dos fuera ayer designada como Capital Europea de la Cultura 2016. En este sentido, comprometió el respaldo de la Junta de Castilla y León a estas dos ciudades como impulsoras de la cultura.

Alicia García asistió el 29 de junio a la inauguración de la recién restaurada Casa de la Moneda de Segovia, una de las joyas del patrimonio segoviano que data del siglo XVI. La consejera insistió en que Segovia es una ciudad que ha trabajado mucho para aspirar a ser Capital Europea de la Cultura, “y para mí, tanto Segovia como Burgos son capitales de cultura”. “Con el sabor amargo por lo de ayer, pero con un sabor dulce por la inauguración de hoy, quiero trasladar mis felicitaciones al Ayuntamiento y a la ciudadanía de Segovia, que se han volcado y han apostado por un proyecto colectivo y de cohesión de la ciudad”, añadió.

La titular de Cultura rechazó la posibilidad de impugnar la decisión del jurado de conceder la Capitalidad Cultura Europea en 2016 a San Sebastián, “porque es una decisión tomada por un jurado técnico y por lo tanto, hay que respetar”.

 

Nueva legislatura

En cuanto a la nueva legislatura que afronta como consejera de Cultura, después de que ayer tomara posesión de su cargo, Alicia García aseguró que “los retos son muchos”. “Es un momento de crisis económica y tenemos que ver el patrimonio cultural y el turismo como unos valores fundamentales de la Comunidad, para generar riqueza y desarrollo económico”, apuntó.

La nueva consejera de Cultura señaló que la restauración de la Casa de la Moneda de Segovia es un ejemplo “de la importancia de la socialización de la cultura, porque se hace en una jornada de puertas abiertas, y se pone a disposición de los ciudadanos”. “La cultura tiene que pasar por ese aspecto social de que los ciudadanos se sientan identificados con el patrimonio que tienen en sus ciudades, y hoy es un día para felicitar a los segovianos”, concluyó.

Un nuevo virus circula por Internet

La Subdelegación del Gobierno en Segovia alerta del envío de correos falsos en nombre de la Policía Nacional que contienen virus. La dirección electrónica del correo es ‘policianacional@policia.es’ y no pertenece en absoluto a este cuerpo de seguridad.

Se trata de un virus con dominio, un troyano de última generación que se instala en el ordenador y guarda información de especial interés, como claves direcciones de correos, datos personales…

La Subdelegación avisa de que la Policía Nacional no envía correos a particulares y aconseja que se elimine el correo sin abrirlo. Una vez que se abre el adjunto al correo, la única opción es formatear el ordenador, para evitar males mayores.

La Cámara felicita al equipo de la Candidatura de Segovia 2016

La Cámara de Segovia también ha querido felicitar al equipo de la Candidatura de Segovia a la capitalidad cultural «tanto por el rigor en su planteamiento, como por su capacidad para movilizar a los ciudadanos de toda la provincia en un objetivo común».

«Para la Cámara de Segovia, este espíritu y este aprendizaje no pueden perderse y deben servir de base para afrontar nuevos proyectos que actualicen las potencialidades de Segovia en la economía basada en la cultura.»

«Por economía de la cultura entendemos un amplio abanico de segmentos económicos, desde la generación de contenidos para el entretenimiento, la rentabilización del patrimonio histórico y natural y del arte, la formación, la introducción de nuevas tecnologías en estos mismos ámbitos y también los servicios paralelos que concitan (marketing, gestión, etc…)

La Cámara de Segovia entiende que lo que viene ahora es aprovechar todo lo aprendido en el proceso de promoción de la candidatura para generar una marca que contribuya a divulgar Segovia como un referente en este nicho económico. «Es evidente que Segovia cuenta, de partida, con una posición privilegiada, pero es básico trabajar en un “envoltorio” que facilite la difusión de Segovia tanto como emisor y generador de cultura como de receptar de empresas interesadas en ubicarse en un espacio especializado en este campo. A este fin, entendemos que la experiencia acumulada por la candidatura a la capitalidad cultural puede ser muy importante y animamos al Ayuntamiento de Segovia, que ha liderado inmejorablemente este proyecto, a rentabilizarla.»

Segovia continuará con sus planes culturales

La ciudad de Segovia, una de las seis finalistas en el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura, ha anunciado que continuará desarrollando sus planes culturales a pesar de haber sido elegida San Sebastián, a la que ha transmitido la enhorabuena.

Según indicó el 29 de junio la Oficina Segovia 2016, la ciudad se siente ganadora “pues ha conseguido llegar a la fase final del proceso de selección con un proyecto serio y realista pero a la vez ambicioso y valiente”. “El proyecto de Segovia 2016 pone al ciudadano en el centro y utiliza la cultura como elemento transformador capaz de generar innovación en la sociedad a través de la creatividad”, añade su responsable Nuria Preciado.

En los más de cinco años de trabajo de la Oficina Segovia 2016, sus responsables han destacado la puesta en marcha de varios proyectos fundamentales para el desarrollo de la ciudad en el plano cultural, como un Plan Estratégico de Cultura, el plan de contenidos de La Cárcel – Centro de Creación, la Plataforma de Voluntariado Cultural, el plan de patrocinio cultural a través del Club 16, y el Festival denominado ‘Noche de Luna Llena’, además de las dinámicas de colaboración que se han generado con artistas, agentes, entidades y ciudades de Europa.

Este trabajo afianza la capacidad de la ciudad para seguir avanzando y tiene su continuidad en el Plan Estratégico de Cultura de Segovia 2011-2016, recién finalizado, que servirá de guía para conseguir los objetivos marcados donde la cultura se establece definitivamente como motor de desarrollo de la ciudad.

El comunicado de Segovia 2016 finaliza trasmitiendo su sincero agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han creído y colaborado con el proyecto durante sus cinco años de andadura, y les garantiza con este Plan una continuidad del proyecto, de su energía y sus deseos.

 

 

 

 

Programa de Fiestas de San Juan y San Pedro del 29 de junio

Programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2011, para el miércoles 29 de junio.

A partir de las 12:00 horas, por la zona centro tradicional Tajada de San Andrés. Salida de la comparsa de Gigantes y cabezudos, acompañados por los Silverios Pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia. Batucada con el grupo Brincadeira.

A las 13:00 horas, en la Plaza Mayor: Concierto de la Banda de la Asociación Unión Musical Segoviana. Al finalizar el mismo, se interpretará el himno a Segovia.

Desde las 18:00 horas, en la Alameda del Parral, gran parque infantil.

A las 19:00 horas: Tradicional corrida de toros, con los diestros: Francisco Rivera Ordóñez, ‘Paquirri’, Eugenio de Mora y Miguel Abellán. Se iidiarán reses de la ganadería de Marqués de Quintanar, procedencia de Núñez.

A las 19:00 horas, en el barrio de El Salvador, espectáculo infantil ‘Fantasía en el bosque’.

A partir de las 21:00 horas, en la plaza de San Martín, Jazz con Red House & Lou Marini. Concierto integrado en el ciclo ‘Más y más músicas’.

A las 21:45 horas, en la plaza del Azoguejo, tradicional concierto de El Nuevo Mester de Juglaría.

A las 00:00 horas, en los altos de La Piedad, gran castillo de fuegos artificiales, con la pirotecnia Ricardo Caballer.

A las 00:30 horas, en la Plaza Mayor, baile fin de fiestas con The Always Drinking Band.

 

 

 

El precio de la vivienda urbana cae un 1% en Segovia

El precio de la vivienda de segunda mano experimentó en Castilla y León una bajada del 1,8 por ciento durante el segundo trimestre del año hasta situarse en 1.750 euros por metro cuadrado, según el último índice inmobiliario de idealista.com, que ha analizado 10.343 viviendas de la Comunidad. Todas las provincias registran descensos en los precios, aunque Soria presenta la caída mayor de España con un 6,7 por ciento.

En ese sentido, a Soria le siguen las caídas de Burgos (3%), Palencia (-2,8 %) y Ávila (-2,1%). En el lado opuesto, con menores descensos, se encuentra Salamanca (-0,6%), Zamora (-0,9 %) o Segovia (1%). La provincia más económica para comprar es Ávila, que ha situado sus precios en 1.340 euros por metro cuadrado. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanzó los 2.053 euros

Al igual que ha sucedido en las provincias, todas las capitales han registrado variaciones negativas en sus precios. Soria ha experimentado el mayor descenso, con un cuatro por ciento de caída. Le siguen Palencia (-2,9%), Burgos (-2,6%), Segovia y Valladolid (con sendos descensos del 2,2 %). León, en cambio, presenta la menor caída de la comunidad (-0,6 %), seguida por Zamora (-0,8 %). En salamanca el decremento ha sido del 1,5 por ciento, mientras que en Ávila ha llegado al 2,1 por ciento.

Ávila es la capital más económica de la comunidad (1.600 euros por metro cuadrado). En castilla y león le siguen Zamora (1.631 euros) y Palencia (1.682 euros). En el extremo opuesto están Salamanca, con 2.385 euros por metro cuadrado, Segovia con 2.249 euros y Burgos con 2.110 euros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienzan las prácticas para 28 alumnos de ‘Factor E’

Cerca de 25 empresas segovianas, del ámbito de limpieza y del sector de reposición y distribución, acogerán a partir de la próxima semana a los 28 alumnos de los programas formativos ‘Factor E: Factor de Empleo y Empresa en Segovia’. Los alumnos, de los cursos de formación de “Auxiliar de reposición y distribución” y “Asistente de limpieza en edificios y locales”, llevarán a cabo, con la asistencia de un tutor de empresa, las funciones propias para las que se llevan formando desde el mes de enero

El concejal de Empleo, Javier Giráldez, ha valorado muy positivamente la colaboración y participación del tejido empresarial segoviano, para el que dice, que su interés en este programa hace posible su buen desarrollo.

Los alumnos del tercer curso de esta convocatoria 2012, los de “Auxiliar de cocina y restauración”, tendrán que esperar hasta el mes de abril para iniciar las prácticas profesionales no laborales, ya que se trata del curso más largo y actualmente continúan con su formación teórico-práctica. Entonces serán 15 personas las que se distribuirán entre distintos establecimientos hoteleros de la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia ha resaltado la importancia de las prácticas laborales como «pilar fundamental» para el éxito de los cursos. En esta fase, añade, el alumnado debe mostrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante meses. Y para finalizar, ha añadido que «lo más importante es que el alumnado consiga transmitir ilusión y motivación hacia el trabajo que está desarrollando».

 

Música segoviana para celebrar el día de San Pedro

Las fiestas de San Juan y San Pedro están llegando a su fin, y para cerrar la jornada de fiesta con broche de oro ¿qué mejor que una actuación de los segovianos El Nuevo Mester de Juglaría? A partir de las 21:45 horas, la plaza del Azoguejo acogerá a un festival muy variado, desde  jotas, romances, cantos de boda, seguidillas, paloteos, corridos, cantos de trabajo, fandangos o habaneras.

El Nuevo Mester de Juglaría nació en 1969 en Segovia, durante todos estos años han realizado 23 grabaciones discográficas, han dado cerca de 2.000 conciertos en directo, además de múltiples apariciones en televisión e innumerable presencia tanto en prensa como en readio. Es un grupo formado por siete personas, cinco de ellos permanecen desde el principio, acompañados de algunos músicos. El Nuevo Mester de Juglaría es, además de uno de los principales exponentes del folk español, el máximo impulsor de la canción tradicional castellana y el grupo pionero en los trabajos de recuperación, reelaboración y divulgación de este tipo de música.

El grupo original estuvo formado por Milagros Olmos, Javier Castro, Llanos Monreal, Fernando Ortiz, Rafael San Frutos, Francisco García y Luis Martín, aunque Milagros y Javier lo dejaron hace unos años. Siempre les acompañan Jesús Martín (laud), Alvaro Mendía (teclados)y Rodrigo Muñoz o Eugenio Uñón (batería y percusión). Cuando tocan ‘Los Comuneros’, ‘Todo Duero’ o conciertos especiales también están Cristina Ortiz (flauta), Carla Muñoz (violoncello), Carlos Alonso (viola) y Fernando Ortiz (violín).

Durante el espectáculo que tienen preparado para celebrar San Pedro, el conjunto tocará temas de su úitimo disco ‘Titirimundi’, dedicado al festival de títeres de Segovia, entre otras canciones incluidas en sus 22 discos restantes.

Cuéllar se va de fiesta

se unen en un nuevo proyecto cultural para Cuéllar y su entorno: ‘Festeamus‘. Se trata de una plataforma que trata de fomentar la interrelación de la gente mediante la música y el teatro.

Como pistoletazo de salida, han preparado el primer festival de teatro y música, ‘Festeamus 2011’, que tendrá lugar durante los días 15, 16 y 17 de julio, en distintos lugares de municipio segoviano.

A continuación, les mostramos un programa detallado de todos los actos que componen el ‘Festeamus 2011’. 

 

Viernes, 15 de julio

Inauguración del ‘Festeamus’

Pasacalles de Teatro Zereia. Desde la Plaza Mayor hasta San Francisco a partir de las 22:00 horas.

 

Sábado, 16 de julio

Talleres de Percusión y Danza Colombiana, en horario de mañana (de 11:00 a 13:00 horas) y tarde (de 16:30 a 19:30 horas) en la Escuela Municipal de Música. El precio del taller será de 3 euros

A las 20:00 horas, en la explanada de ‘Los Coches’, tendrá lugar la muestra de percusión y danza colmbiana.

Actuación teatral  con ‘underclown’ en los paseos de San Francisco, a las 21:30 horas.

Concierto nocturno en doble programa.

Reggae night: ‘Green & Brown’, y ‘Rockers Roots’. Estas actuaciones tendrán lugar a a partir de las 00:00 horas en la nave central de la iglesia de San Francisco. Las entradas tienen un precio de 5 euros. 

 

Domingo, 17 de julio

Vermut musical : ‘La Parrús Dixie Band‘, desde la Plaza Mayor, a partir de las 13:00 horas. 

 

El sofocante calor nos da una tregua

Miércoles 29: cielos con nubosidad alta por la mañana, por la tarde aparecera nubosidad de evolución que puede dar lugar algun chubasco tormentas débil localmente moderada, vientos del oeste-noroeste flojos a moderados, temperaturas en moderado descenso

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 15Cº

 

Jueves 30: cielos despejados por la mañana, a partir de tarde puede volver a aparece nubosidad de evolución que puede dejar algun chubasco, vientos del noroeste flojos a moderados, temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas en descenso

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 15Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X