5.8 C
Segovia
miércoles, 24 septiembre, 2025

50.000€ para renovar el vivero municipal de Segovia

La Concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo una renovación de las instalaciones del Vivero Municipal situado en la Alameda del Parral con un presupuesto de 50.000 euros. Las obras han llevado a cabo la reparación la cubierta de la nave en la que los operarios trabajan, así como la apertura de una puerta lateral y la construcción de un armario de  itosanitarios que facilitan las tareas diarias con criterios de seguridad y salud laboral, como señalan fuentes municipales.

Además, se ha reparado, drenado y limpiado la cacera que atraviesa la finca que ocupa el vivero, en la alameda, y que suministra agua para el riego de la parcela y huertas cercanas.

El Ayuntamiento de Segovia ha informado de que las paredes de la cacera presentaban desmoronamientos, pérdidas de cimentación y cárcavas, así como desperfectos generados por el agua y el tiempo, con las consiguientes filtraciones y peligro de derrumbe, que han sido reparadas. También se ha limpiado el fondo del cauce, de donde se retiraba lodo, dejando el canal en las mejores condiciones para el paso del agua.

 

Vivero Municipal

El vivero abastece de plantas ornamentales, arbustos y árboles todos los espacios públicos de la ciudad, y muchas de ellas se reproducen y cultivan en estas instalaciones.

Además de cultivar y preparar las plantas para su transplante a los nuevos espacios libres y jardines de la ciudad, desde el vivero se ocupan de cultivar las plantas que por algún tipo de problema se pierden, de preparar la flor de temporada que luego disfrutamos en los jardines y eventualmente de componer algún elemento vegetal representativo para inauguraciones o acontecimientos de la ciudad.

En el vivero municipal encontramos planteles de los árboles más frecuentes en la ciudad como pueden ser los fresnos, tilos o liguidambares y también de especies vegetales que por adaptación a nuestro clima, curiosidad científica o capacidad técnica, se consideran de interés en un momento dado.

Los segovianos pueden visitar estas instalaciones a lo largo de todo el año, sus puertas están abiertas a los distintos grupos y colectivos interesados en el cultivo de planta ornamental y la ecología urbana; sólo tienen que ponerse en contacto a través del correo electrónico de participación ciudadana www.participacion@segovia.es.

Aprende a cocinar tus propios judiones de La Granja

La Granja de San Ildefonso vive durante estos días su fiestas, y con ellas, llega una de las jornadas más esperadas en esta festividad de San Luis. La judiada que todos los años congrega a miles de personas en la Pradera del Hospital del Real Sitio. Pero ¿no te apetece aprender a hacer tus propios judiones de La Granja? Nosotros, te acercamos la receta para que la puedas hacer en casa.

 

¿Qué necesitamos?

500gr de Judiones de La Granja

1 oreja de cerdo

2 morcillos de cerdo fresco

250 gr de chorizo

1 cebolla mediana

1 hoja de laurel

3 dientes de ajo

80 ml de aceite

Perejil

1 cucharada de harina y Sal

 

 

 

 

 

Imagen por  jlastras (Flickr)

 

Manos a la masa

-No hay que olvidar que los judiones, por muy sabrosos y tiernos que queden aunque parezcan todo lo contrario, no se hacen sólos por arte de magia. El paso previo a ponernos a cocinar, y muy importante, es dejarlos la noche anterior en remojo.

-Escurrimos los judiones del agua de la noche anterior y los ponemos al fuego en una cazuela cubriéndolos de agua fría. A la vez, añadimos una hoja de laurel, que le dará sabor, y dejamos que hiervan.

-Para compensar la evaporación del primer hervor, añadimos un poco de agua más y cuando vuelva a hervir, ponemos la oreja, los morcillos, y el chorizo. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento alrededor de tres horas. Esperamos con esto a que los judiones estén tiernos, en su punto. Los sabores se irán mezclando y los olores empezarán a abrirnos el apetito. Hay ganas de comer, ¿verdad?.

-Mientras esperamos a que poco a poco se vayan haciendo, pelamos y picamos la cebolla en trozos muy menudos. La pasamos a la sartén y la pochamos a fuego lento, hasta que adquiera una apariencia blanda y transparente.

-Introducimos en un mortero los ajos picados, el perejil y una pizca de sal y lo mezclamos bien.

-A la cebolla ahora vamos a añadir la harina, el pimentón y lo vamos a remover bien, procurando dar vueltas a la sartén, sin necesidad de usar cucharones, mezclándolo a la antigua usanza.

-Mezclamos el sofrito con los judiones, tomamos unos cinco judiones ya cocidos y se machacan con los ajos.

-La nueva mezcla, se vierte al guiso y dejamos cocer durante 15 minutos a fuego lento. Probamos y vemos qué tal de sal.

-Separamos la carne, la cortamos en trocitos y la incorporamos de nuevo al guiso.

 

¡Buen provecho!

Segovia registra un aumento del 0,62% en pernoctaciones hoteleras

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 4,39% en Castilla y León en julio sobre el mismo mes de 2010, frente a la subida del 8,98 de la media nacional. En concreto, la Comunidad pasó de registrar 696.039 pernoctaciones en el sexto mes del ejercicio precedente a las 726.562 de este año, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy, 23 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la cifra de viajeros, registró un aumentó del 5,11% y cerró julio con 445.038 visitantes, mientras que la estancia media descendió ligeramente respecto a la del año pasado, con 1,63 días frente a los 1,64 de 2010, mientras que en el conjunto del país se elevó de 3,71 a 3,77 días.

Por provincias, todas menos Ávila incrementaron su número de pernoctaciones el mes pasado. En Burgos pasó de 123.997 a 126.611, un 2,1% más; en León, de 119.665 a 125.066 (4,51% más); en Palencia, de 35.514 a 39.830 (12,15%); en Salamanca, de 137.693 a 148.462 (7,82% más); en Segovia, de 68.904 a 68.947 (0,62% más); en Soria, de 32.126 a 38.547 (19,98% más); en Valladolid, de 88.795 a 90.666 (2,1% más), y en Zamora, de 38.163 a 41.972 (9,98% más).

En el lado contrario se situó Ávila, donde las pernoctaciones se redujeron 10,18% tras pasar de 51.194 en julio de 2010 a 46.462 en el mismo mes de este año.

En cuanto al número de viajeros, en términos interanuales se incrementó en todas las provincias excepto en Ávila y en Valladolid. En el primer caso, pasó de 29.235 en julio de 2010 a 27.412 en julio de 2011, un 6,65% menos, mientras que en el segundo se redujo ligeramente de 54.862 a 54.499.

Por el contrario, las cifras subieron en Burgos, donde pasaron de 82.349 a 82.861 (un 0,62% más); en León, de 75.812 a 77.671 (un 2,45% más); en Palencia, de 20.157 a 22.746 (un 12,84% más); en Salamanca, de 79.460 a 89.724 (un 12,91% más); en Segovia, de 39.169 a 40.344 (un 2,99% más); en Soria, de 17.665 a 21.827 (un 23,56% más), y en Zamora, de 24.663 a 27.955 (un 13,36% más).

Por lo que respecta a la estancia media de los visitantes, que en Castilla y León se situó en 1,63 días, superaron la media regional las provincias de Soria (1,77), Palencia (1,75) Segovia (1,71), Ávila (1,69), Valladolid (1,66) y Salamanca (1,65), mientras que se quedaron por debajo León (1,61), Burgos (1,53) y Zamora (1,5).

 

Infraestructura

Por otro lado, el pasado mes de julio había en la Comunidad 1.436 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 62.299. El grado de ocupación fue del 37,29% si se tiene en cuenta el número de plazas, mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje ascendió al 44,75% y al 39,68% por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo a 8.229 trabajadores.

Finalmente, en el séptimo mes del año la región registró un descenso del 1,8% en el índice general de precios hasta situarse en 94,9 frente a un aumento del 0,6% del dato nacional, que se colocó en 94.

Segovia anota 360 denuncias durante la campaña de control de velocidad

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizaron durante la semana del 15 al 21 de agosto 140.299 controles de velocidad en las carreteras de Castilla y León, en el marco de la campaña de puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico para frenar uno de los factores determinantes en la accidentalidad en carretera, según un comunicado.

El resultado de esos controles es que se han presentado 5.361 propuestas de denuncia, un 3,82% del total de controles realizados. Por provincias, León presentó los datos más altos de denuncias, con un 8,62%, ya que se presentaron 1.960 denuncias de los 22.731 controles efectuados.

Le siguieron Palencia, con el 4,93% (451 denuncias de 9.145 controles); Burgos, con el 4% (810 de 20.266); Zamora, con el 3,45 (620 de 17.951 controles); Salamanca, con el 3,28% (278 denuncias de 8.472 pruebas); Segovia, con el 2,81% (360 de 12.828); Valladolid, con el 2,3% (500 denuncias de 21.742 controles); Ávila, con el 1,42 (309 de 21.784); y Soria, con el 1,36%(73 denuncias de 5.380 controles).

Esta campaña es consecuencia de que la velocidad es un factor desencadenante de accidentes y, en todo caso, agrava sus consecuencias. Además, evita los excesos de velocidad y mejora la fluidez de la circulación. La DGT recuerda que la diferencia de tiempo, si se respetan los límites, “no es significativa”, ya que a 120 kilómetros por hora en un viaje de 300 kilómetros solo se ahorran 20 minutos respecto de si se hace a 140.

Igualmente, viajar a la velocidad legalmente establecida supone un ahorro significativo de combustible. Un aumento del 20% de velocidad significa un incremento del 44% en el consumo de combustible. Según la DGT, es pasar de ocho a 11,5 litros en 100 kilómetros.

Por último, la velocidad excesiva influye, en caso de atropello, en la mortalidad de peatones y ciclistas. A 30 kilómetros por hora tan solo muere el cinco por ciento de los peatones atropellados, mientras que a 50, la proporción se acerca al 50% y, a partir de 80 kilómetros por hora, prácticamente es del 100%.

 

Datos de Segovia

El 2,8 por ciento de los vehículos controlados fueron sancionados durante la última campaña especial de velocidad que se desarrolló entre el 15 y el 21 de agosto pasados. En total, la Guardia Civil realizó 12.828 controles y 360 automóviles circulaban a una velocidad que excedía a la permitida.

La campaña se enmarcó en la que desarrollará la Organización Internacional de Policías de Trafico (TISPOL) en más de 25 países europeos, y participaron las policías locales de la provincia.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, insistió en “la necesidad de cumplir con los límites de velocidad para evitar accidentes en las carreteras”.

 

Verde que te quiero verde, reciclaje

Un 80,5% de los castellanos y leoneses afirma que recicla vidrio siempre, según el último estudio llevado a cabo por Quor para Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en los contenedores de toda España.

Otro de los puntos que analiza la investigación es el conocimiento de qué echar y qué no en el contenedor verde de vidrio, lo que contribuye a la calidad del vidrio que llega a las plantas de tratamiento procedente de los iglúes. A este respecto, la mayoría de los castellanos y leoneses demuestra un conocimiento óptimo excepto en lo que se refiere a los vasos de cristal, que no se deben depositar porque tienen una composición distinta, algo que genera confusión entre los ciudadanos ya que sólo un 22,2% identifica los vasos como elementos que no van al iglú.

En el estudio también se ha consultado a los ciudadanos sobre el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases que se está siendo estudiado para su implantación en España, que supondría el incremento de 0,25 céntimos de euro por cada producto envasado y en el que el ciudadano debe desplazarse hasta las grandes superficies comerciales para depositar los envases vacíos en máquinas instaladas para recuperar el dinero pagado por adelantado.

En este sentido, sólo un 17,7% de la población castellana y leonesa cree que el nuevo sistema sería más cómodo frente al 77,2% que señala la comodidad de la gestión actual a través del depósito en los contenedores de recogida selectiva para su posterior reciclado. Además, el 35% afirma que no se desplazaría a las grandes superficies a depositar sus envases y un 7,2% abandonaría la cadena de reciclado con este nuevo sistema por considerarlo “incómodo y no adecuado”.

 

El MARM subvenciona la promoción de la mujer en el medio rural

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha concedido, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural, una subvención de 58.371,52 euros a Federación de la Mujer Rural (FEMUR) para la promoción de la mujer en el medio rural.

El montante se destinará a acciones de promoción, para las que el ministerio destina 32.540,27 euros; la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura, con 22.109,77 euros; y a la asistencia a foros, 3.721,46 euros.

‘Pregúntale al polvo’, lo nuevo de Zahara

Pocas… Muy pocas veces te pasa, pero a veces, llegas a un concierto en el que quizá no tienes muchas expectativas puestas y resulta que sales enamorado. Eso es lo que me pasó hace ya mucho tiempo con Zahara y os puedo asegurar que os pasaría lo mismo si aún no conocéis a esta chica en directo. Es algo que no se puede explicar… Emoción hasta límites insospechados que se juntan con risas y más risas… No miento si digo que Zahara tiene uno de los directos más auténticos y especiales que he visto.

Y además ahora es más Zahara que nunca, la que una vez fue “la chica fabulosa” se quita su capa de azúcar y deja las piruletas para dejarse ver como realmente quiere, vamos, como es ella. Con su nuevo single ‘Pregúntale al polvo’ ya se nota cual es el camino hacia el que se dirigirá su nuevo álbum que pronto tendremos en nuestras manos. Como ella dice, este tema “habla de soledad y melancolía, pero también de ira y desconsuelo”. Estad pendientes de Zahara porque este otoño va a dar mucho de qué hablar, estoy convencida.

Quería compartir con vosotros su último videoclip para que os hagáis una idea de lo que viene…

Once upon a time there was the largest adventure park in Spain

Pinocio has opened an adventure park in the Sanchonuño pine forest area. During the presentation in which the promoters of the project highlighted that this was the largest adventure park in Spain spreading over six hectares of land all dedicated to having fun.

Climbing up trees, treetop course, Flying Fox Zip line, Tibetan bridges, paintball fields, swings, and cabins are just some of the features that can be enjoyed in this park designed for people between the ages of 3 to 75.

This six hectare park is located in a pine forest and divided into different zones. When the visitor first arrives at Pionocio he finds himself with a reception area, a rest zone and another designed especially for kids filled with all types of games. Just a few meters on, are the treetop circuits: children’s, family, hard and difficult. One of the park’s managers explained that the one of the different circuits were made among the less thick pines at a low level in which the objective is to move about the course and not gain altitude. Then the adventurers launch themselves with the help and various artefacts from one tree to another. The park management stress that safety is their main concern; therefore visitors are always linked to a lifeline and wear a special harness and those used by children between the ages 3 to 7 cannot be unlocked by the user.

The park also has a rest zone, where the bird feeders are located so that visitors can also become familiar with the diverse fowl that lives in the area. There are a variety of information billboards and wood cabins made from branches in a traditional way once used by Forest workers. On the north side of the park, lies the most difficult circuits and adventure area with more risks such as archery and paintball fields. On the west side, one can participate in inoffensive war games in three scenarios: one dedicated to the wild west, an Aztec village and the third based on a WWII battle field.

Pionocio is a project launched by Rocio Olmos who has extensive experience in adventure activities and in urban summer camps. The total investment in the Sanchonuño park has been around 200.000 Euros which about 47% has come from a subsidy under the “Honorse Tierra de Pinares program”.

El 15M Cuéllar organiza un concurso de foto-denuncia

El Movimiento 15M Cuéllar ha organizado el I Concurso de Foto-Denuncia Comarca de Cuellar, una iniciativa con el objetivo, como señalan, de retratar escenas o situaciones irregulares o injustas para detectar los problemas que afectan a los vecinos y exigir a las administraciones responsables su inmediata resolución. El concurso, abierto a la participación de todas las personas, y apela a aquellos «que tengan verdadero interés en hacer de la comarca un lugar mejor para vivir».

Los indignados de la localidad segoviana añaden que se trata de denunciar mediante la toma de imágenes aquello que las instituciones (los ayuntamientos, las diputaciones, la administración regional o el gobierno de la nación), están haciendo mal, para así reclamar su solución y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos de la comarca del Mar de Pinares.

Las imágenes podrán presentarse hasta las 21:30 horas del 23 de septiembre y podrán entregarse en papel fotográfico, siendo de un tamaño mínimo de 13×18 y un máximo de 20×30. También se aceptarán aquellas que se presenten en formato digital, a través de la dirección de correo electrónico fotodenuncia15mcuellar@yahoo.es. Cada una de las fotografías o series debe acompañarse de un texto explicativo en el que se detalle el hecho o situación que es objeto de la denuncia, y el lugar y la fecha en la que ha sido captada. Del mismo modo, en el reverso de las imágenes han de figurar en mayúsculas los datos del autor (nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono de contacto).

Todas las fotografías que se presenten al I Concurso de Foto-Denuncia Comarca de Cuellar 15M formarán parte de una exposición pública que se celebrará el 29 de septiembre en la Plaza de los Coches de la localidad. Las imágenes se expondrán numeradas, sin que se identifique el nombre de su autor, y los visitantes las puntuarán. De la votación popular resultarán las fotos ganadoras.

15M Cuellar elaborará un dossier en el que se incluirán las imágenes ganadoras y aquellas que el público haya considerado más impactantes o representativas. Este dossier se entregará a las diferentes autoridades, exigiendo que se reparen los hechos o situaciones que se denuncian.

Segovia tiene un 5,2% más de plazas en hoteles de 4 y 5 estrellas

Los viajeros que decidieron alojarse en hoteles y hostales en el mes de julio crecieron en Castilla y León un 7,69 por ciento respecto al mismo mes de 2010, mientras que las pernoctaciones lo hicieron un 5,32 por ciento, un crecimiento que se registró en todas las provincias de la Comunidad, según los datos recogidos por la Dirección General de Turismo de la Junta. Segovia se sitúa como la cuarta provincia de la Comunidad en la que se incrementa el número de plazas en hoteles de cuatro y cinco estrellas, alcanzando un 5,2 por ciento más, por detrás de León, con un 12,7 por ciento; Valladolid, con un 7,4 y Salamanca, con un 6,8.

No ocurre lo mismo con la totalidad de la oferta de plazas de alojamiento, cuyo mayor crecimiento en hoteles y hostales tuvieron lugar en Valladolid, con un 4,7 por ciento; León, un 3,5; Ávila, un 3,1 por ciento; y Soria, un 2,1. En el mes de julio, se registró un incremento respecto al período de julio de 2010 del 1,9 por ciento, con un total de 145.467 plazas.

Igualmente, en el periodo comprendido entre los meses de enero y julio, el número de viajeros creció un 3,71 por ciento, frente a un 1,18 por ciento de las pernoctaciones, siempre en relación al mismo periodo del pasado año. Es reseñable el incremento del 4,14 por ciento de pernoctaciones de extranjeros en hoteles y hostales. Además, se observa un mayor crecimiento en hoteles de 4 y 5 estrellas.

En cuanto al empleo en el sector turístico, a fecha 30 de junio de 2011 y de acuerdo con los datos de la Seguridad Social, se mantiene en cifras muy similares a las de 2010. El total de afiliados en este sector es de 69.101. El sector turístico afronta mejor que otros sectores económicos el momento de crisis, ya que sostiene la misma cifra que en el año 2007, previo al comienzo de la crisis económica actual.

 

Publicidad

X