28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

FES considera al turismo un factor clave en la bajada del paro

La Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere mostrar su satisfacción por el nuevo descenso de la cifra de desempleo registrado en la provincia en el mes de junio (-6,82%), la mayor caída del paro de cuantas se han registrado en Castilla y León. En la provincia hay 698 parados menos que en el mes anterior.

Se trata sin duda de un dato muy positivo, tanto por seguir la línea marcada en los últimos meses, encadenando varios descensos en las cifras del paro, como por el aspecto cuantitativo: en porcentaje y en cifras absolutas la caída es muy significativa.

En términos anuales, el número de parados se mantiene prácticamente constante en Segovia (0,02%), y este aspecto también es muy importante ya que a comienzos de año este porcentaje era muy elevado respecto a otras provincias de la comunidad.

 

Segovia baja de los 10.000 desempleados, quedándose en 9.541.

Una buena parte del descenso del paro en la provincia se debe al buen dato registrado en el sector servicios, donde en el mes de junio hubo 348 desempleados menos. Las buenas perspectivas turísticas, en una provincia como Segovia en la que este sector tiene un peso notable, están detrás de estas buenas cifras.

Aunque la reducción del paro es sin duda un dato positivo, las organizaciones empresariales remarcan el carácter coyuntural de esta reducción y en la insuficiencia de la misma, dada la alta tasa de paro que tiene nuestro país, por lo que insisten en la necesidad de adoptar con urgencia las reformas pendientes para incentivar la recuperación económica y la creación de empleo y, en especial, facilitar el acceso a la financiación de las pymes y los empresarios autónomos que permita el mantenimiento de estas actividades y la creación de empleo en las mismas.

 

Autónomos

Satisfacción también por el incremento de empresarios autónomos registrado en la provincia de Segovia durante el mes de junio, 31, si bien es la mitad del dato registrado en mayo. Todas las provincias de Castilla y León ganan afilados al RETA excepto Soria, que pierde 10. Las que más ganan son Valladolid (96), León (75) y Ávila (58).

Desde la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia) y desde la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL) se analizan estos datos con un optimismo prudente, pues Castilla y León en el mes de junio aún registra 2.157 autónomos menos que en el mismo periodo del año anterior y 438 autónomos menos que a principios de año.

Se hace también un llamamiento a las distintas administraciones para que no se duerman en los laureles y pongan en marcha, de forma efectiva y eficiente, medidas que incentiven la creación de empleo.

CEAT-Segovia, junto a FEACYL, quiere poner de manifiesto que las quejas que este colectivo repite cada mes referentes a los problemas derivados de las dificultades de acceso al crédito, la elevada morosidad o la caída del consumo no son un capricho, sino una realidad que les está asfixiando.

El PSOE aboga por impulsar la confianza para no ralentizar la actividad económica

El PSOE aboga por impulsar la confianza de empresarios y ciudadanos «para no ralentizar la actividad económica, crear empleo y salir de la crisis». Así lo ha expresado el secretario general del Partido Socialista en Segovia, Juan Luis Gordo, a través de un comunicado en el que señala que “sin querer pecar de un excesivo optimismo, ni restar importancia a la crisis económica que venimos sufriendo, hay datos que nos llevan a un moderado optimismo”.

Sobre los datos del paro ha querido destacar la disminución del desempleo, que «no por ser estacional, deja de tener importancia». Además, aparte de señalar el número de afiliados a la Seguridad Social también ha hecho hincapié en el aumento en la contratación «si bien, la mayor parte temporal». Unos datos que ha calificado de positivos junto al del incremento de la recaudación por IVA del 38,8 por ciento y por IRPF del 30,4 por ciento.

Por último, apuntó que “la confianza es imprescindible para que la actividad no se paralice, mantener y generar empleo y salir de la crisis, y estos y otros datos, como el aumento de las sociedades mercantiles de un 35 por ciento en abril, el último mes del que tenemos información, nos hacen pensar que estamos por el buen camino, pero que no podemos caer en el pesimismo atroz”.

El arte uruguayo llega a Juan Bravo

La sala de exposiciones Montón de Trigo, Montón de Paja, ubicada en la calle Juan Bravo acoge desde el próximo viernes, 17 de junio la exposición de pinturas, objetos y obra gráfica del artista uruguayo Diego Etcheverry. El acto de inauguración esta programado para el 17 de junio, a las 20:00 horas. La muestra se podrá visitar todos los días de 10:15 a 13:45 horas, y de 17:00 a 20:00 horas hasta el 31 de agosto. La exposición permanecerá cerrada durante los domingos. 

El artista Diego Etchevarry es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de la Republica de Uruguay. Además de dedicarse a la pintura, también es diseñador e ilustrador. Colabora en diversos proyectos editoriales y multimedia. Es un artista, que, a menudo, se inspira del arte urbano, del exceso de cómics y de cine, y combina técnicas tradicionales e informáticas (2D-3D)

Desde 1995 expone regularmente su faceta más libre y artística en salas y galerías de arte, a finales de 2008 crea su propia página web, donde publica trabajos propios y promueve iniciativas artísticas difíciles de asimilar o digerir. Su trabajo figura en colecciones privadas de Brasil, Chile, Francia, España, Suecia, EE.UU. y Uruguay.

 

Auotexigencia, proactividad y capacidad de trabajo, los retos de los recién titulados

Según el I Informe ‘Los perfiles universitarios más demandados por las empresas en España’, elaborado por el IE University y la consultora de comunicación Kreab Gavin Anderson, las empresas valoran la proactividad, autoexigencia, capacidad de trabajo y de sacrificio, movilidad geográfica y automotivación, como las cinco aptitudes que más deben mejorar los recién titulados. Sin embargo, aptitudes como la puntualidad, sinceridad, capacidad de aprendizaje y movilidad funcional están superadas por los universitarios que se incorporan a las empresas.

El estudio revela que el 71% de las empresas encuestadas prefiere un titulado (grado/licenciatura) con una educación interdisciplinar porque aprende más rápido. “Las empresas valoran más la formación en soft skills que la técnica (conocimientos de hard skills) les importa más formar a personas que a técnicos”, afirma Francisco Mata, coordinador del informe y decano de estudios de grado de IE University.

Habilidades

Las multinacionales en España consideran que los cinco aspectos más importantes a la hora de seleccionar un universitario recién titulado son: conocimiento de idiomas, perfil internacional, relaciones públicas y habilidades interpersonales, educación/presencia/actitud, y emprendedurismo (creación de proyectos individuales o colectivos), dejando en segundo lugar, conocimiento técnico, dotes comerciales y capacidad de negociación.

Prestigio de la universidad

El 94% de las empresas afirman que les es indiferente que la universidad de los recién titulados sea pública o privada, lo que les importa es el prestigio de la universidad de procedencia.

Según Francisco Mata, decano de estudios de grado del IE University, “el estudio nos reafirma en que la universidad es considerada un filtro muy importante de selección de candidatos. Básicamente, y debido a la importancia que dan las empresas a sus propios cursos de formación, la universidad tiene dos papeles fundamentales: servir de filtro (y por ello el prestigio de la universidad es muy importante), y enseñar soft skills”.

Idiomas y perfil internacional

El inglés es el idioma más requerido por las empresas españolas, seguido del francés y del portugués. “Las empresas valoran enormemente si el candidato tiene perfil internacional. Y esto no se refiere sólo al conocimiento de idiomas, sino a tener una perspectiva global: a sentirse cómodo en un ambiente internacional, y a saber sacar provecho de las oportunidades que ofrece para mejorar el entorno propio”, afirma Francisco Mata.

El 62% de las empresas encuestadas considera que un título de una universidad internacional aporta valor al candidato. Sin embargo, en el 93% de las empresas afirman que este perfil de titulados representa menos del 50% de sus profesionales. Francisco Mata destaca la oportunidad de atraer alumnos internacionales por parte de las universidades en España. Sin embargo, afirma que la oferta todavía no se adapta al tipo de usuario que demanda la educación que buscan los empleadores.

Respecto a los posgrados en el extranjero, el 64% de las compañías tienen menos del 10% de sus trabajadores con este tipo de titulación. Y un 30% afirma que ese perfil representa menos del 50% de su plantilla.

Experiencia

Según el informe, el 51% de las empresas prefieren que las personas que se incorporan a su plantilla no tengan experiencia laboral previa para poder formarles. No obstante, en cuanto a las prácticas de verano, todas las empresas encuestadas consideran imprescindible esta experiencia durante los estudios de grado. Más del 85 de las multinacionales en España cuentan con planes específicos de formación para sus empleados recién titulados.

Condiciones

En los últimos tres años, la beca y el contrato en prácticas han sido las condiciones laborales más frecuentes para incorporar a los recién titulados universitarios en las empresas. Una vez superado el periodo de prácticas, el contrato más común es el indefinido.

Según Francisco Mata, “existe una gran variedad en las condiciones de contratación y, siguiendo los datos del estudio, se ve claramente que la formación es un factor clave para determinar en qué condiciones entra un empleado a una empresa, lo que continuará durante los próximos cinco años”.

Previsiones

Para los próximos tres años, la tendencia es que aumentará las contrataciones de los recién titulados, alcanzando en el 2014 más del 50% de las nuevas contrataciones de las compañías encuestadas.

Metodología del informe

El informe se ha elaborado a través de un cuestionario online enviado a las direcciones de RRHH de más de 100 empresas procedentes del IBEX 35, el ranking de “Best places to work” 2010 y MERCO EMPRESAS 2010 durante los meses de mayo y junio de 2011.

Segovia registró 1.641 fallecimientos en 2009

Castilla y León registró una tasa bruta de mortalidad de 1.081,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes en 2009, lo que supone un descenso del uno por ciento en relación a la de 2008, frente a una rebaja nacional del 1,1 por ciento, hasta los 838,1. Así se recoge en el estudio sobre ‘Defunciones según Causa de Muerte’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata que la Comunidad es la tercera con una mayor tasa bruta de mortalidad, sólo por detrás de Asturias, con 1.206,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes y de Galicia con 1.102,7. “El hecho de que estas dos comunidades tengan una población más envejecida que otras explica, en parte, estas elevadas tasas”, asegura el documento difundido por el INE.

En cifras absolutas, Castilla y León contabilizó en 2009, un total de 27.148 defunciones (13.993 hombres y 13.155 mujeres), una cifra muy similar a la de 2008, cuando murieron 27.392 personas. En España perdieron la vida 384.933 personas (199.095 hombres y 185.838 mujeres). Por provincias, el mayor número de fallecimientos se registró en 2009 en León, 5.643 personas, Valladolid, 4.566, Salamanca, 3.793, Burgos, 3.764, Zamora, 2.585, Palencia, 2.060, Ávila, 1.994, Segovia, 1.641, y Soria, 1.102.

La principal causa de muerte en Castilla y León en el año de análisis fueron las enfermedades del sistema circulatorio, con 8.512 muertos, de los que 2.051 fallecieron por dolencias cerebrovasculares, y 1.403, por infarto agudo de miocardio. La segunda causa de las muertes fueron los tumores, con 7.749 fallecidos, con especial incidencia del maligno de tráquea, de los bronquios y del pulmón, con 1.237 personas malogradas.

Las enfermedades del sistema respiratorio provocaron la muerte de 3.104 personas, y las del sistema digestivo, de 1.344. Por dolencias del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, perecieron 1.200 castellanos y leoneses, y por enfermedades del sistema genitourinario, 799. Por lo que se refiere a causas externas de mortalidad, perdieron la vida 986 personas, 175 por ahogamiento, sumersión y sofocación de accidentes, 182 en accidente de tráfico, y 221 se suicidaron.

 

Edad

Por grupos de edad, el de mayor número de fallecimientos fue el de entre 85 y 89 años, con 5.830 muertos, seguido por el de entre 80 y 84, con 5.054, y el de entre 90 y 94, con 3.910. Asimismo, con entre 75 y 79 años, perdieron la vida 3.542 personas, con entre 70 y 74 años, 1.964, y con más de 95 años, 2.201.

Por último, el estudio indica que a lo largo de 2009, fallecieron en Castilla y León 48 menores de un año.

Aumentan un 0,24% los afiliados a la Seguridad Social en Segovia

La cifra de afiliados de mayo a la Seguridad Social en Segovia aumentó un 0,24 por ciento. En términos anuales, el número medio de afiliaciones disminuyó un 0,69%. Por su parte, Castilla y León alcalzó los 920.308, afiliados lo que supone un descenso del 0,36 por ciento (3.368 afiliados menos) respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Sin embargo, aumentó un 0,46 por ciento (4.232 afiliados más) respecto a mayo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El descenso interanual fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde alcanzó el 1,12 por ciento, con un total de 17,57 millones de personas, lo que supuso la pérdida 199.203 afiliados.

Asimismo, en términos mensuales, el número medio de afiliaciones de mayo aumentó en Castilla y León (0,46 por ciento) y se mantuvo prácticamente constante en España (-0,03 por ciento). Por provincias, el número medio de afiliaciones se incrementó en todas. Los aumentos alcanzaron el 1,01 por ciento en Ávila; el 0,21 por ciento en Burgos; 0,58 por ciento en León; el 0,81 por ciento en Palencia; el 0,63 por ciento en Salamanca; 0,24 por ciento en Segovia; 0,53 por ciento en Soria; 0,21 por ciento en Valladolid y 0,61 por ciento en Zamora.

En términos anuales, el número medio de afiliaciones aumentó en Ávila (0,49 por ciento), Palencia (0,88 por ciento) y Zamora (0,39 por ciento), se mantuvo prácticamente constante en Salamanca (-0,02 por ciento), y disminuyó en el resto de provincias de la Comunidad: Burgos (-0,68 por ciento), León (-1,11 por ciento), Segovia (-0,69 por ciento), Soria (-0,28 por ciento) y Valladolid (-0,49 por ciento).

Respecto a la distribución de las afiliaciones en Castilla y León por regímenes en el mes de junio, el 74,26 por ciento de las afiliaciones pertenece al régimen general; el 22,48 por ciento, a autónomos; el 1,78 por ciento al régimen agrario; el 0,22 por ciento, a minería del carbón y el 1,25 por ciento a empleados del hogar. La distribución de las afiliaciones en España fue del 75,55 por ciento corresponde al régimen general; el 17,69 por ciento a autónomos; el 4,66 por ciento, al régimen agrario; el 0,03 por ciento a la minería del carbón y el 1,7 por ciento a empleados de hogar.

En términos mensuales, el número medio de afiliaciones de la Comunidad en mayo bajó en el régimen agrario (-0,32 por ciento) y subió en el resto: general (0,57 por ciento), autónomos (0,16 por ciento), minería del carbón (2,86 por ciento) y en empleados de hogar (0,13 por ciento). En España, bajó también en el régimen agrario (-1,67 por ciento) y subió en el resto: general (0,02 por ciento), autónomo (0,12 por ciento), minería del carbón (0,78 por ciento) y empleados de hogar (0,44 por ciento).

En términos anuales, la afiliación en la Comunidad se incrementó en el régimen agrario (4,42 por ciento) y de empleados de hogar (0,21 por ciento), y disminuyó en los regímenes general (-0,24 por ciento), autónomos (-1,03 por ciento) y minería del carbón (-11,77 por ciento).

Ade Internacional Excal organiza un curso formativo destinado a empresas exportadoras

La Junta de Castilla y León, a través de la Ade Internacional Excal, organiza, durante los días 4 y 5 de julio en Segovia, en colaboración con el Banco Santander y el Centro Internacional de Formación Financiera, unas jornadas formativas destinadas a las empresas exportadoras de la provincia y que quieran empezar en la andadura internacional.

En un momento económico como el actual se antoja imprescindible, no solo para la obtención de beneficios empresariales si no incluso para la propia supervivencia de las empresas, la salida exterior y la comercialización y venta de los productos en países diferentes al propio.

En las jornadas se abordarán la internacionalización de la empresa y necesidad de exportar; el comercio exterior y compraventa internacional; los medios internacionales cobro/pago y garantías; la financiación de exportaciones y la cobertura de riesgos.

El consultor externo y profesor del Curso Financiación Internacional en el Master Comercio Internacional organizado por la Universidad Complutense de Madrid, y el Centro de Estudios Superiores de Comercio Internacional, Pedro Jodar Falga, será el encargado de desarrollar los contenidos del curso.

La Ade Internacional Excal, trabaja con las empresas exportadoras a través del programa ‘Castilla y León Exporta’, cuyo objetivo es dotar a las empresas de Castilla y León de profesionales especializados en comercio exterior, formados por Ade Internacional Excal.

El curso se llevará a cabo en el salón de actos de la Delegación Territorial de la Junta en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas de la tarde.

 

 

 

 

 

 

Filosofía y arte alemán en el Hay Festival

Hay Festival, la Fundación AXA, el Goethe-Institut Madrid, IE University y el Museo Esteban Vicente de Segovia presentaron el pasado viernes, 1 de julio, el convenio firmado por estas entidades para la organización de las siguientes actividades en la sexta edición del Hay Festival Segovia: el encuentro ‘Dos voces libres‘, conversación de Rüdiger Safranski y Juan Luis Cebrián; y la inauguración de ‘La obra invitada’, del artista Anselm Kiefer.

“Ante el éxito alcanzado el año pasado con el ciclo Dos voces libres, con Bernard Henri Levy y Juan Luis Cebrián, volvemos a poner en marcha este viaje filosófico, artístico y literario, co-organizado con la Fundación AXA y la colaboración de las instituciones que nos acompañan”, señala Maria Sheila Cremaschi, directora de Hay Festival Segovia.

María Teresa Ortiz-Bau, directora de la Fundación AXA, que por segundo año consecutivo patrocina las actividades del Hay Festival, resaltó “el firme compromiso que comparten la Fundación AXA y Hay Festival por la difusión de la cultura, tanto nacional como internacional”.

“Rüdiger Safranski acerca la filosofía al público y hace más comprensible las ideas y el modo de pensar de filósofos importantes alemanes sobre todo del siglo XIX”, recalcó Margareta Hauschild, directora del Goethe-Institut Madrid. Añadió que “mientras que Safranski transmite temas filosóficos en sus libros, el artista alemán Anselm Kiefer visualiza su visión del mundo en sus instalaciones. Sus trabajos giran en torno a la mitología, la historia, la religión y la simbología alemana. Desde los años noventa Kiefer comienza a explorar temas más universales, centrándose a partir de ese momento más en el destino global del arte y de la cultura” concluyó.

Debido a la gran respuesta del público del año pasado, el encuentro ‘Dos voces libres’, que cuenta con el respaldo de IE University y el patrocinio de la Fundación AXA, se celebrará este año en el Aula Magna de esta universidad, iglesia del siglo XV ubicada en el Convento de Santa Cruz la Real en Segovia.

“Para nosotros el Hay Festival forma ya parte del ADN de nuestra universidad, como socios académicos, compartimos los mismos objetivos de trasladar a nuestra comunidad valores e ideas multiculturales”, comentó Miguel Larrañaga, Vicerrector de IE University.

Precisamente, al finalizar Dos voces libres, los invitados se trasladarán desde el campus de IE University al Museo Esteban Vicente, donde se exhibirá La obra invitada, del artista Anselm Kiefer, perteneciente a la colección de la Fundación de María José Jove.

Para asistir a Dos voces libres y a la inauguración de la exposición de la obra de Anselm Kiefer, el Hay Festival con el patrocinio de RENFE pone en marcha un tren charter especial de Alta Velocidad de Madrid-Segovia-Madrid. En unos 30 minutos, en un tren de Renfe especialmente decorado para el Hay, representantes del mundo de la cultura, de medios de comunicación y estudiantes podrán viajar desde Madrid a Segovia en esta jornada del Festival.

Además, dentro de las actividades del Hay Festival destinadas al fomento de la cultura, la Biblioteca Pública de Segovia acogerá el 16 de septiembre lecturas en alemán y español de una selección de textos de Rüdiger Safranski.

 

 

El 12 de julio se constituirá la Diputación Provincial

Una vez resuelta la cuestión de Navas de Oro, queda pendiente también la constitución de la Diputación provincial para el martes 12 de julio a las 12:00 horas. Los partidos han elegido ya sus representantes, salvo el PP para el partido judicial de Cuéllar, al que pertenece Navas de Oro. A esta demarcación pertenecen cuatro representantes, de los que tres serán del PP y uno del PSOE.

Francisco Vázquez comienza una nueva etapa como presidente de la Diputación sustituyendo a Javier Santamaría. Nacido en junio de 1959, Vázquez, ocupa la presidencia provincial del Partido Popular desde el año 2000. Anteriormente había ocupado la Secretaría provincial del partido en Segovia. Además ha ocupado el cargo de procurador en las Cortes regionales entre 1995 y 2003, los dos últimos como portavoz de su grupo. Tiene acta de Senador desde el año 2004.

Entre los años 2003 y 2007 fue portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Segovia. Es funcionario del Cuerpo Superior de la Junta de Castilla y León y ha sido jefe del Servicio Territorial de Fomento en Segovia. Su puesto como presidente del partido fue ratificado en diciembre de 2008 con el 98 por ciento de los votos al conseguir 376 apoyos frente a las 42 papeletas en blanco que se contabilizaron en el IX congreso de la formación. A ellas se sumaron dos votos que fueron nulos

‘Hay una conexión especial entre nosotros y el público, es algo que no se puede explicar con palabras’

Funk, electrónica, flamenco y rock unidos en una experiencia que esta semana viajará hasta Segovia. Fuel Fandango actuará el sábado 24 de febrero en la Sala Beat Club de la capital segoviana para acercar lo mejor de sus trabajos ‘Fuel Fandango’ y ‘Remixed’.

El dúo compuesto por la cordobesa Nita y el canario fundador de Mojo Project, Ale Acosta, acompañados de Carlos Sosa, pondrán en el escenario de la sala segoviana toda la carne en el asador para acercarnos sus toques de música negra con pinceladas flamencas.

-Es la primera vez que Fuel Fandango viaja a Segovia para mostrar una explosiva mezcla cargada de una elegancia que está traspasando fronteras. ¿De qué vamos a poder disfrutar en vuestra actuación?

Pues de muchos ambientes distintos, cada canción es un mundo. Pero sobretodo lo que nunca falta en nuestros conciertos es mucho ritmo y mucha diversión.

-Acabáis de presentar vuestro segundo trabajo ‘Remixed’, y con él habéis conseguido consolidaos como una potente banda, tanto en el territorio nacional, como internacional. ¿Cuál es la receta de vuestro éxito?

No hay ninguna receta, nosotros nos sentimos unos privilegiados por poder hacer lo que mas nos gusta y damos todo lo que tenemos dentro en nuestra música y en nuestros conciertos. ¡El 200 %!

-En tiempos de crisis es necesario innovar. ¿Pero hasta qué punto Fuel Fandango arriesgó para crear esta original mezcla de sonidos y sensaciones? ¿Le distéis muchas vueltas o lo visteis claro desde el principio?

Le dimos vueltas porque al principio no estabamos seguros de cual sería la respuesta del público, pero después pensamos que debiamos ser fieles a nosotros mismos y hacer lo que realmente sentíamos, todas las canciones estan compuestas desde la naturalidad.

-‘Baile orgánico’ es cómo definís vuestras canciones. ¿De qué se trata exactamente?

Cuando decimos orgánico nos referimos a que las canciones de nuestro disco están tocadas con instrumentos reales, todos por nosotros y por nuestro batería Carlos Sosa.

-Vuestras canciones llenan espacios, escenarios, y conseguís transportar a vuestros espectadores a otra dimensión. ¿De qué es lo que más disfrutáis en el escenario?

Pues de la energía que se crea, hay una conexión especial entre nosotros y el público, es algo que no se puede explicar con palabras pero que es tremendamente gratificante.

-¿Qué tiene cada uno de vosotros que ha hecho que os definan como “un registro ibérico que llega desde otro planeta”?

Pues no se, supongo que lo de ibérico es porque somos del Sur de España y lo de otro planeta será, ¡porque somos un poco raritos!

-La gira está consiguiendo colgar el cartel de completo en varias ciudades españolas. ¿Cuales son vuestras sensaciones y expectativas?

Seguir tocando como hasta ahora, estamos muy agradecidos de la acogida que estamos teniendo.

-¿Qué planes tenéis para el futuro?

Sacar un nuevo disco y seguir siempre haciendo musica.

-Seguiréis innovando o mantendréis vuestra marca personal?

No lo sé, eso nunca se sabe. Pero lo que es seguro es que seguiremos dejándonos llevar.

-¿Habrá nuevo trabajo para 2013?

Seguro que si, eso espero.

Publicidad

X