17.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Eso que se ve allí…¿no será lluvia?

Sábado 9: cielos poco nubosos aumentando a nubosos por la tarde con nubosidad de evolución y posibilidad de chubascos y tormentas débiles a moderadas, sobre todo serán más probables cuanto más cercano al Sistema Central, vientos del W-nw flojos, temperaturas en ligero ascenso

Máxima: 28Cº

Mínima: 14Cº

 

Domingo 10: predominio de los cielos con intervalos nubosos o despejados, vientos del Sw flojos, temperaturas en ligero ascenso

Máxima: 30Cº

Mínima: 15Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

El balance del presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría

Javier Santamaría acaba su mandato al frente de la Diputación de Segovia y ha querido hacer balance de lo que han sido estas dos legislaturas, antes de que el miércoles 12 de julio, se envista a Francisco Vázquez como nueva cabeza principal al frente de la institución.

El todavía presidente de la Diputación de Segovia ha señalado las diferentes áreas desde las que la institución ha trabajado durante estos 8 años a través de una memoria enviada a los medios de comunicación y cuyas máximas actuaciones  señaladas se concentran en obras en carreteras, ayuda social, deporte y cultura.

En primer lugar ha querido señalar la satisfacción por el área de vías y obras con el plan de carreteras porque a día de hoy, comentaba “de los 1230 kms de la red provincial, la red tipo A está terminada, prácticamente, al 100% y la red B a un 75%, quedando pendiente de actuación, fundamentalmente, la red tipo C, de un menor nivel de utilización”. En resumen ha señalado la actuación en 478,85 kms de carreteras por un importe de 24.302.261,04 euros.

Asímismo en área de servicios sociales, Santamaría ha señalado el avance que ha experimentado el servicio de ayuda a domicilio que ya no contempla ninguna persona en lista de espera y que ha pasado de 583 personas atendidas en 2003 a 808 en 2010. Entre otros aspectos destacó los programas de mayor número de participantes que han sido el de competencia social y crecimiento personal, promoción que parte de la propia capacidad, con 5.290 participantes en 419 grupos y 650 talleres, desde el año 2005; el de educación de adultos, con 903 grupos y 9.739 alumnos y el de manualidades para fomentar las habilidades y la convivencia, con 12.901 participantes, y la práctica totalidad de los municipios participando.

La memoria pasa además por los servicios de promoción deportiva que organiza los juegos escolares, delegados por la Junta de Castilla y León, con 30.470 participantes, 120.240 actuaciones, y una media anual de 20 deportes practicados en 55 centros con 500 equipos. Además, señala el éxito de las escuelas deportivas, dirigidas a promover la práctica y el perfeccionamiento deportivo, en la que han participado 30.326 niños, con una media, a lo largo de los ocho meses del curso, de 260 módulos, más de 100 monitores y 65 ayuntamientos participantes.

Otro de los puntos fuertes que señala el informe es el de cultura en el que se detiene para señalar la importancia de la muestra provincial de teatro, que permite la exhibición de los distintos grupos mediante un certamen que, el último año, ha reunido 14 grupos y más de 5.000 espectadores; o la programación “novedosa, de calidad e imaginativa” del teatro Juan Bravo de Segovia, señalando el ejemplo de los ciclos de Clásicos y Acústicos y la disposición del mismo para todo tipo de actividades de todos los ámbitos culturales de la ciudad.

Además añade las campañas de Animación infantil, Ocio activo y educación ambiental, y la de Animación a la lectura para alumnos de bachillerato, y la colaboración con las distintas bibliotecas repartidas por la provincia y los bibliobuses, con 3.500 usuarios comprendidos entre 3 y 12 años repartidos en 78 colegios, y 2.000 usuarios adultos, realizando no solo labores de préstamo, sino actividades de animación a la lectura o educación vial.

Otros temas por los que Javier Santamaría ha hecho repaso son los servicios de consumo, el área de desarrollo rural, el consorcio agropecuario, o la promoción de los alimentos de Segovia, además de medioambiente o la Agenda 21 Local, que para más detalles puedes consultar en la descarga adjunta.

Castilla y León mantiene el presupuesto para el Programa Centros Abiertos

El Consejo de Gobierno ha aprobado un acuerdo por el que se mantienen las tarifas para participar en el Programa Centros Abiertos durante este verano. La Junta destinará en torno a un millón de euros para la financiación de este programa de conciliación, que permitirá que los centros docentes públicos estén abiertos entre el 24 de junio y el 29 de julio, de lunes a viernes, desde las 7:30 a las 15:00 horas.

Las familias que utilicen el servicio durante las 5 semanas que dura el programa abonarán 80 euros por usuario (2,86 euros al día). Mientras, las que hagan uso del programa durante 2, 3 ó 4 semanas desembolsarán 40, 60 u 80 euros respectivamente, y las familias que las familias que utilicen Centros Abiertos solo una semana pagarán 25 euros. Además, las familias numerosas de categoría general pagarán el 50% de la tarifa y las familias numerosas de categoría especial están exentas del pago.

El coste total estimado del Programa Centros Abiertos durante el periodo estival es de 1.464.231 euros, de los que la consejería de Educación sufragará más de un millón de euros y se prevé que lo utilicen en torno a 6.000 usuarios. Por tanto, estas cifras implican un abono por parte de los usuarios del 31,1% del coste del servicio, mientras que el 68,9% restante lo financiará la Junta de Castilla y León.

El Programa Centros Abiertos dispone de dos monitores por cada 30 alumnos a los que se suma un cuidador más si el número de alumnos supera los 47. En el caso de los escolares con necesidades educativas especiales se contará con un monitor por cada 6 alumnos.

Tráfico desarrollará una campaña especial de control de alcoholemia entre el 11 y el 17 de julio

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha un dispositivo especial de control de alcoholemia a conductores entre el 11 y 17 de julio. En el mes de julio del pasado año, 27 personas perdieron la vida en accidentes de carretera y nueve resultaron heridas. En un gran porcentaje de esos accidentes el consumo de alcohol pudo ser el factor desencadenante, de ahí que se vayan a intensificar las pruebas de alcoholemia durante este mes.

Las pruebas no solo se realizarán en horario nocturno, sino también en horas del medio día, para que los controles resulten también disuasorios de ingestión de bebidas alcohólicas durante las comidas. “Está demostrada la relación entre consumo de alcohol, incluso a bajas concentraciones etílicas, y la reducción de la capacidad de conducción que se refleja en el deterioro de la atención, de las funciones visual y auditiva, perturbaciones en el campo perceptivo, cansancio, somnolencia o fatiga muscular y los accidentes de circulación”, señala un comunicado.

Fuentes de la DGT informaron de que durante la pasada campaña especial sobre control de tasas de alcoholemia en la Comunidad, 168 conductores fueron denunciados en los controles efectuados por la Guardia Civil de Tráfico. Asimismo, expresaron que en los últimos cuatro años se ha reducido el porcentaje de positivos en las campañas de alcoholemia, pasando del 1,12 por ciento en junio de 2006 a 0,72 por ciento en diciembre de 2010.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2011 se registraron 351.345 pruebas a los conductores de Castilla y León, de las cuales 1,15 por ciento resultaron positivas (4.024 pruebas). El porcentaje de positivos por provincias fue más elevado en Valladolid, 1,5 por ciento, seguida por León, 1,43 por ciento, Palencia, 1,33 por ciento, Zamora, 1,23 por ciento, Segovia, 1,1 por ciento, Burgos, 1,08 por ciento, Salamanca, 1,04 por ciento, Ávila, 0,78 por ciento, y Soria, 0,3 por ciento.

Javier López-Escobar ya es delegado territorial

Francisco Javier-López Anguiano ha tomado posesión de su cargo como delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia en un acto celebrado en la mañana de hoy en la sede de la Consejería de la Presidencia en Valladolid. En la toma de posesión, presidida por el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, ha estado presente la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, además de los nuevos directores generales de la Consejería de la Presidencia y de los delegados territoriales de Soria, Valladolid, Palencia y Salamanca que también hoy tomaban posesión de su cargo.

Javier López-Escobar nació en 1961 en Oviedo, está casado y tiene tres hijos. Licenciado en Biología por la Universidad de Navarra es profesor de Enseñanza Secundaria, por oposición, desde 1991.

Entre las responsabilidades desempeñadas en la Administración autonómica, ha sido jefe del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación, entre los años 2004 y 2007, y jefe de la Unidad de Estudios y Coordinación de la Delegación Territorial de Segovia, desde 2007, puesto que ha ocupado hasta su nombramiento como delegado territorial.

La Ventanilla Única impulsó la creación de 53 empresas hasta junio

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) impulsó la creación de 53 empresas en la provincia en el primer semestre de este año. En el mismo periodo tramitó 186 expedientes de personas interesadas en poner en marcha nuevos negocios o en recoger información para obtener ayudas.

Este fue uno de los datos que se ha analizado esta mañana en la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Ventanilla Única Empresarial, que se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno.

En la reunión, además de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, han participado el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Javier Reguera; el concejal de Empleo, Desarrollo Local y Nuevs Tecnologías del Ayuntamiento de Segovia, Javier Giráldez; y el secretario general de la Cámara, Rafael Aznar.

Desde que estas cuatro instituciones pusieran en marcha la VUE en 2001, ha impulsado la creación de 724 empresas en la provincia.

Al respecto, la subdelegada hizo hincapié en “la importancia de la cooperación entre las instituciones para impulsar el tejido industrial y el mercado laboral de la provincia, y una prueba es el trabajo desarrollado por la VUE”.

Casi la mitad de los nuevos negocios se encuentran en Segovia (un 47,2 por ciento); le siguen San Martín y Mudrián (con un 7,5 por ciento), El Espinar (5,7 por ciento), San Cristóbal de Segovia (5.7), Boceguillas (3,8), Navas de Oro (3,8) y Navas de Riofrío (3,8).

Actividades profesionales, con un 26,4 por ciento, y comercio al por menor, con un 24,5 por ciento, son los sectores en los que se encuadran cerca de un tercio de las nuevas empresas. En hostelería y turismo se crearon un 17 por ciento de los nuevos negocios, el mismo porcentaje que en servicios personales.

El 56,6 por ciento de los nuevos negocios fueron puestos en marcha por mujeres y el 43,4 por ciento restante por hombres.

¡Vete al Fresco por la terrazas de Segovia!

El Festival «Vete al fresco» vuelve a acercar por cuarto año consecutivo a dos viejas conocidas del verano. La música y las terrazas de los restaurantes y bares de Segovia. Los objetivos marcados un año más pasan por «Apoyar la música, la cultura, la hostelería y dinamizar los espacios de la ciudad», como señala Fernando Martín, organizador del festival, que un año más ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) para llevar a cabo una cita en la que, desde julio hasta septiembre, se llevarán a cabo más de 200 actuaciones de unos 80 grupos.

El programa preparado, por el momento hasta julio, se expande este año del Casco Histórico a diferentes espacios de la ciudad como San Lorenzo o la Fuencisla y Nueva Segovia. «Se trata se enriquecer el panorama cultural para los ciudadanos y para los turistas», ha señalado la conceja de Cultura Clara Luquero. Por su parte, el presidente de la AIHS, Cándido López Cuerdo, añadía que la iniciativa promoverá el aumento de pernoctaciones en Segovia, así como la promoción de jóvenes músicos de nuestra ciudad.

La programación de julio contará con la actuación durante los jueves, viernes y  sábados en las terrazas de restaurantes y bares como Canavan’s, El Ojo, San Antonio el Real, Maype, Casares o Ventorro San Pedro Abanto.

Las de agosto y septiembre aún están siendo preparadas, por lo que su organizador, Fernando Martín, ha querido animar tanto a músicos como hosteleros a apuntarse a una iniciativa que nos refrescará el verano bajo el leimotiv de disfrutar de las terrazas con buena música.

Los mejores del ajedrez, reunidos en el Real Sitio

El próximo sábado 9 de julio, tendrá lugar el I Torneo Infantil de Ajedrez Canónigos que organiza la dirección del Restaurante Canónigos de esta localidad. Según fuentes de la organización, este campeonato de carácter internacional contará con los mejores jugadores de clubes de ajedrez, tanto de España como de otros países invitados en cada categoría.

El objetivo de este torneo es fomentar la convivencia y la competición, trabajando aspectos positivos de la práctica del ajedrez que potencian valores de cooperación y convivencia en el encuentro y creando vínculos de intercambio.

El Torneo se celebrará en el Restaurante Canónigos, ubicado en la Plaza de Canónigos, 2, del Real Sitio de San Ildefonso.

La inscripción podrá realizarse hasta 20 minutos antes del comienzo del Torneo y podrán participar únicamente niños de las categorías sub 14 e inferiores. Las bases de la convocatoria están publicadas en la página web del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

 

El video de La Cárcel de Segovia, a todo color

La Cárcel. Segovia Centro de Creación necesitaba un video que mostrara al mundo su proyecto y  era cuestión de tiempo que el nuevo espacio cultural de referencia en Segovia lo hiciera. Así, bajo la producción de la Oficina de Segovia 2016, y la edición de Samuel Riesgo, el video presenta las instalaciones del espacio cultural en proceso de construcción sobre la base de la antigua prisión provincial de Segovia.

El vídeo también muestra imágenes de la jornada de puertas abiertas que se celebró el 30 de abril de 2011 para mostrar a los ciudadanos este nuevo espacio. La exposición Galerías de intervenciones de arte contemporáneo en las celdas fue su actividad estrella.

La Cárcel. Segovia Centro de Creación from La Cárcel. Segovia CCreación on Vimeo.

 

 

 

Un viaje europeo en el Torreón de Lozoya

Las Caballerizas del Torreón de Lozoya continúan su actividad, trabajando ya en la que será su próxima muestra y que verá la luz el próximo viernes, 8 de julio a las 20:00 horas, presentándo la obra del artista Alfonso de Castro, ‘Acuarelas’.

Nacido en Segovia, Alfonso de Castro Carabias (1938) recibió su primera formación al lado de su abuelo, Benito de Castro Rueda, arquitecto municipal de la ciudad. Posteriormente, perfeccionaría su técnica en la ‘Agrupación de Acuarelistas’ e Madrid, bajo la tutela de maestros como Visconti o Quesada.

Será precisamente esta técnica la que calará más hondo en la forma de trabajar de este artista, luchando toda su vida por revalorizarla, frente a otros procedimientos que gozan de mayor prestigio. Tal circunstancia y propósito no ha pasado desapercibido para el historiador Abraham Rubio Celada, autor del texto del catálogo:

«Alfonso de Castro ha elegido como medio de expresión una de las técnicas artísticas más difíciles y en la que no todos los artistas salen triunfantes, la acuarela, en la que cada pincelada debe haber sido muy bien pensada antes de plasmarse en el papel, pues no admite rectificaciones. Su obra ha logrado una perfección fruto de muchos años de trabajo, e indudablemente de innatas cualidades artísticas en sus genes…»

Lo primero que llama la atención en las acuarelas de Alfonso de Castro es la meticulosidad, el dibujo correcto, la precisión en los detalles, que pueden llegar a recordarnos a aquellos viajeros europeos del siglo XIX, que en sus viajes de estudio, dibujaban los monumentos con visión casi fotográfica, lo que se acentúa todavía más al elegir la técnica aguada, en la que logra una gama de tonos monocromos de suma elegancia».

Su obra ha podido verse en múltiples exposiciones en Segovia (en el propio Torreón de Lozoya), Madrid, Vigo, Salamanca o Valladolid. La muestra que ahora nos presenta en el Torreón de Lozoya tiene como gran protagonista al paisaje y a las vivencias a él asociadas, pudiendo contemplarse obras referidas tanto a su tierra natal como a Santiago de Compostela, Venecia, Granada, Luarca, Xauen (Marruecos), etc.

La muestra permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo día 7 de agosto, en horario de de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos.

 

De cerca, Daniel Gil Martín

Por su parte, la exposición ‘De cerca’, con obras del artista Daniel Gil Martín, que pudo contemplarse en el Torreón de Lozoya, viaja ahora al Centro Cultural ‘Cronista Herrera’ de Cuéllar, donde será inaugurada el próximo jueves, 7 de julio a las 12:00 h.

‘De cerca’, nos permite disfrutar del trabajo de Daniel Gil en el terreno de la pintura y del dibujo, medios en los que ha trabajado en paralelo con el grabado y que le han llevado a exponer en 38 muestras individuales por toda la geografía nacional y en Costa Rica. Es la suya una técnica precisa, minuciosa, llena de virtuosismo, que participa tanto del llamado a veces ‘realismo nostálgico’ como del ‘hiperrealismo’, ocupando un lugar propio en una técnica pictórica que se prodiga ampliamente en Segovia como es la acuarela. Sus temas, siempre tratados con gran delicadeza nos llevan hacia el paisaje, el bodegón o la visión de interiores que acusan el paso del tiempo y que resultan enormemente evocadores.

La muestra permanecerá en el Centro Cultural ‘Cronista Herrera’ de Cuéllar hasta el próximo día 7 de agosto, en horario de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 horas, domingos y festivos cerrado, desde donde continuará su itinerancia hacia las salas de exposiciones del Centro Social de Caja Segovia Santa María la Real de Nieva.

 

Publicidad

X