16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El arte de comunicar a través de la imagen

Una conferencia del director del Language Studies Center de IE University, Juan José Prat Ferrer, abrirá el II Simposio sobre Literatura Popular, que se celebrará los días 19 y 20 de julio en Urueña (Valladolid), organizado por la Fundación Joaquín Díaz y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Con el título ‘La Imaginatura: el arte de comunicar con imágenes’, el simposio reunirá a los más destacados especialistas en la transmisión de ideas y conceptos literarios a través de las imágenes.

La ponencia del profesor Prat servirá de marco al simposio; en ella abordará el tema de las relaciones entre lo visual y lo auditivo, por un lado, y lo verbal y lo pictórico por otro. Tras hacer un repaso de las principales teorías y describir algunos experimentos hechos con recién nacidos o pacientes de afasia, por ejemplo, el profesor Prat recuerda que la percepción auditiva es anterior a la visual, pues ya comienza en el seno materno, y que la comunicación visual, en especial la gestual, es anterior a la verbal. Sin embargo, la lengua influye, en gran medida, en la elaboración del pensamiento humano, sostiene el profesor de IE University.

Prat pone de manifiesto que “desde el inicio de nuestras vidas individuales, así como de nuestras culturas, el arte verbal ha convivido con las imágenes pictóricas en una relación estrecha y complicada y tanto en nuestras mentes como en nuestros sistemas culturales, lo visual y lo sonoro operan conjuntamente en la creación, memorización y comunicación de pensamientos”. El profesor de IE University concluye afirmando que “si la imagen necesita de la palabra para existir, la palabra se completa y afirma con la imagen”.

El profesor Prat Ferrer es un destacado especialista en cultura popular y folklorística. Autor de la única obra dedicada a la historia general de la folklorística ‘Bajo el árbol del paraíso (IE-CSIC 2008)‘, el profesor Prat comenzó sus estudios sobre esta disciplina en la Universidad de California Los Angeles donde obtuvo el primero de los dos doctorados que actualmente posee. Su experiencia universitaria comenzó en 1985 y se ha desarrollado varias universidades de Estados Unidos y España. Su labor docente se ha centrado principalmente en la enseñanza de idiomas y de la folklorística, y su investigación, en la transmisión y recreación de los relatos en la tradición medieval y en la cultura popular y folklore, y en el desarrollo conceptual de la folklorística a través de la historia.

 

Programa II Simposio sobre Literatura Popular

Ponentes día 19:

11:00 horas: Juan José Prat: ‘Arte verbal e imagen pictórica’

12:30 horas: Jean François Botrel ‘La adaptación escriptovisual de la narrativa en los pliegos de aleluyas y algún no-libro más’

17:00 horas: Luis Resines: ‘La educación religiosa en imágenes’

18:30 horas: Jesús María Martínez González ‘Ediciones en castellano de imaginería popular europea’

 

Ponentes día 20

11:00 horas: Salvador García Castañeda ‘Madrid en aleluyas’

12:30 horas: Diego Visone ‘Aleluyas y teatro: la estrategia de Francisco Arderius’

17:00 horas: Marie Linda Ortega ‘El artista Ortego’

18:30 horas: Jesús Rubio Jiménez y Javier Urbina: ‘Imagen y política: el inquietante mundo de SEM’

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Vázquez y López-Escobar estudian el convenio de arreglo de colegios

Durante la mañana de hoy, 15 de julio, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha mantenido una primera reunión institucional con el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López Escobar, quien estos días está visitando diferentes instituciones.

Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa diferentes temas en los que se lleva colaborando conjuntamente, durante muchos años, la Diputación y la Junta de Castilla y León, entre los que destacaron el convenio de Sequía, el convenio de Iglesias y el arreglo de colegios.

Javier López escobar hizo especial hincapié en sacar adelante el convenio de arreglos de colegios, convenio que comenzó cuando el actual delegado territorial ocupaba la jefatura de programas de educación de la Junta de Castilla y León, y que en su día estaba dotado con 60.000 euros, montante económico que en la actualidad ha ascendido a los 120.000. La premura de distribuir las obras viene determinada por el período no lectivo de los colegios, momento idóneo para poner en marchas obras de mantenimiento y reparación de colegios de primaria de la provincia de Segovia, antes de que comience el nuevo curso escolar.

Así mismo durante las próximas fechas se mantendrán nuevos encuentros para agilizar el resto de los convenios mencionados anteriormente, así como otros proyectos que de forma conjunta se puedan poner en marchas por ambas administraciones.

Ambos responsables coincidieron en reseñar la importancia del dialogo y la cooperación entre las instituciones para sacar adelante proyectos que beneficien a los ciudadanos de la provincia, y más en los momentos de crisis económicas por los que atraviesa el país

Comienzan las obras del nuevo edificio de la Plaza del Socorro

Comienzan desde hoy los trabajos que convertirán al solar adyacente a la Puerta de Andrés en una zona dotacional del Ayuntamiento «en principio, para algún uso relacionado de información turística», como señalan fuentes municipales. Tras haber sido aprobados en Junta de Gobierno Local los Planes de Seguridad y Salud y gestión de residuos, para las obras de construcción del edificio en la Plaza del Socorro, se constituye así el paso previo al comienzo de las obras.

La construcción del edificio, que será utilizado «en principio, como punto de información turística», era aprobada el pasado abril en Junta de Gobierno Local y la contratación originaria asciende a 235.307,17 euros. El solar, que se cerrará con una tapia que simulará un sólo espacio, en realidad tendrá dos zonas diferenciadas, una cerrada como edificio, en principio, de información turística y la otra un zona ajardinada, como han señalado a esta redacción las mismas fuentes del Consistorio.

 

Ritmos canadienses en El Espinar

La orquesta The New Edmonton Wind Sinfonia de Canadá, una de las mejores bandas sinfónicas de su país, se trasladó el pasado 14 de julio al municipio segoviano de El Espinar para deleitar a todos su habitantes con un concierto al aire libre.

El festival tuvo lugar en el Parque Municipal Cipriano Geromini y congregó a un gran número de personas que se acercaron a disfrutar de la música en directo de esta banda. Al acto, organizado por la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL), acudió el alcalde del municipio segoviano, Francisco Jorge, y el director de la Banda Municipal de Música de El Espinar, Javier Lechago.

 

 

Segovia, a la espera del resultado de la investigación de Cultura

El informe final del Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura, publicado ayer por la tarde en el Ministerio de Cultura español, destaca como factores diferenciales de Segovia 2016 la búsqueda de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la cultura, el equilibrado presupuesto y la clara estructura organizativa del proyecto, “que garantizaban la independencia del director artístico, la realización eficiente de proyectos y su evaluación” y la sostenibilidad del programa, “ya que fomenta la participación activa de todos los ciudadanos en proyectos culturales, integra bien las políticas culturales dentro de planes más amplios de desarrollo local y pretende mostrar los caminos hacia una ciudad solvente, eficiente y sostenible”.

Además, pero en línea con los comentarios hechos a las otras ciudades finalistas, destaca el lema de Segovia 2016, ‘Ciudad Laboratorio de Cultura’, un “buen programa cultural inspirado por los ejes temáticos del proyecto y “centrado en la aplicabilidad práctica de las ideas principales de la candidatura” y el apoyo unánime de todas las autoridades políticas territoriales.

El informe destaca el “esfuerzo extraordinario” hecho por todas las ciudades finalistas (Burgos, Córdoba, Donostia-San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza), para mantenerse fieles a los objetivos de la iniciativa, seguir los criterios clave de Dimensión Europea y La Ciudad y los Ciudadanos y tomar en consideración las recomendaciones hechas por el Comité de Selección en la fase previa de preselección.

En esa fase las principales preocupaciones del Comité hacia Segovia giraban en torno a la ausencia de un director creativo, el alto número de nuevas infraestructuras culturales planteado y la atribución propia de la ciudad como modelo para otras ciudades europeas de sus características, pequeñas ciudades patrimoniales de interior cercanas a grandes urbes y con alta presencia del entorno natural. En cuanto a los aspectos positivos, destacaba el realismo del proyecto, el análisis que había hecho de la situación de la cultura en Europa y cómo se podían reforzar lazos con otros países y el desarrollo de nuevas políticas culturales que priman la participación ciudadana.

En el informe final publicado ayer, el Comité de Selección destaca que todos sus miembros “estuvieron de acuerdo en que las seis ciudades cumplían los criterios para convertirse en Capital Europea de la Cultura”.

Anima a las cinco ciudades finalistas, “que pongan en marcha el máximo de los programas culturales presentados” “y que sigan haciendo de la candidatura un elemento central de desarrollo de la ciudad”. También anima a las autoridades españolas “a que presten un apoyo especial a los programas culturales de las cinco finalistas durante el periodo 2012-2015”.

Por otro lado, entre las recomendaciones que hace a la ciudad finalmente elegida como Capital Europea de la Cultura en 2016 el pasado 28 de junio, Donostia-San Sebastián, está que esta ciudad “se esfuerce por cooperar con las otras cinco ciudades finalistas en futuros proyectos conjuntos”.

Respecto a las últimas informaciones en las que el Ministerio de Cultura abre una investigación sobre el proceso de selección de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, Segovia está a la espera del resultado de dicha investigación y adoptará una postura al respecto cuando finalice la misma y le sea remitida la información.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Lunes, 2 de Abril de 2012

CENTRO de SALUD de CUELLAR (SEGOVIA) De 16:30 a 21:00 horas

Miércoles, 4 de Abril de 2012

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 9 de Abril de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de LA LASTRILLA (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 10 de Abril de 2012

CENTRO CULTURAL JAVIER SANTAMARIA de ABADES (SG) De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 11 de Abril de 2012

JORNADA ESPECIAL de DONACIÓN de SANGRE SEGOVIA por la VIDA. UNIDAD MÓVIL CHEMCYL instalada en la AVDA. FERNÁNDEZ LADREDA. Junto a la sede central de CAJA SEGOVIA. De 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 13 de Abril de 2012

DIPUTACIÓN PROVINCIAL de SEGOVIA – SALÓN del TRONO. De 10:30 a 14:00 horas

Lunes, 16 de Abril de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 17 de Abril de 2012

UNIVERSIDAD de VALLADOLID en MAHONIAS – Aula 6. De 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Miércoles, 18 de Abril de 2012

IE UNIVERSITY – MONASTERIO SANTA CRUZ la REAL – Aula 142B. De 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Martes, 24 de Abril de 2012

CENTRO de SALUD SEGOVIA II – BARRIO DE LA ALBUERA- SG. De 17:30 a 20:30 horas

Miércoles, 25 de Abril de 2012

CENTRO de SALUD de RIAZA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Viernes, 27 de Abril de 2012

CONSULTORIO MÉDICO de VALVERDE de MAJANO (SEGOVIA) De 17:30 a 21:00 horas

Finalizan las obras del eje San Nicolás-San Quirce-Iza Guidelli

El proyecto de renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público del eje San Nicolás-San Quirce-Iza Guidelli ha finalizado. Las obras, ejecutadas por la empresa Volconsa con un presupuesto de 517.744 euros y un plazo de ejecución de nuevo meses y medio, han supuesto la sustitución de esas infraestructuras poniendo fin a los continuos problemas y averías que se registraban.

Se ha renovado la tubería de abastecimiento por otra de fundición de 150 mm de diámetro; sustituido parte de la red de saneamiento, compuesta por una antigua atarjea, por una tubería de PVC de 500 mm de diámetro e instalado una red secundaria y auxiliar para enganchar bajantes e imbornales. En cuanto a la red de alumbrado público se han sustituido las luminarias por faroles tipo Villa y soterrado el cableado aéreo. Por último, se han ejecutado canalizaciones de los distintos servicios privados de Unión Fenosa, Gas, Telefónica y Ono.

También se ha actuado en el pavimento, compuesto de emborrillado un material poco resistente e incapaz de aguantar la densidad de tráfico de la calle lo que ocasionaba numerosos y continuos baches. Este material se ha sustituido por adoquín de granito para la calzada y losetas de granito para las aceras, cambiando la imagen de la zona. Además se han colocado pasos de peatones sobreelevados para reducir la velocidad de los vehículos que circulen por la zona.

Finalizadas las obras como han comprobado el Alcalde, Pedro Arahuetes, y los concejales de Obras, José Llorente, y Tráfico, Alfonso Reguera, el tramo formado por las calles San Nicolás-San Quirce e Iza Guidelli, uno de los ejes de comunicación interior del casco antiguo, se ha abierto, definitivamente, al tráfico.

Cultura abre una investigación sobre la selección de San Sebastián 2016

El Ministerio de Cultura, encabezado por Ángeles González-Sinde, ha abierto una investigación sobre el proceso de selección de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura. Según informó Cultura a la Comisión Europea el pasado jueves, 14 de julio, el objetivo es «salvaguardar la máxima transparencia y objetividad de dicho proceso».

La idea de realizar el proceso de investigación viene dado debido a las declaraciones que ha realizado este mismo jueves José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, que confirma haber recibido un anónimo de Francia en el que, a través de documentación, quedaría supuestamente demostrado que el proceso de selección de la capitalidad cultural europea ha estado contaminado por un miembro del jurado que realizó diversas recomendaciones a la candidatura de San Sebastián. Nieto afirmó que el pasado 11 de julio recibió un sobre sin remitente y con matasellos de Francia, que contenía un folio en el que decía que «los miembros del jurado de selección deben ser absolutamente independientes y no tener conflictos de intereses con ninguna ciudad candidata»

Al igual que el edil cordobés, Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, ha afirmado que también ha recibido la misma carta anónima. Mientras, Pedro Arahuetes, alcalde de la ciudad de Segovia ha declarado que él no ha recibido ninguna carta anónima,  que se enteró de la polémica de Córdoba y Zaragoza a través de los medios de comunicación.

Tanto Córdoba como Zaragoza apuntan a Cristina Ortega Nuere, miembro del jurado designado por Cultura, y que a su vez, es asesora del Consejo de Cultura del Gobierno Vasco desde 2010, institución que ha impulsado la candidatura de San Sebastián 2016 junto al Ayuntamiento de la ciudad donostiarra. Ya que junto al folio, la carta contenía un CD en el que aparecen archivos, que si se verifican, comprometerían seriamente a Ortega. En estos archivos se incluyen recomendaciones, criterios y correcciones para mejorar la candidatura donostiarra y se incluye una propuesta para la participación de la Universidad de Deusto en la candidatura de Donostia.

Además, en los mismos archivos, Cristina Ortega recomendaría a alguien supuestamente de relacionado con la Universidad de Deusto, y que aconseja ponerse en contacto con Eva Salaberría, responsable de la oficina de la candidatura donostiarra.

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

Publicidad

X