18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El II Plan Municipal subvenciona cinco proyectos de cooperación

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha firmado hoy, 26 de julio, varios convenios de cooperación al desarrollo, enmarcados dentro del II Plan Municipal. Estos convenios se han llevado a cabo con los representantes de las ONGs segovianas beneficiarias de estas ayudas; ‘Amicos’, ‘Aida’, ‘Asociación de amigos del Pueblo Saharui’, ‘Manos Unidas’, y ‘Asociación San Vicente de Paúl’.

Para este 2011 el II Plan Municipal destina 100.000 euros a subvencionar cinco proyectos de cooperación que se llevan a cabo en Bolivia y El Salvador en América del Sur, en Marruecos y Argelia en el norte de África y en la República de Benin en el África Sub-sahariana con el objetivo de erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros o reducir la mortalidad infantil.

 

Ultiman los preparativos de la llegada de los 3200 jóvenes peregrinos a Segovia

La Casa de Espiritualidad San Frutos fue el lugar escogido para celebrar el encuentro de los voluntarios que colaborarán con la acogida de los cerca de 3200 jóvenes peregrinos que estarán en la provincia de Segovia del 11 al 15 de agosto. El centro también acogió la reunión de casi un centenar de jóvenes segovianos que se desplazarán a Madrid para participar en la Jornada Mundial de la Juventud del 16 al 21 de agosto.

Las palabras de bienvenida, después de la oración inicial, corrieron a cargo del vicario de pastoral Raúl Anaya, quien se dirigió a los presentes con palabras de agradecimiento “quiero, antes de nada, daros las gracias por vuestra disponibilidad y generosidad, por dedicar vuestro tiempo y esfuerzo gratuitamente para que los jóvenes peregrinos que vamos a acoger en Segovia se sientan como en casa”. El resto de la reunión de voluntarios se dedicó a recordar el espíritu que mueve a los voluntarios y la distribución de tareas. Todo ello coordinado por Pilar Barral, Ana Arévalo y Javier Contreras, responsables de la comisión de voluntariado. “Son muchas los detalles de los que debemos estar pendientes y se requiere una buena y precisa coordinación. De todos modos, estamos muy animados pues los voluntarios, que son de todas las edades, tienen muy buena disposición”, afirma Contreras.

La reunión de los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid tuvo un carácter festivo e informativo. Emilio Calvo, responsable de la pastoral Juvenil de la diócesis de Segovia afirmaba: “Principalmente queremos que sea un momento para que aquellos que no se conozcan tomen un primer contacto, queremos que esta reunión además de ayudarnos a concretar detalles prácticos, nos sirva como preparación para llegar a Madrid con un cierto rodaje como grupo. De este modo se aprovechará mucho más la experiencia de la JMJ”.

Aprobado el Plan General de Ordenación Urbana del Real Sitio

La Comisión Territorial de Urbanismo ha aprobado en su última sesión, celebrada hoy, 26 de julio, en la Delegación Territorial de la Junta, los documentos del Plan General de Ordenación Urbana del Real Sitio de San Ildefonso y la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Gomezserracín y Carbonero el Mayor, promovidos por sus respectivos Ayuntamientos para ordenación general de los términos municipales y ordenación detallada del suelo urbano consolidado.

En el caso del Real Sitio de San Ildefonso, la Comisión aprueba definitivamente el documento pero de forma parcial, dejando excluido del mismo la zona del Llano Amarillo. En su informe técnico la mesa de la Comisión también recomienda al Ayuntamiento del Real Sitio realizar una serie de correcciones.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha estado presente, en la sala de juntas de la Delegación, en el momento en el que la Comisión Territorial de Urbanismo aprobada dicho Plan General de Ordenación Urbana.

En cuanto a los proyectos de modificación puntual de las Normas Urbanísticas de Gomezserracín y Carbonero el Mayor, la Comisión de Urbanismo aprueba definitivamente ambos documentos, a la espera de obtener un informe favorable de la Subdelegación de Gobierno.

Autorizaciones de uso excepcional de suelo rústico

En Aldealengua de Pedraza, se ha presentado solicitud de autorización para instalar la prestación de servicios de telecomunicaciones, banda ancha, en infraestructura ya existente de telefonía móvil, compartiendo la misma, ya que se aprovecha la antena instalada. La Comisión Territorial de Urbanismo autoriza dicha instalación al considerarla de interés público.

En los municipios de Fresno de Cantespino, San Miguel de Bernuy y Carrascal del Río, la Comisión ha autorizado la instalación de sendas estaciones de telefonía móvil que constarán de las instalaciones de captación, enlace y reenvío de señales de radio que cubrirán el servicio de telefonía móvil de la zona.

Por último, la Comisión de Urbanismo ha autorizado el tramo del gasoducto de transporte primario ‘Segovia-Norte’ que discurre por el término municipal de Valseca. El trazado completo del proyecto va desde Cuéllar hasta el polígono industrial de Valverde del Majano, con un ramal Navalmanzano-Nava de la Asunción.

Tierra de Sabor y Huercasa, premios de la Cámara de Comercio

La marca Tierra de Sabor ha sido galardonada con el premio Excelencia Empresarial que entrega la Cámara de Comercio de Segovia, que reconoce anualmente a instituciones o empresas su actividad.

En rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Segovia, Carlos Tejedor, destacó que la marca de garantía Tierra de Sabor se alzó con el Premio Sello Real de Paños a la Excelencia Empresarial «por el éxito alcanzado con el diseño e implantación de iniciativas que han mejorado de forma decisiva la comercialización de los productos agroalimentarios de Castilla y León».

Junto a la marca del corazón amarillo impulsado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, también fue galardonado el organismo Patrimonio Nacional, dependiente del Ministerio de la Presidencia y responsable de los Montes de Valsaín, con el Premio Sello de Paños a la Labor por Segovia «por la impecable labor en la gestión de los Reales Sitios Segovianos y su decisiva contribución en su conversión en motores económicos y de cultura».

Por su parte, la empresa de hortalizas Huercasa se alzó con el Premio Sello Real de Paños a la Empresa Exportadora, «por su modélica proyección en los mercados exteriores, lo que ha convertido a la empresa de Sanchonuño en líder europeo en su sector», según Tejedor.

Por último, el Premio Sello Real de Paños a la Empresa Centenaria correspondió al restaurante Casa Duque «por el esfuerzo, creatividad y talento de cuatro generaciones de segovianos en la conversión de Segovia en un referente internacional de excelencia gastronómica».

Será el próximo 8 de septiembre en un acto que se desarrollará en la Casa de las Flores del Palacio Real de La Granja cuando tenga lugar la entrega de estos galardones, que se crearon en 2008 coincidiendo con el trescientos aniversario de la Real Cédula que el Rey Felipe V dictó el 7 de julio de 1708 por la que se creó la Diputación Vitalicia del Sello Real de Paños, institución destinada a la mejora de la calidad de los paños de Segovia, de fama internacional.

«Son ejemplo de las muchas empresas que defienden los puestos de trabajo, la riqueza y qeu nuestra provincia sea un lugar más habitable y con una economía adecuada a los duros momentos que estamos viviendo», justificó Tejedor.

 

 

Segovia ya tiene crematorio

La Agencia Funeraria Santa Teresa pone en marcha uno de los proyectos más demandados por los ciudadanos de Segovia y provincia con la inauguración del Crematorio. El edificio se encuentra ubicado en la carretera de Arévalo, en la CL-605, en el kilómetro 1,27, en el término municipal de Segovia (barrio incorporado de Zamarramala). Con la puesta en marcha de este proyecto, la empresa segoviana espera cubrir un servicio que, en los últimos años, ha experimentado un incremento de entre el 10 y el 15%.

La finca en la que se encuentra ubicado el edificio tiene cerca de 30.000 metros cuadrados y la superficie total del inmueble es de 1.020 metros cuadrados construidos, siendo la superficie útil de cerca de 900 metros cuadrados. De ellos, 400 metros cuadrados corresponden a áreas restringidas frente a los casi 500 metros cuadrados que están destinados a uso público, entre el área de duelos, capillas y oficinas. Asimismo, la zona cuenta con un amplio área de urbanización y jardinería.

Especificaciones técnicas

La propuesta arquitectónica, que ha sido diseñada por el arquitecto Federico Coullaut Valera, está definida por el volumen configurado de un prisma rectangular en el que, por diversas rupturas dentro de su composición, se altera su volumetría y se consigue proyectar visualmente un simbólico enlace y encuentro espacial con el ambiente natural exterior.

Se interrumpe la cubierta opaca del edificio por otra transparente, consiguiendo una significativa unión con el espacio, que a su vez enlaza directamente con la sala de despedida. Dicha sala consta de una apertura visual con la sala previa a la incineración, con el objeto de que los familiares que lo deseen, puedan observar por última vez el féretro.

La capilla se sitúa en relación directa con la sala de despedida y se proyecta con una ‘pared de vidrio’, a través de la cual se observa un estanque ó lámina de agua, elemento natural compositivo que produce de forma natural, la deseada calma y serenidad del momento, en el último encuentro de los familiares con el ser ya ausente.

Dicha zona se complementa con un pequeño patio, y un espacio para que los usuarios puedan tomar un refresco o café. También cuenta con una pequeña oficina para el servicio, información y consulta de los asistentes, y un lugar íntimo destinado para la recogida de cenizas. Por último, la infraestructura cuenta con un aparcamiento con una capacidad inicial de treinta vehículos, que podría ser ampliado si las necesidades así lo requieren.

 

Ampliación de servicios

La Agencia Funeraria Santa Teresa pretende, con esta nueva actuación, dar continuidad a su línea de trabajo, con el fin de dotar de un servicio más cercano y profesional a los segovianos. El objetivo final de todas las acometidas que se están llevando a cabo, es acercar a cada rincón de Segovia todos los servicios funerarios necesarios para que los ciudadanos no tengan que desplazarse a otras provincias.

De esta manera, la agencia funeraria actualmente suma 11 infraestructuras en todos los puntos de la provincia, atendidos por los más de cincuenta profesionales que trabajan en la empresa segoviana.

Segovia registra 32.118 pensiones en el mes de julio

El número de pensiones contributivas contabilizadas en Castilla y León a fecha 1 de julio de 2011 fue de 590.039, lo que supone un aumento interanual del 0,5%, frente a un crecimiento en España del 1,6%, hasta 8.812.560. Así, las pensiones de la Comunidad representaron el 6,7% del total nacional, con 366.771 de jubilación, 158.450 de viudedad, 43.955 de incapacidad permanente, 17.174 de orfandad y 3.689 a favor de familiares, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La cuantía media de las pensiones en la Comunidad en la fecha de estudio ascendió a 783,31 euros, por debajo de los 805,77 de la media nacional. El valor medio de la pensión en la autonomía se elevó un 3,3% respecto al año anterior, cifra idéntica a la registrada en el conjunto de las autonomías. La cuantía media de la pensión por jubilación se situó en Castilla y León en los 875,27 euros; por incapacidad permanente, en los 884,04; por jubilación; en los 574,76; por viudedad; en los 483,35 a favor de familiares, y por orfandad, en los 385,19.

Por provincias, el número de pensiones creció en todas, excepto en Zamora, que experimentaron una caída del 0,4% con 51.755. Donde se registraron mayores aumentos fue en Valladolid, con un 1,7% más (hasta las 102.038), seguido de Burgos, con un 0,9% más (84.724). A continuación aparecen Salamanca, con un 0,8% más (76.337 pensiones); Soria, con un 0,4% y 22.446; y Ávila, León y Palencia, con un 0,1% cada una de ellas (38.293, 141.688 y 40.675, respectivamente). Por último, en Segovia se mantuvo estable en 32.118.

En relación a la cuantía media, aumentó en todas las provincias. Lo hizo un 3,8% en Burgos (hasta los 818,92 euros); un 3,2 en León, Palencia, Salamanca y Soria (hasta los 778,98 euros, 794,67 euros, 735,81 y 737,31 euros); un 3,1 por ciento de incremento en Valladolid (con 899,76); un 3% en Ávila y Segovia (700,25 y 746 euros) y un 2,9% más en Zamora (672,87).

En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.812.560 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6%. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.250.797; 2.310.329 son por viudedad; 940.096 por incapacidad permanente; 273.317 por orfandad y 38.021 a favor de familiares.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social superó el pasado 1 de julio los 7.100 millones de euros (7.100.866), un 4,9% más que en el mismo mes de 2010.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 916,19 euros, un 3,5% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 805,77 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3%.

‘Elevar el cochinillo por encima de Guadarrama’

La familia segoviana de Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, será una de las 17 sagas homenajeadas en el XIV Congreso Nacional de Hostelería por toda una vida dedicada al sector. Hasta la cita, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de abril en San Sebastián, se desplazará Alberto Cándido López, hijo del mesonero Cándido, quien mostró a Ical su “satisfacción e ilusión por representar a Castilla y León en el Congreso más importante de la hostelería en España”.

La organización decidió entregar este galardón en el marco de la Comunidad a la saga Cándido en reconocimiento al trabajo y la dedicación de familias que durante varias generaciones han trabajado con tesón para satisfacer a los clientes y sacar adelante sus negocios hosteleros.

En este sentido, Alberto Cándido López señaló a Ical la labor que, desde su padre y sus generaciones pasadas, así como las presentes, llevan a cabo para continuar con el legado del Mesonero Mayor de Castilla. “Es impresionante donde llegó mi padre colocando un cochinillo en la mesa”. Cándido López hizo especial hincapié en la innovación que supuso para la gastronomía la puesta en carta del cochinillo segoviano, en gran parte gracias al trabajo de su madre Patro. “Ambos dieron sabor a esta casa”, apostilló.

Cándido, como añadió el responsable del emblemático establecimiento ubicado a los pies del Acueducto segoviano, “fue el primero en poner el cochinillo en la mesa, en partirlo con el filo de los platos y de elevar el olor de este manjar por encima de la Sierra de Guadarrama”.

Junto con sus hijos, Alberto Cándido López gestiona el Mesón de la Plaza del Azoguejo, la Fundación que lleva el nombre en la que se creó recientemente el Canal Cándido TV, “a través de la que ya hemos recibido más de 30.000 consultas”, así como el Hotel Cándido, “nuestro colofón”.

Para finalizar, el hijo del mítico mesonero segoviano, nacido en Coca (Segovia), señaló las palabras que el Presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera, señaló en una de sus visitas al Mesón, “Pocos establecimientos han sabido tener cinco generaciones continuadas” para afirmar la continuidad del trabajo familiar. En este sentido, Cándido López apostilló que “miro el presente en mi hijo y el futuro en mis nietos y sé que la continuidad está asegurada”.

 

Símbolo segoviano

La “enorme visión empresarial” de Cándido, como señala su descendiente viene de lejos. Maravillado por las reuniones de la élite cultural de la capital segoviana que se reunía en el Café de La Unión, y en la que se daban cita nombres como Antonio Machado o el Marqués de Lozoya, con solo 12 años, Cándido propuso al propietario del establecimiento trabajar en el afamado café. La negativa constante por su menoría de edad hizo al mesonero dormir a las puertas del Café de La Unión la noche que cumplía 14 años, edad permitida para trabajar. Este empeño, señaló Alberto Cándido López, hizo que comenzara a trabajar de botones el 30 de noviembre de 1917 y a codearse con esta élite intelectual segoviana.

Según los datos del Archivo Municipal en 1786 existen documentos que acreditan la solicitud de apertura de la taberna a los pies del emblemático Acueducto segoviano. En 1912 los padres de Patro, futura esposa de Cándido, adquieren el local que veinte años después, en 1931 será comprado por el propio hostelero para poner en marcha el Mesón de Cándido con la ayuda de su esposa. “Una fecha memorable para la gastronomía española», señaló el Maqués de Lozoya, primero en firmar el libro de visitas del mesón segoviano.

En sus hojas, recuerda Alberto Cándido López, han pasado desde el poeta Antonio Machado, a reyes, emperadores, importantes políticos, “y lo más importante, todos los visitantes que nos prestan su confianza día a día”.

Cándido, fundador de la saga, fallece en 1992, momento en el que le suceden su hijo Alberto y sus nietos, continuando con la tradición familiar. La Familia Cándido ha creado asimismo la Fundación Cándido Mesonero Mayor de Castilla, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es continuar el legado del gran mesonero segoviano, y ha puesto en marcha, en sintonía con los nuevos tiempos, el Canal Cándido TV, de video-recetas por Internet.

La magia se apodera del Real Sitio

El pasado sábado, 23 de julio, las plazas y los rincones más emblemáticos del Real Sitio acogieron a los mejores magos del mundo. A las 12:00 horas, comenzaba el día con los talleres infantiles de magia que impartió el mago segoviano Héctor Sansegundo, en los que más de 30 niños se iniciaron en el mundo de la magia, elaborando sus propios trucos.

Desde las 12.30 hasta las 14:30 horas y a partir de las 20.00 horas, la magia de calle inundó las calles del municipio. La pantomima y malabares de Arturello Di Popolo, la escenografía de uno de los mejores magos de calle del mundo, el Dr. Marrax, el holandés Ger Cooper, el mejor mago del mundo de magia de cerca, la elegancia de la francesa Caroline Marx, los efectos de Justo Thaus, el misterio de Anjo “Magic Robot”, la plasticidad de la estatua de agua, la mejor magia de cerca con Miguel Ángel Gea, la trasgresión de Javi Benítez, y el arte de los segovianos Ivan Asenjo y Héctor Sansegundo… sorprendieron a grandes y pequeños con sus diferentes disciplinas.

Por la noche, tuvo lugar la Gala Internacional con los Mejores Magos del Mundo, de la mano del televisivo Mag Lari. Casi 2000 personas se dieron cita para vivir este espectáculo único, que se ha convertido en una cita obligada del mundo de la magia, referente internacional. Desde Bélgica, Marc Antoine inauguró la gala con un espectáculo de aves, fuego y cartas; la Ucraniana Galina, continuó la noche con un espectáculo sorprendente basado en la sensualidad y la plasticidad alrededor de la danza y la luz; el ruso Ivan Netcheporenko sorprendió a los asistentes con un número único en el mundo en el que hizo aparecer y desaparecer matrushkas rusas al son de la música. Para concluir, los holandeses Magic Unlimited deleitaron con un espectáculo de grandes ilusiones que puso el broche de oro a una noche mágica. Mag lari, conductor de la gala, demostró sus dotes como mago, humorista y artista en el sentido más amplio de la palabra.

Después del aperitivo de la gala internacional del sábado, el domingo a las 21.30 horas en la Plaza de los Dolores los asistentes pudieron disfrutar de la gala unipersonal gratuita de Mag Lari, el mago de Buenafuente. Una muestra sorprendente de magia, humor, ilusión y trasgresión. El lunes continuaron las actividades de calle que acompañaron al tradicional encendido de las Fuentes Monumentales de los Jardines de Palacio a las 17:30 horas.

Aires uruguayos en El Espinar (tarde)

El Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Bocca, actuará el próximo 31 de julio en el Teatro Auditorio de El Espinar dentro de su Gira Internacional 2011, en la que rinde homenaje a los «grandes coreógrafos latinoamericanos del siglo XX».

Tras su paso por Segovia, los Veranos de la Villa en Madrid, El Escorial, Galicia y el Festival Terral de Málaga, el Ballet Nacional de Uruguay, actúa en el Municipio Espinariego con el espectáculo Noche de Danza. Treinta bailarines en escena que nos ofrecen un programa de danza clásica y contemporánea que comienza con las obras ‘Nuestros Valses’ y ‘Doble Corchea’ del coreógrafo venezolano Vicente Nebrada, ‘Percusiones‘ y Fusión Tango/ candombe obra de la coreógrafa argentina Ana María Stekelman.

Desde su fundación el 27 de agosto de 1935 el Cuerpo de Baile del Sodre ha sido el organismo artístico encargado de desarrollar la pasión por el ballet en Uruguay y de llevar el vasto repertorio de la danza clásica a un amplio abanico de público con cierta regularidad.

Alberto Pouyanne, primer director, llevó a escena el primer espectáculo de ballet: Nocturno Nativo, inspirado en elementos folclóricos. La presencia y efervescencia de experiencias propiciadas por bailarines y maestros provenientes de escenarios europeos, así como el empeño de las primeras figuras, permitieron que el arte del ballet llegara a formar parte de la vida misma de los montevideanos.

La década del 70 inauguró un nuevo periodo para la compañía que tardó décadas en recuperarse de la noche que la dejó sin teatro. Aun así no cesó de enriquecerse con el aporte de personalidades de la danza como el soviético Vilen Galstian, la carismática francesa Françoise Adret, la cubana Elena Madan Vera y los argentinos Rodolfo Lastra, Adriana Coll y Graciela Piedra. Posteriormente, el inquebrantable ánimo de primeros bailarines uruguayos como Eduardo Ramírez, Sandra Giacosa, Alejandro Godoy y Rossana Borghetti mantuvo viva la llama del ballet durante las siguientes décadas pese a las dificultades.

Actualmente, instalado en el flamante Auditorio Nacional Adela Reta recientemente reinaugurado y bajo la dirección artística desde 2010 del maestro Julio Bocca pionero en la fusión del ballet clásico con el tango y conocido por su afán por innovar, el Ballet Nacional Sodre abre para sí nuevos y desafiantes horizontes.

Las entradas están a la venta en la Oficina Municipal de Turismo de El Espinar de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas y desde una hora antes del inicio en taquilla. El precio es de 20 euros.

¡Chicas…a las carretillas!

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Proyecto Factor E: ‘e’ de Empleo y Empresa en Segovia” está formando, desde el pasado mes de abril, a 15 mujeres como carretilleras, un oficio tradicionalmente masculino por el que adquieren la cualificación necesaria para manejar maquinaria pesada, carretillas o plataformas elevadoras para la carga y descarga o la gestión de grandes volúmenes de materiales. En sus manos, la responsabilidad de gestionar y manipular de forma eficiente y profesional grandes almacenes para que la cadena de producción no pare.

El curso “Gestión de almacén y operaciones de manipulado” forma parte del itinerario formativo que, con el objetivo de promover la igualdad real entre hombres y mujeres, se ha dirigido, en exclusiva, a las mujeres. Se ha proporcionado así a la sociedad segoviana una formación de calidad que rompe estereotipos, vence roles y coloca a la mujer en ámbitos tradicionalmente masculinos. La verdadera incorporación de las mujeres al mercado laboral pasa por el reconocimiento social y empresarial de sus habilidades y capacidades de las que se beneficia tanto la empresa como la sociedad.

El 60% de las alumnas provienen de una situación de temporalidad laboral. Todas ellas en paro (requisito imprescindible para recibir el curso) y el 20% de larga duración. Además, el 20% son mayores de 45 años, el 40% tienen entre 35 y 40 años, el 26,67% entre 25 y 45 y el 20% son menores de 25 años. Respecto a su nacionalidad 13 mujeres son españolas, una de Bulgaria y otra de Honduras.

El curso consta de 350 horas (250 horas de formación teórico-práctica y 100 de prácticas profesionales no laborales en empresas). Ahora, y tras adquirir los conocimientos, demuestran las competencias adquiridas en empresas líderes como Bezoya, Siro, Saint Gobain, Precocinados Fuentetaja, Eroski o Unide compañías que apoyan con su colaboración el desarrollo de este programa de formación.
Los profesionales del sector valoran, positivamente, la aportación de las mujeres, destacan su capacidad para asumir conocimientos o su prudencia lo que redunda en una reducción en los índices de siniestralidad laboral.

Publicidad

X