26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El ‘Cirilo Rodríguez’ ya tiene finalistas

Plácid García-Planas, enviado especial de La Vanguardia; Enrique Ibáñez, coordinador en la mesa de edición de la Agencia Efe en Bogotá; y Mayte Carrasco, reportera de guerra freelance; fueron nombrados hoy finalistas de la XXVIII edición del Premio de Periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, organizado por la Asociación de la Prensa de Segovia (APS) y cuyo ganador se conocerá el próximo 18 de mayo antes de la gala de entrega del galardón. Así lo desveló el presidente de la APS, Alfredo Matesanz durante la comparecencia a los medios en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia.

Tras la reunión del jurado que se celebró esta misma tarde para deliberar el nombre de los tres candidatos al premio, consistente en 9.000 euros y la escultura ‘Lente de la tierra’, realizada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja; Alfonso Armada, recién incorporado miembro del jurado y director del máster de ABC, resaltó de Plácid-García Planas su capacidad para escribir y contar aspectos de la realidad que pasan inadvertidos para otros enviados especiales. “Detalles que muchas veces son más relevantes para conocer la hondura de la historias”, apostilló.

Armada, quien estuvo con García-Planas como enviado especial a Sarajevo, hizo especial hincapié en la calidad de los titulares de crónicas del finalista, de los que señaló “invitan a leer”; así como en su capacidad para captar la atención del lector “en tres líneas” con sus entradillas. “Además hay pocos que cierren como él”, añadió.

Por su parte el miembro del jurado Gervasio Sánchez, también ganador del Premio Cirilo, calicó a Enrique Ibáñez como “un espíritu único en el periodismo español” e hizo especial en el extenso currículum del finalista “no se encuentran personas que hayan estado en tantos sitios”. En este sentido, Sánchez manifestó que Ibáñez, enviado a Palestina, Atenas, Bogotá o Bosnia, entre otros lugares; “es la antítesis del periodista estrella, de aquellos que hablan más de lo que les pasa a ellos que de lo que les pasa a los demás”. El corresponsal de Efe, Ibáñez, ha sido dos veces finalista del Cirilo Rodríguez, como señaló Sánchez “por su gran fortaleza moral y ética”.

El coordinador del premio, Aurelio Martín, presentó a Mayte Carrasco como “una periodista multitarea” y una mujer “que representa muy bien al periodismo en España”. Martín hizo referencia a la finalista como una profesional luchadora dentro de “un modelo freelance que está conduciendo a esta mala situación por la que atraviesa el periodismo y a la que están conduciendo los propietarios de los medios de comunicación”. Asímismo, Martín destacó de la periodista la versatilidad para envolverse en cualquier medio, señalando sus trabajos en radios, el videoblogs como el del ElPaís.com o su trabajo de corresponsal en el diario Público.

El jurado estuvo compuesto por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, y Luis Antonio Hernández, director de Radio Segovia, la primera emisora donde comenzó a trabajar Cirilo Rodríguez. Además estuvieron presentes también los periodistas Tomás Alcoverro, Ramón Lobo, Gervasio Sánchez, Felipe Sahagún, Eugenio Garcia Gascón, ganador de la edición del año pasado, Javier Fernández Arribas y Diego Carcedo.

Pilar Valero (EFE), Vicente Jiménez (El País), Jesús Fonseca (La Razón), Francisco Sánchez-Paniagua (Onda Cero), Antonio Hernández-Rodicio (SER), Celeste López (La Vanguardia), Alberto Pérez (El Confidencial), Alfonso Armada (ABC), Óscar González (TVE), Juan Tato (RNE) y Marta López (El Periódico); completaron la lista.

El premio está patrocinado por el Ayuntamiento de Segovia, Bankia, Caja Segovia, la Junta de Castilla y León y la Diputación, con la colaboración de Iberia, Paradores de España, el Centro Nacional del Vidrio y la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

¿Qué hago yo con mi perro en vacaciones?

Los animales de compañía nunca deberían de ser un estorbo a la hora de viajar. Las alternativas cada vez son mayores y bajo ningún concepto está permitido abandonar a su suerte a aquel que te ha acompañado durante algún tiempo. Tristemente cada verano la historia y aunque son muchos los animales abandonados, los perros son aquellos que más sufren el desamparo de sus dueños en la época estival.

Pero con una buena planificación y con los recursos al alcance de tu mano tu compañero más fiel no tiene por qué ser un problema a la hora de viajar. Las soluciones son múltiples. Te enseñamos dos opciones.

 

¿No puedes llevar a tu perro en vacaciones?

No hay problema. Que no puedas llevar a tu mascota a tu lugar de vacaciones no significa que seas un mal amo siempre y cuando te preocupes por cubrir sus necesidades en el periodo de tu ausencia. Para resolver estas situaciones que en ocasiones se pueden convertir en una gran carga para la cabeza, Segovia cuenta con empresas como el Centro Canino de Brieva, especializado en el cuidado de tu o tus perros durante las vacaciones, a unos 16 kilómetros de la capital segoviana.

En total veinte mil metros cuadrados de terreno donde los animales pueden salir a correr y a disfrutar de espacio abierto y parques interiores y exteriores para cada uno de ellos. La residencia canina en plena naturaleza vuelve una vez más a registrar los mayores datos del año en la época estival en la que pone a disposición a través de sus gerentes Néstor Ruiz y Arantxa Oteiza, unas instalaciones que cuidaran de los mejores amigos del hombre.

Las tarifas pasan por 12 euros al día y por perro; o si son más, o un periodo de tiempo mayor a 30 días, la tarifa se reduce a 10 euros por día, con las únicas condiciones de presentar la cartilla veterinaria al día y tener a nuestro perro vacunado de traqueobronquitis, conocida como la tos de las perreras.

 

¿Necesitas o quieres llevártelos?

Lo básico en este caso es la planificación. Tener en cuenta diferentes factores que puedan influir en la marcha de las vacaciones y en el disfrute, tanto personal como el de el animal. Lo primero que habrá que hacer será buscar o verificar que alojamientos en los que permitan alojar animales de compañía. Parece obvio, pero son numerosas las ocasiones en las que constituye un error fundamental.

Pero no sólo es importante que el alojamiento permita animales, sino que tendremos que prestar especial atención a que tanto zonas, como adecuación a los animales cumplan con las necesidades de la mascota. Todos vamos de vacaciones a pasarlo bien, nuestro perro, también.

Una vez puestos en marcha, y decididos a trasladarnos, otra de los aspectos en los que tendremos que fijarnos será el tipo de transporte a utilizar. Avión, tren, autobús…todos cuentan con la posibilidad de trasladar animales, pero tendremos que tener en cuenta, espacio solicitado, tarifas especiales adicionales, disponibilidad y por supuesto tendremos que contar con un transportín homologado.

Si finalmente optas por llevarlo en tu propio coche habrá que acostumbrar al animal al espacio especialmente dedicado a él. Es importante dejar ese espacio y adecuar el equipaje a él, y nunca al contrario. El animal es un pasajero más, no una maleta.

El Espinar apuesta por el autoempleo y la creación de empresas

Cerca de una veintena de empresarios asistieron el pasado martes, 26 de julio, a la reunión convocada en el salón de plenos del Ayuntamiento de El Espinar por la Asociación del Área Empresarial del Municipio de El Espinar (AEMUES), colectivo que se ha creado recientemente con el objetivo de dar unidad a las demandas de las empresas ubicadas en las cuatro áreas empresariales distribuidas por los distintos núcleos que forman este municipio.

El alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, quien estuvo presente a lo largo de todo el encuentro junto al concejal de empleo, Alonso San Román, tras dar la bienvenida a la Casa Consistorial ofreció su total disposición a colaborar con la Asociación y con sus objetivos, subrayando la importancia de apostar por el autoempleo y la creación de empresas en el término municipal.

Asimismo, se mostró convencido de que la formación es una de las claves para hacer frente a la actual crisis, y en este sentido, avanzó su intención de trabajar junto a los empresarios en la organización de jornadas, cursos y/o sesiones, apuntando temas concretos como la forma de acceder a subastas y concursos de las administraciones públicas.

Por su parte, el secretario general de FES, José Luis de Vicente, explicó en su intervención la clara vocación provincial de la Federación y su compromiso con el desarrollo económico del medio rural, promoviendo la creación de empresas y la mejora integral de las áreas industriales existentes en aspectos como equipamiento, suministro energético, viales, señalética, etc.

De Vicente se refirió a la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Áreas Industriales que está promoviendo FES y en la que AEMUES también está trabajando, de forma que se constituya como colectivo de interlocución con las administraciones en los temas que son específicos de estas áreas.

Juan Antonio Palomo, presidente de AEMUES, agradeció la asistencia de los presentes y detalló algunas de las materias en las que ya trabaja el colectivo recientemente constituido, que nace con vocación de continuidad y la aspiración de crecer progresivamente en número de socios y por tanto en representatividad.

Palomo se refirió a la necesidad de crear una marca de calidad que identifique los productos y servicios del municipio de El Espinar como un elemento de diferenciación en su comercialización. Asimismo, recordó que la integración de AEMUES en FES pone al alcance de sus asociados todos los servicios que la Federación presta, desde el asesoramiento en materias como prevención o medio ambiente hasta planes de formación e innovación.

El presidente de AEMUES también expresó, como ha hecho FES, su apoyo al proyecto de recrecimiento de la presa del Tejo, entendiendo que es una iniciativa que aportará beneficios a toda la comarca. Palomo abogó por la realización de los cambios puntuales en el proyecto que salven la declaración negativa de impacto ambiental.

Medio Ambiente fija el calendario de caza para la media veda en Segovia

La Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la orden en la que aparecen fijados los días en los que la caza estará permitida para la media veda en el territorio de la región.

La media veda en Segovia estará permitida los días 15, 16, 18, 20, 21, 23, 25, 27, 28 y 30 de agosto y 1, 3, 4, 6, 8, 10, 11, 15, 17 y 18 de septiembre. Para la tórtola común y la paloma torcaz se retrasa el comienzo de la época hábil al día 21 de agosto.

En los cotos de caza con terrenos en provincias diferentes, los días hábiles de caza para la media veda serán los correspondientes a la provincia donde estén matriculados.

Los días fijados como hábiles para la práctica de la caza de las especies incluidas en la media veda, deberán entenderse como máximos. En consecuencia, el titular o los titulares de los cotos podrán, a la vista de la evolución de las distintas especies, reducir el número de días, establecer cupos o fijar el horario en el que ha de practicarse ésta.

 

 

El PP pide consenso para las decisiones sobre Segovia 2016

Consenso de todos los grupos políticos representados en la Corporación, es decir, PP, PSOE e IU y participación a la hora de tomar decisiones y acciones respecto a los posibles pasos que haya que dar respecto a Segovia 2016. Los populares del Ayuntamiento de Segovia pedirán en el Pleno que se cuente con los demás partidos políticos y no se tomen decisiones ‘unilateralmente por parte del alcalde y su equipo de Gobierno, teniendo en cuenta que no tiene mayoría absoluta y que existe un Grupo Municipal en el Ayuntamiento con mayor respaldo electoral que el suyo’, señalan.

Jesús Postigo, que ha comparecido junto a los viceportavoces de su grupo, Juan Antonio Folgado y José Antonio Garvía, señalaba que la elección de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016 ha obedecido interferencias políticas y que han influido en el proceso de selección llevado a cabo por el jurado.

Consideran que el anuncio por parte del Ministerio de Cultura de solicitar a la Comisión Europea la investigación sobre la adecuación de la actuación del jurado y la investigación propia sobre el fallo del jurado calificador, abren una nueva etapa en la que Segovia debería de prepararse para reabrir el debate y plantear su posición.

 

Revisión de la Avenida Padre Claret

El criticado entorno del Acueducto en la Avenida Padre Claret por los populares es otro de los puntos que llevarán ante el Pleno Municipal. En concreto, solicitaran la retirada de las farolas alineadas a lo largo del primer tramo de la Avenida Padre Claret , así como las «farolas en aspa» y que se reduzca el elevado mobiliario urbano existente en la zona.

Del mismo modo, piden la revisión del protocolo que regula el uso del entorno del Acueducto y otros monumentos de la ciudad, porque no pueden ser «telones de fondo» ni «decorados en alquiler». Con estas medidas los populares afirman que se eliminaría lo que consideran impacto visual dañino que existe en el entorno del Acueducto y se dotaría al monumento de una conservación preventiva. Como consecuencia de ello se dignificará esta puerta de entrada a Segovia manchada por la escasa sensibilidad del equipo del Gobierno Municipal Socialista hacia el principal monumento de la ciudad.

Asímismo, los populares han querido llamar la atención respecto a ‘la continua contaminación acústica y visual’ a los que aseguran que se está sometiendo al Acueducto y a la Catedral por parte de los socialistas, durante la celebración de conciertos, verbenas y otros actos que ‘ponen en peligro, los monumentos mencionados, por exceso de vibraciones o por aumento del riesgo de golpes infortunados’.

 

Los populares piden respuestas sobre el CAT

El grupo liderado por Jesús Postigo volverá una vez más a pedir información sobre el proyecto del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), que han calificado repetidas veces de ‘despilfarro’ y para el cual considera que tanto ciudadanos como representantes el Ayuntamiento tienen derecho a conocer.

Entre los datos que solicitarán se encuentra un informe detallado de las partidas que se han invertido en cada uno de los pasos, orígenes de la financiación, ingresos detallados por años o previsiones de gastos y previsiones para la financiación del CAT.

Para finalizar, el PP solicitará información acerca de las ayudas del Ayuntamiento al transporte universitario, tanto las de 2010 como 2011, que como señalan desde el grupo popular, concedía Horizonte Cultural durante años a través de subvenciones y que el Consistorio eliminó.

 

Otros temas

Por otro lado, solicitarán el sellado y cercado de un pozo negro sin tapar situado en el barrio incorporado de Madrona, a escasos 50 metros de la casa de un vecino y a 100 metros de la pista de tenis. El PP asegura que la fosa séptica supone un gran foco de infección y barajan la posibilidad de que sea el citado pozo el que vierte aguas fecales en el río Frío, para el que también piden una depuración.

Para finalizar, el PP solicitará información acerca de las ayudas del Ayuntamiento al transporte universitario, tanto las de 2010 como 2011, que como señalan desde el grupo popular, concedía Horizonte Cultural durante años a través de subvenciones y que el Consistorio eliminó.

Bankia obtiene un beneficio atribuido de 205M€ en el primer semestre

Bankia ha obtenido un beneficio neto atribuido ‘pro forma’ en el primer semestre del año de 205 millones de euros, de los que 114 millones corresponden al segundo trimestre del ejercicio. Tras la salida a Bolsa, el Grupo ha logrado reforzar sus niveles de solvencia y elevar su ‘core capital’ hasta el 9,9%, lo que ha permitido a la entidad incrementar en 3.092 millones de euros sus fondos propios.

El margen de intereses se situó en 1.269 millones de euros, de los que 634 millones de euros se obtuvieron entre los meses de abril y junio, lo que confirma la estabilización del margen financiero, pese a la compleja situación macroeconómica y la evolución de los tipos de interés.

Las comisiones netas ascendieron a 572 millones de euros, con una aportación en el trimestre de 283 millones de euros, y un especial buen comportamiento de las comisiones procedentes de servicios de valores. Por su parte, los resultados por operaciones financieras anotaron un saldo de 202 millones de euros gracias a la positiva evolución de la operativa con clientes.

Todo ello, unido a los ingresos procedentes de participaciones en sociedades y a otros resultados de explotación, que suman de manera agregada 42 millones de euros, elevan el margen bruto del Grupo a 2.085 millones de euros.

Por su parte, los gastos de explotación se mantienen estables respecto al primer trimestre de 2011. Se situaron en 1.209 millones, frente a los 512 millones del primer trimestre, si bien en los tres primeros meses del año se incluyó el efecto de la liberación extraordinaria de provisiones ligadas a gastos de personal, por 153 millones de euros. Sin ese impacto positivo, los gastos habrían ascendido en marzo a 665 millones de euros, en línea con los gastos recurrentes del segundo trimestre, que ascenderían a 650 millones de euros.

En este sentido, cabe destacar que a 30 de junio Bankia ha completado el cierre de 476 oficinas, un 72% de las previstas en el Plan de Integración, y ha reducido su plantilla en 2.879 personas, un 77% de los objetivos fijados, por lo que la entidad espera que las sinergias derivadas de la reordenación de oficinas, renegociación de contratos con proveedores y mejoras de eficiencia comiencen a tener su reflejo en las cuentas de resultados de los próximos trimestres.

El objetivo del Grupo es que todas las entidades que lo forman estén integradas en la plataforma tecnológica de Bankia antes del primer trimestre de 2013 y que el 90% de los clientes estén integrados en abril de 2012.

El Grupo ha decidido mantener su política de refuerzo de provisiones ante la compleja situación macroeconómica, lo que le ha llevado a destinar a dotaciones los ingresos no recurrentes obtenidos durante el semestre. En conjunto, las provisiones netas totalizaron 701 millones de euros. Descontado el efecto de las provisiones, el beneficio antes de impuestos de la entidad se sitúa en 280 millones de euros y el resultado atribuido al grupo alcanza los 205 millones de euros.

 

Mejora del perfil de riesgo

Bankia ha llevado a cabo durante el primer semestre del año una gestión activa del balance con el objetivo de mejorar su perfil de riesgo y estructura de financiación. En este sentido, cabe resaltar que los recursos de clientes en balance se anotaron un incremento de 7.721 millones de euros en el semestre, un 3,7% más, hasta totalizar un saldo de 214.841 millones de euros. La cuota de mercado mejora 12 puntos básicos, hasta el 10,57%.

Por su parte, la actual política de desapalancamiento del Grupo ha llevado al crédito a clientes a alcanzar los 191.706 millones de euros, lo que constituye un descenso del 2,3% respecto a diciembre de 2010. No obstante, pese a este descenso, la cuota de mercado a mayo de 2011 en crédito al sector privado residente sube 21 puntos básicos en el año, hasta el 11,32%.

Del total del crédito, 32.117 millones de euros corresponden a la finalidad de promoción y construcción, el 16,5% del total, lo que supone 833 millones menos que en el trimestre anterior. Estas cifras confirman la mejora del perfil de financiación del Grupo. La ratio del crédito de la clientela sobre depósitos de clientes se situó a 30 de junio de 2011 en el 120%, lo que supone un descenso de 16 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2010. Esta evolución ha permitido a la entidad reducir su ‘gap’ comercial en más de 5.150 millones de euros. La tasa de morosidad se sitúa en el 6,35%, por debajo de la media del sector.

Bankia, asimismo, mantiene un cómoda posición de liquidez con una capacidad de emisión cercana a los 15.000 millones y activos líquidos (pre OPS) de 15.919 millones, lo que excede en casi 4.240 millones los vencimientos de financiación mayorista de los próximos dos años y medio.

Por otra parte, la entidad sigue gestionando de forma activa la venta de activos adjudicados, que ha alcanzado la cifra de 2.030 unidades vendidas en el primer semestre del año, de las que 1.269 se han realizado entre abril y junio.

Estos resultados avalan la estrategia de reforzamiento de balance del Grupo y se producen tras cerrar con éxito el proceso de salida a Bolsa de Bankia, que ha permitido a la entidad elevar en casi de 3.100 millones de euros sus recursos propios y alcanzar un ‘core capital’ del 9,9%. El Grupo espera, además, reforzar sus niveles de crecimiento en los próximos meses, en los que empezarán a aflorar las sinergias derivadas de la integración, que se estiman en 500 millones de euros anuales a partir de 2013.

La RAE ya no incluirá las acepciones ‘tosco’ e ‘inculto’ para referirse al término ‘rural’

La Alianza por la Unidad del Campo, que forman COAG y UPA, informó el pasado martes, 26 de julio, que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, les comunicó que se ha modificado el Diccionario de la Real Academia Española y han desaparecido las acepciones ‘tosco’ e ‘inculto’ para referirse a lo ‘rural’, que ya no estarán en la próxima edición, prevista para 2014, tal y como solicitaron estas dos organizaciones profesionales agrarias.

Fuentes de la Alianza explicaron en una nota de prensa recogida por Ical que el titular de Educación les agradeció el interés y la colaboración de ambas OPAs “para contribuir a mejorar el Diccionario y acercarlo a la sociedad”. Por su parte, ambas organizaciones valoraron “muy positivamente” y alabaron la “sensibilidad” mostrada por la Real Academia Española y por el Ministerio de Educación a la hora de atender su “justa petición, respaldada mayoritariamente por el conjunto de la sociedad castellana y leonesa».

Esta agrupación emprendió hace unos meses una iniciativa en Castilla y León y en el resto del país para que la RAE cambiara la acepción del Diccionario que recogía la definición de ‘rural’ por ser “claramente discriminatoria y una ofensa” a todos los hombres y mujeres que viven y trabajan en los pueblos.

Así, UPA y COAG exigieron por escrito a la RAE que retirara urgentemente esas acepciones ofensivas y recordaban a los académicos el “importante papel” que juegan en la sociedad actual los agricultores y ganaderos, principales activos aún hoy en muchos pueblos de España y protagonistas directos en la producción de alimentos para toda la sociedad.

“Sin agricultores y sin ganaderos, y sin otros profesionales rurales, los pueblos tendrían que echar la llave y cerrar. Y con ello se pondría punto y final a la garantía de una alimentación asequible y de calidad, a la preservación de los valores ambientales y, por ejemplo, a romper un desarrollo equilibrado de la Comunidad con mayor espacio rural y medioambiental, como es Castilla y León”, apuntaban en el documento.

Esta iniciativa contó de inmediato con el apoyo del ministro de Educación, el presidente de la Junta, el consejero de Educación, los rectores de las universidades, los máximos responsables políticos de los partidos mayoritarios en la región, líderes sindicales, organizaciones agrarias, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, medios de comunicación y centenares de agricultores y ganaderos no solo de la Comunidad, sino también del resto del país, además de ciudadanos en general.

La Gimnástica regalará 5 entradas a los socios miembros de la Agrupación de Empresarios de Transportes

El presidente de la Junta Gestora de la Gimnástica Segoviana, Fernando Correa, y el presidente de Asetra Segovia, Gerardo Salgado, han suscrito un convenio de colaboración por la que la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes se compromete a contribuir en la creación de socios para el club, y a cambio, la Gimnástica Segoviana regalará a cada nuevo socio que sea miembro de la agrupación un total de cinco entradas para los partidos de liga de la temporada 2011/2012, que dispute el conjunto azulgrana en el estadio municipal de La Albuera.

 

El PSOE lleva a Pleno el reparto de los 10M€ de la Capitalidad Europea entre Burgos y Segovia

El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Segovia, llevará mañana al Pleno Municipal la moción para que la Junta de Castilla y León haga efectivo su apoyo económico a las ciudades de Burgos y Segovia tras no resultar ninguna de las dos elegidas para ser Capital Europea de la Cultura. Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, daba a conocer esta moción hace varias semanas señalando que espera que el Partido Popular, tanto del Ayuntamiento de Segovia como de la Junta de Castilla y León, apoye la moción que estará destinada a desarrollar proyectos, y que su apoyo no haya sido «de boquilla».

En la carta en la que se comprometía a otorgar 10 millones de euros a la ciudad ganadora, la Junta de Castilla y León especificaba que “el hecho de contar con dos ciudades finalistas en el proceso de selección a la Capital Europea de la Cultura en el 2016 constituye una satisfacción que confirma el trabajo realizado entre todos y que nos anima a continuar con el impulso de nuestras políticas culturales y turísticas; circunstancia que confirma la apuesta que nuestra Comunidad Autónoma viene realizando en el desarrollo social y económico del territorio y de las ciudades a través de la cultura”. Así lo recogen los socialistas en un comunicado en el que además especifican que es el momento de hacer realidad ese compromiso para seguir desarrollando la política cultural para consolidar a Segovia como Territorio Creativo en Europa, añaden.

Asímismo  señalan que el dinero servirá para desarrollar, a medio plazo, buena parte del Proyecto Segovia 2016, consolidando así el legado cultural, social y económico previsto, ya que ‘siempre hemos entendido que este anuncio es serio y firme, y que llevaba implícito el que la Junta tiene previsto ese gasto’.

 

 

El nuevo Alvia Madrid-Vitoria pasará pero no parará en Segovia

Renfe ha puesto a la venta el nuevo servicio Alvia que el próximo día 12 de septiembre comenzará a circular entre Vitoria Gasteiz y Madrid, el tercero en esta relación, que realizará parada en las estaciones de Miranda de Ebro, Burgos y Valladolid. Este nuevo tren circulará por la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, así que pasará por nuestra ciudad, pero no parará en ella. Los responsables de explotación de Renfe han desestimado que el nuevo servicio pare en Segovia-Guiomar pese a pasar por esta estación. El nuevo tren, que circulará de lunes a viernes, tiene programada la salida de Vitoria Gasteiz a las 6.45 horas, con llegada a Madrid a las 10.25. En sentido inverso circulará todos los días, menos viernes y sábados. Saldrá de Madrid a las 18.55 horas y llegará a Vitoria Gasteiz a las 22.28.

Los ciudadanos de Vitoria Gasteiz, Miranda de Ebro, Burgos dispondrán así de un tercer Alvia a Madrid con el que podrán realizar el viaje de ida y vuelta en el mismo día. Valladolid pasará de diez trenes Alvia por sentido con Madrid, a contar con once en cada sentido. Para Segovia, la situación no cambiará y la conexión de la capital del acueducto con el norte de España se quedará como hasta ahora, con dos Alvias al día, en lugar de los tres que podrían ser.

 

Una solución para viajar a Vitoria con el nuevo Alvia.

Los segovianos que deseen viajar a la capital vasca aprovechando el nuevo tren disponen de la opción de combinar los horarios del nuevo Alvia con los de los Avant Segovia-Valladolid. Así, si se quiere ir de Segovia a Valladolid-Burgos-Miranda-Vitoria con el nuevo Alvia, habrá que ir a Valladolid antes de las 19:55 que es cuando parte dicho servicio que llega a Vitoria a las 22:28. La mejor manera de llegar es con el Alvia de Alicante a Santander que pasa por Segovia a las 18:38 y llega a Valladolid a las 19:15, con lo que habría que esperar 40 minutos en Campo Grande.

En sentido inverso, para ir de Vitoria-Miranda-Burgos-Valladolid a Segovia habría que ir en el tren que sale de Vitoria a las 6:45, bajarse en Valladolid a las 9:08 y esperar 37 minutos hasta las 9:45 cuando parte de Campo Grande un Avant con destino Segovia que llega a Guimar a las 10:20. 

Publicidad

X