23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

‘Aventura y Ciudad es posible en Segovia’

El área de Turismo de Segovia promocionará el próximo jueves 26 de abril su oferta de Turismo Activo y de aventura en el XXXV Mercado de Contratación de Servicios Turísticos de Burgo de Osma (Soria) “para demostrar que aventura y ciudad es posible en Segovia”, como señalaron hoy fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

Entre los productos turísticos que Turismo de Segovia promocionará en la feria de la localidad soriana, destinada este año a la promoción del turismo rural, activo y de naturaleza se encuentran paseos en globo, vuelos en avioneta o en helicóptero sobre la ciudad, rutas a caballo o en bicicleta o los raids turísticos a través de actividades como piragüismo y rápel.

Según señalaron las mismas fuentes, el incremento de la demanda y las numerosas consultas realizadas en las distintas oficinas de turismo municipales llevó al consistorio a trabajar en nuevos productos, por lo que, explicaron, se elaboró un nuevo folleto informativo con todas las actividades de turismo activo que se pueden realizar en la ciudad y en su alfoz. En estos momentos, las recientemente revalorizadas “Senda de los Molinos” y del “Acueducto” son algunas de las rutas más demandas por los visitantes; añadieron.

Organizada por SOTUR, la Sociedad para la Promoción del Turismo de Castilla y León, cuenta para esta edición con la colaboración de Turespaña y en la jornada participarán turoperadores y agencias de viajes de países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Los principales operadores de turismo rural, portales, cajas de regalo, entre otros, acudirán a este mercado de contratación en el que también estará presente

La restauración de la Dama de las Catedrales a través de una visita

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales ha organizado un programa de visitas guiadas a los principales proyectos de restauración de bienes culturales que actualmente está ejecutando entre los que se encuentra la Catedral de Segovia. Este programa permitirá a los ciudadanos el acceso a importantes monumentos objeto de intervención por parte del Ministerio de Cultura, entre los que además de la Dama de las Catedrales se encuentran el claustro de la Catedral de Toledo, la catedral de Tarragona, las Murallas Meriníes de Ceuta y el Castillo Mayor de Calatayud de Zaragoza.

Las visitas guiadas, que se realizarán en grupos no superiores a veinte personas, mostrará además del monumento en sí, las zonas en las que se están acometiendo las restauraciones. La inscripción se llevará a cabo mediante la cumplimentación del formulario disponible en la web del IPCE y se realizará por orden de emisión de solicitud hasta completar aforo. Las personas admitidas en la actividad recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.

 

La restauración del claustro, librería y el enlosado

La cuarta fase de las obras de restauración de la catedral de Segovia supone una inversión de más de 1.800.000 euros y comprende diversos ámbitos, cada uno de los cuales presenta patologías específicas.

La zona de la librería, que linda con la torre y el claustro, acoge en su interior la sala capitular, el tesoro y, en la planta superior, la librería, cerrada ahora de forma provisional. Aquí se observan problemas de humedad significativos y grave deterioro de la cubierta de teja, por lo que se llevará a cabo el desmontaje completo de la cobertura de teja y la restauración de la cubierta y la bóveda. Asimismo, la eliminación de tabiques y reposición de pavimentos permitirá incorporar ese espacio al de la escalera, lo que proporcionará una nueva perspectiva de la magnífica bóveda que la cubre.

El claustro, construcción gótica anterior a la propia catedral, presenta arenización con pérdida de geometría y de volumen, y un alto grado de humedad que ha dañado la fábrica y propiciado la presencia de elementos vegetales. Se está realizando una limpieza exhaustiva que incluye su eliminación y se adoptarán medidas para reducir en lo posible las humedades que se han detectado, fundamentalmente en la cara norte y este del claustro. La recogida de las aguas del patio está proyectada a través de un sistema de drenaje que hará necesario remodelar el jardín. Para hacer desaparecer la humedad interior está prevista la construcción de una cámara de ventilación bajo el suelo, formada por una bóveda de ladrillo junto a la parte superior de la cimentación. La intervención sobre el material pétreo del claustro consistirá en la limpieza y eliminación de elementos metálicos, el sellado de grietas y fisuras, la ejecución de reintegraciones volumétricas, el rejuntado de paramentos con mortero de cal y la aplicación de tratamientos protectores de consolidación.

La intervención del IPCE incluye el exterior del templo en su lado Oeste, donde hay una gran superficie plana llamada “el enlosado”, formada por una cuadrícula de pavimento de granito con losas encintadas a su vez con lápidas procedentes de la misma catedral. Dicho enlosado está rodeado por una cerca de piedra que salva la diferencia de cota entre la planta general de la catedral y las calles adyacentes. La cerca, presenta un estado de deterioro muy avanzado principalmente debido a que no dispone de sistema de drenaje. La rejería se encuentra también en muy mal estado y su anclaje al muro ha llevado a la rotura de éste en muchos puntos. El proyecto contempla la reconstrucción de las escalinatas y la disposición de un sistema de drenaje perimetral que eliminará la principal causa de deterioro de la zona.

Convocadas las ayudas para material escolar 2011-2012

El Ayuntamiento ha aprobado las bases reguladoras para la adquisición de material didáctico escolar para el curso 2011-2012 para familias desempleadas o con bajo nivel de renta. Estas bases ofrecen la cantidad máxima de 100 euros por alumno hasta una dotación máxima presupuestaria de 6000 euros, dependiendo del número de solicitudes como ha señalado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

En concreto, las ayudas serán para la adquisición de material didáctico escolar: libros de texto y de actividades destinados a alumnos de Educación Infantil, es decir, niños de 3 a 6 años, empadronados en el municipio de Segovia y escolarizados para el curso 2011-2012 en alguno de los centros públicos o concertados del municipio. El plazo para la presentación de las solicitudes en el Registro General (en la Plaza Mayor) o en los Registros Auxiliares (en el CIEES de La Albuera o en las oficinas de Urbanismo), abarca del 5 al 23 de septiembre (ambos inclusive).

 

Documentación a presentar con la solicitud

Las personas interesadas en estas ayudas deben presentar, junto a la solicitud, el libro de familia; el certificado del Servicio de Empleo y la última declaración de la renta o el certificado de no tener la obligación de presentarla. En el caso de los trabajadores autónomos deberán presentar la última liquidación trimestral del IRPF. Además, se deberán aportar los datos personales de todos los miembros de la unidad familiar y la documentación acreditativa de los ingresos del resto de miembros de la unidad familiar; la factura del material escolar adquirido y el número de cuenta en la que el Ayuntamiento abonará la subvención.

Para conceder esta ayuda la Concejalía de Servicios Sociales tendrá en cuanta, entre otros criterios, los ingresos mensuales de la unidad familiar y el número de miembros que forman parte de ella.

El Ayuntamiento destina a este programa de ayudas 6.000 euros. Los beneficiarios recibirán 100 euros, como máximo, por alumno.

En la convocatoria para el curso 2010-2011 se presentaban 49 solicitudes de las que se concedían 31 y se denegaban 18 por no cumplir los requisitos que figuran en las bases que regulan esta ayuda.

Ganaderos denuncian un ataque de buitres a una vaca adulta viva

El sindicato agrario UCCL denunció hoy que los buitres han causado la muerte a una vaca adulta y han reprochado a la Administración que este tipo de ataques no sean reconocidos.

Los hechos ocurrieron ayer por la tarde en el término municipal de Basardilla, a una docena de kilómetros de la capital, donde según el sindicato, un grupo de 40 a 60 buitres atacaron y produjeron la muerte de una vaca de ocho años que había parido un mes antes.

Según el ganadero afectado, la vaca estaban en buenas condiciones en el momento del parto, pero a la hora y media, los buitres se habían comido parte del ano, de la vulva, las ubres y le faltaba buena parte de la lengua. Otra circunstancia excepcional, hablando de estos animales, es que al acudir el resto del ganado al lugar de los hechos, los buitres hicieron frente al resto de vacas adultas, haciéndolas huir, según UCCL.

En su opinión, el aumento del número de ejemplares de esta especie de aves, junto con la falta de comida ha llevado a los buitres a buscarse la comida por otras vías, llegando a atacar a animales vivos, “algo impensable hace relativamente poco tiempo”, aseguran.

Pero añadieron que los ataques a animales vivos se vienen produciendo en los últimos tres años, “circunstancia que, debido a su excepcionalidad, ha sido negada por las administraciones hasta que no les ha quedado más remedio que reconocerlo, ya que lo han visto con sus propio ojos, por lo cual la pérdida va integra a la cuenta de resultados del ganadero, ya que las Administraciones no se hacen responsables del daño causado”.

Para los ganaderos este nuevo caso pone de relieve la necesidad por la que están pasando estos animales y la insuficiencia de muladares autorizados en Segovia, algunos con resolución de Medio Ambiente para su funcionamiento, “pero no todos funcionando al faltarles la autorización de Agricultura y Ganadería, lo que pone de manifiesto la sintonía existente entre de las diferentes consejerías”. Debido a la opacidad de los Servicios Territoriales de Agricultura y Ganadería y de Medio Ambiente de Segovia, “nos es imposible informar de los muladares que están en funcionamiento”.

“Mientras tanto –añaden- los paganos siguen siendo los mismos, los ganaderos, que están tan a favor, como el que más, de la conservación de la fauna salvaje, pero no a costa de su trabajo”. Y recuerdan que además de la crisis por la que atraviesa el sector, ahora deben enfrentarse al coste que supone “tener que mantener lobos y buitres”.

Niños segovianos y palentinos, a golpe de raqueta en el Open

Dentro del programa de actividades paralelas que organiza todos los años el Open Castilla y León, los niños, una vez más han cobrado un protagonismo especial. Más de medio centenar de niños procedentes desde las provincias de Segovia y Palencia, han visitado las instalaciones del Open, para participar de las actividades programadas para ellos junto a la Fundación Ronald McDonald.

La jornada ha dado comienzo con un divertido clinic impartido por la empresa española Evolution TW4, en el que divididos en grupos, los más pequeños los más pequeños han demostrado su destreza con la raqueta.

Tras el posado para la foto oficial con la directora del torneo, Virginia Ruano y “Albi”, la mascota del Open, los más pequeños se han dirigido al stand de la Fundación McDonald para participar en una divertida actividad en la que les han pintado la cara.

La Fundación McDonald, es una institución española sin ánimo de lucro que trabaja para el bienestar de los niños y sus familias. El objetivo de esta fundación es la construcción y mantenimiento de las Casas Ronald MacDonald en España, un “hogar fuera del hogar” para aquellos niños, que junto a sus familiares, se trasladan lejos de su residencia habitual para recibir tratamiento médico de larga duración.

Segovia, muy cerca de Haití

El segoviano Jorge Mudrián ha repartido productos donados por la Diputación Provincial de Segovia en Haití. Entre otros materiales se le facilitaron gorras y material escolar, que poco a poco ayudarán a paliar las catastróficos efectos que causó el terremoto de enero de 2010.

Diputados del PP solicitan información sobre convenios del Gobierno con el patrimonio segoviano

Los diputados nacionales del Partido Popular, Javier Gómez Darmendrail y Sara Dueñas han presentado en la Mesa del Congreso la solicitud de información para conocer «si existe algún compromiso por escrito de colaboración económica entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Segovia, para llevar a cabo la ejecución de obras de rehabilitación y restauración en el Teatro Cervantes y desarrollar el proyecto museográfico del Real Ingenio de la Casa de la Moneda», como señalan a través de un comunicado.

Antes de que finalice el actual mandato socialista al frente del Gobierno de la nación, ambos diputados han querido interesarse por las bases del documento en el caso de que existiese, así como por su carácter de subvención o préstamo y compromiso económico con el patrimonio segoviano. Además han explicado que «creemos que los segovianos deben saber si existe dicho compromiso y en que se traduce».

Por otra parte los populares han pedido información sobre si existe alguna cantidad económica aportada por el Gobierno de España en 2010 y en 2011 para el mantenimiento y la conversación del Acueducto de Segovia.

Los diputados populares concluyen diciendo que «los segovianos nos merecemos saber si el Gobierno está colaborando en la conservación de uno de nuestros bienes más preciados y si es así, si esa colaboración económica tiene que ser devuelta o se trata de una subvención».

Venancio López Hierro, nombrado sumiller de honor 2011

La Asociación de Sumilleres de Castilla y León ha nombrado sumiller de honor al seleccionador de fútbol sala José Venancio Hierro-López en el marco del desarrollo de la vigésimo sexta edición del Open Castilla y León “Villa de El Espinar”.

El nombramiento ha tenido lugar en el transcurso de la tradicional cata de vinos que esta asociación, de la que forman parte algunos de los mejores profesionales españoles en la materia, ofrece en las instalaciones del Open. La Asociación de Sumilleres, quiere de esta forma reconocer el compromiso e implicación del seleccionador nacional de fútbol sala con el mundo del vino. Venancio Hierro aseguró sentirse muy orgulloso por recibir este reconocimiento. “Parece que en Segovia siempre se acuerdan de mí”, apostilló.

En la cata, dirigida por el presidente de esta agrupación y de la Asociación Española de Sumilleres, se degustaron vinos de la región, en la que se sirvió una degustación de los productos de Castilla y León.

Este acto contó con la presencia de Pablo Martín, presidente de esta agrupación y de la Asociación de Sumilleres de España, José Antonio Cabañas, vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, Juan José Alejos, vicepresidente de esta entidad, el alcalde de El Espinar, Francisco Jorge, la directora del Open Castilla y León Virginia Ruano y el presidente de honor y fundador del mismo, Pedro Muñoz.

El Cigala y el Ballet de Ángel Corella visitan el Real Sitio

El Real Sitio de San Ildefonso sigue su completa programación para el verano con un fin de semana repleto de actividades de primer nivel que reunirá en la localidad segoviana sentimiento y duende durante los días 5, 6 y 7 de agosto.

El viernes 5 de agosto, a las 22:30 horas y dentro del IV Festival Internacional de Música y Danza que se celebra en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, el Corella Ballet Castilla y León ofrecerá una actuación que llevarán a las tablas piezas como a Bella Durmiente, Diana y Acteón, Grand Pas Classique, La Esmeralda y Suepnded in time.

A la misma hora, a las 22:30 horas, durante el 6 de agosto, el Real Sitio recibirá la actuación de El Cigala, que presenta ‘Cigala & Tango’; sentimiento y rigor, casualidad y aventura en una cita con la exquisita fusión de ambos estilos musicales y que no pasarán desapercibidas para los que se den cita.

Para finalizar el fin de semana, el 7 de agosto y a las 20:30 horas, en la Plaza de la Cebada, se llevará a cabo la representación de El Joven Burlador, a cargo de la compañía La Calderona, basada en el Burlador de Sevilla y Convidado de Piedra y que llega al Real Sitio de la mano de la Sociedad Estatal de Acción Cultural del Ministerio de Cultura, dentro de la programación nacional y rutas de ‘La Barraca’ y cuya entrada será libre hasta completar el aforo.

A.E.L.E.H, ilusionada con el nuevo proyecto de acondicionamiento de las zonas verdes del polígono

Miembros de la Asociación Área Empresarial “La Estación de Hontoria” han mantenido un encuentro con la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto y con el concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, José Llorente, para conocer el proyecto de acondicionamiento de zonas verdes del polígono.

Dicho proyecto, que consiste en la recuperación del corredor ecológico y senda del Arroyo Vadillo, cuenta con una inversión de 300.000 euros. Según han informado a los empresarios, el espacio estará dividido en dos zonas, a ambos lados de la avenida principal del Polígono de Hontoria (Avenida de Hontoria) y contará con un paseo, espacios verdes, zonas de descanso y un circuito de gimnasio. Según se ha manifestado desde Medio Ambiente, se cuidará especialmente la flora y la fauna autóctona de la zona.

La pretensión del Ayuntamiento es poder adjudicar la obra en los próximos meses para posteriormente proceder a realizar los trabajos. Esta primera actuación es el primer paso para la recuperación del cauce de la ribera del Vadillo hasta Segovia.

El presidente de AELEH se ha mostrado ilusionado con este proyecto, ya que supondrá “una mejora significativa” para el Polígono, mejorará la calidad de vida de empresarios y trabajadores y ayudará a que la zona industrial tenga más visitantes.

Por otra parte, los empresarios han transmitido a Paloma Maroto la necesidad que hay en determinadas zonas de contar con contenedores de recogida de residuos. Maroto, les comunicó que se intentarán reforzar los puntos más importantes en los que sean necesarios.

En otro orden de cosas, la junta directiva ha trasladado a José Llorente la necesidad de hacer una delimitación clara de las zonas de aparcamiento de vehículos pesados en el Polígono, pintando y señalizando dichos espacios, a lo que el concejal se mostró dispuesto.

También se habló de la posibilidad de hacer una modificación de la normativa de usos del polígono que permita la compatibilidad de usos no contemplados ahora mismo o de la importancia de reponer de una forma rápida las alcantarillas que son sustraídas. Asimismo, la Asociación ha hecho hincapié en la reclamación que se lleva haciendo desde hace años para la cesión de una parcela dotacional. Llorente ha mostrado su colaboración en este asunto para ayudar a los empresarios a conseguir que puedan contar con dicho espacio.

Por último, el concejal de Urbanismo, Obras y Servicios les presentó a los empresarios el Plan Parcial de Prado del Hoyo, para que pudieran conocer los accesos que va a tener y les anunció una serie de mejoras que afectarán a la zona industrial, como es el asfaltado de la calle principal del Polígono, el cambio del colector de aguas de Tejadilla, la modificación de la depuradora de la ciudad y los trabajos que ya se están llevando a cabo de la red de abastecimiento de aguas de Segovia.

Publicidad

X