29 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

La Mejor Coral del Mundo, en la Catedral de Segovia

El sábado 1 de octubre, la Capilla del Santísimo de la Catedral de Segovia acogerá el concierto del Coro The UST Singers con motivo del 4º Centenario de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Manila en Filipinas. La cita, que será a las 18:00 horas, acercará a Segovia al Coro ganador del Gran Premio, Mejor Coral del Mundo-Trofeo Luciano Pavarotti Llangollen, Gales, Reino Unido 2010; y el Primer Premio, Habaneras y Polifonía de Torrevieja, 2010.

Desde su fundación en 1992 bajo la dirección del Profesor Fidel Calalang, Jr., este grupo coral filipino ha obtenido el primer premio en más de 65 ocasiones en 21 concursos internacionales en Gorizia y Arezzo, Italia; Tours, Francia; Tolosa y Torrevieja, España; Lindenholzhausen y Miltenberg, Alemania; Miedzyzdroje y Sopot, Polonia; Spittal, Austria; Olomouc, República Checa; Monster, Holanda; Cork, Irlanda; Bangor, Irlanda del Norte; y San Luis Obispo, California, USA.

El repertorio excepcional de THE UST SINGERS abarca las mejores páginas de la historia de la literatura coral de los últimos cinco siglos. Después de su paso por España, el grupo seguirá su gira por Alemania, Letonia, Suecia, Noruega, Finlandia, Bélgica y Korea del Sur.

La velada homenajeará a la Universidad de Santo Tomás de Manila, Filipinas, la universidad más antigua en el continente asiático y la universidad católica más grande del mundo en cuanto al número de alumnos matriculados en un solo campus. Popularmente denominada UST (siglas pronunciadas en inglés), se estableció el 24 de Julio de 1605 a iniciativa del Obispo Miguel de Benavides, O.P., el tercer Arzobispo de Manila, que donó la cantidad de 1.500 pesos filipinos y su biblioteca personal, con el fin de fundar un colegio-seminario para preparar a jóvenes al sacerdocio, que servirían de núcleo de la UST y su biblioteca.

Su posterior y oficial fundación no llegaría hasta el 28 de abril de 1611. El primer campus se situaba en Intramuros, la ciudad amurallada de Manila. La UST se llamó originalmente Colegio de Nuestra Señora del Santísimo Rosario, y posteriormente, Colegio de Santo Tomas, en homenaje al teólogo y filósofo dominico Santo Tomás de Aquino.

CyL es la comunidad con la tasa de delitos por cada 1.000 habitantes más baja de España

Castilla y León registró en 2010 la tasa de delitos y condenados por cada 1.000 habitantes más baja de España. En concreto, se cometieron 11.019 delitos, que representaron un 5,69% más que en el ejercicio anterior, lo que arroja una tasa de 4,31 por cada millar de habitantes, por debajo de la media del conjunto nacional (5,61), donde se redujeron un 4,2%, hasta los 263.816, según se desprende de la Estadística de Condenados y Menores, publicada ayer, 27 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el extremo opuesto se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta (22,34 por cada 1.000 habitantes) y Melilla (11,31). Por detrás, aunque con tasas considerablemente inferiores, están Murcia (7,60), Islas Baleares (7,46) y Canarias (6,75). Además, en la Comunidad el porcentaje de condenados por 1.000 habitantes es también el menor de España, con 3,45, más de un punto por debajo de la media nacional (4,55).

La estadística señala que el número de personas condenadas por los tribunales de Justicia en Castilla y León durante el pasado ejercicio fue de 8.836, lo que supone un incremento del 5,3% respecto a los datos de 2009 (452 más).

Del total de condenados, el 80 por ciento eran españoles (7.126), frente a 758 del resto de la Unión Europea, 637 del continente americano y 259 africanos.

De los 11.019 delitos registrados en la Comunidad, destacan por encima del resto los 5.124 contra la seguridad colectiva, que suponen el 46,5% del total. De ellos, los delitos contra la seguridad vial suponen 4.756. Sin embargo, se registraron también, entre otros, 1.897 contra el patrimonio y orden socioeconómico y 1.620 contra la libertad.

Por otra parte, cabe destacar que un total de 1.218 menores fue condenado en la Comunidad durante el año 2010, lo que supone un descenso del 13,9% respecto al año anterior, en el que la cifra fue de 1.415 condenados inscritos en el Registro de Responsabilidad Penal del Menor. El número de condenados menores en la Comunidad representa el 6,6% del total nacional, que ascendió a 18.238 en 2010, casi cuatro puntos más de lo que representó el año anterior.

La mayoría de los infractores (386) contaba con 17 años, seguidos de los de 16 años (332), los jóvenes de 15 (299) y los de 14 años (201). En España los menores que en más ocasiones han sido condenados son los de 17 años (6.010), 16 años (5.356), 15 años (4.029) y 14 años (2.843).

 

Por infracciones

En concreto, siete menores fueron condenados por homicidio en el año 2010. Según el tipo de infracción, 109 menores fueron por lesiones. Pero el delito más repetido fue el cometido contra el patrimonio y orden socioeconómico, con 465, es decir, casi tres de cada diez de los 1.768 del total de la Comunidad.

Asimismo, nueve de los menores condenados lo fueron a internamiento cerrado, nueve en régimen abierto, 316 en libertad vigilada y 225 únicamente con la obligatoriedad de internamiento en fin de semana. Otros 12 lo fueron en internamiento terapéutico. En cuanto a otras medidas, 489 desarrollaron trabajos en beneficio de la comunidad, 92 recibieron algún tipo de amonestación y 172 realizaron tareas socio-educativas.

Por último, aunque el 80,2 por ciento de los menores que cometieron delitos eran españoles (977 de los 1.218 totales), la mayor parte del resto son americanos, con 114, es decir, casi la mitad de todos los menores extranjeros que fueron condenados (241). Le siguen los procedentes de la Unión Europea (65) y los menores africanos (58).

37 trabajos pasan la primera convocatoria de 3D WIRE de Proyectos de Animación

La primera convocatoria de 3D WIRE de Proyectos de Animación y Videojuegos de producción nacional ya ha concluido la selección de los proyectos que formarán parte del mercado. La selección incluye un total de 37 trabajos, entre los que se incluyen finalmente ocho cortometrajes, seis largometrajes, diecinueve series de animación y cuatro videojuegos. Entre los países coproductores de los proyectos se encuentran México, Brasil, Alemania, Canadá, Francia, Colombia y los Estados Unidos. La selección de los proyectos ha resultado «especialmente difícil, dado el alto nivel mostrado en la mayor parte de los 62 proyectos presentados inicialmente», señalan fuentes de la organización del concurso.

Trece de estos proyectos serán presentados el viernes, 14 de octubre a partir de las 16:00 horas en el Palacio de Quintanar de Segovia, la sede de la tercera edición de 3D WIRE. Allí será posible escuchar las presentaciones de los cortometrajes, los largometrajes, las series de animación, así como los videojuegos seleccionados. Para las presentaciones se contará con la presencia de los autores de cada proyecto.

Los 5 proyectos de cortometraje seleccionados optarán además al Premio Elypse Distribución Internacional al Mejor Proyecto de Cortometraje. Este Premio, concedido por Elypse Short Film Distribution, consiste en la distribución del proyecto de cortometraje ganador en 50 festivales nacionales e internacionales.

Por su parte, los proyectos de videojuegos seleccionados optarán al Premio RTVE Interactivo al Mejor Proyecto de Videojuego concedido por el departamento Medios Interactivos de RTVE, con la ventaja añadida de que el proyecto seleccionado podrá ser presentado a la Dirección de Interactivos de RTVE.

 

Todos estos proyectos, incluyendo los que se presentan en el Mercado, se incluirán además en la publicación oficial, lo que servirá para su difusión tanto en el Mercado como en los diversos eventos internacionales a los que acuda 3D WIRE. Además de las imágenes que aparezcan publicadas en el catálogo, también será posible consultar bocetos y dosieres de todos ellos en la Sala de Visionado habilitada a tal efecto en el Mercado. A continuación os mostramos el listado de los proyectos de animación y videojuegos seleccionados para la tercera edición del Mercado 3D WIRE.

 

El PSOE reclama la firma urgente del Convenio de Sequía

En el pleno de la corporación el PSOE ha reclamado de la Diputación que no se demore la firma del Convenio de Sequía que suscriben anualmente la Diputación y la Junta de Castilla y León para colaborar en mitigar las consecuencias de la falta de recursos hídricos. ‘La demora en la firma durante el presente año hace que los municipios afectados por la sequía hayan tenido que sufragar el suministro de agua a los domicilios, sin recibir las aportaciones del 50% de la factura que hasta el año pasado se venía sufragando por la Junta con cargo al convenio’, señalan los socialistas en un comunicado.

El grupo del PSOE en la Diputación ha mostrado su descontento ante la alta de la firma entre las dos instituciones para prever situaciones ‘de necesidad urgente por causa de la sequía o de la contaminación de nitratos y arsénico, cuyos efectos se vienen produciendo desde hace meses’, manifiestan.

Además, el diputado socialista Jesús Bravo mostró su sorpresa porque el nombramiento del ex diputado del Partido Popular José Martín Sancho como director ejecutivo del Consorcio Provincial de Medio Ambiente viniera publicado en el Boletín Oficial de Provincial aprobado por “Resolución de la Alcaldía de este Ayuntamiento” y suscrito por don José Antonio Sanz Martín, cuando resulta evidente que el Consorcio no tiene un Alcalde al frente, a pesar de que su Presidente sea a la vez Alcalde de Cantalejo.

Los socialistas señalan que según consta en su nombramiento el exdiputado popular gozará de un sueldo de 4267 euros mensuales, en 14 pagas por ocupar este puesto de trabajo de confianza, ante lo cual Bravo manifestó: “Esperamos que el sustancioso sueldo que cobrará el Sr. Martín Sancho no suponga una elevación de la tasa de basuras que pagan los ciudadanos.”. También ponen de manifiesto que hasta ahora las gestiones de dirección se habían llevado desde Diputación por el diputado encargado del Área, sin que haya sido preciso liberar a un político más para encomendarle dicha tarea.

 

Cruz Roja busca el diálogo con las empresas

El Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Segovia ha realizado en el Salón de Plenos de la Cámara de Comercio de Segovia, una ‘mesa de diálogo’ con empresas, cuyo objetivo ha sido identificar los puntos sensibles de la implantación de políticas de igualdad y no discriminación en el día a día de la empresa y generar posibles soluciones a las dificultades encontradas.

Este encuentro forma parte de un estudio sociológico sobre el acceso al mercado de trabajo de las personas en dificultad social, realizado bajo la campaña “En realidad no tiene gracia”, iniciada en Segovia el pasado mes de junio y financiada por la Dirección General de Integración de los Inmigrantes del Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Lucha contra la Discriminación 2007-2013.

El acto ha contado con representantes de las empresas Ontex Peninsular SAU, Logos Formación, Imprenta Rabalán, Restaurante José María y Solgest ETT. Ha sido un encuentro distendido donde los participantes han intercambiado sus puntos de vista y experiencias sobre las barreras que encuentran en la contratación de personas en dificultad social, y donde se han generado soluciones y nuevas ideas para favorecer el acceso al empleo de estas personas.

Entre los temas que preocupan a las empresas asistentes destacan la actitud del personal empleado ante el trabajo, la formación y cualificación profesional, las diferencias culturales en torno a la igualdad de género y los prejuicios de la sociedad en general. El acto, realizado en la mañana del martes 27, ha sido clausurado por el presidente Provincial de Cruz Roja en Segovia, José Luis Muñoz.

 

El Espinar pone en marcha actuaciones de búsqueda activa de empleo

La Asociación Segovia Sur organizará en el municipio de El Espinar varias actuaciones de búsqueda activa de empleo, en las que colaborarán la Agencia de Desarrollo Local y el Centro Joven ‘El Altozano’, de El Espinar. Estas sesiones forman parte del Programa ‘Actívate en Segovia Sur’ que pondrá en marcha iniciativas empezando por la localización de desempleados y la atención a los mismos en la propia localida mediante un seguimiento periódico y continuado.

Esta propuesta englaba una atención individualizada y continua, que puede ser tanto semana como quincenal en la que se ayuda de forma específica a gestionar sus recursos como demandante y buscador de empleo, trabajando dede lo más básico, como el refuerzo de la autoestima, hasta un diseño personalizado de su itinerario de búsqueda y acompañamiento. Asimimo, se llevarán a cabo acciones grupales en las que se enseñará a mejorar las herramientas de búsqueda, manejos de los recursos disponibles y la adecuación a las tendencias actuales com el uso de las redes sociales, en definitiva, un fomentar un impulso al autoempleo.

En principio se parte de la idea de crear grupos en el núcleo de El Espinar, y en el de San Rafael, aunque está previsto crear grupos también en el núcleo de Los Ángeles de San Rafael y en la Estación de el Espinar si hubiera demanda. Los interesados en apuntarse deberán ponerse en contacto con Segovia Sur (921 467 377) o con el AEDL del municipio de El Espinar en el 921 18 17 00 (adl@aytoelespinar), o en el Centro Joven ‘El Altozano’ (921 18 10 06, centrojoven@aytoelespinar.com)

 

 

Ana Pastor será pregonera de las fiestas de Ayllón

La coordinadora de Participación Social del Partido Popular y exministra de Sanidad, Ana Pastor, será la encargada de dar la bienvenida a las fiestas patronales de San Miguel en la localidad segoviana de Ayllón hoy miércoles, 28 de septiembre, a las 21 horas desde el balcón del Ayuntamiento de este municipio.

Según comentó la alcaldesa de la villa, Sonia Palomar (PP), la amabilidad, la simpatía y la pasión que demuestra Ana Pastor al hablar de todos aquellos aspectos tan importante para los ciudadanos, como son los servicios sociales o la sanidad, hizo que durante la pasada campaña electoral Palomar aprovechara la visita de Pastor a Segovia para plantearle la posibilidad de contar con ella como pregonera.

Durante el pregón que se celebrará mañana, Pastor estará acompañada por miembros de la Dirección del Partido Popular de Segovia, así como por otros cargos electos de la provincia.

La ‘popular’ participó en un acto de campaña el pasado mes de mayo en la provincia de Segovia, donde junto con la entonces candidata a las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, y el también entonces candidato a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, visitó las instalaciones de un centro de discapacitados y posteriormente recorrió algunos de los municipios de la provincia, en los que apoyó de esta forma a los candidatos locales.

Incrementan un 7% los alumnos de la UVa en Segovia

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Marcos Sacristán Represa, destacó este martes en Segovia que a pesar de que las cifras de matriculación aún no están cerradas, el campus segoviano de la UVa ha registrado un incremento de entre un cinco y un siete por ciento con respecto al pasado año.

Represa inauguró en el Palacio de Mansilla el curso académico 2011-2012 en el Campus de Segovia, tras la inauguración oficial que tuvo lugar el pasado viernes, 23 de septiembre, en Valladolid.

El acto contó además con la presencia del vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes García; el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez Requero; la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, y el delegado territorial, Francisco Javier López-Escobar Anguiano, entre otros.

Ante las preguntas de los informadores Represa confirmó los datos aportados hace unos días por el consejero de Educación, Juan José Mateos, que apuntan a la puesta en marcha de la primera fase del Nuevo Campus segoviano en el segundo semestre del curso 2011-12. ”El presupuesto del equipamiento está ya dispuesto, seguimos trabajando muy estrechamente con la Junta”. Podemos pensar que en el próximo semestre podremos tener recibidas las obras y estar el equipamiento también, agregó Represa, que concluyó “vamos a hacer lo posible por que en febrero se puedan trasladar los alumnos, aunque si vemos que es razonable lo dejaremos para el próximo curso.

En relación a la segunda fase de las obras, el rector de la UVa apostó por el trabajo conjunto entre la Universidad y la Junta para que dicha fase “no se pare, aún sabiendo que la crisis puede dilator las obras”.

“Debemos confiar y seguir trabajando con la Junta en la segunda fase para que tan pronto como pueda darse cada paso se dé”. Aún sabiendo, agregó que la crisis va a dilator las obras, pero “que no se pare”.

El rector aseguró que la elección de María Zambrano para dar nombre a este centro “me ha encantado por la altura intelectual y porque sea una mujer de esta altura intelectual”.

En relación a la posible implantación del grado en Enfermería en Segovia agregó defenderé los intereses de la Universidad de Valladolid y enfermería figurará como una de las prioridades del Campus de Segovia.

El acto de inauguración del curso academico se desarrolló en el Salón de Actos del Palacio de Mansilla, donde se leyó el resumen de la Memoria del Curso 2010-2011 por el secretario en funciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Miguel Vicente Mariño. Posteriormente Fernando Díaz Gómez, profesor titular de la E.U. de Informática pronunció la lección inaugural titulada «Bioinformática: hacia el entendimiento de la vida».

La entrega de diplomas de los Premios Extraordinarios y la intervención del rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, supusieron la clausura del acto de apertura del curso academico 2011-12.

Segovia, empeñada en ser subsede olímpica 2020

La Diputación de Segovia aprobó este martes una propuesta por mayoría en Pleno para pedir al Ayuntamiento de Madrid y a su Comité Organizador que Segovia sea considerada subsede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020. La petición de la Diputación se suma a la del Ayuntamiento de Segovia, la del Grupo Popular y al de Palazuelos de Eresma.

Los 25 integrantes de esta cámara dieron el visto bueno a esta propuesta, que partió de la Junta de Gobierno de la corporación provincial del pasado 7 de septiembre, al entender que “la provincia de Segovia reúne características y elementos estructurales suficientes para optar a ser subsede de algunos deportes de los incluidos en los juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020”.

El portavoz socialista, José Luis Aceves, manifestó “el apoyo y ofrecimiento del grupo socialista para trabajar en conjunto” por este fin. Por su parte el diputado de Servicios Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, consideró que esta decisión supone “estar en posición de salida desde el ámbito político, social y deportivo” y abogó por la coordinación entre las administraciones responsables de la capital y de la provincia para lograr este fin.

Mientras, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial se rechazaron, con los votos en contra de los 15 diputados populares, las mociones socialistas en las que se pedía a la Junta la suspensión del proceso para hacer de pago el aparcamiento del Hospital General; la modificación de las DOTSE para dotar de suelo para ampliar el aparcamiento en el entorno del centro hospitalario y que se dote de la partida presupuestaria a las obras de la segunda fase del campus de la Universidad de Valladolid para que no sufra retrasos la ejecución.

Un boleto sellado en Segovia se lleva 806.127 euros del “Pleno al Quince” de la Quiniela

Un boleto sellado en la administración número 8 de Segovia figura entre los ocho acertantes del ‘Pleno al Quince’ del pasado domingo, 25 de septiembre. Se trata de la jornada novena de la temporada del sorteo de la Quiniela, en la que cada uno de los ocho afortunados con el premio acumulado de catorce cobrarán 806.127 euros.

Según la información ofrecida por Loterías y Apuestas del Estado, el boleto sellado en la capital segoviana fue rubricado en la administración número 8, ubicada en la Plaza Alto de los Leones de la capital.

El billete segoviano es uno de los ocho acertantes del “Pleno al Quince” junto a los validados en Madrid, Barcelona, Castellón, Guadalajara, Móstoles (Madrid), Algeciras (Cádiz), y Cunit (Tarragona). Con catorce aciertos se registraron en esta misma jornada 33 boletos, que recibirán 34.196,21 euros cada uno.

 

 

 

Publicidad

X