18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

@desdelamoncloa, el clon guasón de @desdelamoncloa

Pasaban las nueve de esta noche de este 11 de agosto cuando @desdelamoncloa lanzaba su primer tuit ante la sorpresa de todos. Describiéndose como «Parodia de la Secretaría de Esado de Comunicación. Ministerio de la Presidencia. Gobienro de España. y enlazada a la página web oficial de La Moncloa, el misterioso twittero lanzaba su primer post: «Lo del movimiento #15m se va a atajar antes del #20N, aunque haya que cortar internet’.

En tan sólo dos horas, más de doscientas personas seguían esta cuenta que, sorprendentemente, se escribe igual que el perfil oficial pero con una pequeña diferencia. Mientras @desdelamoncloa (oficial) se distingue por la letra negrita, @desdelamoncloa no lo tiene, y, ello hace que el enlace diriga a distintas cuentas. La incógnita es, ¿qué pasa con las urls?.

Seguir de medios de comunicación, partidos e instituciones espeta con ironía un «límitese a votar» cuando algún twittero le pregunta su origen. Además, ha mandado sus condolencias a los parlamentarios británicos por tener que suspender sus vacaciones y, entre otras cosas, ironiza y hace guiños a los indignados «Tú calla y a votar dentro de unos meses, perrofláuta. :P»

Y tras el perfil alternativo de @desdelamoncla, otros van llegando como @conRubalcaba.

Seguiremos atentos….

 

 

Segovia fomenta el turismo religioso con motivo de la JMJ

La Empresa Municipal de Turismo ‘Turismo de Segovia’ incrementa su oferta coincidiendo con la celebración en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud, del 16 al 21 de agosto, y la visita del Papa Benedicto XVI, acontecimientos que supondrán un incremento notable en el número de visitantes a la capital del Acueducto. Por ello, se han reeditado planos y el folleto ‘Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ en diversos idiomas.

Además, durante los días 12, 13, 14, 15 y 16 de agosto, se ha programado la ruta de San Juan de la Cruz. «Creo que es necesario saldar una deuda que tenemos con San Juan de la Cruz y con Santa Teresa de Jesús, ya que ambos han contribuido a llevar por el mundo el nombre de España y de Segovia. Además, hemos decidido potenciar el turismo religioso, que teníamos poco atendido», comentó Claudia de Santos, concejala de Patrimonio Histórico y Turismo. La visita comenzará a las 17:00 horas, y está destinada a todos los públicos. El precio es de cinco euros, mientras que los niños menores de cinco años no pagan. La duración de la ruta será de aproximadamente hora y media.

La ruta recorre los lugares más destacados en la vida de San Juan durante los tres años que duró su estancia en Segovia, recorriendo el camino que une los dos conventos de Carmelitas Descalzos de la ciudad: el convento femenino de San José, intramuros y el convento a orillas del río Eresma, donde era prior. Es un recorrido tranquilo y agradable que acercará a los visitantes a este poeta cumbre de la poesía mística.

El itinerario comienza en la capilla de San Juan de la Cruz en la Catedral, desde donde se dirigirá al Convento de Carmelitas Descalzas de San José. En el descenso hasta el Convento de Carmelitas Descalzos, encontraremos la escultura del santo, obra de José María García Moro. Junto al arco del Refugio o Puerta de Santiago y en el Jardín de los Poetas se hará una breve parada para analizar la simbología de este entorno y su relación con la obra poética de San Juan.

Asimismo, la ruta ha sido señalizada con ocho placas en las que se incluyen textos de San Juan de la Cruz y Santa Teresa, que se suman a las tres placas de cerámica que ya existían y que, igualmente, hacen referencia a San Juan de la Cruz. Las ocho placas están valoradas en 2.226 euros, son de latón envejecido, tienen un tamaño de 35 x 45, y se colocarán en los muros de piedra a lo largo de la ruta.

Dentro de esta inicitiva, el área de Turismo ha editado el folleto ‘San Juan de la Cruz’, del que se han tirado 8.000 ejemplares en español y 5.000 en inglés, francés, portugués e italiano, con los que se pretende promover la afluencia de turismo religioso a nuestra ciudad, un segmento de visitantes cada vez más creciente.


Acciones puntuales conicidiendo con la Jornada Mundial de la Juventud

Como complemento, y para favorecer la estancia de los peregrinos con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, el Ayuntamiento de Segovia ha desarrollado un operativo coordinado entre todas las concejalías. El viernes, 12 de agosto, la Empresa Municipal de Turismo instalará de 12:00 a 15:30 horas y de 20:20 a 22:00 horas, en el seminario, un puesto de información con la oferta turística  de la ciudad y en particular sobre la ruta de San Juan de la Cruz. En ese mismo lugar, la Diócesis acogerá a 1.800 peregrinos.

También se está en contacto con las comunidades neocatecumenales de Segovia y de la familia claretiana para proporcionarles el mismo material para la distribución entre sus parroquias, así como las asociaciones religiosas y grupos de acción cristiana nacionales e internacionales con el fin de promocionar la ciudad de Segovia.

Finalmente, la Empresa Municipal de Turismo ha sumistrado información a todo el sector de la restauración de Segovia, con el fin de que puedan sacar rentabilidad a estos actos. «Estas iniciativas han supuesto un reto para el Área de Turismo, porque no solo hay que organizar a los jóvenes, también hay que tener en cuenta el puente de agosto y la marcha cicloturista. El esfuerzo ha sido considerable, y por ello, creemos que está todo bien organizado, nos hemos anticipado y no esperamos ninguna sorpresa», aclaró Claudia de Santos.

Caja Rural con la hostelería segoviana

Del 12 al 16 de agosto, la Fundación Caja Rural de Segovia presenta su programación dentro del Festival ‘Vete al Fresco’, en la que ocho terrazas de la capital ofrecerán diferentes actuaciones musicales que animarán las noches segovianas.

Los artistas que amenizarán las veladas serán el Maestro Moriles, pianista de acompañamiento con un repertorio muy extenso que abarca desde piezas de soul, jazz, boleros hasta partes de alguna zarzuela y  temas clásicos de siempre; Lucas de Mulder, guitarrista clásico que interpreta temas desde Bach hasta Antonio Lauro pasando por clásicos como Fernando Sor o Francisco Tárrega; y Barón Dandy, que ofrece una combinación de pop – rock italiano. Todas las actuaciones comenzarán a las 22:00 horas.

 

Programación

Viernes, 12 de agosto. Aqqueducto. Lucas de Mudler

Viernes, 12 de agosto. La Frasca. Barón Dandy

Sábado, 13 de agosto. Bon Appétit. Maestro Moriles

Sábado, 13 de agosto. Rte. D´Richard. Lucas de Mudler

Viernes, 19 de agosto. Cándido. Lucas de Mudler

Sábado, 20 de agosto. La Oficina. Maestro Moriles

Viernes, 26 de agosto. La Panera. Maestro Moriles

Viernes, 26 de agosto. Venta Magullo. Lucas de Mudler

 

Compromiso con el sector hostelero

 

Además de la participación en el Festival Vete al Fresco, la Fundación Caja Rural viene desarrollando un intenso programa de actividades orientadas a la dinamización y promoción del sector hostelero en Segovia y provincia. El pasado mes de noviembre, la I Semana Enológica implicó a 9 establecimientos promocionando las 9 Denominaciones de Origen de Castilla y León y los vinos de Calidad de Valtiendas, y sirviendo de escenario de los festivales de Vino&Jazz y Catas&Monólogos.

En el Congreso Empresa+Finanzas se celebró una jornada dirigida específicamente al sector hostelero en la que participó la Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León, Rosa Urbón, entre otros ponentes; en la Noche de Luna Llena, dos años consecutivos, la Fundación ha organizado con Segovia 2016 ‘Devorar Europa’, una actividad que une cultura y gastronomía en la que 29 restaurantes “apadrinan” a 29 países elaborando tapas típicas de las diferentes nacionalidades y mostrando su música tradicional.

Todas estas actuaciones, se enmarcan dentro del plan estratégico de la entidad, el cual «contempla el apoyo y compromiso con el sector hostelero, sector estratégico y dinamizador de la economía segoviana, con un claro objetivo de generar empleo y riqueza».

 

López-Escobar sigue sus encuentros con alcaldes de la provincia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido en la mañana de hoy, 11 de agosto, en su despacho de la Delegación, en diversas reuniones, a la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero; a los alcaldes de Torreiglesias, Mario Pastor; de Sanchonuño, Carlos Enrique Fuentes; Brieva, Nicolás Herranz; y al de Olombrada, Luis Bayón.

Se trata del primer encuentro institucional que el López-Escobar mantiene con todos los regidores, desde que tomara posesión de su cargo a al frente de la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

Durante esta primera reunión, que ha servido de toma de contacto entre los regidores y López-Escobar, cada uno de los alcaldes ha planteado al delgado territorial diversos asuntos relacionados con sus municipios.

El delegado territorial ha concluido la ronda de encuentros con la reunión que ha mantenido con los representantes de la Asociación de Hijos Discapacitados, que le han transmitido la labor que realiza dicha asociación en la sociedad segoviana.

 

 

 

La Casa de la Moneda, al detalle

 El Área de Turismo mantiene su intensa actividad y sigue incrementando su oferta. En este caso, al amplio catálogo de folletos incorpora uno más dedicado a la Casa de Moneda. Esta publicación, de la que se han editado 5.000 ejemplares, se suma a las visitas guiadas a la casa segoviana.

Con estas iniciativas se pretende fomentar el conocimiento del Real Ingenio y contribuir a atraer hacia Segovia al público interesado en el patrimonio industrial, una propuesta turística más de cuantas ofrece la ciudad.

Las personas o los grupos interesados en estas visitas deben dirigirse a la Central de Reservas en el Centro de Recepción de Visitantes (en el Azoguejo).

 

Casa de Moneda – Real Ingenio

Fundada por Felipe II en 1583, la Casa de Moneda está considerada en la actualidad como uno de los ejemplos más antiguos e importantes de Patrimonio Industrial. Se sitúa en un espacio de incomparable belleza, extramuros y junto al Monasterio de Santa María del Parral, con magnificas vistas del Alcázar.

Su rehabilitación, llevada a cabo por el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento entre los años 2007 (en que se suscribe el acta de inicio de la obras) y mayo de 2011 (fecha en la que se entrega la obra), abre las puertas de un espacio renovado que albergará un museo-taller, diversas salas de usos culturales y estudio, así como otros espacios de ocio, restaurante, terraza o tienda.

La construcción de las máquinas, ingenios y ruedas hidráulicas que nos permitirán conocer de forma real cómo se fabricaban las monedas con los diferentes sistemas de acuñación, completará este museo único.

Los constructores firman un convenio en materia de licencias administrativas

El alcalde, Pedro Arahuetes, y el presidente de la Asociación Provincial de Industrias de la Construcción, Javier Carretero, han firmado el convenio de colaboración en materia de licencias administrativas.

El acuerdo incluye la constitución de una Comisión que se reunirá con periodicidad mensual en la Concejalía de Urbanismo, a la que asistirán dos representantes de la Asociación y dos del Ayuntamiento.

En esos encuentros se estudiará y hará un seguimiento de las licencias de obras, ambientales y administrativas en general que se presenten en el Ayuntamiento, así como el estado de su tramitación. La Asociación se ofrece a realizar las gestiones con la empresa constructora de cara a subsanar los defectos detectados en el procedimiento de presentación de las solicitudes con el fin de agilizar la resolución del expediente en el plazo más breve posible. «Esperamos poder reactivar un poco más el sector de la construcción», afirmó Javier Carretero, presidente de APIC.

La Comisión podrá elevar cualquier propuesta a la Corporación Municipal, pero como órgano de colaboración por lo que no tendrán carácter vinculante. La duración del convenio, ahora firmado, tiene carácter indefinido.

 

 

 

La necesidad de preservar ‘la inteligencia del árbol’

La Real Academia de Ingenieros (RAI) llevó a cabo en la mañana de hoy un homenaje al primer inspector de los Reales Bosques de Valsaín (Segovia), Agustín Pascual, y al Pinar de la localidad segoviana. Su presidente, Elías Fereres, destacó el trabajo del primer ingeniero de Montes para hacer del Pinar de Valsaín “un ejemplo de desarrollo sostenible” y reivindicó la importancia de la “inteligencia del árbol”, frente a la de las nuevas tecnologías.

Tras el reconocimiento público llevado a cabo ayer en Madrid, en el que la alcaldesa de la capital, Ana Botella, descubrió una efigie de Pascual, supervisor directo de enclaves como la Casa de Campo o El Pardo; el acto se ha desplazado hasta el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Segovia.

Durante la celebración, Fereres destacó además la importancia de la figura de Pascual, quién importó a España el modelo de desarrollo sostenible creado en la Alemania del siglo XVIII, para la conservación del Pinar de Valsaín “uno de los grandes tesoros medioambientales de la Península Ibérica”. En este sentido, el presidente de la RAI advirtió de la necesaria conservación de los bosques frentes a las continuas agresiones y los peligros que arrasan cada año territorio arbolado.

Por su parte, el director general de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, José Ángel Arranz, manifestó su satisfacción por reconocer en tierras castellanas y leonesas “este símbolo del trabajo de gestión sostenible”. Arranz señaló la importancia de las escuelas de formación en trabajos forestales para continuar con el legado de Pascual. “Nunca es tarde para reconocer a Agustín Pascual”, aseveró.

Durante la intervención, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, destacó la importancia del enclave del Pinar de Valsaín, “por el que pasan más de 350.000 personas al año”. En el mismo sentido incidió el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, quién hizo especial hincapié en la lucha de Pascual para conseguir que los bosques no se vendieran. “Un calado hondo en nuestra sociedad”.

El acto, en el que se llevó a cabo el descubrimiento de la efigie, se celebró tras la reunión plenaria de los más de 30 académicos de la RAI, procedentes de Andalucía, Cantabria, Cataluña, País Vasco, y otros puntos de la geografía española; además de la presencia de la directora adjunta del Organismo Autónomo de Parques Naturales, Montserrat Fernández San Miguel.

Además, el escultor encargado de realizar el busto, el sevillano Nicomedes Díaz Piquero, explicó que los bustos instalados en Madrid y Segovia son aparentemente idénticos pero tienen algunas diferencias. En este sentido, señaló que el busto de Valsaín cuenta con un elemento escultórico “de lenguaje expresivo y que armoniza con el paisaje”. La obra de Díaz Piquero, cuenta además, con una inscripción en latín que reza: “se trata de saber si ha de haber montes, y en qué extensión y proporciones es preciso que existan”.

Por la tarde, los actos continúan, a las 16.30 horas, en el Ayuntamiento de la Granja de San Ildefonso, donde se celebrará una sesión académica en la que se sucederán las ponencias de algunos de los catedráticos asistentes. La jornada finalizará con la proyección de la película ‘Los bosques recuperados’ de Luis García Esteban.

Arahuetes tira de sus amistades para llegar al Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha presentado después de la Junta de Gobierno Local, que ha tenido lugar hoy, 11 de agosto, la propuesta del concejal de Deportes de solicitar al Ayuntamiento de Madrid que la Ciudad de Segovia se convierta en una de las subsedes olímpicas, en el caso de que la capital de España sea elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2020. Asimismo, ha acordado solicitar al Consistorio madrileño que Segovia forme parte del Organismo o Comisión que se constituya para establecer el deporte o disciplina que mejor se ajuste a las instalaciones y equipamientos de Segovia.

El primer edil ha señalado que las entrevistas que han mantenido con las concejalías del Ayuntamiento de Madrid se han realizado gracias «a la amistad que mantengo con Juan Bravo, concejal de Hacienda y Administración Pública, que nos ha abierto las puertas a la Concejalía de Deportes».

Respecto a las categorías que podría albergar la capital del Acueducto, Arahuetes manifestó que estarían «relacionadas con la hípica y el atletismo, además nos gustaría aprovechar para albergar algún tipo de residencia. Tenemos que aprovechar la altitud de Segovia y la cercanía con Madrid», finalizó.

 

Una simple anécdota

Pedro Arahuetes también ha hecho mención al ‘malentendido’ sufrido por el Partido Popular, ya que manifestaron antes de tiempo la propuesta de solicitar que Segovia fuera subsede olímpica si Madrid llegaba a albergar los Juegos Olímpicos 2020. El edil no quiso dar mayor importancia al asunto, y calificó de ‘anecdótico’ el suceso, el cual esperaba que se hubiera producido «debido a la inexperiencia y el afán de protagonismo del Partido Popular. No he tomado medidas porque no lo considero importante, y en este tema estamos todos trabajando en la misma línea», sentenció Arahuetes.

Moraleja de Coca: Rock y ambiente medieval para su semana cultural

La Asociación Cultural la Olma de Moraleja de Coca ha preparado una nueva edición de la Semana Cultural que tendrá lugar del 16 al 21 de agosto. Este año, como novedad, la localidad de Moraleja de Coca se convertirá, el jueves 18 de agosto, en un poblado medieval. Todos los vecinos y visitantes del pueblo podrán disfrutar con la exhibición de títeres, malabares, cuentacuentos, trovadores, torneo de lanza en bici, talleres para niños, puestos de venta de productos, bailes del Medievo y una exposición del arado (desde el medievo hasta nuestros días).

Otro de los platos fuertes de esta Semana Cultural será la cuarta edición Rock in Cacera, el viernes 19 de agosto, con la participación del grupo segoviano ‘Lujuria’, que compartirá escenario con madrileños ‘La Orden del Kaos’ y ’Los Birutas’.

Tráfico prevé 1,2 millones de desplazamientos para el puente de agosto

La Dirección General de Tráfico prevé 1.215.000 desplazamientos por las carreteras de la Comunidad durante el puente de agosto que comienza mañana. Por este motivo, pondrá en marcha un dispositivo especial que arranca a las 15.00 horas de mañana, viernes 12, hasta las 24.00 horas del lunes 15 de agosto, con el objetivo de lograr “mayor seguridad y fluidez para el movimiento masivo por carretera de personas y vehículos que es estos días se produce”, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno a través de un comunicado.

Durante el próximo fin de semana de agosto comprendido entre el viernes 12 y el domingo 14, junto con el lunes 15, que es día festivo de ámbito nacional, se producirá “un importante movimiento de vehículos de largo y corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional, motivado por la coincidencia en estos días de desplazamientos tanto de salida como de retorno de las vacaciones, así como por trayectos a poblaciones que están en fiestas, así como a zonas de segundas residencias por corresponder a días de descanso y ocio de fin de semana dentro del mes vacacional de agosto.

Por eso, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, pidió a los conductores que “extremen las medidas de seguridad”, en todo caso, pero “especialmente” en los trayectos cortos y en carreteras secundarias. “Especial atención debe prestarse en los desplazamientos entre núcleos en fiestas”, insistió.

La celebración de festejos en gran número de poblaciones de todo el territorio nacional incrementará los viajes de corta distancia por la red de carreteras principal como por la secundaria, especialmente en las noches y madrugadas de estos días en que se desarrolla la Operación Especial. En este sentido, se recomienda a los conductores extremar las medidas de seguridad vial necesarias.

Por idéntico motivo, se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad y alcoholemia por parte de las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

La DGT recuerda que las franjas horarias más desfavorables son entre las 17.00 y las 21.30 horas del viernes 12; entre las 11.30 y las 14.30 del sábado 13, y entre las 18.00 y las 22.30 del lunes 15 de agosto.

Publicidad

X