18.6 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Segovia acoge el tradicional Paseo Literario

Durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, se ha desarrollado el VI Encuentro de Escritores del Foro Social de Segovia. En la primera jornada, se ha llevado a cabo el tradicional Paseo Literario, en el que, guiados por el profesor de Literatura Jesús Pastor, los asistentes han ido recorriendo distintos lugares, bajo la narración de textos que hacen referencia a Segovia en alguno de sus pasajes.

Desde la Plaza del Azoguejo, hasta finalizar en la casa de Antonio Machado se oído el eco que dejaron los Cervantes, Rubén Darío, Santa Teresa, San Juan de la Cruz.. etc a través de sus escritos a la ciudad de Segovia.

La segunda jornada del VI Encuentro de Escritores se celebró en la Academia de Historia y Arte de San Quirce. El acto comenzó a las 19:30 horas con una gran asistencia de personas, para dar la bienvenida Carmen Sastre, que, en nombre del Foro Social, hizo una declaración de intenciones de los objetivos del VI Encuentro de Escritores.» El objetivo de este acto es dotar a la ciudadanía de herramientas de pensamiento para construir otro mundo posible tan necesario en estos tiempos de tanta confusión y desinformacion», señaló. 

Jesús Pastor fue presentado a los componentes de la mesa, y en primer lugar dio la palabra a Miguel Jara, que reflexionó sobre la necesidad de un periodismo comprometido con la sociedad que sea capaz de denunciar situaciones de injusticia y como único objetivo el estar al servicio de los ciudadanos.

Después, la novelista Belén Gopegui leyó un texto inspirándose en la construcion del puente Kwai en la figura del teniente coronel ingeniero del ejército británico. Prisionero de los japoneses, fingió aceptar el encargo de sus captores para construir el puente, aunque en realidad hizo lo que pudo para sabotear la construcción. La economista Bibiana Medialdea explicó en su intervención que si se contabiliza el dinero público gastado en este tipo de operaciones especulativas, recursos públicos regalados a los especuladores el saldo en lo que va de 2011 se aproxima a los 3.500 millones de euros. Finalmente, Jesús Pastor dio la palabra al público asistente que originó un apasionado debate con los componentes de la mesa.

300 personas acuden a la misa de acción de gracias por la JMJ

La iglesia del Seminario albergó ayer, 2 de octubre, la misa de acción de gracias por la Jornada Mundial de la Juventud. Alrededor de trescientas personas se dieron cita para recordar ese grato acontecimiento del que formaron parte. Familias de acogida, voluntarios y jóvenes procedentes de toda la diócesis no quisieron perder la oportunidad de participar en esta Eucaristía presidida por el obispo de Segovia Ángel Rubio, que dedicó unas lecturas a la juventud. “No viven con agresividad su fe, una fe incluso en casos y ocasiones en ciernes, con vacilaciones, con dudas, con incoherencias, sino que la muestran con la frescura, la fuerza, el dinamismo y la belleza de la juventud”. Precisamente, recordó el obispo, para fortalecer esa fe la Iglesia lanza iniciativas de este tipo con vistas a que los jóvenes se arraiguen en Cristo como decía el lema de la JMJ y construyan su existencia desde Jesucristo que es la piedra angular.

Este gran evento eclesial debe «alentar la pastoral juvenil de la diócesis: nuestra pastoral juvenil en Segovia tiene tras la JMJ 2011 en Madrid un antes y un después, cuanta con el aval incalculable de la gracia del cenáculo de Cibeles y Cuatro vientos y ahora ha de tener el reto de hacerlo llegar a todos los rincones», destacó el prelado.

Después de la misa los asistentes tuvieron la oportunidad de ver un vídeo en donde se recogían los momentos centrales de los actos organizados con motivo de la JMJ y de compartir recuerdos de todo lo vivido en esos días. Un refresco puso fin a la tarde de convivencia.

 

IU Segovia, contra la instalación de un tendido eléctrico de 90 kms entre las provincias de Ávila y Segovia

Izquierda Unida de Segovia ha querido manifestar su oposición a la instalación de un tendido eléctrico de 90 kilómetros entre las provincias de Ávila y Segovia. El grupo político pide que se deniegue la autorización administrativa solicitada, que se paralice la tramitación del estudio de Impacto Ambiental ‘a la vista de sus inadmisibles deficiencias’ y que se rechace todo el proyecto presentado por el promotor ‘por los defectos de forma y fondo, en especial por la interesada tramitación por partes del proyecto cuando esto atenta contra la legalidad vigente’, como señalan a través de un comunicado.

IU informa de que el 8 de julio de este año aparecía en el BOCyL un anuncio del Servicio Territorial de Ávila de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León donde se sometía a información pública una petición de autorización administrativa y exposición del Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental de una línea eléctrica de 132 KV de tensión, destinada a la evacuación de la energía producida por tres parques eólicos junto a Gredos por la empresa Energías Renovables de Ávila S.A. Dicho tendido tendría una longitud de 90kms de torres y cables que enlazarían la subestación proyectada en Cueva del Maragato en el municipio de Hoyocasero (Ávila) con la macro-subestación existente en Lastras del Pozo (Segovia)

En el comunicado señalan que existen sentencias anteriores del Tribunal Supremo y Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que han anulado la autorización administrativa para la ejecución de nuevos parques eólicos por incurrir en las mismas irregularidades que esta tramitación. Entre estas, IU señala que destacan la de no incluir ‘de manera intencionada ‘que la empresa privada tiene proyectado instalar los parques eólicos entre los municipios de Hoyocasero, Navalosa y Navalacruz, hasta un total de nueve ‘y no sólo los tres mencionados en el anuncio tal y como se publicó el 10 de abril de 2008 en otro anuncio de ese Servicio Territorial’.

Además consideran otra irregularidad ‘el intento de dividir el proyecto y tramitarlo por partes, algo prohibido por las leyes y normas vigentes, ya que la evaluación de impacto ambiental debe ser tomada sobre el conjunto del proyecto.’ Añaden que  también hay irregularidades en el procedimiento al comenzar el trámite por la parte final del proyecto, en este caso por el tendido eléctrico. Asímismo apostillan que no se han ponderado con un mínimo de rigor adecuado a la legislación medioambiental vigente, el impacto que producirá esta línea eléctrica, en el que enumeran los efectos que producirán.

En primer lugar opinan que incidirá gravemente en Espacios Naturales Protegidos como el Parque Regional de la Sierra de Gredos y el de la Sierra de Parameras-Serrota. Señalan ‘impactos graves Espacios de la Red Natura 2000 como las riberas del río Adaja y sus afluentes’ y finalizan añadiendo que también afectará a Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) como Azálvaro-Pinares de Peregrinos y los valles del Voltoya y Zorita

Disfruta del arte, de la gastronomía y del senderismo

Del 8 de octubre al 5 de noviembre, la Fundación Caja Rural de Segovia, con la colaboración de Patrimonio Natural de Castilla y León y los Ayuntamientos de Sepúlveda, El Espinar y Cuellar, organiza tres rutas de senderismo, arte y gastronomía. Con esta iniciativa, la Fundación pretende fomentar el deporte y las actividades al aire libre de ocio en familia, y al mismo tiempo ayudarnos a descubrir los encantos de nuestra provincia.

El próximo sábado, 8 de octubre, tendrá lugar la primera de las tres rutas en las inmediaciones de Sepúlveda. Dará comienzo a las 10:00 horas en la casa del Parque. Primeramente el grupo visitará las principales muestras del románico de Sepúlveda, a continuación recorrerá la Senda de los dos ríos para terminar con un almuerzo típico en el restaurante Cristóbal: callos con garbanzos, secreto al vino tinto y arroz con leche. El siguiente sábado, 15 de octubre, es el turno del gótico de El Espinar. A las 10:00 de la mañana, el grupo partirá del aparcamiento junto a la plaza de toros y realizará una ruta de senderismo por la Sierra de Malagón. Posteriormente, visitará la iglesia de San Eutropio para descubrir los secretos del gótico y por último disfrutará de un cocido completo con postre casero y café en el Restaurante Marino. El 5 de noviembre concluirá este ciclo de rutas de senderismo, arte y gastronomía en la Villa de Cuellar. A las 10:00 de la mañana junto al Castillo comenzará una marcha guiada por las calles de la localidad descubriendo los rincones más representativos del mudéjar cuellarano y a continuación, se realizará una visita guiada al Castillo y al Centro de Interpretación del mudéjar. Para finalizar la jornada, en el Restaurante Fonsi se degustarán unos judiones al estilo tradicional, ternera asada, crema catalana y café.

La dificultad de las rutas es baja y están diseñadas para todos los públicos. El precio es de 10 euros para socios de Caja Rural de Segovia y 14 euros para no socios. Las inscripciones se pueden realizar en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia y las plazas son limitadas.

La Diputación pone en marcha la construcción del puente sobre el río Moros

La Diputación Provincial de Segovia ha iniciado la construcción de un nuevo puente sobre el rio Moros en la carretera SG-P-5121 entre El Espinar y la Carretera Nacional 603. Esta obra se incluye en el Plan Provincial de Carreteras del 2010 y está financiada con cargo al Fondo de Cooperación Local del mismo año.

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Castillo y Cia. S.A. y el presupuesto total de la actuación, que incluye el ensanche y mejora del trazado actual, asciende a 624.220 euros. El itinerario tiene una longitud total de 5,100 kilómetros y constituye una vía de comunicación importantísima entre El Espinar y Segovia, con una elevada intensidad de tráfico (IMD de 1330 vehículos).

La calzada actual tenía una anchura de 4,20 metros y el puente de piedra existente impedía el cruce de vehículos, obligando a la espera de los de un lado al otro, debido a su estrechez, siendo habituales los accidentes y muy numerosas las reparaciones en barreras de seguridad, señalización vertical y pretiles en los últimos años.

La obra en ejecución, que se prolongará durante 10 meses, consiste en ensanchar la carretera actual para conseguir 2 carriles de 3,50 metros de anchura y arcenes de 1 metro a ambos lados, hasta totalizar 9 metros de anchura en la calzada. Para ello, el Ayuntamiento de El Espinar ha colaborado haciéndose cargo de las expropiaciones necesarias, cuya superficie asciende a 22.422 metros cuadrados según el acuerdo alcanzado entre dicho municipio y la Diputación, incluyendo el coste de construcción de los cerramientos tradicionales de las fincas afectadas por el retranqueo.

Las principales dificultades técnicas que tiene que salvar el nuevo trazado son dos: el primero es la intersección con la carretera de acceso a la Estación de El Espinar, donde el trazado de la vía principal es confuso con una curva de radio reducido, problema que se pretende resolver mediante una glorieta de 20 metros de diámetro que regule el tráfico en dicho punto. La segunda dificultad es el nuevo puente sobre el rio Moros y la rectificación del trazado de la carretera actual para salvar el antiguo puente de piedra, unos 15 metros aguas arriba del mismo rio.

El puente tendrá una luz de 28 metros y un tablero de 10,20 metros de anchura, duplicando los 5,40 metros del puente anterior. Está formado por 4 vigas en “T” de 1,50 metros de canto y 29,90 metros de longitud. Para su colocación ha sido necesario el uso de gruas de alto tonelaje y el concurso de expertos en este tipo de grandes estructuras. La construcción de este nuevo puente conlleva la mejora del trazado de la carretera SG-P-5121, al prever una variante que elimina, tanto el puente actualmente en servicio, como las curvas de acceso al mismo que disponen de radio muy bajo según se aprecia en la fotografía aérea adjunta.

Las obras han hecho necesario el corte de la carretera al tráfico durante su ejecución, e incluyen también el cambio de la señalización, tanto horizontal como vertical, y barreras de seguridad en la variante del puente.

3,5M € destinados a becas para desempleados en CyL

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) convocó becas y ayudas de transporte, manutención, alojamiento y conciliación para los trabajadores desempleados que participen en la Formación Profesional para el Empleo en 2011y 2012 por una cuantía total de 3,5 millones de euros, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

En concreto, para la modalidad de formación de oferta y en acciones del Plan Regional de Empleo se ha habilitado una partida de 500.000 euros en 2011 y otra de 2,5 millones para 2012, mientras que para las acciones de los Planes de Trabajo de los centros nacionales de Formación Ocupación en la Comunidad la cuantía global de las becas este año es de 380.000 y el próximo, de 220.000 euros.

Por lo que respecta a las ayudas de transporte, cuando la acción formativa se desarrolle en municipios con transporte público urbano, los participantes tendrán derecho a percibir una ayuda de un euro por día de asistencia, mientras que en los desplazamientos interurbanos será de 0,1 euros por kilómetro.

Por su parte, la ayuda de manutención se destina a los que asistan a cursos impartidos en horario de mañana y tarde. Ascenderá al gasto real justificado con factura de un establecimiento con un máximo de 10 euros por día lectivo.

Además, podrán percibir la ayuda de alojamiento y manutención los participantes en cursos de mañana y tarde en localidades que se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, por una cuantía global máxima de 80 euros por día natural. En el supuesto de formación o prácticas profesionales en otros países, la beca ascenderá a 158,4 euros por día natural.

Por último, la ayuda a la conciliación se destina a las personas desempleadas que tengan a su cargo hijos menores de seis años o familiares dependientes hasta el segundo grado cuyas rentas familiares no superen el 75 por ciento del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). La cuantía será del 75 por ciento del Iprem diario por jornada de asistencia.

Las solicitudes para optar a estas becas se deben presentar en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la finalización de la acción formativa, en los registros de la Gerencia Provincial del Ecyl de la provincia en la que se haya llevado a cabo. El plazo de resolución y notificación será de seis meses.

Crecen los apoyos para que Segovia sea subsede olímpica

El concejal de Deportes, Javier Arranz y el diputado Delegado del Área de Deportes, Miguel Ángel de Vicente, han mantenido una reunión de trabajo para consensuar propuestas comunes de las dos administraciones y afianzar lazos de cara a un proyecto común

El Ayuntamiento de Segovia liderará el proyecto que permita a Segovia ser subsede olímpica en 2020, con el apoyo de la Diputación Provincial, en caso de que Madrid fuera elegida como sede para albergar los Juegos Olímpicos. Esa es la positiva conclusión que se desprende de la reunión mantenida hoy, 16 de agosto.

En dicho encuentro los responsables del deporte municipal y provincial han acordado trabajar de forma conjunta en esta ilusionante propuesta, de manera que el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia seguirá trabajando firmemente sobre la candidatura y la Diputación se sumará a las iniciativas que se vayan planteando.

De esta manera, ambos creen que los partidos políticos deben apoyar pero quedando al margen y dejando a las instituciones correspondientes liderar los proyectos.

 

Segovia suscribe su apoyo a APADEFIM

Nuevo éxito de participación para la Marcha Popular de Apadefim que consiguió reunir a alrededor de 3000 participantes en la que ya es el símbolo de la tolerancia y solidaridad en Segovia. La XXX marcha, que salió a los pies del Acueducto, comenzaba a las 10:00 horas de la mañana, para recorrer los 9,3 kilómetros de recorrido por toda la ciudad hasta la Alameda de la Fuencisla.

Una cita en la que resaltó una vez más el caracter solidario de la sociedad segoviana que continúa, año tras año, apoyando un evento que pretende ser una muestra con el trabajo que se realiza desde esta Asociación en pro de las personas con discapacidad intelectual de Segovia, y que representa para estas un momento importante en sus vidas, por el respaldo que encuentran en los que, durante unos kilómetros, caminan junto ellos por las calles y carreteras de Segovia.

Del Acueducto, el recorridó continuó por la Avenida Fernández Ladreda, y siguió por Paseo Ezequiel González, Paseo Conde Sepúlveda, Avenida Obispo Quesada, Doctor Tapia, Carretera de San Rafael, Avenida Gerardo Diego, Carretera de La Granja, Avenida Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, Paseo de la Alameda, riberas del Eresma y llegada a la Alameda del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

La explosión de júblilo y la fiesta comenzó con la llegada a la Alameda donde una vez más Segovia ha rubricado un nuevo mensaje. La ciudad está con Apadefim.

Corte de tráfico en el Paseo San Juan de la Cruz

Comienzan los trabajos de reparación de una avería en la red de saneamiento en el Paseo de San Juan de la Cruz, junto a la Casa Joven del Ayuntamiento. Como consecuencia de los mismos, durante una semana, tiempo que se estima que durará la obra, se cortará el tráfico de la calle a la altura de la Casa Joven.

El Consistorio de Segovia informa de las alternativas posibles para el tráfico en la zona. La primera pasa por el cambio de sentido de la Calle Puerta de Santiago, de forma que la circulación quedará en sentido desde el Hospital de la Misericordia hacia el Alcázar, para los vehículos que quieran acceder a la zona del Alcázar.

La segunda es un cambio de sentido de la Cuesta Doctoral, a la cual se accederá desde el Jardin de Fronkes para salir por el Paseo de San Juan de la Cruz en sentido descendente.

 

 

Es cosa nuestra ¿o el otoño no llega?

Lunes 3: cielos completamente despejados, vientos flojos del norte, temperaturas sin cambios.

Máxima: 25Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Martes 4: jornada nuevamente con cielos despejados, vientos flojos del norte, temperaturas sin cambios.

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X