28.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

¿Quieres saber más sobre el Cementerio Judío?

Desde el día 1 y hasta el 4 de septiembre, da comienzo la XII Jornada Europea de la Cultura Judía. El área de Turismo de Segovia ha presentado el libro ‘El Cementerio Judío de Segovia’, del que se han editado 2.000 ejemplares que han sido financiados por el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico, financiado al 50% por el EEA (Noruega, Islandia y Lietchtenstein) y el Ayuntamiento de Segovia. Su objetivo es poner en valor el patrimonio segoviano para contribuir al desarrollo cultural y socioeconómico de la ciudad.

El libro, a todo color, tiene 48 páginas y unas medidas de 15×21 cms. La autora de los textos del libro es Alcázar Rus y cuenta con fotografías de Jorge Soler y de la Empresa Municipal de Turismo.

Estos libros se entregarán durante la celebración de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía del VI Curso de Judaísmo Hispano, mediante formulario de solicitud.

Posteriormente, los libros se podrán solicitar también mediante la presentación del formulario a través de la Central de Reservas de Turismo de Segovia o de la Concejalía de Turismo. El formulario se entregará in situ. Aquellos que deseen descargarse el pdf del libro, pueden hacerlo en la página web de Turismo de Segovia en el enlace http://bit.ly/nzbkrO

 

 

Este septiembre… ¡Nos vamos de excursión!

El 16 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y la Casa del Águila Imperial de Pedraza lo va a conmemorar el sábado día 17 con un ‘cuentacuentos’ para todos los públicos, que pretende exponer el problema ambiental que supone la destrucción de la capa de ozono de una manera lúdica. Además, destacar que el equipo técnico de la Casa del Parque de Sepúlveda va a ofrecer el día 30, una charla divulgativa sobre “Las especies invasoras”. Y en Casa del Parque Hoces del Riaza, la noche del día 16 de septiembre, se ofrece un taller de astronomía bajo el título “La noche de los investigadores”.

Durante el próximo mes de septiembre, las casas de los parques naturales de las Hoces del Río Duratón, Hoces del Río Riaza y la Casa del Águila Imperial programan como todos los meses numerosas actividades, dirigidas a todo tipo de público, con especial atención a los más jóvenes,

Entre todas ellas, cabe destacar la celebración del “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono” el 17 de septiembre en la Casa del Águila de Pedraza. Se organiza un ‘cuentacuentos’ con el que se analizará el problema ambiental que supone el deterioro de la capa de ozono a través de un pequeño cuento, una manera lúdica y entretenida de aprender y entender las graves consecuencias que tiene el calentamiento del planeta y la importancia de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

En 1995, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”. Con el acuerdo entre los países firmantes alcanzaba el compromiso de reducir la emisión de gases dañinos para la capa de ozono, que protege a la Tierra de las peligrosas radiaciones ultravioletas. Un día como éste invita al consumo responsable, a la reducción de nuestra huella ecológica, al reciclaje y a exigir compromisos a las autoridades. Al fin y al cabo, está en juego el futuro de las próximas generaciones.

La programación completa de las casas de la provincia, que para el mes de septiembre incluye exposiciones, juegos, conferencias, excursiones y muchas otras actividades, es la siguiente:


Parque natural Hoces del Río Duratón

1. Exposición temporal de fotografía ‘Cada textura cuenta una hermosura’: Lugar: Sepúlveda, Casa del Parque. Fecha: del 1 al 30 de septiembre de 2011. Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

2. Juegos interactivos sobre el parque natural: en Sepúlveda, Casa del Parque Natural, se podrá visitar los días que permanezca abierto el parque. Horario: de 10:00 a 18:00 horas

3. Juego de pistas ‘El enigma de la iglesia de Santiago’, dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos, en Sepúlveda, Casa del Parque Natural. Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque. Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

4. Charla divulgativa ‘Especies exóticas invasoras’. Lugar: Sepúlveda, Casa del Parque Natural. Fecha: 30 de septiembre de 2011. Horario: 16:30 a 17:30 horas.

 

Parque Natural Hoces del Río Riaza

1. Exposición ‘Paisajes desde el cielo’: En la Casa del Parque, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, del 1 al 30 de septiembre. Horario: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 19:00 horas, domingo y lunes de 10:00 a 15:00 horas

2. Conferencia sobre la Carta Europea de Turismo Sostenible, en Valdevacas de Montejo, el 9 de septiembre de 2011, de 18:00 a 19:30 horas

3. Programa ‘Compostaje doméstico’, en Valdevacas de Montej, el 14 de septiembre, de 18:00 a 20:00 horas

4. Programa ‘Compostaje doméstico’, en Montejos de la Vega de la Serrezuela, el 16 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas.

5. La noche de los investigadores, taller de astronomía, en la Casa del Parque, en Montejo de la Vega, el 16 de septiembre de 2011, de 23:00 a 24:00 horas. 

6. Actividad Cida-Ren: Presentación del programa de intercambio de libros, en la Casa del Parque Hoces del Río Riaza, el 17 de septiembre, de 18:00 a 19:00 horas.

7. Excursión de Hermanamiento de la población local del Parque Natural Hoces del Río Riaza: Destinatarios: Población de las localidades de Maderuelo, Montejo de la Vega y Valdevacas de Montejo. Plazas limitadas. Imprescindible inscribirse en el teléfono 921 532 317. Fecha: Por confirmar

 

Casa del Águila Imperial

1. Exposición itinerante ‘Amigos árboles’, en la Casa del Águila Imperial, del 1 al 30 de septiembre. En horario de miércoles a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados de 10:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas

2- Exposición de fotografías ‘La Raíz de las cosas’, una muestra de 19 fotografías de Joaquín Araujo a través de las cuales se busca un acercamiento a los cuatro elementos básicos de la naturaleza, siendo el bosque el hilo conductor de todos ellos. Un recorrido por las funciones y servicios que nos prestan el agua, el aire, la tierra y la energía. Se expondrá en la Casa del Águila Imperial, del 6 al 30 de septiembre. Horario: miércoles a viernes de 10:00 a 17:00, sábados de 10:00 a 18:00, domingo de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00

3. Juego ‘Verdadero o falso del águila imperial’, para niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos. Se desarrollará en la Casa del Águila Imperial, del 1 al 30 de septiembre. Horario: miércoles a viernes de 10:00 a 17:00, sábados de 10:00 a 18:00, domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

4. Juego de pistas ‘El enigma de la casa del Águila Imperial’, para niños que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos. Lugar: Casa del Águila Imperial. Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa. Horario: miércoles a viernes de 10:00 a 17:00, sábados de 10:00 a 18:00, domingo de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

5. Día mundial de la Capa de Ozono. Cuentacuentos: La Casa del Águila celebrará el día mundial de la capa de ozono. Analizaremos el problema ambiental que supone a través de un pequeño cuento, una manera lúdica y entretenida de aprender y entender las graves consecuencias que tiene el calentamiento del planeta y la importancia de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Lugar: Casa del Águila Imperial, el 17 de septiembre, a las 12:00 horas

6. Proyección audiovisual ‘Reino salvaje, un secreto natural’: Desde la Casa del Águila Imperial se sigue conociendo la REN (Red de espacios naturales) de Castilla y León, en esta ocasión se viajará a través de la proyección audiovisual “un secreto natural” hasta las Batuecas (Salamanca) nos introduciremos virtualmente en sus valles secretos protegidos por escarpadas montañas. Sin duda un documental interesante que ofrece imágenes de inmejorables parajes. Se celebrará en la Casa del Águila Imperial, el 24 de septiembre, de 12:00 a 17:00 horas.

 

El Casino de la Unión acoge los XI Encuentros de Natación

El próximo sábado, 10 de septiembre, las instalaciones del Casino de la Unión de la localidad segoviana de Valverde del Majano acogen los XI Encuentros de Natación. A partir de las 10:30 horas, se iniciará el calentamiento y a las 11:00 horas tendrá lugar la competición. Las pruebas, que se nadarán en individual, serán los 50 metros libres para la categoría prebenjamín y 50 y 100 metros libres para las categorías benjamín, alevín infantil, absoluta, veteranos hasta 50 años y veteranos mayores de 50 años. Asimismo, habrá una prueba de relevos de 5×50 metros libres donde no podrá haber más de un componente de la misma categoría.

Además, posteriormente, tendrá lugar una entrega de medallas a los tres primeros clasificados en cada prueba y obsequio a todos los participantes. Los interesados pueden confirmar su participación hasta el día 7 de septiembre, por teléfono en el 921 49 01 50, en horario de 12:00 a 20:00 horas, o por correo electrónico a natacioncasino@gmail.com

 

Los novillos de Escudero de Cortos protagonizan el último encierro de Cuéllar

Los novillos de la ganadería madrileña Escudero de Cortos protagonizaron hoy el quinto y último encierro de las fiestas de Cuellar (Segovia), que se caracterizó por ser uno de los más vistosos y lucidos, tanto porque ofrecieron bonitas carreras en las calles de la villa, como por la tranquila conducción por el campo.

Los momentos de mayor peligro se vivieron en el momento de la suelta en los corrales situados junto al río Cega, donde uno de los novillos se dirigió hacia un lado y puso en serios aprietos a algunos espectadores, sobre los que llegó a saltar, antes de volver a unirse a la manada.

En todo caso en la enfermería no se registraron y heridos y desde el Ayuntamiento de Cuéllar, organizador este año de todos los festejos taurinos, se hizo un balance positivo de los encierros, considerados los más antiguos de España. El hecho de que el día anterior lloviera, hizo que no se levantara polvo en la conducción por el campo y se produjeran imágenes de mayor nitidez que en las jornadas previas.

El de hoy arrancó a las ocho de la mañana con la suelta en los corrales, donde se reunió gran cantidad de público y caballistas. La salida en estampida de la manada tuvo un primer momento de peligro al separarse un novillo que se dirigió hacia el lado derecho y saltó por encima de algunas de las personas que se encontraban en la zona y se tumbaron en el suelo.

Los caballistas reunieron a la manada y lograron que hicieran un descanso en uno de los claros del pinar, para continuar desde ahí a paso lento en dirección al casco urbano de Cuéllar. Tanto el paso del antiguo molino de El Bachiller, como el paso de la zona de Las Máquinas, se hizo a caminando, con la manada agrupada. Tras otro breve descanso, la manada inició su entrada hacia El Embudo, con los animales descansados. Sin embargo iniciaron las carreras en un punto más adelantado que en jornadas anteriores.

En el casco urbano entraron en principio los cabestros, seguidos de los novillos. A medida que iba transcurriendo el recorrido, la manada se fue alargando, lo que permitió a los mozos realizar carreras largas y ofrecer bonitas estampas.

En todo caso se produjeron algunos resbalones por parte de los novillos debido a que el asfalto se encontraba mojado en algunos puntos. Apenas dos minutos más tarde de iniciar el tramo urbano entró el último novillo en la Plaza de toros. Desde la enfermería se anunció que no había habido ningún incidente reseñable.

San Clemente acogerá este año la fiesta de la Catorcena

La fiesta de la Catorcena vuelve un año más a celebrarse en Segovia, con la honda tradición que encierra en nuestra ciudad, del 2 al 5 de septiembre. La celebración tendrá lugar en la que fue Parroquia de San Clemente, en la Avenida Fernández Ladreda, y que desde hace años se encuentra integrada en la de San Millán. Esta homenaje a la Eucaristía comenzará con una conferencia sobre la Iglesia de San Clemente y las pinturas de la capilla de a Paz de la mano de D. Santos Sancristóbal Sebastián a las 18:30 horas, que precederá a la celebración del Santo Rosario y una Eucaristía a las 19:30 horas.

Ya el sábado, a partir de las 19:00 horas, las campanas repicarán por todo lo alto anunciando la fiesta de la Catorcena y darán paso, a las 19:30 horas, al Santo Rosario seguido de una Eucaristía; y a las 20,45 horas,  a la Vigilia de la Adoración Nocturna, hasta las 22,00 de la noche.

El obispo de Segovia, Ángel Rubio, oficiará una solemne Eucaristía en la mañana del domingo 4 de septiembre a las 11:00 horas, a la que seguirá la procesión del Santísimo hasta la Iglesia del Corpus y regreso a San Clemente. Una vez por la tarde, a las 17,30 horas se realizará un acto Eucarístico, vísperas y bendición participando en estos cultos la Venerable Congregación Sacerdotal de San Pedro.

Para finalizar con la celebración de la Catorcena en Segovia, el lunes 5 de septiembre, a las 19:00 horas se llevará a cabo la exposición del Santísimo Sacramento, Santo Rosario y Eucaristía por los difuntos de la parroquia.

 

¿Por qué la Catorcena?

 La leyenda, para unos, o el milagro, para otros, cuenta la historia de un sacristán adeudado que fue a pedir un préstamo a un reconocido médico judío. Éste accedió a cambio de una hostia consagrada, cuyo intercambio se realizaría en el Mal Consejo, calle que aún mantiene su nombre, cuentan, por esta leyenda.

El maestro sanador se reuniría con otros judíos en la Sinagoga para arrojar la cuerpo divino en un caldero de agua hirviendo para cuando antes de rozar el agua, y por sorpresa de los incrédulos judíos, la forma se detuvo en el aire y la Sinagoga empezar a temblar. Los muros se resquebrajaron y de entre sus cimientos los asistentes pudieron observar cómo el cuerpo de Cristo salía para más tarde sobrevolar toda la ciudad para refugiarse en el Monasterio de Santa Cruz. La Sinagoga Mayor de Segovia, no sería nunca más a partir de este suceso, un templo redentor de Yavéh, sino que en ese preciso momento se convirtió al cristianismo, tal y como lo conocemos hoy.

Este acontecimiento dio lugar a la fiesta denominada “La Catorcena” por la que 14 de las 32 parroquias existentes en la ciudad en ese momento, acordaron realizar anualmente una fiesta que recordara este hecho, con actos de exaltación hacia la Eucaristía. Con motivo de todas las catorcenas celebradas en San Clemente se llevaron a cabo obras de reparación y mejoras en el templo. Este año, y con motivo de dicha fiesta, se ha restaurado la imagen de San Clemente que preside el retablo y una talla de Cristo Crucificado del siglo XIV.

105 municipios segovianos podrían quedarse sin recibir los ingresos de la recaudación de impuestos

El Ministerio de Economía y Hacienda advirtió a 105 municipios de Segovia, de que en octubre podría dejar de transferirles su parte correspondiente a los ingresos de la recaudación de impuestos por no haber liquidado el ejercicio fiscal 2010 antes del 31 de marzo. Así lo establece la Ley de Economía Sostenible, aprobada por las Cortes Generales y que está en vigor desde marzo, y que señala que aquellas corporaciones locales que incurran en este capítulo de la norma, podrían ver bloqueados estos fondos, si bien la idea del Gobierno no es retener ese dinero, sino que los ayuntamientos auditen sus cuentas. En la Comudidad se cifran un total de 730 municipios que igualmente podrían quedarse sin ellos.

En esta ‘lista negra’ publicada por Economía y Hacienda se encuentran consistorios con importante peso poblacional en la provincia de Segovia como El Espinar o San Ildefonso.

Respecto a la Comunidad, Castilla y León engloba a casi una tercera parte (29 por ciento) del total de municipios españoles que han recibido el aviso del departamento dirigido por Elena Salgado, que asciende a 2.514 por no auditar 2010. Aunque un gran número de ellos son pequeños ayuntamientos, ninguno de esos 730 son diputaciones provinciales, ni tampoco capitales de provincia. Se añaden otras poblaciones como Benavente y Toro (Zamora), La Bañeza y Villablino (León), Guijuelo y Vitigudino (Salamanca), Las Navas del Marqués y El Tiemblo (Ávila), Saldaña y Velilla del Río Carrión (Palencia), San Leonardo de Yagüe y Berlanga de Duero (Soria) y Renedo de Esgueva (Valladolid).

Si se atiende al número de municipios que no tienen al corriente sus cuentas, Burgos es la provincia donde más ayuntamientos no han presentado las auditorías, con 127, frente a Valladolid, que es la más responsable con la Ley de Economía Sostenible, ya que solo 36 entidades tienen pendiente remitir sus cuentas al Gobierno. Entre la provincia burgalesa, Salamanca, Segovia y Zamora, todas por encima del centenar de municipios sin auditar, representan seis de cada diez municipios en este estado crítico, y el 17,4 por ciento de España.

Segovia abraza la Jornada Europea de la Cultura Judía

‘Patrimonio 2.0’ es el lema bajo el que se celebrará, del 1 al 4 de septiembre, la XII Jornada Europea de la Cultura Judía (JECJ) en 30 países del continente y en todas las ciudades españolas pertenecientes a la Red de Juderías de nuestro país. Segovia, que hace gala de una Judería activa, participará con el desarrollo de diferentes actividades entre las que se encuentran conferencias, visitas, degustaciones o talleres, entre otras.

En concreto y como señala el lema de este año, se potenciarán aquellas vinculadas a Internet y las redes sociales, por la que durante estos días, la web de Turismo de Segovia retransmitirá en streaming la visita guiada al Cementerio Judío, la conferencia de Rafael Ruiz Alonso, el taller de hebreo y el concierto de música sefardí.

Facebook y Twitter trabajaran frenéticamente durante estos días acogiendo los debates de aquellos que deseen pasarse por el grupo en Facebook de XII Jornada Europea de la Cultura Judía en Segovia o quienes utilicen en Twitter la etiqueta #jecjensegovia!.

Así, el jueves 1 de septiembre se dedicará a descubrir nuestro pasado judío a través de los apellidos mediante debates online. El viernes día 2 de septiembre la gastronomía será la protagonista en las redes sociales de la mano de aquellos que compartan recetas de cocina sefardí. El día 3, será el momento para las fiestas y tradiciones judías; y el domingo 4 de septiembre, se abordará el patrimonio judío de Segovia y se compartirán experiencias sobre la visita a la Judería de Segovia.

Asimismo, para conmemorar esta edición se ha creado en Facebook el PicBadges de la XII Jornada Europea de la Cultura Judía para que todo el usuario que lo desee personalice su foto de perfil con el logo de la Jornada.

Vinculado también a las nuevas tecnologías, la aplicación layar (aplicación de realidad aumentada para teléfonos móviles) implantada por el Área de Turismo el pasado mes de enero, permitirá a los usuarios acceder a toda la información de las actividades de estos días, así como a información de la Judería de Segovia.

La jornada se clausura el domingo con el concierto de música sefardí interpretado por María Salgado y César Díez, que tendrá lugar a las 20:00 horas en el Patio de la Casa de Abraham Seneor a un precio único de 2 euros.

Además durante estos días los restaurantes Casares, Di-vino, El Fogón Sefardí y la Huerta de San Lorenzo ofrecerán menús y tapas sefardíes especiales.

 

Visitas guiadas y talleres

El Cementerio Judío acogerá una visita guiada el día 3 a las 10:30 horas, que se complementará con la programada por la Judería de Segovia el mismo día a partir de las 16:30 horas, y cuyas entradas se podrán adquirir en la Central de Reservas de Segovia.

Además, un viaje a Cáceres acercará a los visitantes a la Judería de la ciudad durante los días 3 y 4. El viaje, que tiene un precio de 51,50 euros por persona, incluye la visita guiada , además del viaje en autobús de ida y vuelta y alojamiento y desayuno. 

Por otro lado, también se desarrollarán dos talleres en el Centro Didáctico de la Judería, uno de juegos para niños el sábado 3 y otro el día 4 para adultos cuyo objeto es la lengua hebrea. Estas dos actividades son gratuitas, al igual que las dos conferencias de Bonifacio Bartolomé Herrero y de Rafael Ruiz.

Respecto a las jornadas de puertas abiertas, del 1 al 4 de septiembre, el Centro Didáctico de la Judería abre sus puertas gratuitamente; y el día 4 también lo harán la Puerta de San Andrés, la Antigua Sinagoga Mayor y, excepcionalmente, la Sinagoga de los Ibáñez.

 

Concurso

Esta edición cuenta también con un concurso de fotografía, para mayores de 18 años, cuyo tema será la JECJ de Segovia y cuyas bases adjuntamos.  Todas aquellas personas que quieran participar han de inscribirse y enviar las fotografías a juderia@turismodesegovia.com. El plazo de inscripción comienza el 1 de septiembre a las 10:00 horas y concluye a las 19:00 horas del 5 de septiembre, al igual que el plazo de recepción de las fotografías.

Las fotografías recibidas se publicarán en la microsite de la Judería, en la sección Concursos y en las redes sociales en las que participa el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia. El, único, premio consistirá en un lote de libros relacionados con la Judería y la historia de Segovia.

El avance en las obras permitirá que el AVE llegue a Zamora el año que viene

El Ministerio de Fomento mantiene que la conclusión del tramo Olmedo-Zamora de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia estará en 2012, mientras que se estima en el horizonte de 2015 la conexión entre la capital madrileña y Santiago de Compostela y Coruña, si bien el 10 de diciembre de este año está prevista la apertura del trazado Ourense-Santiago-A Coruña.

Estos plazos fueron confirmados hoy por el presidente de Adif, Antonio González Marín, durante la visita que realizó a las obras del tramo Olmedo (Valladolid)-Zamora, de 95 kilómetros, todos ellos en construcción hasta la estación de la capital zamorana, último proyecto en adjudicarse el pasado mes de julio.

El tramo Olmedo-Zamora está muy avanzado, según el directivo de Adif, quien recordó que ese trazado forma parte de los 330 kilómetros de nueva construcción entre Olmedo-Medina del Campo-Zamora-Puebla de Sanabria-Ourense. De este modo, a su paso por Castilla y León, la LAV Madrid-Galicia cuenta ya con más de 200 kilómetros en obras, que son los de Olmedo-Puebla de Sanabria, así como los tres tramos en Ourense, entre Porto y Taboadela, que suman 22,2 kilómetros.

El segmento, en ancho internacional, arranca en la LAV Madrid-Valladolid a la altura de la localidad vallisoletana de Olmedo hasta Medina del Campo, donde se levantará una nueva estación (en fase de proyecto) al sur del caso urbano. Además, en esa zona se ubica la línea convencional Medina del Campo-Salamanca.

Desde Medina continúa a Zamora, por el sur de ambas provincias, en un nuevo trazado, que va en su mayor parte separado de la línea convencional. En total, se construyen 15 viaductos, dos pérgolas y cerca de 70 pasos superiores e inferiores. Entre la infraestructura visitada por el presidente de Adif, destacan los viaductos sobre el río Trabancos y sobre el arroyo Pitanza, así como el viaducto sobre el río Duero.

En el acceso a Zamora, salvado el Duero, la línea discurre por el pasillo existente hasta la estación, que conservará su edificio de 1958, si bien con la remodelación de la plataforma (2,9 kilómetros), vías y andenes.

El tramo Olmedo-Zamora se impulso por el Ministerio de Fomento, a través de Adif, con la licitación el pasado 29 de abril de los contratos de colaboración público privada para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de montaje de vía e instalaciones ferroviarias. Estos contratos cuentan con un presupuesto global de 2.332 millones de euros.

Por su parte, el Consejo de Administración de Adif licitó de forma conjunta tanto este contrato como el de las instalaciones ferroviarias, incluido el mantenimiento entre Olmedo y Ourense por valor de 1.685 millones de euros. Asimismo, Adif está licitando por concurso público convencional las obras de la plataforma que faltan por ejecutarse en el tramo entre Lubián (Zamora) y Ourense. Así, en los últimos cuatro meses, Adif ha licitado contratos por valor de 690 millones entre Olmedo y Ourense.

 

LAV Ourense-Santiago-A Coruña

La conexión Ourense-Santiago-A Coruña, que forma parte de la LAV Madrid-Galicia, entrará en servicio el 10 de diciembre, lo que supone un adelanto de los plazos que fijaban la apertura en 2012. Según Adif, se cumple así el compromiso de abrir el primer tramo de alta velocidad en Galicia antes de finalizar este año, tras una inversión de 3.300 millones de euros.

Alicia García apuesta por la eficacia, austeridad y optimizar sinergias para crear empleo

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, apostó hoy, 31 de agosto, en su comparecencia en las Cortes Regionales por los pilares de la eficacia, la austeridad y la optimización de sinergias dentro de su departamento como base para lograr el objetivo de crear más de 15.000 puestos de trabajo durante la actual legislatura. Para conseguirlo, apostó por siete ejes de actuación, que se sustentan en una amplia red de planes de actuación sectoriales con los cuales se pretende potenciar la colaboración público-privada y fomentar el uso de las nuevas tecnologías.

Tres serán los planes estratégicos centrales de un programa integral que calificó como “ambicioso”, dedicados de forma específica a la Cultura, las Artes y el Patrimonio en el primer caso, el Deporte en el segundo, y el Turismo en tercer lugar. Con la prioridad de crear nuevos empleos, se pondrá en marcha un Plan de Industrias Culturales que contempla la concesión de becas de creatividad artística, impulso de la cultura emprendedora, apoyos a las estructuras empresariales, agilización de los trámites administrativos y apoyo de las nuevas tecnologías.

Así, dentro de los proyectos novedosos citó la creación de un cluster del patrimonio cultural, la puesta en marcha de programas de investigación como el laboratorio PADE (Patrimonio y Desarrollo) y una “intensa labor de comercialización” de los productos turísticos de la región, con el objetivo de adaptar la “enorme oferta” de la Comunidad a los “diferentes tipos de demanda del mercado”. Así, García anunció el desarrollo de un Plan de Márketing Turístico que permita a los empresarios del sector llegar a más de un millón de potenciales clientes.

La consejera hizo especial hincapié en la necesidad de que los profesionales del sector cuenten con la cualificación adecuada para su inserción laboral, por lo cual desde su departamento apostará por el desarrollo de planes formativos como el Plan Bianual de Formación Turística o la Mesa de la Formación en materia de Turismo, una comisión que tendrá que coordinar la relación entre los agentes socioeconómicos y las administraciones públicas.

El segundo eje de actuación será la concertación institucional y la colaboración público-privada para la consecución de fines comunes. Por ello se creará el Consejo para las Políticas Culturales, que en estrecha colaboración con la Presidencia de la Junta deberá definir el primer Plan Estratégico para la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Castilla y León.

En ese sentido, abogó por priorizar la colaboración con pequeños municipios para dar mayor relevancia a los conjuntos históricos, con programas como Uno por Uno o el Día del Donante Cultural, todo ello con el objetivo final de alcanzar “un gran pacto institucional, social y empresarial de desarrollo turístico”, que afectaría también a acuerdos puntuales con regiones limítrofes para el necesario impulso de la macrorregión, y la cooperación interinstitucional con entidades como la Agencia Estatal Antidopaje o el Centro Regional de Medicina Deportiva.

 

Planificación estratégica y cohesión

Dentro de la planificación estratégica, García anunció la elaboración de un Plan de Intervención en el Patrimonio Cultural de Castilla y León que relevará al actual Plan PAHIS y se ejecutará hasta 2020. Asimismo, se pondrá en marcha un Plan de Lectura 2012-2016, se aprobará una nueva Ley de Centros Museísticos, un Plan de turismo Gastronómico o el Plan Regional de Instalaciones Deportivas.

Otro de los ejes de su actuación será el “desarrollo y cohesión territorial a través de la cultura, el turismo y el deporte”, con el objetivo de “dinamizar el mundo rural” ofreciéndole una “oferta cultural cercana” con más de 10.000 representaciones. Así, se configurará medio centenar de sistemas territoriales de patrimonio, con el reto de “especializar la oferta de productos turísticos”, accediendo además a un viejo anhelo del sector al clasificar los alojamientos de turismo rural en cinco categorías.

Dentro de las conmemoraciones culturales, la Consejería prestará especial atención a citas como el XX aniversario de la declaración de la Ruta Jacobea como Patrimonio Mundial en 2013, el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015 en Ávila, y el centenario de la creación de la Universidad de Salamanca en 2018. Por otra parte, en lo relacionado con el ámbito deportivo explicó que impulsarán el programa ‘Deporte Siglo XXI’, otro dirigido a la organización de los Campeonatos Regionales de Edad, o los programas de tecnificación deportiva y de formación de técnicos deportivos.

El quinto eje de actuaciones será la internacionalización y promoción exterior, con un respaldo especial a instalaciones y propuestas que ya están puestas en marcha, como el Centro Cultural Miguel Delibes, el Museo de la Evolución Humana, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fácil), el Musac, la feria AR&PA o el proyecto EvoCH. Todo ello, dando protagonismo a “las cuatro principales referencias internacionales de la autonomía”: el Camino de Santiago, Ruta del Duero, el aprendizaje del español como recurso turístico, y los bienes y ciudades patrimonio de la Humanidad.

“Vamos a consolidar los programas de cooperación transfronteriza con Portugal, tanto culturales como en materia de patrimonio”, anunció además de explicar que prevén la creación de veinte puntos de información turística a través de las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, y fomentar la cooperación institucional con el Instituto Cervantes y Turespaña.

El servicio público de la cultura, el turismo y el deporte fueron otra de las apuestas de García, que subrayó la necesidad de apostar por las estructuras que ya están en funcionamiento, promocionando los centros museísticos de la Comunidad, digitalizando sus fondos, y desarrollando programas de captación de nuevos públicos hasta incrementar en un 10 por ciento el volumen de sus usuarios. En otro sentido, destacó la puesta en marcha del programa ‘TIC Cultura’ para promover la implantación delas nuevas tecnologías para aprovechar las potencialidades económicas del sector. Así, se pondrá ne funcionamiento un único portal turístico integrado, así como la reducción en un 30 por ciento de la gestión de trámites administrativos relacionados con la cultura, el turismo y el deporte, un área esta última donde se fomentará la integración de los colectivos sociales con mayores dificultades.

Y el último punto donde incidió en su comparecencia fue la necesidad de considerar la enseñanza del español como un “activo esencial y una herramienta de futuro” que pretenden aprovechar a través de la puesta en marcha del II Plan del Español para Extranjeros, dentro del cual se pretende crear una Red Mundial de Hispanistas y alcanzar los 3.000 profesores desarrollando su actividad en la región.

Los segovianos, protagonistas en los torneos de pádel

La escuela de Pádel Padelzone sigue aumentando su número de éxitos deportivos en competición demostrando un crecimiento importante ya no solo en Segovia, sino en torneos de la Comunidad de Madrid.

Durante el mes de agosto, tanto el equipo docente como parte de los alumnos han estado compitiendo en torneos federados y circuitos de promoción por Madrid. La semana del 23 de julio, Iván García (entrenador del Padelzone) y Jorge García (jugador Padelzone) se metían en semifinales de una prueba oficial del Circuito Madrileño de Pádel, donde perdieron en un intenso partido contra la pareja vencedora del torneo por un ajustado 6/4 7/5.

El primer fin de semana de agosto, Marco Dorrego (Profesor Padelzone) e Iván García llegaban a la final de una de las pruebas del Circuito Timing 2011, uno de los circuitos más duros de la Comunidad de Madrid, perdiendo la final contra una de las parejas más fuertes de la zona norte de Madrid por 6/3 6/4.

Iván García y Mario Rodríguez se hicieron con el primer puesto del Circuito Match Speed, el pasado 27 de agosto. Esta competición es el circuito de pruebas más importante de la Comunidad de Madrid, donde el nivel de los participantes es de los más altos de todo el circuito, con numerosas parejas de primera categoría madrileña, e incluso un jugador de previas Pádel Pro Tour.

También este fin de semana, Marco Dorrego y Carlos del Río, ambos profesores Padelzone conseguían meterse en la final masculina del Torneo de Arévalo, en el que perdieron ante la pareja local por 6/4 6/4. En este mismo torneo, dentro de la catergoría femenina, ganaron Maribel Salamanca y Belen Matey, ambas alumnas de la Escuela de Pádel Padelzone, desplegando un juego perfecto durante todo el torneo.

Finalmente, en el mes de septiembre, dará comienzo la Escuela Padelzone 2011-2012, que se desarrollarán en el hotel Cándido, en las instalaciones municipales Carlos Melero, en el Casino de la Unión y en el Club de Campo el Tiro de la Granja, además de las diferentes escuelas deportivas.

Publicidad

X