21.5 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Ya no llegamos ni a los 20ºC

Viernes 21: predominio de los cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del ne, temperaturas máximas en ligero ascenso, minimas en ligero descenso con heladas débiles en zonas de montaña y zonas propicias en la meseta.

Máxima: 16Cº

Mínima: -1Cº

 

Sábado 22: algunos intervalos nubosos, por la tarde cielos despejados para que de nuevo por la noche vuelvan a aparecer intervalos nubosos cada vez más abundantes, vientos del sur flojos, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 19Cº

Minima: 5Cº

 

Domingo 23: predominio de los intervalos nubosos a ratos cielos nubosos, no se descartan chubascos entre débiles a moderados, vientos del sur flojos a moderados, temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero asceno.

Máxima: 17Cº

Mínima: 9Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

49 valientes denuncian violencia machista en Segovia

Los juzgados de Segovia recibieron un total de 49 denuncias por violencia de género entre abril y junio de este año. En concreto la provincia segoviana registra en este periodo de tiempo 3 denuncias por cada 10.000 mujeres, del dato comparados más bajo de toda la Comunidad. El dato se incluye en el de Castilla y León, que registró la tasa de denuncias por violencia de género más baja entre las autonomías españolas en el segundo trimestre del año, 8,89 por cada 10.000 mujeres, muy por debajo de la media nacional de 14,43 y menos de la mitad que las comunidades con mayor incidencia, Murcia (21,37) y Canarias (20,16).

Un informe del Observatorio contra al violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial, precisa que entre abril y junio de este año, los juzgados de la Comunidad contabilizaron 1.148 denuncias, el 3,3 por ciento de las 34.347 registradas en España. Del total de denuncias presentadas, en 168 casos las mujeres renunciaron al proceso. Así, el ratio de renuncias respecto al número de denuncias se situó en la Comunidad en el 14,63 por ciento, superior al 11,69 por ciento de la media nacional, donde se contabilizaron 4.016 renuncias a la tutela judicial. De las renuncias en la Comunidad, 87 correspondieron a españolas y 81 a extranjeras.

Del total de denuncias recibidas, 209 fueron presentadas directamente por la víctima. Asimismo, se contabilizaron 809 atestados con denuncia de la víctima, diez de familiares y 80 por intervención directa policial. Además, 37 denuncias emanaron de un parte de lesiones, y tres de los servicios de asistencia. Durante los tres meses de estudio, no se registró en la Comunidad ninguna denuncia presentada directamente por familiares.

El estudio concreta que en el periodo de análisis se incoaron en la Comunidad, 365 órdenes de protección (8.958 en España), de las que se resolvieron favorablemente 281, el 77 por ciento, mientras que se denegaron 83, es decir, el 23 por ciento. El ratio de órdenes sobre denuncias se situó en Castilla y León en el 31,79 por ciento, superior al 26,08 por ciento de la media para el conjunto de las autonomías, donde se adoptaron 5.910 órdenes (66 por ciento del total) y se denegaron 3.042 (34 por ciento).

El estudio concreta que durante el segundo trimestre del año fueron enjuiciados penalmente por delitos de violencia de género en la Comunidad, 381 hombres y nueve mujeres. En concreto, fueron condenados 179 españoles y 61 extranjeros, así como dos nacionales y una foránea.

El PP de Segovia celebra el anuncio de ETA y pide «la entrega de las armas»

El Partido Popular de Segovia ha celebrado el anuncio de la banda terrorista ETA en el que manifestaba el fin de la violencia, pidiendo que este vaya acompañado del entrega de armas y la disolución de la banda armada. A través de un comunicado señalan que «se trata de una gran noticia para el conjunto del país, a la que se ha llegado sin ninguna concesión política».

Los populares han querido resaltar la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. «Ha sido esencial para llegar a este momento, así como la colaboración internacional, sobre todo el apoyo y la ayuda del Gobierno de Francia», añaden.

Finalizan señalando que «nuestra democracia es ahora más fuerte porque la Ley no ha cedido a los chantajes de la violencia» y acordándose de las víctimas y de las familias de la «barbarie terrorista», pero en especial a los segovianos que padecieron las consecuencias de la actvidad de ETA, «porque gracias a su fortaliza, hoy somos una sociedad más libre».

El importe medio de los hipotecas cae en Segovia un 61,7%

El importe medio de las hipotecas constituidas en Segovia durante el mes de agosto cayó el 61,7 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior. Las 120 hipotecas constituidas alcanzaron un importe medio de 24,04 millones de euros. Asímismo, el importe medio de las hipotecas constituidas en Castilla y León durante el mes de agosto cayó el 5,1 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, lo que supone un descenso mayor que el registrado en el conjunto del país, que anotó una bajada del 4,2 por ciento en los últimos 12 meses, según los últimos datos publicados por el INE.

El importe medio se situó en la región en los 94.313 euros, por debajo de la media española, que fue de 120.271 euros. En concreto, en la Comunidad se hipotecaron 173 fincas por cada 100.000 habitantes, es decir, el 27,2 por ciento menos que en agosto de 2010, mientras que en España la cifra fue de 127 por cada 100.000 habitantes, lo que representa un descenso del 38,3 por ciento.

En total, en Castilla y León se firmaron 3.633 préstamos hipotecarios por importe de 342,6 millones de euros, de los 47.696 que se suscribieron en todo el territorio nacional, cuyo importe ascendió a 5.736 millones de euros.

Estos datos ponen de manifiesto el descenso regional en el número total de hipotecas del 27,1 por ciento respecto a las registradas en agosto del pasado ejercicio. Lo mismo ocurrió con el capital suscrito, que también retrocedió un 30,9 por ciento en el último año, al pasar de los 495,9 millones de euros de 2010 a los 342,6 de agosto de este año.

Asimismo, cabe destacar que del total de los préstamos la mayor parte corresponden a fincas urbanas, con 3.356 y un importe total de 312,27 millones, lo que supone un descenso del 29,6 por ciento y del 31,6 por ciento, respectivamente.

Por su parte, las hipotecas sobre fincas rústicas subieron en número un 26,4 por ciento, si bien bajaron en el volumen un 21,8 por ciento, hasta alcanzar los 277 préstamos por importe de 30,36 millones de euros.

ETA anuncia el cese definitivo de la violencia

El grupo terrorista vasco ha anunciado el cese de la violencia a través de un comunicado remitido al diario Gara. La organización armada señala que «la resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y de la comunidad internacional».

Señalan de «oportunidad histórica» esta decisión que daría una solución justa y democrática al «secular conflicto político». Asímismo añaden que frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición. Ese es el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.

Además de hacer una mención a otros «compañeros que están sufriendo la cárcel o el exilio», ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo. Para finalizar ha hecho un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones hasta construir un escenario de paz y libertad. «Es tiempo de mirar al futuro con esperanza. Es tiempo también de actuar con responsabilidad y valentía»

Comunicado íntegro: http://media.gara.net/adierazpena_es.pdf

El PP asegura que Segovia pierde habitantes y gana parados

El paro aumenta en un 10% con respecto al mes de septiembre del año pasado. Los datos registrados en Segovia capital a finales de septiembre de 2011 aumentó hasta las 3.906 personas. El paro, por lo tanto, representa casí el 40% con respecto al total de parados registrados en toda la provincia de Segovia que son 9.816 personas, cuando en diciembre representaba el 38,5%. Esto quiere decir que en la capital la proporción de parados aumenta y se agrava el problema del paro.

Para el Partido Popular de Segovia, el principal problema es que el crecimiento del paro en nuestra ciudad afecta fundamentalmente a las mujeres y a los jóvenes. Respecto al mismo mes del año anterior, el paro ha aumentado en 276 mujeres y 77 hombres. El número de parados sin empleo anterior aumentó durante los últimos doce meses en 128 personas, lo que supone un crecimiento anual del 35,5%, e indica que se están dando las condiciones para que la juventud cualificada de Segovia emigre a otras zonas de España o al extranjero. Esto explica el hecho de que Segovia haya perdido 1.709 habitantes desde 2007 a finales de 2010.

Los concejales populares indican que «no es suficiente llevar a cabo una política desorbitada de gasto en charlas y conferencias, cursos y talleres de formación, concursos de emprendedores y demás programas de propaganda sobre empleo, por importe de más de tres millones de euros en los últimos ocho año. No basta con gastar por gastar, hay que analizar la eficiencia para crear empleo efectivo con dichas políticas tan costosas para los contribuyentes».

El Grupo Municipal Popular considera que lo  necesario para crear empleo es moderar la presión fiscal y aplicar incentivos a empresas y familias, mejorar el funcionamiento de los trámites burocráticos del Ayuntamiento, llevar a cabo una política de atracción de inversiones, proyectos y empresas viables a nuestra ciudad y dar confianza y respeto a todo posible inversor.

¿Te apetece una partida de mus?

Los mejores jugadores de mus se unen de nuevo en el Hotel Vado de Duratón – Restaurante Fogón del Azogue en el gran campeonato mus de la amistad. El premio principal de los campeones es de 4.000 euros. En total, se tratan de 13.000 euros en premios (cruceros, televisiones, estancias en hotel, lote de quesos, vinos o lomos ibéricos). 

Las partidas se realizarán los días 16,17 y 18 de diciembre. Se jugará a tres ceros en grupo A, y a KO. en grupo B y C. En el campeonato podrán participar 70 parejas: en caso de no llegar a ese no, se repartirá proporcionalmente el 85% de lo recaudado para el campeonato. Los premios aumentarán a partir de 80 parejas.

El precio de la inscripción es de 135 euros por persona e incluye un cóctel de bienvenida con regalos sorpresa y una cena de gala en el Hotel. La participación en el campeonato se hará previa reserva telefónica o por internet.

«Quiero conincidir con los que hablan de una gran victoria de la Democracia»

Se me pide una primera valoración, que necesariamente debe ser provisional y breve, sobre el comunicado leído esta tarde por tres encapuchados de ETA, en el que la banda terrorista anuncia «el cese definitivo de su actividad armada».

Siempre he creído que la derrota total de ETA se producirá gracias a la conjunción de algunos importantes factores. El reconocimiento de la superioridad moral de las víctimas. La firmeza de la sociedad española. La fortaleza de la Democracia y el Estado de Derecho. El esfuerzo, eficacia y sacrificio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y el de los jueces y fiscales. La plena colaboración internacional. Y por supuesto la unidad de los demócratas. 

Por ello, me ha parecido prudente, antes de realizar esta primera valoración, esperar a conocer las reacciones del presidente del Gobierno y de los líderes de los dos partidos políticos más importantes de España. Han coincidido en expresar su satisfacción por la decisión de ETA de renunciar definitivamente a la violencia. Han hablado de una gran victoria de la Democracia. De corazón y razón quiero coincidir con ellos. Pero también reconozco que me falta información para poder distinguir, en la retórica criminal de ETA, la posible diferencia que pueda existir entre este anuncio de «cese definitivo de su actividad armada» y sus anteriores anuncios de «alto el fuego permanente» o de «tregua indefinida y sin condiciones», que todos recordamos con tanta amargura, dolor y frustración.

Salta a la vista para cualquier observador objetivo y sereno que nada en el nuevo comunicado de ETA induce a pensar en su derrota, disolución, desmantelamiento, entrega de las armas, petición de perdón o asunción de responsabilidades. Antes bien, el anuncio se acompaña y precede de una serie de objetivos y pretensiones políticos que desgraciadamente suenan a condiciones ya sabidas.

Por último, ciertamente este es el momento más oportuno para el recuerdo de las 829 víctimas mortales de ETA y de todas las víctimas del terrorismo, que deben ser siempre el referente moral de nuestra Democracia. Pero en este punto concreto el nuevo comunicado de ETA alcanza la categoría de asco, tanto por su premeditado olvido de sus víctimas inocentes, como por su jactancia y recuerdo expreso de sus «caídos, presos y exiliados». Ni siquiera equiparan a víctimas y verdugos. Olvidan a las primeras, y sacralizan a los segundos. El peor de los caminos.

 

*Juan Vicente Herrera es el presidente de la Junta de Castilla y León.

Los 139 castellano-leoneses asesinados por ETA

Joyero, fotógrafo, guardia civil, sepulturero, taxista, policía nacional, hostelero, militar, comerciante, magistrado, chapista, estudiante, camarero, mecánico, funcionario, obrero, calderero, secretario de ayuntamiento, electricista, analista químico, ama de casa, dependienta… Todos ellos, trabajadores, tienen algo en común: murieron asesinados a manos de ETA. Todos ellos, además, habían nacido en Castilla y León. 

Desde que ETA iniciara su carrera criminal, personas de todas las edades y condiciones han sido víctimas de la barbarie terrorista en su huida hace delante. Muchas de ellas fueron buscadas, eran diana de los etarras por cualquier enrevesado argumento, otras murieron por absurdas casualidades. En la Comunidad, la huella de ETA ha quedado grabada en 139 familias, las de las 139 víctimas mortales nacidas en los pueblos y ciudades de Castilla y León. Son 139 muertes que convierten a la Autonomía en la segunda que más ha sufrido la violencia abertxale, si es que esta comparativa es posible, por detrás del País Vasco, donde se han llorado 178 muertos. Después le toca el turno a Andalucía, donde la marca etarra se mide en 121 pérdidas.

De Andalucía y Castilla y León partieron numerosos guardias civiles y policías nacionales que nunca más volvieron a casa, pero también trabajadores que buscaban en el industrializado País Vasco un futuro mejor. No lo encontraron.

El primer asesinado por la banda poco o nada sabía de ETA. Fermín Monasterio Pérez era taxista, nacido en Burgos en 1931. La víctima murió en abril de 1969 de cuatro balazos a manos de un etarra que huía, y que no fue detenido hasta 1998. Dejaba esposa y tres hijas, una familia rota que hubo de conformarse con la colecta de 100.000 pesetas realizada entonces por el gremio de taxistas, como recogía el diario ABC.

Fermín Monasterio se resistió a seguir las indicaciones del etarra malherido que llegó a su coche. Era Miguel Echeverría Iztueta, que ante la resistencia no dudó en descerrajarle cuatro tiros. Lo echó al suelo, se puso al volante y continuó su viaje de Bilbao a Burgos.

Desde ese día de 1969 hasta el fatal 30 de julio de 2009, cuando Carlos Enrique Sáenz de Tejada, con 28 años, se convertía en el último asesinado por la banda, el rosario de víctimas mortales se ha ido sucediendo. Carlos, también de Burgos, y guardia civil de profesión, murió junto a su compañero Diego Salvá en el último atentado de la banda, en Calviá (Mallorca). En El Diario de Burgos, su madre lamentaba que “no hubo manera de hacerle cambiar de idea”. “Yo tenía la intuición de que algo le iba a pasar”.

 

En la trastienda de una armería

El 26 de noviembre de 1981, Manuel Hernández Seisdedos, natural de Salamanca, se encontraba en la trastienda de la armería de su propiedad en Getxo (Vizcaya), junto a sus dos hijas. Un terrorista entró y, mientras su compañero esperaba en la puerta, le asestó un tiro moral. Una de sus hijas, de cinco años, fue quien dio aviso.

Gregorio Hernández Corchete, de Araya (Salamanca), era calderero. Tenía sólo 27 años cuando acudió a renovar el permiso de armas de su escopeta de caza al cuartel de la Guardia Civil de Leiza (Navarra). Un grupo de etarras ametralló el cuartel. Murió. Estaba casado y tenía tres hijos de uno, dos y tres años.

La historia de Manuel Vicente González, secretario de Ayuntamiento, natural de León y con 43 años, resulta aún más truculenta. Los terroristas fueron a buscarlo como medio de marcar su posición política en la disputa que mantenían PSOE y PNV respecto a si el nombramiento de los secretarios debía depender del Gobierno o de las instituciones forales. El asesinato de Manuel fue su particular manera de marcar posiciones.

Jesús Ildefonso García, natural de Alcazarén (Valladolid), fue asesinado delante de su hija cuando acababa de recogerla del colegio. Era analista químico y, al parecer, fue confundido con un policía.

Hipercor también dejó su rastro de dolor en Castilla y León. Entre los 21 fallecidos se encontraba Milagros Amez Franco, dependienta y natural de Laguna Dalga (León). Tenía 43 años y era madre de dos hijos. El destino quiso que ese día se acercara al supermercado a hacer la compra.

Epifanio Benito Vidal, de 27 años y nacido en Villardondiego (Zamora), fue buscado y asesinado cuando salía del Garaje Avenida, donde trabajaba como chapista. La banda reivindicó el atentado asegurando que Epifanio estaba relacionado con los cuerpos policiales. Era el 25 de octubre de 1978.

Antes, el 14 de septiembre de 1974, dos castellanos y leoneses perdieron la vida en el atentado de la Cafetería Rolando de Madrid. Una era la joven estudiante burgalesa María Ángeles Rey Martínez, de veinte años, que se encontraba en la capital para presentarse a un examen. Junto a otras compañeras, se acercó a la cafetería a comer algo cuando estalló la bomba. Su padre, Francisco Rey, cogió un taxi que le llevó de Burgos a Madrid para reconocer el cadáver y enterrarla. “Por apenas unos metros mi hija no se salvó”, se lamentaba.

 

En territorio regional

Pero la banda también ha actuado dentro del territorio de la Comunidad en tres ocasiones, dejando un rastro de tres muertos. El 22 de diciembre de 1995 la víctima fue Luciano Cortizo, comandante de Artillería destinado a León, aunque era natural de Orense, casado y con dos hijos. Una bomba lapa adosada a los bajos del coche le costó la vida. La tragedia pudo ser mayor porque con él viajaba su hija, de dieciocho años, que salió gravemente herida, y porque el artefacto estalló en pleno centro de la ciudad.

Antes, el 2 de septiembre de 1992, ETA asesinaba en Salamanca al coronel Antonio Heredero Gil. El método fue similar aunque en esta ocasión la bomba estaba colocada bajo el asiento del conductor. Tenía 55 años y era natural de Zaragoza, pero llevaba viviendo en Salamanca más de 20 años. La ciudad se volcó en su despedida, ya que casi 3.000 personas acudieron al funeral.

Hay que remontarse hasta el 26 de junio de 1977 para encontrar la tercera víctima mortal de ETA en Castilla y León. Valentín Godoy, miembro de la Policía Armada, fue asesinado de tres tiros sin testigos. Su cuerpo apareció dentro de su coche en la localidad de La Puebla de Arganzón.

Arahuetes celebra «con cautela» el anuncio de ETA

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha asegurado que el anuncio de ETA es una “buena noticia”, pero se mostró cauto y pidió que concrete el desarrollo del proceso y se someta a las reglas democráticas.

Arahuetes consideró que cualquier anuncio de cese de la violencia es motivo de felicitación, y reconoció la labor que han desarrollado durante muchos años las fuerzas de seguridad y la Justicia. Pero también matizó que hay que tener en cuenta el papel de las víctimas.

“Satisfacción y cautela”, resumió el regidor segoviano, que expresó su deseo de que ese anuncio se materialice lo antes posible en un desarrollo firme, y “que se sometan al juego democrático”.

 

Óscar López asegura que es “la noticia más importante en España en los últimos 40 años” y recuerda a las víctimas

El secretario regional del PSOE, Óscar López, asegura que el anuncio de ETA de que cesa definitivamente su actividad armada es “la noticia más importante en España en los últimos 40 años”. “Por fin, hemos esperado 40 años esta noticia, todos los españoles estábamos deseándolo”, remarcó.

En un “momento tan importante”, el líder socialista quiso tener “un recordatorio muy especial” para todas las víctimas de la banda terrorista y para sus familiares, en especial para “los concejales socialistas vascos que han perdido la vida defendiendo la libertad”. Asimismo, recordó el trabajo realizado durante todos estos años por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la cooperación internacional y “la lucha contra ETA de todos los partidos y gobiernos”.

También el secretario provincial del PSOE de Valladolid y secretario de Estado de Educación, Mario Bedera, destacó que, “si finalmente se hace efectivo”, ese cese de la actividad armada, hoy es “un día muy importante”. “En el Partido Socialista estamos muy contentos porque puede ser el principio de una nueva etapa”, añadió Bedera, quien apostilló que es “una noticia que esperábamos hace mucho tiempo”.

“Para todos los demócratas, es la mejor noticia que se podía dar”, remarcó el dirigente socialista, quien concluyó diciendo que “ya era hora de que se cerrara un capítulo negro de la historia de España”.

Publicidad

X