18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

The Little Freixenet “bubbles” in the streets of Segovia

The Segovia Film Office reported that the Catalan film company Goodgate Productions S.L. is currently filming in several locations throughout the city for the next Freixenet TV spot.

Shooting will begin at around 9 PM on the 5th of September till the 7th. The places chosen are “The Medina del Campo square”, the “Obispo Gandasegui” street and parts of the Clamores valley and a private home on Escuderos Street.

The company hasn’t given too many details about the filming but it is known that in the Medina square, the area used will be the closest to the walls using the existing path that goes from The “San Andres” gate to the Segovia Museum, no special assembly will be needed.

There are a total of 80 people in the technical team and another 30 who compose the artistic team. All the scene props and other assemblies will be dismounted and everything will be left as was.

 

Glossary

English        Spanish

Bubbles        Burbujas

Currently      Actualmente

Walls            Muro / pared

Path             Camino

Gate             Puerta / portón

Team            Equipo

Props            Artículos de escena o escenario

Character      Actor principal / protagonista

Commercial   Spot Anuncio para TV

Shoot/ing     Termino de producción de cine: grabar o rodar

El renacimiento del Órgano de la Epístola

El presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, Atilano Soto, acompañado por el vicepresidente de la Fundación, Malaquías del Pozo y por el director de la Fundación, Ramón Álvarez Vega, han entregado en Segovia la restauración del órgano de la Epístola de la catedral de Segovia, que ha supuesto una inversión de 383.000 euros, para la que ha contado con la colaboración del cabildo catedralicio y ha supuesto 8.832 horas de trabajo de más de una veintena de profesionales.

Se trata del duodécimo órgano completado por la entidad dentro del Plan de Conservación y Restauración de Órganos Históricos. En todos ellos, la investigación previa se convierte en la base más valiosa para el trabajo de recuperación que sigue un método y una sistemática similar a los de una restauración arquitectónica, con una pauta de mediciones exhaustiva, un estudio en profundidad de los materiales y un trabajo extremadamente cuidadoso, y bajo la supervisión de expertos organeros distintos al taller de organería contratado para la restauración.

Posteriormente a la firma de la entrega, el organista Juan de la Rubia, titular de la Basílica de La Sagrada Familia de Barcelona, ofreció un concierto inaugural con piezas de los siglos XVI y XVII, de J. Cabanilles, A. de Cabezón, S. Aguilera de Heredia, P. Bruna y J.P. Sweelinck, que permitirá recobrar el sonido del órgano en el momento en que fue reformado por José Echevarría, en 1799. Las piezas musicales se alternan con comentarios didácticos de Frédéric Desmottes, restaurador del instrumento para dar a conocer sus partes y los pormenores de su funcionamiento.

El órgano de la Epístola de la catedral de Segovia es un tesoro de este monumento segoviano que fue construido en 1702, por Pedro de Liborna Echevarría, fundador de una destacada dinastía de organeros castellanos que cuenta en su producción con algunas de las obras consideradas maestras en este ámbito. En 1799, fue reformado por su nieto José Echevarría.

Se trata de un instrumento musical extremadamente complejo en su mecánica, con 2.657 tubos y de gran interés patrimonial debido al momento de su construcción entre dos estilos, el Renacimiento, que queda atrás, y el Barroco incipiente; su gran tamaño, al estar inserto en una caja de casi 19 metros de altura, con abundante talla dorada y los autores, la familia Echevarría, responsable también de la construcción de los órganos de las catedrales de Salamanca y Toledo, que revolucionó la fisonomía del órgano castellano y su ámbito de influencia.

En la intervención se ha conservado todo el material original inalterado y el conocimiento derivado de los exhaustivos estudios previos de carácter histórico, documental, artístico y analítico desarrollados por la Fundación del Patrimonio Histórico. El detallado informe de tres tomos, con más de cuatrocientas páginas, que enriquece el proyecto, incluye también un denso estudio de la organería en esta iglesia a través de los siglos, antes y después de la construcción de este órgano. El informe de tres investigadores y musicólogos ha requerido un trabajo de campo en los archivos, extenso e intenso, para extraer toda la documentación y referencias a los órganos de la catedral segoviana en toda su historia, un documento de gran valor para los expertos, que se pone ahora a su disposición. El completo proyecto incluye además el registro fonográfico del instrumento antes de la intervención y un completo dossier fotográfico.

Desde la entidad encargada de la restauración se reseñó que “el funcionamiento de este órgano era ya muy deficiente porque los secretos habían perdido su estanqueidad. El estado general de la tubería hacía necesaria también una restauración profunda”.

En este sentido se apuntó que “la recuperación del instrumento ha dado trabajo a 11 profesionales de diversa cualificación en un taller artesanal de organería. Mientras, la restauración del mueble que lo aloja ha implicado a 23 profesionales. Todos ellos han empleado en total 8.832 horas en este trabajo”.

La Fundación del Patrimonio Histórico restauró el órgano a partir de un análisis exhaustivo del material sonoro con el fin de reordenarlo para restablecer el sonido que emitía cuando fue reformado, en 1799. Las actuaciones han incluido la clasificación de la tubería, la documentación histórica, la limpieza y restauración de tubos antiguos -y fabricación de algunos nuevos-, fuelles, secreto, mecánica de las notas y de registros, tablones, teclado y demás elementos del instrumento que, finalmente, una vez montado de nuevo en la catedral, se ha armonizado y afinado para volver a sonar.

De forma paralela, se recuperó el mueble que aloja el órgano, cuyas tallas, policromía y dorados requerían una atención especial. En este trabajo cabe destacar la minuciosa protección y consolidación de todos los elementos que corrían riesgo de pérdida, el oro y la policromía.

Nuevo programa que complementa los servicios prestados por las administraciones

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, señaló hoy, 14 de septiembre, que su departamento perfila un programa junto con las Cámaras de Comercio de Castilla y León que permita complementar el resto de servicios y actividades que ya prestan a las administraciones públicas, dado que estas entidades tienen “experiencia en muchos campos y lo harán de mejor forma que las propias administraciones”.

Villanueva, que visitó la Escuela Internacional de Cocina ‘Fernando Pérez’ ubicada en Valladolid, explicó que la Junta trabaja en esta iniciativa, provocada por la eliminación de la cuota cameral impuesta por el Gobierno de España. “Estamos en una época en la que algunos crean problemas y a otros nos toca solucionarnos”, ironizó el consejero, quien sostuvo que las cámaras prestan un servicio “esencial a las empresas, sobretodo a las pymes, como la formación”.

En todo caso, añadió que el Ejecutivo regional está pendiente de que España “determine” cual será el modelo definitivo de cámaras, así comos los servicios que prestarán dentro las reformas que se abordan.

El IE University inaugura el ICIG Simposium

Expertos internacionales del ámbito universitario en comunicación y márketing corporativo se reúnen hasta el viernes, 16 de septiembre, en el campus de IE University con el objetivo de analizar las tendencias del sector y debatir acerca de las últimas investigaciones en esta materia.

La 14ª edición del ICIG Simposium ha sido organizada por la Escuela de Comunicación de IE University (IE School of Communication) y la la institución británica International Corporate Identity Group (ICIG).

El acto de apertura ha contado, entre otras autoridades, con el profesor Salvador Carmona, Rector IE University, Begoña González Cuesta, decana de IE School of Communication y de Laura Illia, profesora de IE School of Communication y co-organizadora del evento.

El simposio se enmarca en un momento en el que la comunicación y el marketing corporativo han logrado una especial relevancia en el mundo empresarial y académico debido al desarrollo de áreas como el branding, el marketing y las relaciones públicas.

 

Entre los principales ponentes del Simposio figuran:

John M.T. Balmer, Presidente y Fundador de ICIG,

Stephen Greyser, Richard P. Chapman Professor, Emeritus Harvard Business School

Emanuele Invernizzi, Presidente de EUPRERA y Profesor de Corporate Communication en IULM University,

Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, Centre for Reputation Leadership

Wim Elving, Editor Jefe de Comunicación Corporativa, en el periódico internacional (Emerald) y Profesor de Comunicación Corporativa en ASCOR (University of Amsterdam),

Russell Abratt, Profesor de Marketing y Sociología del consumidor, Nova Southwestern University,

Gabor Schreier, Director Creativo en Saffron Spain,

Raffaele Zueger, director de comunicación de BSI Bank del Group Generali.

Padres del colegio de Santo Tomé del Puerto denuncian la precariedad del centro

‘Una única profesora para impartir clase a 7 cursos distintos de niños entre 3 y 11 años’ en el colegio de la localidad segoviana Santo Tomé del Puerto, Nuestra Señora de la Natividad, que tiene 11 alumnos. Esta es la denuncia que la Asociación de Madres y Padres del colegio ha hecho pública a través de un comunicado para quejarse de ‘las carencias educativas’ que achacan al director del colegio de Riaza, del que dependen, Pablo Martín.

La Asociación denuncia que el director ‘ha coaccionado en su despacho a las madres de dos posibles alumnos para que no matricularan a sus hijos en Santo Tomé’ y además ha denunciado la falta de apoyo que solicitaron al director a la hora de instar a la Dirección Provincial de Educación una segunda profesora. Según los padres y madres, Martín remitió una carta a dicha institución para explicar que no era necesaria dicha profesora ‘por contar nuestro colegio con 11 alumnos, cuando son necesarios 12 según una norma interna de la Consejería de Educación para que sea concedida automáticamente’, señalan.

Además, apuntan que el diseño de los horarios deja desatendidos, dependiendo de las horas, a los alumnos de infantil o a los de primaria, y que el director destinó a Santo Tomé a profesoras sin carnet de conducir que dependen del transporte público para llegar al colegio y no podían cumplir con su horario lectivo, haciendo que durante el curso 2009-2010, los alumnos de infantil perdieran alrededor de 30 horas lectivas. Por otro lado, critican que en diferentes ocasiones haya olvidado mandar profesores sustitutos cuando ha existido bajas por enfermedad.

Para finalizar, la Asociación de Madres y Padres del colegio apunta el olvido al que les tiene sometido la Dirección Provincial de Educación, de la que señalan, no tienen noticias.

¿Quieres ver y oir gratis al creador de Pocoyó en Segovia?

La tercera edición del Mercado 3D Wire ha abierto el plazo de solicitud de acreditación para la asistencia a todas las actividades del mismo que se celebrarán del 14 al 16 de octubre en 2011 en el Palacio de Quintanar y entre la que destaca la mastercalss sobre el proceso creativo de Pocoyó que impartirá su creador Guillermo García Carsi. Hasta el 30 de septiembre los profesionales y estudiantes interesados podrán solicitar un pase que les permitirá asistir de manera gratuita a las numerosas ponencias y actividades programadas, así como interactuar con los ponentes y otros profesionales que participen en el mercado.

A través de la web del Mercado 3D Wire, el interesado puede descargar uno de los tres modelos de acreditación posibles ‐ para profesionales, estudiantes o prensa‐ que deberá rellenar indicando su nombre completo y datos de contacto. También es imprescindible adjuntar una fotografía digital del interesado. Esta ficha se ha de reenviar antes del 30 de septiembre a logistica@mercado3dwire.es. Los acreditados recibirán la confirmación a través del correo electrónico, junto a la programación y toda la información necesaria para asistir al mercado.

Como novedades de esta tercera edición se presentarán los largometrajes Arrugas, seleccionado en la Sección Nuevos Directores de Zabaltegui en el Festival de San Sebastián, y Poseso, primer largometraje en stop motion del realizador Sam Orti.

Nace Bankia Bolsa, el sexto broker del mercado español

Bankia integra el negocio de intermediación bursátil de las cajas originarias del Grupo en su nueva sociedad de valores, denominada Bankia Bolsa S.V., que cuenta con un volumen de intermediación cercano a los 30.000 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que la sitúa como sexto broker nacional, con una cuota del 4,75%. Este importe supone un incremento del 23% sobre los 23.768 millones acumulados en idéntico periodo del año 2010.

Bankia Bolsa está dirigida por Ignacio Renart, que ha sido nombrado director general de la Sociedad. Renart, con más de 25 años de experiencia en los mercados de capitales, comenzó su andadura en BNP España, y trabajó posteriormente en Midland Bank, Caja de Barcelona, La Caixa y Bolsa de Madrid, hasta incorporarse en 1998 a Caja Madrid, donde ha sido responsable de diferentes actividades dentro de la banca de negocios e Internet y consejero en diferentes compañías participadas por el Grupo.

Además de Ignacio Renart, el Comité de Dirección de Bankia Bolsa queda integrado por Víctor Peiro, director de la División de Análisis; Antonio Pérez, director de la División de Control; Octavio Sánchez, director de la División de Negocio Corporativo y Comercial; Antonio Gil, director de Operaciones y Sistemas; Miguel García, director de Inversiones; y José Antonio Tamayo, director Comercial.

 

Nueva imagen

Bankia Bolsa ha creado un nuevo portal de Internet, con la nueva imagen de la entidad, ‘que potencia su operatividad y transaccionalidad, junto con valiosas herramientas de gestión y análisis e información sobre los diferentes mercados en los que se puede operar’, señalan en un comunicado.

Según datos de la entidad, Bankia Bolsa ha conseguido posicionarse en los primeros puestos del ranking de brokers on-line elaborado trimestralmente por AQMetrix.

Bankia Bolsa es miembro de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona y Valencia, Meff Renta Variable, Mercado AIAF e IBERCLEAR. Además, tiene conexión con distintas plataformas de contratación electrónica de valores, entre otras, Visual Trader, GL/Sungard, Ullink, Bloomberg, Tradeweb y Fidessa, además de conexiones FIX con clientes.

 

Fuerte apuesta internacional y Mercado Alternativo Bursátil

La fuerte presencia internacional es para Bankia Bolsa uno de los valores distintivos, debido a su pertenencia a European Securities Network LLP (“ESN”), una entidad privada de análisis e intermediación bursátil presente, a través de operadores locales, en 10 mercados europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, y Portugal.

Por otro lado presume de su elevada presencia en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), creado para pequeñas y medianas empresas. Además, la Sociedad ha participado en la colocación en este mercado de cuatro empresas: Gowex, AB-Biotics, Grupo Nostrum RNL y recientemente Lumar Natural Seafood, a las que además provee de servicios de liquidez y análisis del valor.

Así los productos y servicios de intermediación bursátil que ofrece Bankia Bolsa se centran en servicios de intermediación bursátil en plataformas electrónicas de acciones, renta fija y derivados en los mercados nacionales e internacionales; colocación de acciones y emisiones de renta fija, tanto en el mercado primario como en el secundario; y servicios de agencia y colocación en ofertas de valores.

Este año… ¡disfruta de la vida saludable!

El Centro Senior Corpus y el Centro Social Aniano Bravo serán los encargados de acoger las múltiples actividades que la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha preparado para las personas mayores de 50 años, jubiliados y pensionistas, con el objetivo de fomentar la vida sana y saludable. Las clases se dividen en tres periodos: del 3 de octubre al 23 de diciembre, del 9 de enero al 16 de marzo y del 19 de marzo al 1 de junio.

Todas las actividades tendrán una cuota de que oscilarán entre los 15 y los 55 euros trimestrales y se abonarán en la cuenta que se indica en el justificante de la inscripción, asimismo, los clientes de Caja Segovia, titulares de la Tarjeta Club Senior tendrán un descuento del 10%.

Dentro del apartado de salud; los interesados podrán contar con actividades de motricidad, aerobic, aguagym, pilates y yoga en los siguientes horarios:

 

Motricidad: cuota trimestral de 35 euros

En el Centro Social Aniano Bravo: Los lunes y miércoles a las 11:00 horas, y los martes y jueves a las 12:00 horas.

Centro Senior Corpus: Lunes y miércoles a las 10:00 horas, y los martes y jueves de 9:00 a 10:00 horas.

 

Aerobic: cuota trimestral de 25:00 horas.

Centro Social Aniano Bravo: Los viernes a las 10:00 horas.

Centro Senior Corpus: Los viernes a las 10:00 horas.

 

Aquagym: Cuota trimestral de 50 euros.

Piscina climatizada, gimnasio Incorpore: Lunes, martes, miércoles o jueves, a las 10:00 horas, 10:50 y a las 11:40 horas.

 

Pilates: cuota trimestral de 50 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los lunes y miércoles, de 17:00 a 18:00 horas.

Centro Senior Corpus: martes y jueves, de 11:00 a 12:00 horas.

 

Yoga: cuota trimestral de 50 euros.

Centro Social Aniano Bravo: lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas.

Centro Senior Corpus: martes y jueves de 11:00 a 12:00 horas.

 

Otro de los apartados que propone es el de Bienestar y enriquecimiento personal.


Potenciación de la memoria: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Senior Corpus: los jueves de 10:45 a 12:00 horas.

 

Musicoterapia: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los viernes a las 10:00 horas.

Centro Senior Corpus: los viernes a las 11:30 y a las 12:30.

 

Dentro del apartado de creatividad y artesanía, los interesados podrán encontrar desde taller de mimbre, de bolillos o de costura hasta cristal y pirograbado.

 

Mimbre: cuota trimestral de 30:00 euros.

Centro Social Aniano Bravo: los martes a las 16:30 horas.

 

Cristal y pirograbado: cuota trimestral de 30 euros.

Centro Social Aniano Bravo: de octubre a diciembre, los lunes a las 16:30 horas.

 

Artes creativas I y II: cuota trimestral 15 euros.

Centro Senior Corpus: de octubre a diciembre y de febrero a abril, los miércoles a las 17:00 horas.

 

Bolillos: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los lunes a las 17:00 horas.

 

Taller de costura: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los martes de forma quincenal a las 17:00 horas.

 

Óleo: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: los lunes ó los martes a las 17:00 horas.

 

Finalmente, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha programado el apartado de grupos de trabajo, las siguientes actividades.

 

Aulas de inglés: cuota trimestral de 55 euros.

Centro Senior Corpus: niveles de iniciación, medio y avanzado, los martes a las 10:00, a las 11:00 y a las 12:00 horas.


Aula de teatro y declamación: cuota trimestral de 15 euros

Centro Senior Corpus: los lunes a las 10:00 horas.


Rondalla Caja Segovia: cuota trimestral de 15 euros.

Centro Senior Corpus: miércoles y sábados a las 11:00 horas.

La licitación de obra desciende en Castilla y León un 18%

La obra oficial licitada por las administraciones en Castilla y León durante los ocho primeros meses del año y cuya apertura de ofertas se efectuó hasta el 31 de agosto de 2011 ascendió a un total de 870 millones de euros, lo que representa un descenso del 18% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Del total acumulado, el 52% corresponde al Estado, con 454 millones, lo que supone una variación del 35% respecto al mismo periodo del año 2010, según informó la Cámara de Contratistas.

Asimismo, la licitación de mayor volumen económico imputada a esta administración en los meses de julio y agosto ha sido la de la plataforma del corredor norte-noroeste de alta velocidad Madrid-Galicia, correspondiente al tramo de la estación de Zamora. Esta actuación fue licitada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con un presupuesto de 31 millones.

Por su parte, la licitación acumulada por la Junta de Castilla y León hasta agosto asciende a 265 millones de euros, un 31% del total acumulado, y supone una variación del 10% en relación al mismo periodo del año anterior. Según el volumen económico, la obra más importante de esta administración durante julio y agosto fue la ejecución del abastecimiento a Medina de Rioseco (Valladolid), licitada por la Sociedad Pública de Medio Ambiente Castilla y León (Somacyl), perteneciente a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente con un presupuesto de 13 millones de euros.

La licitación acumulada por las administraciones locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 151 millones de euros, lo que representa un 17% del total, con una variación negativa del 68% respecto de la licitación efectuada durante los ocho primeros meses de 2010. La obra de construcción de edificio de 18 viviendas, locales comerciales, garajes y trasteros en régimen de protección oficial, licitada por el Ayuntamiento de Villagonzalo Pedernales, Burgos, con un presupuesto de tres millones fue el proyecto más importante por volumen económico.

Del volumen total de la licitación efectuada hasta agosto, el 37% corresponde a obras de edificación, que suman 324 millones, destacando el apartado de equipamiento social que acumula un total de 147 millones de euros. La obra civil ha supuesto el restante 63%, alcanzando los 546 millones. Destaca el apartado de transportes, que acumula 414 millones de euros y que comprende carreteras, con 227 millones, y ferrocarriles, con 187 millones de euros.

En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 245 millones de euros de León y los 36 millones de euros de Ávila. Finalmente, el sistema más utilizado, en volumen económico ha sido el concurso (varios criterios), con 583 millones, seguido de la subasta (criterio económico), con 216 millones, y del procedimiento negociado, con 71 millones de euros.

El PP insta a Arahuetes a publicar las cuentas de su mandato

El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, ha instado al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes a que publique en la web del Ayuntamiento todas las liquidaciones de cuentas de los ochos años anteriores de mandato y las trimestrales del actual, así como las memorias y cuentas anuales de Evisego, Empresa Municipal de Turismo e Instituto Municipal de Deportes, ‘que demostrará la transparencia de la que presume’, como ha señalado.

En opinión de los populares, el alcalde de Segovia no informa ‘ni al Pleno, ni a nadie’ sobre los presupuestos y la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, algo que han calificado como ‘apagón informativo’, y ha manifestado su «indignación por los términos en los que el alcalde ha intentado rebatir los argumentos del Grupo Municipal Popular en sus últimas comparecencias, descalificándonos y faltándonos al respeto».

Respecto a la estabilidad presupuestaria, el PP de Segovia ha señalado que ‘a 30 de junio de 2011, el Ayuntamiento de Segovia tenía un déficit de 2,54 millones de euros y en términos consolidados, a 30 de junio de 2011, el Ayuntamiento tiene unas previsiones presupuestarias, que suponen un déficit de 10,25 millones de euros, equivalente al 14,81% de los ingresos no financieros’. Asímismo han señalado que el presupuesto inicialmente aprobado para 2011 contemplaba, en términos consolidados, un superávit de 3,96 millones de euros y que en el Informe de Intervención se puede leer que la significativa reducción de ingresos «obligará al Ayuntamiento a adoptar medidas de índole presupuestaria durante el presente y próximos ejercicios para lograr el equilibrio que legalmente se le exige», para lo que han aconsejado al equipo socialista ‘tomar buena nota de las conclusiones del informe’ para diseñar medidas de austeridad.

 

‘Incremento del IBI de más del 3.5%’

Desde el PP también han puesto en conocimiento que «algunos ciudadanos se han dirigido a nosotros para informarnos de que, una vez comparados los recibos de contribución por IBI urbano de este año con lo pagado en el año pasado, han comprobado que la subida anual es incluso mayor en algún caso de la que habíamos anunciado: subida media de los recibos del 7,4%».

Por ello el PP ha recomendado que comparen el importe de sus recibos de contribución (IBI) de este año con los del año anterior y calculen lo que han subido. «Mantenemos que la subida ha sido ampliamente superior al 3% o 3,5% que afirma el Alcalde, ya que es imposible que aumente la recaudación por estas contribuciones en un 9,6%, como ha publicado el Gobierno Municipal, aumentando solamente en 640 (1,4%) el número de recibos, sin que suban las cuotas líquidas de los recibos, al menos, en un 7,4%, como hemos estimado», han explicado los concejales populares.

 

Evisego

 Respecto a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Segovia (Evisego), el PP ha insistido en que debe tener un un ‘Plan de trabajo con objetivos periódicos concretos’ ya que, como señalan, solo así será capaz de alcanzar el resultado social para el que ha sido constituida, y del que comentan, parece carecer. Además, han vuelto ha señalar que sin el Plan de Viabilidad que exigen, habría que ‘incorporar la escasa actividad de Evisego a la oficina de Urbanismo’.

 

Gastos de telefonía

La cifra gastada en 2010 por el Ayuntamiento de Segovia en telefonía fija, Internet y móvil fue de 229.478,87 euros (más de 38 millones de pesetas), lo que supone 19.123,24 euros al mes (más de 3 millones de pesetas), según han explicado los populares. Además, el presupuesto del Ayuntamiento de Segovia en telefonía para 2011 es de 245.000 euros (casi 41 millones de pesetas), lo que supone 20.417 euros al mes, siendo el incremento de 6,8% respecto al año anterior.

«Según nuestras estimaciones, -ha informado el portavoz municipal-, la facturación mensual de telefonía fija e Internet es de unos 14.000 euros y la telefonía móvil es de unos 4.000 euros mensuales, cuya facturación es variable, dependiente del consumo. Con dichos datos, la facturación sería de unos 216.000 euros al año».

Los doce miembros del Equipo de Gobierno Municipal y el personal de confianza tienen un terminal de telefonía móvil cada  uno. Se estima que dicho colectivo gasta en torno a la mitad de la facturación de telefonía móvil del Ayuntamiento. En contraposición a esto, los concejales del PP han renunciado a utilizar los dos terminales de telefonía móvil puestos a disposición por el Ayuntamiento, hasta que se apliquen medidas de austeridad.

«Nos reiteramos en la opinión de que hubieran sido preferibles dos pliegos de contratación, separando fijo+Internet de móviles, para fomentar así que exista algo de competencia, pero como el Grupo Municipal Popular es consciente de que, elaborar nuevamente un pliego de condiciones, supondría emplear varios meses de trabajo y reiniciar un proceso largo, y dado que no deseamos obstruir el funcionamiento del Ayuntamiento, nos hemos abstenido en esta decisión, que no puede contar con nuestro apoyo», han destacado los populares.

Publicidad

X