15.9 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Que se haga la luz en las murallas de Cuéllar

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó hoy la instalación de alumbrado ornamental en cuatro tramos de las murallas de Cuéllar, que han sido restaurados y para los que se ha puesto en marcha un plan de visitas con recorridos a lo largo del adarve.

El expediente contempla la instalación de focos de iluminación a ras de suelo en casamatas de protección en la zona del Arco de San Basilio y recinto ferial; desde este recinto hasta la Huerta del Duque y calle Molino del Cubo; en la Puerta y Arco de las Cuevas y Arco de Santiago; y en la Puerta y Arco de San Martín.

Según informaron fuentes de la Junta, la Comisión ha tenido en cuenta, para adoptar el acuerdo favorable, que las obras propuestas no alteran el monumento y contribuyen a la puesta en valor de las murallas. Como la intervención prevista comporta la remoción del terreno, la Comisión señala que los trabajos llevarán aparejada una actuación arqueológica de carácter preventivo.

Además, en la villa de Sepúlveda, la Comisión de Patrimonio ha autorizado obras de acondicionamiento y pavimentación de calles en las zonas de El Salvador y Virgen de la Peña. La actuación proyectada es respetuosa con las características generales del ambiente y con el carácter del Conjunto Histórico de Sepúlveda, pero como supone movimiento de tierras, se establece como prescripción que las obras llevarán aparejada una intervención arqueológica de carácter preventivo.

En lo que respecta a Segovia capital, la Comisión ha autorizado trabajos de mejora de las infraestructuras de la red de saneamiento en el entorno próximo de la muralla de Segovia en el tramo de Magisterio. Concretamente se va a intervenir en la zona del colegio público Fray Juan de la Cruz. Las obras suponen una intervención preventiva de cara a la mejor conservación del monumento, además de renovar las infraestructuras en esta zona de la capital.

10.600 desempleados en Segovia en el tercer trimestre

El paro subió en la Comunidad en 10.600 personas durante el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, es decir, un 5,84 por ciento, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 192.000 personas, el 16,08 por ciento de la población activa, por debajo de la media nacional, que registra una tasa de desempleo del 21,52 por ciento, según se extrae de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. En Segovia la súbida fue de 11,5% y la tasa de paro por provincias fue del 13,9 %.

En relación al trimestre anterior, el paro bajó un ligero 0,7 por ciento, en 1.400 personas, frente a un crecimiento en España del 4,59 por ciento (54.100 más).

En el tercer trimestre del año desaparecieron 10.600 empleos en la Comunidad en relación al periodo comprendido entre julio y septiembre de 2010 (un descenso de la ocupación del 1,17 por ciento en Castilla y León y del 2,11 en España. La cifra total de ocupados en la Comunidad es de 1.001.800 personas. Igualmente, el número de activos se redujo en 1.300 personas, a un ritmo del 0,11 por ciento negativos, mientras que en España registró un ligero aumento del 0,06 por ciento, y 13.100 nuevos activos. Con ello, la tasa de actividad se situó en el 55,86 por ciento en la Comunidad, frente al 60,11 de la media nacional. El total de personas en edad de trabajar en Castilla y León es de 1.193.800, frente a los 23,13 millones de España.

De los 192.000 parados que hay en la Comunidad de Castila y León, 16.900 son de la provincia de Ávila; 24.800 de Burgos; 32.800 en León; 13.700 en Palencia; 26.000 en Salamanca; 10.600 en Segovia; 5.400 en Soria; 47.200 en Valladolid y 14.700 en Zamora.

 

Caritas continúa con sus cursos de árabe, inglés y cocina española

Continúan las actividades organizadas por Caritas en su Centro Intercultural «Asiri». El lunes 31 las clases de cocina española seguirán otra semana más de 11.30 a 13.30, las de español en nivel básico de 17.00 a 18.30 y las de árabe a partir de las 18.30 hasta las 20.00.

Debido a la festividad de Todos los Santos, las clases contiúan el miércoles 2. A primera hora de la mañana se organiza el curso de cocina española, exactamente de 11.30 a 13.30. En la misma franja horaria se realizan los cursos de informática. Para continuar la tarde, los alumnos de nivel avanzado de Español podrán ir a clase de 17.00 a 18.30. Por otro lado, los participantes de las clases de inglés tendrán su curso de 18.00 a 20.00.

Además, en esta ocasión Caritas pasa la tarde con los ancianos de la residencia de El Sotillo de 17 a 19.00.

Por su parte, el día 3 de octubre comienza con las clases de español en niveles inicial y avanzado de 11.00 a 12.30 y por la tarde, de 17.30 a 20.00 se realizará una visita al museo Esteban Vicente.

Para terminar la semana, Caritas propone un curso de informática de 11.00 a 12.30 y uno de cocina española a la misma hora.

Además, se han abierto las inscripciones para los cursos de cocina popular española, el taller de habilidades sociales para el empleo y el de inglés.

 

 

En noviembre las nubes vuelven

Miércoles 2: cielos muy nubosos durante la mañana en la provincia de Segovia, precipitaciones débiles a moderadas que serán persintentes afectarán al inicio del dia al sw de la provincia y SC en el resto de la provincia serán más dispersar y ya a partir de la noche afectarán de forma más generalizadas al resto de la provincia, vientos del S-Sw moderados a fuertes con rachas muy fuertes. Temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 17Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 3: cielos nubosos o muy nubosos, durante la madrugada y primeras horas de la mañana precipitaciones moderadas localmente fuertes y persistentes, sobre todo en el Sistema Central a partir de la tarde estos chubascos serán más dispersos y se abrirán algunos claros, vientos del Sw moderados a fuertes con rachas muy fuertes, temperaturas sin grandes cambios o en ligero descenso.

Máxima: 13Cº

Mínima: 9Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Predicción especial Puente de Todos los Santos

Viernes 28: cielos algo nubosos por la mañana a medida que avance el dia se iran abrieron claros, para ya durante la tarde noche con cielos despejados, los vientos serán flojos a moderados del norte-noreste. Las temperaturas no sufriran grandes cambios. ligero descenso en las mínimas.

Máxima: 14Cº

Mínima: 5Cº

 

Sábado 29: predominio de los cielos despejados, vientos flojos del Norte, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 16Cº

Mínima: 5Cº

 

Domingo 30: Predominio de los intervalos nubosos sobre todo de nubes altas y medias, los vientos serán flojos del Norte, las temperaturas continuarán ascendiendo ligeramente.

Máxima: 18Cº

Mínima: 6Cº

 

Lunes 31: cielos poco nubosos por la mañana aumentando la nubosidad sde tipo alto y medio a medida que avance el dia, vientos flojos del oeste, temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 17Cº

Mínima: 8Cº

 

Martes 1: nuevamente cielos poco nubosos aumentando a nubosos con nubosidad de tipo alto y medio durante la tarde, vientos flojos a moderados del sw, temperaturas sin cambios.

Máxima: 17Cº

Mínima: 9Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La Ronda celebra su cumpleaños también en El Espinar

Hoy a las 20.00 en el Teatro Auditorio Menéndez Pidal del Espinar, la Ronda Segoviana celebrará su 35 aniversario. Con el espectáculo “Doce Rondas de Amor”, la Ronda Segoviana quiere agradecer a todas las personas que durante sus 25 años de andadura les han apoyado llevando la música popular y tradicional a diferentes colectivos de Segovia y provincia, ofreciendo doce actuaciones musicales, una cada mes de este año 2011.

La Ronda Segoviana se creó en el año 1976 por un grupo de aficionados al folklore que decidieron crear un grupo que, recuperara los cantos de Castilla, estaban presente en las fiestas de nuestros pueblos y lleva divulgando las coplas tradicionales segovianas y castellanas, donde se reclamara su presencia.

Al acto, organizado desde la Diputación de Segovia, han sido invitados todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia y todos sus habitantes interesados.

Información y entradas Oficina de Turismo del Municipio de El Espinar.

Este sábado ¡a las 3 serán las 2!

La madrugada del próximo domingo, 30 de octubre, finaliza el horario de verano establecido en todos los países miembros de la Unión Europea, por lo que los relojes deberán retrasarse una hora (a las 03.00 h serán las 02.00 h), en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado “Cambio de Hora”.

El “Cambio de Hora” comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido. Dicha Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

 

Carácter indefinido

El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se ha adoptado por entenderse que “el buen funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los transportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria, requiere una programación estable a largo plazo”.

La Novena Directiva -de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea- establece con carácter permanente las fechas de inicio del periodo de la “Hora de Verano” (en el que adelantamos el reloj una hora) y su finalización (cuando, como ahora, retrasamos el reloj una hora), produciéndose el último domingo del mes de marzo y el último domingo del mes de octubre, respectivamente.

Es decir, la Novena Directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas de la Unión conozcan anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de esperar ninguna norma futura.

 

Idoneidad de la medida

La aprobación de la Novena Directiva, que viene a consagrar la medida del cambio, está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999.

Tras analizar exhaustivamente las repercusiones de la medida, el estudio concluye que tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

 

Ahorro potencial de energía

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el potencial de ahorro en iluminación en nuestro país, por el cambio de hora, durante los meses en los que éste ha tenido efecto, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar; mientras que los  otros 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del sector terciario y en la industria.

Las cifras anteriores son potenciales, es decir, para alcanzarlas es necesario llevar a cabo un comportamiento racional en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural, en edificios del sector terciario y en industrias. Estas tecnologías ampliamente experimentadas consisten en la instalación de fotocélulas o sensores de luz que apagan o regulan la iluminación artificial en función de la luz natural aportada a la zona, a través de ventanas o lucernarios.

Cabe destacar, en este sentido, que el Código Técnico de la Edificación hace ya obligatoria la instalación de estos sistemas en los edificios de nueva construcción y que el Plan de Acción 2011-2020 posibilita ayudas para reformar la iluminación en los edificios del sector terciario.

Pero, además, independientemente del cambio de hora, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE recomiendan a los ciudadanos contribuir al ahorro de energía durante todo el año haciendo un uso inteligente de de la energía en el hogar, en lo que se refiere tanto a la iluminación, como al aire acondicionado, la calefacción, la compra de electrodomésticos eficientes, utilización del coche, etc.

Ahorrar con la calefacción

Al encontrarnos en la época en al que hemos empezado a encender la calefacción, el IDAE identifica diez pautas de conducta que pueden ayudar a evitar un consumo innecesario de energía y también ahorrar dinero.

1.- Abrir las ventanas el tiempo necesario para ventilar las habitaciones. En condiciones normales bastan diez minutos para renovar el aire.

2.- Apagar la calefacción por la noche y no encenderla por la mañana hasta que la casa esté ventilada y se hayan cerrado las ventanas.

3- Cerrar los radiadores que no se necesiten para mantener el bienestar de la casa y apagar completamente la calefacción si ve va a estar fuera de casa más de un día.

4.- Instalar burletes y adhesivos en puertas y ventanas. Se ahorrará entre un 5% y un 10% de energía.

5.- Poner, si es posible, dobles ventanas o doble acristalamiento. Se ahorrará un 20% de energía. Hay que tener en cuenta que el 40% de las fugas se produce por ventanas y cristales.

6.- Instalar válvulas termostáticas en los radiadores, o un regulador para la caldera. Son fáciles de colocar y se amortizan rápidamente.

7.- Mantener la temperatura en los 21o C.

8.- No abusar de la calefacción. Además de ser perjudicial para la salud, por cada grado que se aumenta la temperatura se consume entre un 5% y un 7% más de energía.

9.- Para dormir puede ser suficiente una temperatura de entre 15o y 17o, aunque los niños y personas mayores pueden necesitar un poco más de calor.

10.- Si se hace alguna reforma en casa, pensar en la posibilidad de instalar algún aislante en techos y paredes.

Vigilando para evitar el consumo de alcohol en menores

Debido a la importancia de cumplir con la normativa vigente de prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores se realizan los primeros talleres de dispensación responsable del alcohol. La Federación Empresarial Segoviana, la Asociación de Industriales Hosteleros, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados y el Ayuntamiento han firmado un acuerdo para promover una diversión saludable entre los jóvenes y dotar de habilidades a los profesionales y hosteleros para hacer frente a los menores conociendo las nuevas maneras en las que consiguen las bebidas.

El primer taller se imparte en la sede de la FES por dos profesionales de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados (entidad acreditada por el Comisionado Regional para la Droga) a través de una metodología práctica con numerosas simulaciones. En él han participado profesionales sensibilizados con la problemática y los efectos del alcohol en los menores, principalmente de aquellos locales situados en las proximidades de los centros docentes y que son habitualmente frecuentados por adolescentes.

Y aunque la mayoria de los locales y supermercados si que cumplen con la normativa y piden el carnet de identidad a los jóvenes en caso de duda y no les venden bebidas alcohólicas si son menores de 18, proliferan las personas adultas que se prestan a comprar las bebidas y después entregarselas a los menores de edad. Por eso, es necesario intensificar la presencia policial en las cercanias de los locales y superficies de alimentación que puedan dar aviso de la realización de este tipo de infracciones consideradas una falta grave y cuya sanción se encuentra entre los 601 y 10.000 euros.

Los establecimento colaboradores lucirán el Sello de Calidad de Dispensación Responsable en el que quedará visible que en ellos no se vende alcohol a menores porque les preocupa su salud.

En total, entre enero y octubre de 2011, se ha trabajado con 60 menores consumidores de alcohol. En la actualidad, la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas ha bajado hasta los 13 años, aunque también se ha observado que hay numerosos menores que no consumen alcohol y que se reúnen en los mismos lugares, pero con refrescos.

Por otro lado y no menos importante,se pondrá a disposición de los padres el «Programa Moneo», asi como el teléfono 921 460545 del Plan Municipal sobre Drogas.

¿Es el Street Style un generador de moda?

La revolución del Street Style ha llegado al mundo de comunicación de moda. Los coolhunters de las grandes (y pequeñas marcas) salen a la calle, cámara en mano, para descubrir estilismos diferentes, vanguardistas y novedosos en las aceras de todas las ciudades del planeta. ¿El objetivo? encontrar la inspiración para sus próximas colecciones y que éstas sean objeto de venta en las tiendas.

Entramos por tanto en un terreno peligroso: ¿quién se inspira en quién? Hasta ahora siempre habíamos pensado que éramos la gente de la calle, compradores de alta gama o low cost, los que adaptábamos las tendencias de las pasarelas a nuestro propio estilo (y bolsillo). Pero ¿esto es asi en realidad o estamos creando el estilo que posteriormente se vende en las pasarelas de todo el mundo?

Esta idea es comprensible si tomamos como ejemplo la vuelta del vintage como estilo de vida. El aspecto vintage (que no las prendas vintage, que son otra historia) es algo habitual en las calles madrileñas, segovianas, catalanas…en fin, un estilo que se ha impuesto de manera global desde hace unos años hasta ahora. Recuperar las blusas de nuestras abuelas, los bolsos de nuestras madres y los mocasines de nuestro padre y adaptarlos a nosotros creando un look que se mueve entre el estilo bohemio y nostálgico. A partir de las egobloggers y sus blogs con outfits que se mueven dentro de estos estilos, las marcas han observado un “filón” de beneficios en cuanto a ventas. Pero este es solo un ejemplo de estilo para la inspiración de las colecciones, podemos adaptarlo a casi cualquier forma de vestir. Si las potenciales consumidoras demandan este tipo de prendas ¿por qué no producirlas?

He aquí la duda que nos asalta en el presente artículo: ¿son los diseñadores los que dictan la moda, o somos nosotros los que ofrecemos gracias a la era de la información en red nuestro estilo para ellos?

Actividades en el Real Sitio de San Ildefonso

Hoy viernes a las 19.30 en la casa de la cultura se inaugura la exposición del V Concurso «triartes por la igualdad». Además del inicio de la exposición se entregarán los premios de pinturas, fotografía y relato corto. El acceso al recinto es libre hasta completar aforo.

La compañía «Saltatium» realizará una nueva sesión de cuentacuentos en la Biblioteca Municipal el sábado a las 12 de la mañana. El domingo, a las 13.00 h y en la Casa de las Flores del Palacio Real de La Granja, tercer concierto del «III Festival de Música de Otoño en la casa de las flores» a cargo de Rubén Mendoza (violin), Lliti Poghosvan (violin), Ivan Podyachev (viola), Ferrán Bardolet (violonchelo) y Juan Barahona (piano), integrantes del grupo Albeniz-Prosegur.

Y el mismo día en el Centro Cultural Canónigos danza española al cargo del grupo Embrujo y su espectáculo «Promesa». La entrada cuesta 4 euros.

Publicidad

X