26.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El Presidente de la Diputación visita San Ildefonso

El Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez ha visitado las sedes del Centro Agrupado de Acción Social de San Ildefonso. El Primer Teniente Alcalde, Samuel Alonso y el Concejal de Acción Social, David Tapias le han acompañado en un recorrido por las dependencias municipales en las que los CEAS atienden a los usuarios del municipio y donde se sitúa la sede de referencia de todos los profesionales asignados al centro. Además, donde se lleva a cabo el trabajo técnico, la coordinación, las reuniones de equipo, así como el archivo y demás tareas administrativas del Centro al que pertenecen otros municipios colindantes de la provincia.

Después han comprobado el trabajo realizado en otros servicios del área de servicios sociales como por ejemplo, el ropero municipal que atiende aproximadamente a 132 familias cada mes procedentes de diferentes municipios de toda la provincia, y donde una de las voluntarias les ha explicado el funcionamiento y el servicio que ofrecen. La visita se ha completado con con un recorrido por las instalaciones de la Casa de la Cultura, sede de numerosos encuentros, exposiciones y jornadas culturales, además de acoger en sus instalaciones la Casa Joven, la Ludoteca y el Taller Municipal de Madera y Vidrio de ADISIL ( Asociación de Discapacitados de San Ildefonso. Este taller municipal reprensenta una apuesta firme para la inserción socio-laboral de personas con discapacidad, y del que forman parte alumnos de Segovia, Cuéllar, Palazuelos de Eresma, Chañe, entre otros. Los alumnos encuentran en este Taller un lugar de trabajo y aprendizaje para conseguir su objetivo, la verdadera inserción socio-laboral. La coordinadora les ha enseñado los trabajos realizados de forma artesanal en vidrio y madera.

Jóvenes de Cuéllar, Coca y Cantalejo aprenden las claves del empleo rural

Más de ochenta de jóvenes de los Institutos de Educación Secundaria participan en un novedoso proyecto donde se tratan las etapas a seguir en la búsqueda de empleo a través de talleres prácticos y nuevas tecnologías. Las asociaciones de la Unión de Campesinos de Segovia, Escuelas Campesinas de Segovia e Ismur pretende conseguir que los jóvenes sepan como buscar trabajo sin necesidad de salir de los pueblos de la localidad.

El proyecto denominado como “Nuevas Tecnologías para el Empleo” y que se está desarrollando desde primeros de noviembre hasta principios de diciembre, en los diferentes grupos de alumnos de los I.E.S. de Cuéllar, Coca y Cantalejo se realiza durante varias jornadas de una hora de duración. Los jóvenes realizan diferentes dinámicas, charlas y talleres para practicar su primer contacto con los aspectos más relevantes de la búsqueda de empleo en el medio rural, especialmente en el referente a la carta de presentación, el currículum vitae, el proceso de selección o la gestión de ofertas a través de los portales de Internet.

Los talleres se dividen en 2 grandes bloques que se impartirán a lo largo estos meses en cada colectivo y se basan en diversas dinámicas de grupos, charlas y talleres enfocados a la búsqueda de empleo a través de las nuevas tecnologías de la información, haciendo especial hincapié en aspectos como los boletines y alertas de empleo, el teletrabajo, las bolsas de empleo o los portales para el autoempleo. Además y como complemento a la formación laboral de los jóvenes se realizarán talleres enfocados a fomentar las habilidades sociales, conocer los contratos, los derechos laborales, fomentar la creatividad o promover el trabajo en equipo.

Además, ISMUR y las Escuelas Campesinas de Segovia han establecido un servicio de asesoramiento y acompañamiento individualizado de iniciativas emprendedoras con el fin de definir los intereses profesionales de los alumnos, además los participantes del programa tendrán la oportunidad de visitar una iniciativa empresarial joven de la zona para estimular el deseo de emprender nuevas iniciativas a través de la identificación y el ejemplo de la experiencia exitosa en las zonas rurales como, por ejemplo, el gimnasio de Pablo García en Cantalejo cuya visita está prevista para el día 30 de noviembre, o el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Cuéllar que visitarán el día 25 de noviembre.

¿Conoces las 20 sendas para conocer el nordeste de Segovia?

La publicación «20 sendas por el nordeste de Segovia» se presenta el 21 de noviembre a las 11 de la mañana, promovido por Codinse en en el Ayuntamiento de Carrascal del Rio. La presentación del proyecto se hará por Mª Mar Martin gerente de Codinse, y Diego Conte, director de Tuco Naturaleza y Patrimonio. Después se realizará una breve ruta por el municipio y un aperitivo para todos los que acudan al acto.

La zona del nordeste de Segovia es una comarca con una amplia variedad de paisajes, con espacios protegidos como las Hoces del Duratón, las Hoces del Riaza, Sierra de Guadarrama y el Hayedo de Riofrío de Riaza; lugares emblemáticos como la Sierra de Ayllón y la Serrezuela de Pradales; y hermosos bosques como el Acebal de Prádena, el Sabinar de Caslilla, entre otros. Entre las 20 sendas también se encuentran la Hiruela y la Cuerda, la senda del Río Aguisejo, la súbida a la peña cebollera, la senda del encinar de saldaña, el arroyo de Serrezuela o el Cañon de Bálsamos.

Para dar a conocer tanto a habitantes de la región como visitantes y turistas, Codinse ha editado 20 fichas en las que se recoge información y explicaciones de cada una de las sendas. Codinse se encarga de coordinacción para el desarrollo integral del nordeste de Segovia.

Emilio Lledó se encarga de la siguiente «Tertulia de los Martes»

Las sesiones de las Tertulias de los Martes de noviembre llegan este 15 de la mano de Emilio Lledó. Se trata, según palabras de los organizadores, de «un sabio que indaga en la historia del pensamiento y en los manantiales secretos del lenguaje. Escucharle y leerle es siempre un consuelo estimulante». A través de estas tertulias no pretenden hacer un recetario que solucione todas las preguntas y respuestas sino crear caminos y ayudar a relativizar, crecer y reflexionar sobre los tiempos por los que se están pasando a nivel económico y político.

Emilio Lledó, filósofo español formado en Alemania, profesor en las universidades de Heidelberg, La Laguna, Barcelona y Madrid y Miembro de la Academia basa su trabajo intelectual entre la interpretación de textos claves de la historia de la filosofia y la meditación teórica sobre esta labor interpretativa. Está enraizado en la corriente hermenéutica y considera que el lenguaje es el elemento esencial en el pensar y en el instalarse del hombre en la sociedad o en la naturaleza. La filosofía no es sino la meditación sobre tal instalación; y la historia de la filosofía se entiende como «memoria colectiva» del complejo proceso seguido por la humanidad.

Esta actividad tendrá lugar el martes 15 a las 7 de la tarde en la Sala de Caja Segovia. El acceso es libre hasta completar aforo.

Corredor destaca la apuesta del Gobierno por la rehabilitación histórica para crear empleo y riqueza

La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha destacado la apuesta del Gobierno con el patrimonio histórico, y recordó que su rehabilitación permite generar empleo, riqueza y complementar otras actividades como el turismo.

Beatriz Corredor participó en Segovia en un acto acompañando a los candidatos del PSOE por la provincia, y visitó algunas de las obras que están ejecutándose en la ciudad, como las murallas. Además anunció la próxima licitación de las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes, donde el Ministerio de Fomento invertirá 8,3 millones de euros.

Para la secretaria de Estado, la rehabilitación “genera muchos puestos de trabajo, en el ámbito local y regional, genera espacio urbano, mejora la calidad de vida de la gente, y da acceso a nuevos servicios turísticos y culturales”, por lo que subrayó que el Gobierno está “comprometido con el patrimonio, y así seguirá siendo”.

De acuerdo con sus cifras, desde el año 2004 en esta Comunidad se han invertido “más de 128 millones de euros, de los que 23 millones se han destinado a Segovia 23, tanto en inversión directa como indirecta”.

Puso como ejemplo el teatro Cervantes, del que dijo que cuenta con un significado especial por el cariño que le tienen los segovianos. “Su rehabilitación es una inversión que el Ministerio acometerá en exclusiva al financiar al cien por cien con 8,3 millones y pronto será una realidad”, dijo a la vez que anunció que en los próximos días el gobierno publicará la licitación de las obras en el Boletín Oficial.

Posteriormente la representante ministerial recorrió parte de las murallas de la ciudad, donde se están realizando obras de recuperación y consolidación, con una inversión de casi un millón de euros en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad. La secretaria de Estado también estuvo acompañada por los alcaldes de Sangarcía y de La Granja, y también habló de otras obras en la provincia, como las que se han llevado a cabo en las murallas de Cuéllar.

Con Beatriz Corredor intervino el candidato socialista al Congreso, Juan Luis Gordo, quien habló de otros proyectos de restauración que llevará a cabo el gobierno “como el del Centro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso, con 950.000 euros, o la Plaza de Sangarcía, con 240.000 euros”.

Juan Luis Gordo aseguró que el cuidado del patrimonio segoviano “es una prioridad para los socialistas, como plasman las importantes inversiones que ha acometido el PSOE en los últimos ocho años”. Puso como ejemplo del “especial interés del Partido Socialista por nuestro legado histórico y cultural las importantes inversiones en la Casa de la Moneda, con 6,2 millones; las murallas de Cuéllar, con 3,5 millones; la Catedral, con 1,8 millones; la Muralla de Segovia y los proyectos del 1% Cultural”.

En este último apartado, el candidato socialista consideró que “se trata de una excelente herramienta para mantener nuestro rico patrimonio, que ha dejado en la provincia más de tres millones de euros en los últimos cinco años”. “El PSOE ha impulsado esta medida, que el PP ha sido incapaz de poner en marcha el 1% Cultural de la Junta, pese a que está obligada por ley y que el cuidado del patrimonio es una de sus competencias”, manifestó Juan Luis Gordo.

El Ayuntamiento firma 6 convenios deportivos

Seis colectivos de carácter deportivo se benefician de los convenios de colaboración con el Ayuntamiento. IE Universidad, Club Ajedrez UNED, Club Frontenis Segovia, ASEG, C.A. Velox y la Federación de Triatlón de Castilla y León son las entidades deportivas que dispondrán de una ayuda económica o de otro tipo.

Al igual que el año pasado, el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Gimnasios de Segovia (ASEG) han sellado un nuevo acuerdo por medio del cual el Instituto Municipal de Deportes se compromete a que toda actividad deportiva que se realice en las instalaciones deportivas por él gestionadas dispongan de un responsable del cumplimiento de la normativa aplicable, así como a ir adaptando la normativa de uso para impedir la realización de actividades económicas encubiertas en sus instalaciones. Además, colaborará con ASEG en la consecución de una “Red de Protección Cardiovascular” para sus asociados. Esta se obliga a promover y velar por el cumplimiento de la legalidad entre sus asociados y el resto de los empresarios del sector deportivo de Segovia, a organizar campañas para la promoción del deporte entre la población con especial incidencia en los mayores de sesenta años y adherir a sus asociados al Proyecto del “Carné Deportivo Municipal” del Instituto Municipal de Deportes.

El Club de Atletismo Velox obtendrá 2.225 euros. El club se ve obligado a mantener durante la temporada 2011/2012 un equipo con al menos 55 atletas federados, a participar con sus atletas federados en campeonatos locales, regionales y nacionales y a mantener una escuela de atletismo para alumnos de edades comprendidas entre los 4 y 16 años, ambos inclusive recogiendo las categorías de pre-benjamín a juvenil. Por otro lado, el Instituto Municipal de Deportes cede de forma gratuita el uso de las pistas de atletismo Antonio Prieto, la piscina climatizada José Carlos Casado y el gimnasio del pabellón Pedro Delgado para la realización de los entrenamientos de los deportistas pertenecientes al Centro de Especialización Técnica de Triatlón. Por su parte la Federación de Triatlón de Castilla y León se compromete a organizar y ejecutar el Centro de Especialización Técnica de Triatlón para un total de 20 deportistas como máximo. Dichas plazas serán adjudicadas a deportistas segovianos, pudiendo incluir deportistas de otras procedencias siempre que no se complete el cupo con los primeros.

El Ayuntamiento también colabora con la creación del Club de Ajedrez UNED con la subvención de 4.800 euros que comprometen al club a mantener y organizar durante el año 2011 una Escuela de Ajedrez, con al menos 300 socios, a promocionar el ajedrez y establecer un calendario de clases, en un minimo de cuatro colegios de Segovia, con una duración de 8 meses. También se podrá participar con dos equipos en el Campeonato de Castilla y León de Ajedrez y organizar diferentes torneos a lo largo de todo el año.

El IE University podrá usar de forma gratuita las instalaciones deportivas del Instituto Municipal de Deportes para realizar actividades deportivas  del Campus de Segovia. Los cursos 2011/2012 y 2012/2013 se adaptarán hasta la cantidad de 2.000 euros. Por su parte, el IE University se compromete a dar la máxima publicidad entre sus alumnos a todas las actividades organizadas por el IMD y a colaborar con el IMD en el desarrollo de cursos que formen parte de su Escuela de Formación (EFIMD), y en actividades dentro de la programación de su Escuela de Deporte Adaptado. Finalmente, el Club Frontenis IMD Segovia disfrutará de instalaciones para  actividades del Club. Se les obliga, por convenio, a participar con todos los jugadores en las Ligas Regionales de Frontenis en la categoría Honor, manteniendo un número mínimo de deportistas federados, a participar, con todos los jugadores del club en los Campeonatos de edades, absolutos y open, siempre y cuando algún o algunos de los componentes del Club estén seleccionados dentro de los cuatro mejores jugadores de Castilla y León.

Arahuetes recibe al comisario de la Policía Nacional

Acompañado de los Concejales de Policía y Tráfico, Alfonso Reguera y de Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto, el alcalde Pedro Arahuetes ha recibido esta mañana al nuevo comisario jefe de la Policia Nacional, Ramón Gómez Nieto.

La pasada semana Gómez Nieto tomó el cargo sustituyendo a Julio Díaz Corredera, recientemente jubilado. Nació en Arquillos, Jaén en 1959 ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1979. Obtuvo el grado de Teniente del Cuerpo de Policía Nacional en 1984 y fue inspector del Cuerpo de Policía Nacional en 1986. Ascendió a inspector jefe, por oposición interna, en 1994 y también por promoción interna, es comisario de Cuerpo Nacional de Policía desde 2008.

 

Además, Pedro Arahuetes ha recibido la visita de la Asociación de Vecinos «Pinilla» de Zamarramala. Han acudido su presidente José Manuel del Real, María del Carmen Serrano su Vicepresidenta y Fuencisla González en función de vocal. El encuentro ha servido de presentación y primera toma de contacto con la nueva junta directiva. En la reunión se abordaron diferentes temas de interés del barrio incorporado.

Programa Electoral del PACMA

Rafael Boró Díaz, candidato al congreso por el Partido Animalista (Pacma), se presenta a las elecciones por Segovia. En el programa, que puede verse en su página oficial destacan que tiene un objetivo claro: Proteger a los animales proteger a los animales en todos los ámbitos: educación, economía, cultura, tecnología, innovación, política exterior, justicia, sanidad, trabajo y asuntos sociales, fomento y políticas ambientales.

Educar en el respeto a los animales.

La educación debe basarse en el respeto y la sensibilidad con todas las especies. Para llegar a este objetivo es importante realizar campañas de sensibilización en los colegios, fomentar la adopción de animales de las perreras municipales y además, evitar la compraventa. Por otro lado, desde los primeros años de escuela se debe fomentar la actitud de respeto, sensibilidad a través de supresión de los contenidos que promuevan la falta de consideración hacia los animales en los libros de textos y otros materiales usados en los distintos grados educativos y la inclusión de asignaturas sobre ética y derechos de los animales.  

En cuanto a los comedores escolares se promueve desde PACMA la posibilidad de realizar menús  sin alimentos de origen animal, además de en las administraciones y edificios públicos: “ Debemos replantearnos la manera en que nos relacionamos con los animales, pues no es aceptable que los condenemos a una vida de sufrimiento y que no
respetemos sus intereses fundamentales”.  Para ello PACMA,  apuesta por una reforma de la Ley 17/2011  de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

El partido animalista cree en la educación pública “como un mecanismo para garantizar el derecho a la educación y para avanzar hacia una sociedad más igualitaria”. Para ello, proponen garantizar la gratuidad y el libre acceso a los libros de texto, incrementar el número de plazas de 0 a 3 años y la extensión de la red de centros educativos.

Cultura: Prohibición de festejos taurinos.
En el apartado de cultura se destaca,sobre todo, la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos. Estos también deben de ser retirados de las televisiones. Además, consideran relevante acabar con los circos con animales, ya que “son privados de su libertad y maltratados a lo largo de toda su vida con el objetivo de que realicen una serie de malabarismos y actividades cuando salen al escenario”.  
Por otro lado y relacionado con el ocio también creen que los zoológicos, acuarios y actividades deportivas que tienen que ver con los animales (carrera de caballos, hipica…) deben desaparecer. PACMA cree que en los animales, debido al estres del cautiverio, sufren infecciones y enfermedades.

Nuevas medidas y figuras.

El Partido Animalista considera fundamental la creación de un Defensor de los Animales que interponga recursos de inconstitucionalidad y amparo cuando los animales se encuentren en peligro.
Por otra parte, quieren la Reforma de la Ley Electoral para favorecer a los partidos pequeños y que por lo tanto, sea proporcional. Las medidas necesarias son la eliminación del requisito de presentación de firmas y de la barrera electoral. Incluso, PACMA fomenta los referendos estatales para que los ciudadanos puedan ser parte de las decisiones políticas.

Economía.

Fin de la cria y venta de animales, cerrar las granjas peleteras en España, medidas de austeridad para reducir el gasto presupuestario de los políticos, defender el sector de la agricultura y retirar las ayudas al sector ganadero.

Apoyo judicial a los animales.
Desde el Partido Animalista promueve nuevas medidas para mejorar la situación jurídica de los animales. La primera de todas es endurecer las penas para el maltrato animal, prohibir el sacrificio de animales sano  en los refugios y perreras: “Sin embargo, es imposible que se solucione este problema mientras siga siendo legal la cría y venta de animales, y mientras no se realicen campañas de esterilización”. Para llevar a cabo toda esta protección se creará una figura del Fiscal contra la Violencia sobre los Animales.

Finalmente, se defiende el Proyecto Gran Simio que destaca por dar derechos a los grandes primates como estrategias para romper las barreras entre especies: “Defendemos que todos los animales con capacidad para sentir tengan derechos que protejan sus intereses fundamentales”.

Sanidad.

Sus preocupaciones se encuentran en defender la salud humana, la de los animales y también de que la ley se preocupe por los animales en caso de divorcios o separación de las parejas.

“No más atropellos de animales”.
Desde PACMA se quiere reducir el número de muertes de animales salvajes en carreteras y en otras infraestructuras. Para eso se aislarán las vías, se vallarán los espacios o se establecerán pasos subterráneos. Además, se intentará facilitar el acceso de los animales a los lugares públicos
Ciencia y tecnología.
“La ciencia y la tecnología debe estar al servicio de todos los animales”. A pesar de este argumento, PACMA considera que se tienen que prohibir la experimentación animal y en su lugar potenciar alternativas científicas más éticas.
Ya que apoyan la educación alimentaria y la inclusión de los alimentos de origen no animal, promueven la financiación de proyectos de investigación para la producción de carne in vitro (carne cultivada): “Aunque ya existen investigaciones que han permitido obtener carne in vitro, no está disponible todavía para su consumo. La comercialización de carne in vitro evitaría el sufrimiento y la muerte de millones de animales cada año”. Y también, se cree necesaria la posibilidad de tener una Ley de Objeción Científica para no experimental con animales.

Políticas Ambientales.
Se oponen desde PACMA a la elaboración de un Catálogo de especies invasoras y quieren derogar la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Sus medidas son: promover intervenciones no violentas mediante el uso de dardos anéstesicos, esterilización o recolocación de especies. Por otro lado ,  la implantación de programas de control de natalidad y del establecimiento de control poblacional de animales salvajes y de los que están en la calle.

Aumenta un 3,6% el IPC en Segovia durante el último año

Los precios subieron en Segovia un 0,9 por ciento respecto a septiembre, lo mismo que la tasa anotada en Castilla y León y una décima más que la registrada por el conjunto de las comunidades. Así, la tasa interanual se sitúa en el 3,3 por ciento en la Comunidad, tres décimas por encima de la nacional, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo en lo que va de año, los precios aumentaron en Segovia un 2,1%, y repecto al mismo periodo de 2010 la cifra se sitúa en un 3,6%.

En términos mensuales, el grupo de vestido y calzado registró el mayor incremento del IPC en la Comunidad, con una subida del 9,7 por ciento, mientras que también creció el de bebidas alcohólicas y tabaco (1,1 por ciento), enseñanza (2,5 por ciento) alimentos y bebidas no alcohólicas (0,1 por ciento) y los grupos de vivienda, menaje y otros (0,8 por ciento y 0,2 por ciento).

Del otro lado, bajaron los grupos de ocio y cultura (-0,8 por ciento), de hoteles, cafés y restaurantes (-0,1 por ciento), medicina y transporte (-0,2 por ciento) y comunicaciones (0,6 por ciento).

En lo que va de año, donde la Comunidad experimentó un crecimiento del IPC del 2,1 por ciento solo bajaron los precios en los grupos de vestido y calzado (-2,7 por ciento), el de las comunicaciones (1,5 por ciento), medicina (-0,1 por ciento) y el de ocio y cultura (-0,7 por ciento).

De este modo, el grupo de vivienda acumuló el mayor aumento del IPC en la Comunidad (7,1 por ciento). Además, subió un 4,7 por ciento el de transporte; bebidas alcohólicas y tabaco (4,1 por ciento); enseñanza (3 por ciento); hoteles, cafés restaurantes (1,4 por ciento); alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7 por ciento); otros (0,6 por ciento); y otros (2,4 por ciento).

En términos interanuales, en Castilla y León los únicos descensos del IPC se registraron en los grupos de comunicaciones (-1,5 por ciento), medicina (-0,1 por ciento) y ocio y cultura (-0,2 por ciento), mientras que se incrementaron en el resto. Así, subieron un 2,2 en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 10,6 por ciento en bebidas alcohólicas y tabaco; un 0,4 por ciento en vestido y calzado; un 8,6 en vivienda; un 0,7 por ciento en menaje; un 7,5 por ciento en transporte; un 3,2 en enseñanza; un 1,2 en hoteles, cafés y restaurantes y un 2,7 por ciento en otros.

Agua limpia para un mundo sano

El Centro Cívico de San José acoge hasta el próximo 31 de julio la exposición «Agua limpia para un mundo sano» organizada por la Unidad Territorial de ONGD de Segovia y el Foro de Cooperación del Ayuntamiento de Segovia. Situada en la calle Tomasa de la Iglesia, la exposición presenta fotografías de los proyectos que llevan a cabo en países en vías de desarrollo para favorecer el acceso al agua de los más desfavorecidos. Horario del Centro.

Coincidiendo con la Exposición y concretamente el día 3 de julio, martes, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Centro Cívico de San José se emitirá el documental «FLOW – FOR LOVE OF WATER (POR AMOR AL AGUA) en el que se trata el negocio del agua y lo que ello está implicando a todo tipo de comunidades y no solo de países en desarrollo. Posteriormente habrá un coloquio.

 

Publicidad

X