24.6 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El coordinador de IUCyL denuncia retribuciones de cajas de ahorro en la Comunidad

El procurador de Izquierda Unida en las Cortes de Castilla y León y coordinador regional del partido, José María González Suarez, ha presentado una denuncia interpuesta al fiscal superior de la comunidad de Castilla y León, asegurando que tienen constancia de la intervención en los Consejos de Administración por parte de diferentes consejeros de cajas de ahorros de Castilla y León para conseguir «condiciones mucho más ventajosas o condiciones de prejubilación que han perjudicado a terceros», como señalan a través de un comunicado.

De la denuncia, que ha sido enviada íntegra a los medios de comunicación, se extrae que González ha tenido conocimiento de que varios consejeros de Caja España, Caja Duero, Caja Burgos,  Caja de Ávila y Caja Segovia han intervenido de forma decisiva en los Consejos de Administración a fin de obtener ‘bien créditos de escasa solvencia o en condiciones mucho más ventajosas o que a otros ciudadanos o empresarios les serían denegados, o bien condiciones de prejubilación que han perjudicado a terceros o en los que las entidades públicas de ahorro han dejado de observar su propia normativa y convenios colectivos –con fuerza de ley-‘.

El procurador de IU iguala en su denuncia el caso del ex alcalde de León y ex vicepresidente de Caja España, Francisco Fernández, al de Manuel Escribano, ex director general de Caja Segovia, quien ‘recibirá cerca de seis millones de euros en diez años en concepto de prejubilación’. En este sentido, añade que Escribano abandonó Caja Segovia días antes de la integración de dicha entidad pública de ahorro, en el Grupo BANKIA y que Caja España se ha negado a facilitar cifras sobre las prejubilaciones alegando “que se vulneraría la intimidad de los beneficiados por ellas”.

Además, González Suarez añade que ‘Caja Segovia se vio obligada a difundir un comunicado en el que, al tiempo que negaba que Escribano hubiera percibido cantidad alguna en concepto de indemnización con motivo de su prejubilación, señalaba que su ex director se había acogido a las mismas condiciones que 150 empleados. En dicho comunicado, añade el procurador, precisa que el ejecutivo prejubilado recibirá el 74,7% de sus emolumentos hasta la edad ordinaria de jubilación, lo que se aproxima a seis millones de euros en diez años y en cuota mensuales. «La entidad financiera asegura que estos programas de prejubilación «se vienen realizando desde 1996 y son aprobados por unanimidad en los órganos de gobierno» señala González para añadir que «lo que no aclara es si el consejo de administración conoció la cuantía y las condiciones que obtuvo Escribano».

Por otro lado, José María González Suarez afirma que diversos miembros del consejo de administración de Caja Segovia urgirán el próximo lunes a la entidad de ahorro segoviana, a celebrar con «carácter urgente» un consejo de administración extraordinario, en el que se aclaren y se hagan públicas las cifras millonarias recibidas por los máximos responsables de la entidad que decidieron acogerse al plan de prejubilaciones.

Para finalizar solicita al Ministerio Fiscal a que realice las diferentes actuaciones previstas en el artículo 3.5 de su Estatuto, en aras a esclarecer si existe o no actuación delictiva en los hechos anteriormente alegados. “Esta parte considera que hay una base razonable e indicios suficientes como para investigar, entre otros, la comisión de un posible delito societario por parte de aquellos que prevaliéndose de su condición mayoritaria en los órganos de administración, han logrado que las entidades públicas de ahorro hayan adoptado acuerdos con ánimo de lucro propio o en perjuicio para terceros.

16.650 kilos de sal ya han evitado unos cuantos resbalones

16.650 kilos de sal se han repartido por las zonas con mayor riesgo de heladas desde el inicio de la Campaña Preventiva de Nevada 2011-2012. El cloruro sódico se ha distribuido en 666 sacos de 25 kilos cada uno, atendiendo las 112 peticiones realizadas en las instalaciones de los Puntos Limpios situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala y en el Vial Interpolígonos. Como dato curioso, el primer fin de semana se distribuyeron cerca de 7.000 kilos de sal.

Con esta campaña preventiva de nevadas se facilita a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias o cualquier otra entidad que lo demande el material necesario para hacer frente a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar los efectos de las posibles heladas. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, a través de la sociedad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC, concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad) es la encargada de repartir la sal en las localizaciones indicadas.

En caso de heladas o nevadas la actuación de los vecinos es muy importante, ya que ellos son los que rápidamente pueden atender y actuar en los frentes de las fachadas de sus edificios, en los accesos a portales y a garajes. Se trata de una valiosa aportación que beneficia a todos y evitará situaciones de riesgo, las prisas y las malas condiciones del suelo que podrían provocar resbalones y caídas. Los interesados en retirar, de manera gratuita, el material fundente podrán hacerlo hasta el 26 de noviembre, de lunes a sábados en horario de 8.30 a 19.30. En total, se cuenta con 350 toneladas de productos fundentes almacenadas.

Pintadas en varias entidades bancarias de Segovia

Varias oficinas de diferentes entidades bancarias de la capital segoviana han amanecido pintadas con insultos y ofensivas. Caja Segovia o el BBVA han sido algunos de los blancos de actos vandálicos, junto al Banco Santander en diferentes zonas de la ciudad como El Carmen, Nueva Segovia o José Zorrilla.

La palabra «ladrones», la más repetida, acompaña a otras críticas como «Sois mi crisis», «Dejad de robar y prometer» o «Usureros». Estas pintadas vienen acompañadas de la polémica creada en torno a las presuntas retribuciones que han sido denunciadas por los miembros de UPyD Segovia y el procurador de Izquierda Unida en las Cortes de Castilla y León, José María González Suarez, sobre los directivos de Caja Segovia.

 

 

 

Los profesionales sanitarios analizan los cuidados paliativos

Las primeras Jornadas de Coordinación y Continuidad Asistencial en Cuidados Paliativos se realizan mañana y el viernes en el Hospital General a las 10.30 de la mañana. La convocatoria está dirigida a los profesionales de Atención Primaria y Especializada del Área de Salud de Segovia. A través de ella se pretende analizar, discutir, consensuar y difundir métodos de trabajo que faciliten los mayores niveles posibles de coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales en materia de cuidados paliativos.

Durantes estas dos jornadas además se conocerán las bases de intervención paliativa y el protocolo de atención en cuidados paliativos del Área de Salud de Segovia. Incluso se acercarán a los instrumentos de coordinación asistencial que existen para la asistencia del enfermo paliativo y sus familiares y podrán conocer el documento de consenso de abordaje del dolor irruptivo. Entre los profesionales que ofrecerán ponencias a lo largo de las jornadas se encuentran el doctor Marcos Gómez Sancho, director de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria «Doctor Negrín», ofrecerá una conferencia magistral sobre “El duelo”.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Jueves, 17 de noviembre

10.30h

Presentación de las Jornadas: Dr. Mattos Antelo, director médico del Hospital General de Segovia.

11.00h

Presentación del Documento de Consenso del Abordaje del Dolor Irruptivo Oncológico: Dr. J. Ferrer Márquez, del Departamento Médico Grupo Ferrer: Medical Scientific Liaison

12.15h

Conferencia magistral: “El Duelo”: Dr. M Gómez Sancho, director Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

16.30h

Mesa redonda: Coordinación y continuidad asistencial. Punto de vista organizativo

18.00h

Mesa redonda: Elementos específicos de apoyo y enlace para coordinación y continuidad asistencial. Unidades hospitalarias. Unidades domiciliarias

 

Viernes, 18 de noviembre

9.00h

Exposición Grupo de Trabajo 1: Estrategias de coordinación y continuidad asistencial Atención Especializada-Atención Primaria

11,30h

Exposición Grupo de Trabajo 2: Estrategias de coordinación y continuidad asistencial Atención Primaria-Especializada

13.45h

Conclusiones y clausura de las jornadas.

Dr. Alfredo Maín Pérez, director médico de Atención Primaria

 

Jesús Antonio Gómez consigue el premio al Proyecto Empresarial

Jesús Antonio Gómez Ochoa de Alda, de la IE Universidad de Segovia ha obtenido el primer premio al Proyecto Empresarial del ‘Campus Emprende 2011’. Se trata de un proyecto de ingenieria genética de cultivo de microalgas. Los ganadores de la categoría Proyecto Empresarial han recibido, además del correspondiente diploma, una cuantía que oscila entre los 8.000 € y los 10.000 €, destinada a dotar el capital social de la nueva empresa.

El objetivo principal del certámen es fomentar la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y materializarlas en nuevas empresas para transformar el conocimiento teórico de las aulas en proyectos reales que favorecen el desarrollo económico de la región. La edición 2011 es la tercera de este concurso anual que se consolida en las universidades de la Comunidad. Así, en esta edición concurrieron 82 candidaturas, lo que supone un crecimiento del 64% respecto a las 50 recibidas el año anterior.

Durante la entrega de premios también se ha presentado el libro «Proto-Innovadores: modelos y prototipos». La Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2013 señala explícitamente que la difusión de buenas prácticas de colaboración universidad-empresa debe aprovecharse como ejemplo catalizador para actuaciones futuras. Precisamente, este es el objetivo del libro publicado por la Fundación Universidades de Castilla y León con la colaboración económica de la Fundación Endesa. Con esta publicación se divulga una selección de prototipos desarrollados por investigadores universitarios castellanos y leoneses como respuesta a problemas y necesidades reales de la vida cotidiana; prototipos elaborados, en definitiva, con la intención de acercar el trabajo de los investigadores, su tecnología y conocimientos, a los posibles usuarios y, tamibén a la sociedad.

 

 

UPyD contra Caja Segovia en la Fiscalía

Los candidatos de UPyD Segovia Luis Santos, Félix Sánchez Montesinos y Luciana Miguel se han personado en la mañana de hoy ante el Registro de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia para presentar las retribuciones que según los magentas percibirán los directivos de Caja Segovia. Sánchez Montesinos tildó de ‘indecentes y escandalosas’  las cifras aportadas en una rueda de prensa en la que el candidato al Senado por UPyD Segovia señalaba que las jubilaciones de los miembros del Comité de Dirección de Caja Segovia, a través de un seguro de la compañía Caser, perteneciente a la red de Caja Segovia, ascendería a 30 millones de euros.

Por su parte, Caja Segovia no se ha pronunciado al respecto y han señalado que «se encuentran estudiando y valorando la situación». Según Sánchez Montesinos se trata del «mayor escándalo que ha vivido la sociedad segoviana” en los últimos años, y repasó algunas de las infraestructuras que podrían construirse con esas cantidades, como el desdoblamiento de la circunvalación de la ciudad, el Palacio de Congresos, o varios auditorios.

El lapsus de Óscar López, destacado en todos los medios

El olvido del tercer argumento del Secretario Regional del PSOE en Castilla y León, Óscar López el pasado lunes en Segovia ha sido noticia en todos los medios de comunicación. «El Mundo», «ABC», «El Adelantado» o «El Norte de Castilla» son algunos de los que no han dudado en incluirla en su sección de política.

Durante la rueda de prensa que realizó en la Sede del PSOE de Segovia, el Secretario Regional tuvo un lapsus momentanéo en el que no recordó el tercer argumento por el que se tenía que votar al PSOE en las elecciones del 20 N. «Los argumentos de peso para votar el domingo al PSOE el primero tiene que ver con las pensiones, los subsidios de desempleo….» y cuando quiso acordarse del tercero no pudo continuar. Óscar López bromeó en el twitter sobre este olvido mediático: «Ja, ja, se me olvidó por no leerlo». Los medios regionales han sabido sacar la noticia de este lapsus que no sólo le ha sucedido a Óscar López, también le sucedió al gobernador de Texas, Rick Perry que olvido el tercer departamento que pensaba eliminar para cuadrar el presupuesto.

Además de todas estas noticias, los internautas han utilizado los muros de comentarios para mostrar su indignación por este hecho, para destacar «la falta de conocimiento de lo que se va a hacer desde el PSOE» o para reirse de esta actitud. El video grabado por las televisiones y medios digitales ha sido uno de los más compartido a lo largo de lunes y el martes en la redes sociales como en Twitter o Facebook.

 

‘Les Piafs’ y los niños segovianos, juntos en la Noche de la Luna Llena

Los niños de 8 a 11 años que lo deseen ya pueden inscribirse para participar en el pasacalles de ‘Les Piafs’, “Chaise à porteurs / Racont’Art”, que se desarrollará el próximo 7 de julio , a partir de las 21:30 horas, con motivo de la celebración de la Noche de Luna Llena, en la Plaza Mayor de Segovia.

En esta actividad podrán participar un máximo de 20 niños y niñas, que serán elegidos por sorteo una vez que se hayan recogido las inscripciones. Para su formación previa al desfile, los niños y niñas seleccionados deberán realizar un taller previo, donde se trabajará mediante burbujas con intenciones coreográficas: imágenes congeladas, filas indias, animación del espacio, reagrupamiento en directo y aprendizaje de códigos que permitirán reaccionar en directo a una simple señal de los actores.

A través de ‘Les Piafs’, la compañía quiere contribuir a que se conozca la disciplina de la marioneta bajo su forma coreográfica, a través de imágenes cuadro en movimiento, ya que los niños deberán interpretar correctamente con las marionetas con forma de gorrión que se colocarán con una mochila para el pasacalles.

Este taller de instrucción se desarrollará el mismo día 7 de julio a partir de las 17:00 horas en el Ayuntamiento de Segovia. Los niños deberán ir ya vestidos de negro.

La inscripción para participar en este espectáculo podrá realizarse hasta el próximo 5 de julio a las 14:00 horas en la Concejalía de Cultura y la oficina de Segovia, Cultura Habitada (C/ Judería Vieja, 12), o a través del teléfono 921 46 67 52 y la página web infocultura@segovia.es, indicando el nombre del niño o niña, del responsable, edad, número de teléfono y/o e-mail de contacto.

El saber, y la edad, no ocupan lugar

«Una forma positiva y activa de vivir y de aprovechar el tiempo para dedicarlo a recordar, aprender y seguir creciendo». Sobre estas bases se asientas los pilares de la Universidad de la Experiencia que se inaugura en Segovia con un acto  que se celebrará mañana en la Escuela de Magisterio y que tienen por objetivo dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. Así, la cultura, la ciencia, la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado permiten tener la mente más despierta, facilitan las relaciones sociales y la satisfacción personal.

La conferencia inaugural, que ha corrido a cargo de Francisco García García, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, abordará el tema de“Creatividad y Educación” y tas ella, comenzará el curso de unas enseñanzas en la que se han matriculado 163 alumnos. La Universidad de Valladolid es la que facilita el profesorado en la capital mientras que en Cuéllar será proporcionado por IE University.

La ‘Universidad de la Experiencia’ es una iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León y realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, en el caso de la extensión del programa en Segovia colaboran para su desarrollo la IE Universidad y la Universidad de Valladolid.

El programa va dirigido a personas mayores de 55 años y consta de tres cursos, con una duración normalizada cada uno de 120 horas lectivas y 30 horas de actividades complementarias dirigidas a la celebración de conferencias, mesas redondas, charlas, etc., con la posibilidad, para los alumnos que hayan superado los tres cursos, de matricularse en dos asignaturas optativas que no hubieran desarrollado previamente.

El programa se inició en Salamanca en el año 1993, a través de un convenio de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León y la Universidad Pontificia de Salamanca, y desde el curso 1998/1999 está implantado en todas las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma, financiado íntegramente por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Desde el curso 2002/2003 participan en el desarrollo del mismo todas las universidades públicas y privadas de la región.

Los músicos más prestigiosos de Segovia en el Teatro Juan Bravo

Los músicos más prestigiosos procedentes del Conservatorio de Segovia presentan su concierto de música clásica en el Teatro Juan Bravo mañana miércoles a las 20.30. El evento se enmarca en el programa de la Sociedad Filarmónica de Segovia. El objetivo del concierto es demostrar la capacidad musical de los participantes como grandes intérpretes y también el éxito en un futuro de estos participantes.

El precio de las entradas es de 15 euros y se podrán obtener en las taquillas del Teatro Juan Bravo. Para obtener toda la programación de este concierto puedes entrar en la página del Conservatorio de Música de Segovia.

Publicidad

X