13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Ya no pasamos de los 12ºC

Viernes 18: por la mañana tendremos cielos despejados o poco nubosos en la sierra aunque con la excepción de nieblas en zonas de la meseta. A medida que avance el dia los empezarán a aparecer nubosidad de tipo medio y alto cubriendo poco a poco los cielos de momento sin posibilidad de precipitación, vientos del flojos a moderados. Temperaturas sin grandes cambios, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: 5Cº


Sabado 19: predominio de los cielos nubosos o muy nubosos, por la tarde posibilidad de precipitaciones débiles que pueden ser localmente moderadas en el extremos sw de la provincia y en el Sistema Central, en el resto más dispersas, vientos del se flojos a moderados. Temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: 7Cº

 

Domingo 20: cielos nubosos o muy nubosos durante gran parte de la mañana, con posibilidad de alguna débil precipitación, por la tarde tenderia a despejarse poco a poco, vientos del se flojos a moderados, Temperaturas sin cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 8Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Las setas ya no son lo que eran

La falta de lluvias y las altas temperaturas estropearon el arranque de la campaña micológica en distintas comarcas de Castilla y León, que se dio el mes pasado. En la zona de Pinares, de Soria y Burgos, comienzan a dejarse notar las pérdidas en el ingreso económico de recolectores, la falta de actividad en las industrias del sector y la escasez de ocupación de alojamientos turísticos y restaurantes. Varias asociaciones y ayuntamientos programan con incertidumbre las jornadas micológicas en las respectivas localidades.

Las previsiones meteorológicas no son nada halagüeñas. El mes de octubre arrancará sin la preciada lluvia para los montes de las comarcas más productivas para el recurso micológico en la Comunidad. Turismo, industria y población local comienzan a hablar de pérdidas.

“Esta temporada no va a haber hongos”. Afirma con rotundidad el alcalde de Covaleda (Soria), Hilario Rioja, representante de un Ayuntamiento que rechazó la entrada del término en la regulación micológica del proyecto Myas RC, ya implantado en varias comarcas de Castilla y León.

Los datos del inventario semanal que se actualiza en el Departamento de Investigación y Experimentación Forestal de Valonsadero en Soria desde hace más de 15 años ponen de manifiesto que el 60% de la producción de setas en los bosques está directamente relacionada con las reservas de agua y las temperaturas del suelo.

Ayer viernes los comedores de los restaurantes de Navaleno (Soria) estaban prácticamente vacíos. En otras temporadas, y por estas fechas, grupos de aficionados a la micología acuden el fin de semana para adentrarse en el monte y recoger los tan preciados boletus o níscalos.

“Lo de las setas se nota”, dice Víctor, del Mesón El Hachero, establecimiento que acaba de abrir a la nueva temporada tras el periodo de vacaciones del mes de septiembre

El nombre común de los boletus edulis en distintos lugares de Castilla y León es de “migueles”. La proliferación de esta apreciada seta arrancaba con la fecha de San Miguel, el 29 de septiembre. Desde hace años, y con un paulatino retraso, la mayor recolección de carpóforos se centra en los días de la fiesta de La Virgen del Pilar.

“Vengo con unos amigos y como setas no hay nos vamos a Las Lagunas de Neila”, dice Víctor, de Zaragoza, quien se ha comprado una casa en Navaleno para aprovechar fines de semana como éstos de las setas, ya que antes sólo venían en verano.

Ayuntamientos y asociaciones de zonas forestales ya comienzan a preparar las jornadas micológicas de la temporada. El próximo fin de semana, del 7 al 9 de octubre, se organizan las actividades en Molinos de Duero (Soria), promovidas por Ángel Leiva y Marisa Díez, unidos a la Asociación Micológica Caesaraugusta de Zaragoza.

En el programa se incluye también la muestra de setas al natural durante la jornada del domingo día 9. “La exposición se hará en función de que tengamos setas para poder montarla”, dice Ángel Leiva, asegurando que “si no se puede realizar la vamos a posponer para finales del mes de octubre”.

Leiva recuerda la escasez de setas durante estas semanas. “Si quieres hongos te tienes que subir a los altos”, en referencia a las zonas de mayor altitud que han recibido el agua de algunas de las tormentas del pasado mes de septiembre.

La Asociación Micológica de Navaleno ya ha programado las XIX Jornadas Micológicas del 23 de octubre al 1 de noviembre. Uno de los socios, Benedicto Munera, ya está pidiendo a la directiva que se soliciten los permisos oportunos para poder recolectar en zonas del norte de la provincia de Burgos o parte de Cantabria, donde la lluvia ha sido más abundante y la variedad de setas es mayor para poder preparar la exposición del 29 de octubre al 1 de noviembre.

El uso divulgativo de las setas también está sufriendo un duro revés. El Centro Micológico de Navaleno ha tenido que suspender las visitas guiadas por los alrededores, y programadas para los sábados. Este año, y al entrar la zona en la regulación, han de cobrar a cada participante dos euros por el paseo en el monte, además del coste de la visita guiada.

En la industria, la falta de setas está paralizando la producción. “No podemos comprar por la zona, la gente coge unos pocos nícalos y algún hongo, y eso no es rentable”, dice José Bengoechea, gerente de Wild Fungi, la empresa de transformación ubicada en Cabrejas del Pinar (Soria)

Bengoechea recuerda que “el año pasado por estas fechas ya había edulis”. Para el gerente de la empresa cabrejana “ahora es el tiempo de los edulis, y ya a finales de octubre se puede coger el pinícola si la temporada viene normal”.

 

Soria a la cabeza

Las estadísticas sobre producción media otoñal de boletus en el área de Urbión, entre Soria y Burgos apuntan que sólo 6 de los 14 años objeto de estudio, desde 1995, se superó la producción media, siendo el año 1997, con más de 80 kilos de producto por hectárea, el mejor de los últimos tres lustros.

Los expertos estiman que la producción media potencial de hongos silvestres comestibles en los bosques de Castilla y León puede alcanzar las 31.400 toneladas, llegando incluso a triplicarse el valor en los años buenos.

Por provincias, Soria acapara el 17 por ciento; Burgos, el 15 por ciento, y León, Segovia y Salamanca, el 14. En el extremo opuesto se sitúan las provincias de Ávila (diez por ciento), Zamora (ocho), Palencia (cuatro por ciento) y, a la cola de la producción, Valladolid, con tan sólo el tres por ciento.

Según los datos de las últimas campañas, la recolección de setas en Castilla y León implica al 54 por ciento de la población rural, con un potencial de 500.000 recolectores. El 14 por ciento de esa población vende el producto, estimándose una capacidad para recolectar y comercializar de más de 17.000 toneladas de setas en años de buena producción, con una generación potencial de rentas directas a los recolectores de 65 millones de euros al año.

Relajación, visualización y concentración, fundamentales para el tiro con arco

La charla de la terapéuta gestáltica, Almudena Roncero pretende enseñar técnicas de relajación, visualización o concentración. Desde la Delegación de Tiro con Arco se ha organizado esta conferencia para conseguir mejorar el rendimiento deportivo. Aunque la conferencia irá enfocada al tiro con arco, se hace también extensible a todos los deportes de competición, por lo quedan invitados todos los clubes, delegaciones y deportistas que quieran aprender estas técnicas para poder mejorar su rendimiento deportivo.

La terapéuta, Almudena Roncero utilizará la técnica Gestalt, un método perteneciente a la psicología humanista, la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también para desarrollar el potencial humano.

La conferencia se realizará el próximo viernes 18 a las 19.30 en el aula 2 del Centro Cívico de Nueva Segovia.

Segovia liderará las contrataciones navideñas de CyL

Segovia liderará las contrataciones navideñas en la Comunidad con un total de 1.700 contratos, según los datos de Eurovendex, la compañía especializada en outsourcing comercial del Grupo Adecco. En la Comunidad la cifra se congelará en por primera vez desde el inicio de la crisis, con 8.800 contratos, la misma cifra que la registrada en la campaña de hace un año. Este “estancamiento” rompe la tónica de crecimiento de entre el cinco y el 15 por ciento de estos últimos años.

De hecho, los meses de noviembre, diciembre y enero, antes de la crisis suponían un crecimiento en la contratación de entre el 30 y el 40 por ciento con respecto al resto del año, según cifras facilitadas por Eurovendex, que estima que en toda España se realizarán alrededor de 100.000 contratos, según informaron a través de un comunicado.

“Con unas cifras de paro que están marcando máximos históricos –el último cómputo de la Comisión Europea señala para nuestro país una tasa de desempleo del 22,6 por ciento al cierre de septiembre-, la campaña de Navidad y sus ansiadas contrataciones no van a aportar, por primera vez desde que comenzara la crisis, alivio al congestionado mercado laboral”, precisa el texto.

Una campaña más, serán los sectores vinculados tradicionalmente con la Navidad los que más puestos de trabajo generen: alta perfumería y cosmética, juguetería, alimentación, distribución, imagen y sonido, e incluso hostelería en los días centrales de la Navidad. Sin embargo, el perfil más buscado en esta próxima campaña será, de nuevo, el del promotor comercial para grandes superficies.

Desde Eurovendex recuerdan que en los nueve primeros meses del año ha habido un descenso de las ventas del 5,4 por ciento solamente en el sector minorista y muchas empresas del sector consumo no han logrado alcanzar los objetivos comerciales que se habían propuesto para 2011, por eso las Navidades se perfilan como la última oportunidad para impulsar las ventas y cerrar el año con unas cifras más positivas.

De este modo, resulta lógico que -según datos de Eurovendex- los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en los próximos meses sean los de azafatas, degustadores, animadores, dependientes, teleoperadores, así como gestores del punto de venta con gran vocación comercial y orientada a la atención al cliente.

En años anteriores, la mayoría de los contratos comenzaban a gestionarse desde mediados de noviembre pero este año se está retrasando el inicio de la campaña de contratación y será a finales de mes cuando empiecen a materializarse. Su duración suele prolongarse hasta la primera semana del mes de enero, cuando la campaña navideña termina y comienza el periodo de rebajas.

La niebla complica la circulación en San Rafael

Los bancos de niebla que se registran a estas horas en gran parte de Castilla y León complican la circulación especialmente por las carreteras de Ávila, León, Segovia, Valladolid y Zamora. En estas provincias, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores a través de su página web extremar la precaución al transitar por cinco carreteras, todas ellas de la red principal.

En ese sentido, la DGT mantiene el nivel de aviso verde en la N-403 en la localidad abulense de El Barraco y en la Autovía del Noroeste (A-6) en la población berciana de Camponaraya. En Segovia, la niebla afecta a la N-VI en San Rafael y en Valladolid a la Autovía de Castilla (A-62) en Simancas. Asimismo, en la provincia zamorana estos bancos dificultan la conducción por la A-6 en Pobladura del Valle.

 

 

López-Escobar se encuentra con la Alcadesa de Navafría

El Delegado territorial de la Junta de Castilla y León se ha reunido con la Alcaldesa de Navafría, Mª Carmen Lobos siguiendo con su agenda de encuentros institucionales con los responsables regionales.  En este primer contacto con la representante de la localidad de Navafría y el responsable de la Junta sirvió para que Lobo destacará sus principales inquietudes como regidora de Navafría.

Además, el Delegado Territorial de la Junta tuvo la visita del presidente de Asociación de Empresas Auxiliares de Construcción (ASEAC), Carlos Polo. El responsable le expuso al Delegado de la Administración regional en la provincia las actividades que desarrollan desde la Asociación, sus inquietudes y diversos asuntos relacionados con la entidad a la que representa. Carlos Polo acudió a la reunión acompañado por Alberto Dueñas.

 

Finalmente, se reunió con el Presidente de la Junta de Personal Funcionario de la Administración regional en Segovia, Jesús Sanz. En este momento también apareció el Secretario Regional de la Delegación de la Junta de Castilla y León, César Gómez.

 

UPyD considera que la admisión a trámite sobre la querella del caso Bankia ‘abre una puerta a la transparencia’

UPyD Segovia considera que la admisión a trámite de la querella presentada por su formación política ante la Audiencia Nacional por el caso Bankia, «abre la puerta a la transparencia y a que puedan exigirse responsabilidades a los protagonistas del desastre financiero que ha llevado a España a la situación en que se encuentra». No obstante, los magentas señalan que «no deja de ser un drama» que aquellas personas que fueron elegidas por los ciudadanos para proteger y velar por sus intereses, «sean precisamente quienes se han aprovechado del sistema en su propio beneficio».

Como se recordará en noviembre del pasado año, los que entonces eran candidatos a las elecciones por UPyD Segovia, Luis Santos, Luciana Miguel y Félix Sánchez Montesinos, se personaron ante el Registro de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia para presentar las retribuciones que según los magentas percibirían los directivos de Caja Segovia, y que tildaron de ‘indecentes y escandalosas’. En este sentido, los miembros del partido político recuerdan que algunos miembros del consejo se ampararon bajo el secreto profesional y “la nula actitud política para el esclarecimiento”, por lo que consideraron necesario recurrir a los tribunales.

Además, la formación política pidió explicaciones sobre el posible “quebrante económico causado” por la sociedad Segovia 21 a la Diputación Provincial, y de la que participa Atilano Soto y Caja Segovia “con las mimas vinculaciones políticas, PP, PSOE e IU”, señala UPyD. En este sentido, esperaron que el Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez, y la clase política en general, “esté a la altura de los segovianos, investigue, exija respuestas y tome las medidas para que los responsables acaten las consecuencias pertinentes de todo orden sin tener que esperar a la intervención judicial”.

Mayor Oreja afirma que los españoles tienen la oportunidad de convalidar un gobierno que afronte el desafío de la nueva Europa

El eurodiputado y vicepresidente primero del grupo popular europeo, Jaime Mayor Oreja, ha afirmado que los españoles tienen el próximo domingo la oportunidad de convalidar un gobierno fuerte que pueda afrontar los retos y desafíos de la nueva Europa.

En un acto de apoyo a los candidatos por Segovia, Mayor Oreja justificó su presencia en la ciudad del Acueducto para recordar a los segovianos “la importancia del momento que vivimos en Europa y en España”. En su opinión existe la “necesidad” de lograr una victoria “muy amplia, muy limpia y muy nítida” ante el “alto grado de retos” que hay “por delante y que “sólo un gobierno extraordinariamente fuerte, sólido y respaldado por la sociedad, podrá afrontar”.

El también exministro de Interior recordó que se ha producido un “rescate político de dos gobiernos en Europa” y que en España existe la “oportunidad de que sean las urnas las que convaliden un gobierno que adopte las medidas necesarias para aceptar este gran reto”, que es la nueva Europa.

Antes de intervenir en un acto en el Hogar Centro de Personas Mayores, tuvo palabras de elogio para los candidatos de Segovia y en especial para Beatriz Escudero, a la que ha apoyado con su presencia en anteriores convocatorias electorales; y al número dos de la candidatura al Congreso, Pedro Gómez de la Serna, con quien ha trabajado en Madrid. “Es una doble razón de mi presencia en Segovia”, justificó.

Respecto a las últimas declaraciones de la ministra de Defensa, Carme Chacón, sobre el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, Mayor Oreja dijo que el PP cuenta con un líder que es “el único” en el que se fijan los militantes de su partido. Asimismo, ironizó sobre “los mimitos que le pedía hoy Rubalcaba a Chacón”, y dijo que en el PP todos están “detrás, ante el liderazgo y la envergadura de Rajoy y los retos que tiene por delante”.

Los Usuarios de La Sepulvedana consideran «no reglamentario» el cambio de horarios del día 21

La empresa La Sepulvedana va a modificar el próximo día 21 de noviembre de 2011 los horarios del servicio regular Segovia-Madrid (directos, semidirectos y de ruta) según informa en su página web y en las taquillas. La Plataforma de Usuarios, después de una larga investigación han descubierto que no es reglamentaria esta modificación. Según la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) y su reglamento (ROTT), «La Administración podrá autorizar…aquellas modificaciones…que sean solicitadas por el concesionario. No obstante, el concesionario no podrá solicitar tales modificaciones…cuando falte un periodo inferior a dos años para la terminación del plazo concesional». Desde la plataforma se ha realizado un escrito al Ministerio de Fomento que no tenía constancia de estos cambios de horarios. Del estudio entre los horarios anteriores de La Sepulvedana y los del lunes se ha comprobado que «Actualmente, según los horarios de la empresa se deduce que se están realizando 460 expediciones semanales, pero están incumpliendo 12 expediciones establecidas por el Ministerio. Además, a partir del 21 de noviembre de 2011, se puede deducir que van a realizar 440 expediciones semanales (20 menos que ahora y 8 menos que las exigidas por el Ministerio)». El dato más significativo, según destaca la plataforma de usuarios es que «no van a realizar 57 expediciones que aparecen en las guías de horarios oficiales que el Ministerio nos facilitó. Eso quiere decir que solo un 88 por ciento de las expediciones que realicen van a coincidir con las que el Ministerio establece».

Por otro lado, se considera que este cambio se realiza el día 21 de noviembre, día posterior de las elecciones, para desviar la atención y «con el cambio de gobierno y la transición e instalación de nuevos cargos, se demoren los estudios e inspecciones que demuestren si esta modificación es legal o no».

El Foro Social de Segovia se une a las reivindicaciones de la Plataforma de Usuarios de La Sepulvedana.

El Corella Ballet estrena ‘Polyphonia’ en Barcelona

El Corella Ballet Castilla y León ha estrenado su nuevo espectáculo, ‘Polyphonia’, en el Teatro Tívoli de Barcelona, donde permanecerá ininterrumpidamente hasta el día 27 de este mes. Así, la capital catalana acogerá las diez únicas funciones previstas hasta la fecha de una obra coreografiada por Christopher Wheeldon y con música de György Ligeti.

En las funciones, la compañía interpretará además fragmentos de otras piezas del repertorio clásico, como ‘La esmeralda’ y ‘Suite del corsario’ -presentes también en su propio repertorio para esta temporada- o ‘Giselle’ y ‘Coppelia’.

Tras su paso por Cataluña, el Corella Ballet Castilla y León, radicado en La Granja de San Ildefonso, regresará a la Comunidad para representar un programa educativo para escolares el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Teatro Calderón de Valladolid. La compañía finalizará el año en el Teatro Principal de Zaragoza, donde interpretará los días 16, 17 y 18 de diciembre una selección de su repertorio actual.

A comienzos de 2012, el Corella Ballet volverá una vez más al Calderón de Valladolid, donde escenificará del 13 al 15 de enero ‘Cisne negro’, un espectáculo compuesto por el tercer acto de ‘El lago de los cisnes’, ‘Who cares?’ y ‘Suspended in time’. Ya en febrero, concretamente del 9 al 12, la compañía viajará a tierras catalanas para dar vida a ‘El lago de los cisnes’, esta vez en su versión completa, en el Teatro del Liceo de Barcelona.

Publicidad

X