31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Una avería en la red de abastecimiento de agua obliga a cortar el tráfico en la calle los Vargas

Una avería en la red de abastecimiento de agua en el cruce de las calles Los Vargas y Santa Catalina, en el barrio de San Lorenzo, ha ocasionado el hundimiento de la calzada.

Esta situación ha obligado a cortar la calle al tráfico para solucionar el problema detectado en la tubería. Después será necesario restablecer el firme dañado por la avería de agua.

Hasta que finalicen todos estos trabajos, el Servicio de Transporte Urbano se verá afectado. Los autobuses correspondientes a la línea 2 se verán obligados a modificar su recorrido por el interior del barrio de San Lorenzo, ya que no podrán transitar por la calle Puente de San Lorenzo, por la Plaza de San Lorenzo y la calle los Vargas. La línea 2 acortará su recorrido dentro del barrio saliendo a la avenida Vía Roma por la calle las Nieves. 

El cierre de la calle al tráfico se prolongará al menos hasta el lunes.

 

Niños y adultos corriendo en Segovia para disfrutar del deporte

Acercar el mundo de las carreras a los niños de la mano de un adulto Este es el objetivo con el que el presidente del CD Sporting Segovia, Eusebio Domínguez, y su vicepresidente, Cristóbal del Real, han presentado junto al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el concejal de Deportes, Javier Arranz, la segunda edición de la prueba deportiva “Correr en Familia” que pretende fomentar la práctica del atletismo de una manera más familiar, de forma que cada niño debe ir acompañado de un adulto miembro de la misma familia.

La prueba tendrá lugar el domingo 16 de octubre a partir de las doce de la mañana en la Alameda de El Parral y se realizarán cuatro carreras, dependiendo de la edad del menor, estableciéndose las categorías, Juvenil (nacidos en el 1997 y anteriores): tres vueltas al circuito; Alevín e infantil (1998-2001): dos vueltas al circuito; Benjamín y pre benjamín (2002-2006): una vuelta al circuito; y la novedad de este año, la del Deporte Adaptado (todas las edades): una vuelta al circuito, para que «los chavales de APADEFIM formen parte de esta iniciativa», ha señaldo Domínguez.

Los dos miembros de la pareja deben llegar a la meta juntos y cogidos de la mano para que su participación sea válida.

La inscripción es de 8 euros por pareja y se podrá realizar hasta el viernes 14 de octubre. El día de la prueba podrán realizarse inscripciones pero el precio será de 10 euros. Los dorsales se recogerán en el lugar de celebración de la prueba el mismo día, una hora antes del inicio.

Una prueba, como comentaban sus organizadores, para pasárselo bien en la Alameda del Parral y fomentar el deporte de la mejor manera, unidos.

¿He leído temperaturas veraniegas?

Jueves 13: un dia más disfrutaremos de una jornada de cielos completamente despejados, con temperaturas veraniegas, los vientos soplarán del norte flojos, temperaturas sin cambios

Máxima: 28Cº

Mínima: 13Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Postigo ofrece información sobre sus empresas

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo ha facilitado toda la información referente ala relación de contratos, subvenciones y ayudas de las dos empresas donde tiene participación, Gráficas Ceyde y Ediciones Somosierra, efectuadas en los años 2010 y 2011 con las diferentes administraciones públicas. En el pasado Pleno Municipal correspondiente el mes de septiembre el grupo socialista solicitaba esta información a través de una moción que fue aprobada por unanimidad.

Desde el PP aseguran que la moción aprobada por todos los concejales presentes no era operativa, dado que las administraciones públicas no pueden facilitar información individualizada por la Ley de Protección de Datos, actualmente vigente, por lo que su portavoz ha querido explicarlas por su propia palabra. Según ha explicado Postigo tiene una participación del 34% en ambas empresas y ninguna de ellas ha recibido ayuda de ninguna institución pública. Además, ha subrayado que los contratos efectuados con Gobierno, Junta o Diputación, se han llevado a cabo por el procedimiento de concurso público, y las subvenciones han sido publicadas, una vez concedidas, en el boletín oficial referido a cada una de estas administraciones. «De ninguna de las tres subvenciones Gráficas Ceyde ha recibido cantidad alguna a día de hoy, a pesar de haber sido ya realizadas todas las inversiones comprometidas hace más de un año y haber mantenido y creado los puestos de trabajo comprometidos», ha explicado Postigo.

Además, el PP  llevará al próximo Pleno de octubre una moción solicitando que acuerde la obligación de todos los concejales a presentar, en el plazo de un mes, una declaración sobre los contratos, ayudas y subvenciones, que hayan recibido, ellos y sus empresas o fundaciones vinculadas, del Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia, en los últimos dos años, indicando fechas, cantidades, origen y causa o motivo. «Se trata de extender al resto de concejales, para una mayor transparencia en el seno de la Corporación Municipal», han señalado los populares.

La Judería de Segovia vuelve a la carga

El próximo sábado 15 de octubre, dentro del programa del IV Ciclo de actividades en la Judería de Segovia, organizado por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia en colaboración con Sefarad-Israel, tendrá lugar la conferencia “Max Aub: testigo del horror del siglo XX”, impartida por Horacio Kohan.

Horacio Kohan es director y fundador de Raíces, revista judía de cultura, que este año cumplirá 25 años de publicación ininterrum…pida. Realizó estudios de Sociología y de Disciplinas de la Comunicación. Desde 1982 hasta 1990 fue, primero, Jefe de Cultura y Prensa de de la Representación de Israel ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), y luego Agregado de Prensa de la Embajada de Israel en España. Entre 1993 y 1996 fue Consultor Senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a cargo del área de comunicación de uno de sus programas. Actualmente es también director editorial de Sefarad Editores y del newsletter mensual Carta de Sefarad.

Max Aub, nacido en París en 1903 y fallecido en el exilio en México, en 1972– fue un poeta, ensayista y dramaturgo judío español que nos legó un modelo de intelectual comprometido y de escritor humanista cuya obra es testimonio crítico y revelador frente a una realidad hostil e injusta. A casi 40 años de su muerte, la obra de Aub no deja de ofrecer nuevas sorpresas y lecturas, propiciadas por su voluntad renovadora y su energía creativa, que se han ido transformando y actualizando a través de sus textos y sus infinitas reediciones.

La cita será a las 20:00 h en el Centro Didáctico de la Judería de Segovia (C/ Judería vieja 12), de entrada libre hasta completar aforo.

 

Inyección económica para Grupos de Acción Local

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 2.338.720 euros -que se suma a los 214.828.671 euros que aprobó la Junta de Castilla y León en abril de 2009- destinada a los Grupos de Acción Local. Con esta nueva partida, los beneficiarios dispondrán de 217.167.291 euros para financiar las actuaciones de promotores particulares. Este importe procede del fondo comunitario FEDER, incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013, dotado con 276 millones de euros de financiación pública.

La Iniciativa Comunitaria Leader + tiene como objetivo ayudar a los agentes del mundo rural a reflexionar sobre el potencial de su territorio a largo plazo.  A través de esta iniciativa se pretende fomentar la aplicación de estrategias originales de desarrollo sostenible integradas, de calidad y destinadas a la experimentación de nuevas formas de valorización del patrimonio natural y cultural, mejora del entorno económico para contribuir a la creación de empleo, y mejora de la capacidad de organización de las respectivas comunidades.

El Programa de Desarrollo Rural define, entre los objetivos de los Grupos de Acción Local, la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales; el impulso del desarrollo endógeno y sostenido en dichas zonas a través de la diversificación de las actividades económicas; la formación e información a los agentes económicos que desarrollen actividades en estos ámbitos; y la adquisición de capacidades para elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo rural. Además, desde los Grupos de Acción Local se buscan la cooperación -tanto interterritorial como trasnacional- la adquisición de capacidades y la promoción territorial.

Desde 2010, la Comisión ha añadido al Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León una nueva medida para los Grupos de Acción Local, que pretende aplicar la metodología Leader para llevar a cabo estrategias de desarrollo local que aumenten el valor añadido de los productos agrícolas y forestales.

Los 44 Grupos de Acción Local subvencionados -asociaciones o fundaciones privadas sin ánimo de lucro- superaron un proceso de selección convocado por la Consejería de Agricultura y Ganadería para convertirse en entidades representativas de diferentes comarcas, en las que participan sus operadores institucionales y socioeconómicos y se dirigen al fomento de un desarrollo rural plural, participativo y sostenible, mediante actividades abiertas a toda la población.

Estos Grupos de Acción Local cuentan con 44 estrategias de desarrollo integradas que aplican un enfoque global concertado, lo que supone una interacción de los operadores, sectores y proyectos, en aspectos representativos de la identidad, los recursos y los conocimientos técnicos desarrollados en la comarca. Las estrategias están dirigidas a potenciar la igualdad de oportunidades de mujeres y jóvenes, a la generación de empleo y a la puesta en marcha de nuevas vías de desarrollo sostenible distintas que tengan como consecuencia una explotación más eficaz del potencial endógeno. A partir de estas estrategias, los Grupos de Acción Local promueven entre la población actividades e inversiones subvencionables que responden a los objetivos de esta estrategia, reciben las solicitudes de ayuda para su realización, las resuelven, certifican y pagan según el procedimiento establecido.

Fomento da luz verde al estudio informativo de la variante de Turégano

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha dado luz verde al expediente de información pública y ha aprobado de forma definitiva el estudio informativo de dos nuevas variantes de población. Se trata de las de Salas de los Infantes, Burgos, y Turégano, Segovia, según recoge las dos órdenes que publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

La variante de Salas de los Infantes afectará a la CL-117. Según las determinaciones que recoge el Plan Sectorial de Carreteras (2008-2020), su longitud total será de cuatro kilómetros y supondrá un desembolso de ocho millones. Además, la que Fomento proyecta en Turégano, en la CL-603, favorecerá las comunicaciones con Aranda de Duero (N-1) y la CL-601.

En ese sentido, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene muy avanzados los estudios informativos de 33 variantes de población y ha encargado y se están redactando otros 35. Es decir, el departamento de Antonio Silván ha iniciado en algo más dos años y medio el proceso de ejecución de 68 de las 118 circunvalaciones a localidades de Castilla y León previstas en el Plan Sectorial de Carreteras (2008-2020). Además, dispondrá en uno y dos años de los estudios informativos de todas las autovías autonómicas, accesos a ciudades y desdoblamientos proyectados.

El Ejecutivo autonómico ha iniciado en los primeros años de ejecución del Plan de Carreteras los estudios informativos de la mitad de las variantes previstas. De esta forma, Fomento cuenta ya con los estudios informativos de 23 viales, que cuando se ejecuten requerirán de una inversión de 140,26 millones de euros ya que en conjunto supondrán la construcción de 63,5 kilómetros de carreteras. La longitud de todas ellas es de unos 2,5 kilómetros, salvo cuatro que tendrán entre 3,5 y cuatro kilómetros.

Por tanto, la Consejería tiene que someter ahora a evaluación de impacto ambiental estas actuaciones, para después encargar la redacción del proyecto y licitar y adjudicar las obras. Los 23 estudios informativos corresponden a las variantes burgalesas de Villalba de Duero y Mecerreyes, con un presupuesto de cinco millones; a las leonesas de Llanos de Alba-La Robla, Rioscuro-Villablino y Palanquinos, presupuestadas en 20,5 millones; las palentinas de Villaviudas, Guardo, Heras de la Peña y Cervera de Pisuerga, que requerirán de una inversión conjunta de 32 millones de euros; las salmantinas de Rágama y Babilafuentes, que supondrán un desembolso de diez millones de euros.

También, cuenta con los estudios previos de las variantes segovianas de Cantalejo y Cabezuela, con una inversión de cinco y seis millones de euros; las sorianas de Villasayas y Yanguas con un presupuesto cada una de 6,88 millones, así como de las vallisoletanas de Villanueva de Duero, Serrada y La Seca, cuyo coste previsto asciende a 15 millones. Además, cuenta con el estudio informativo de cinco en Zamora, correspondientes a las localidades de Bermillo de Sayazo (ocho millones), San Marín de Valderaduey, Castronuevo, Cañizo y Moraleja del Vino, presupuestas cada una en cinco millones.

 

Pendiente de aprobar

Asimismo, otro paquete se encuentra en un estado de tramitación más inicial puesto que sus estudios informativos están pendientes de aprobación. Ése es el caso de cinco variantes en el norte de León incluidas en el tramo de autovía autonómica entre Páramo del Sil-Villablino-Autopista de Asturias (AP-66). Todas tendrán una longitud de 2,5 kilómetros y supondrán un desembolso de 37,5 millones.

A éstas se suman las previstas en la localidad leonesa de Vega de Yeres, con un presupuesto de cinco millones; la de Olmedo (Valladolid), que al tener 7,8 kilómetros requerirá 15,6 millones; y la de Aldeaseca (Salamanca).

 

Fase de redacción

El grupo Fomento, que componen la Consejería y la empresa pública Provilsa, ha adjudicado ya la redacción de otros 35 estudios informativos de otras tantas variantes de población. Se trata de tres en Ávila (Arévalo, Aldeaseca y Barromán) con 15 millones de presupuesto; cuatro en Burgos (Tórtoles de Esgueva, Olmedillo de Roa, Ventosilla y Poza de la Sal) con una inversión de 23,75 millones, y ocho en León (Huegas de Babia, La Robla, La Vecilla, Herreros de Jamuz, Nogarejas, Castrocontrigo, Valencia de Don Juan y Cacabelos), que supondrán un desembolso de 44,5 millones.

Forman parte también de este paquete tres variantes de Palencia (Baltanás, Cevico Navero y Aguilar de Campo) con un presupuesto de 19,5 millones; diez en Salamanca (Alba de Tormes –puente sobre el Tormes-, Golpejas, Villarmayor, Zafrón, Villaseco de los Gamitos, Villar de Peralonso, Vitigudino, Cerralbo, Lumbrales y La Fregeneda) con una inversión de 58,5 millones; cinco en Segovia (Aldeanuela del Codonal, Montuenga, Hontalvilla, Cuellar y Santiuste de San Juan Bautista) con 23 millones presupuestados y dos en Valladolid (Tudela de Duero y Medina del Campo), que requerirán para construirse 8,25 millones.

Arahuetes señala que la resolución de las multas de acceso a la Plaza Mayor no se debe a la actuación del PP

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha señalado que la resolución de las multas de acceso a la Plaza Mayor por las obras que obligaban desde la calle San Geroteo, acceder a la Plaza Mayor por la calle San Frutos, ‘no se debe a ninguna actuación del PP’. El Grupo Municipal Socialista ha lamentado ‘el uso malintencionado que realiza, de forma reiterada, de la información que le traslada el Equipo de Gobierno’.

Desde el grupo municipal socialista aseguran que cuando el grupo popular quiso mostrar su interés por las sanciones impuestas a conductores los días 30 y 31 de mayo y 1, 6, 7, 8 y 14 de junio por acceder a la Plaza Mayor por la calle San Frutos, el tema ya estaba resuelto. Señalan que el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, explicó que lo ocurrido se debió a la ejecución de unas obras en la calle San Geroteo que obligaron a cortar esa calle al tráfico, desviando toda la circulación por la calle San Frutos quedando registradas las matriculas de los vehículos en la cámara de control de acceso. Tras comprobar los datos y teniendo en cuanta lo ocurrido, el Servicio Municipal de Tráfico solucionaba el problema y procedía a la retirada de la sanción a los vehículos multados.

‘La advertencia del PP no fue necesaria porque cuando solicita la información, todo está resuelto’, señala el PSOE quienes añaden que no ha existido ningún tipo de colaboración ni entendimiento entre los grupos municipales, y mucho menos, acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local, sino simplemente información de un hecho puntual, ocurrido y solucionado por el Equipo de Gobierno

Para finalizar, Arahuetes ha señalado que las declaraciones realizadas por Jesús Postigo han sido realizadas de una manera interesada y partidista, a lo que el grupo socialista añade que son «una tergiversación de la realidad y de los hechos, algo a lo que, lamentablemente nos tiene acostumbrados el portavoz del PP desde que asiste, como invitado, a las Juntas de Gobierno Local».

Arahuetes asegura que no hay que preocuparse por el estado de los pantanos

El calor y las escasas lluvias a pesar de encontrarnos inmersos en octubre han levantado la alerta sobre el estado de los pantanos en la población. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad manifestando que los datos remitidos al Consistorio afirman que a día 10 de octubre, el Pontón Alto se encuentra al 46% de su capacidad y Puente Alta exactamente al 50% . «Esto significa que no habrá problemas de abastecimiento», ha señalado.

En concreto, el primero de ellos, situado entre Palazuelos y el Real Sitio, actualmente alberga un total de 3,4 hectómetros cúbicos de agua y el de Puente Alta, en Revenga, alcanza los 2,1 hectómetros cúbicos, como ha aseverado el alcalde de Segovia. Además, Arahuetes ha añadido que dentro de la comparación con otros años, los niveles se encuentran igualados echando la vista hasta 10 años atrás.

Además ha apostillado que según las previsiones meteorológicas las lluvias comenzarán a hacer acto de presencia alrededor del día 20 de este mes. «No hay que alarmarse porque estamos dentro de las medias normales y además están previstas las lluvias», ha comentado.

En este mensaje de tranquilidad, Pedro Arahuetes ha añadido para finalizar que, por otro lado, y en el último caso habría que añadir los acuíferos de Madrona, algo que por el momento descarta.

 

 

En CyL cada vez confiamos más en el bus urbano

El número de usuarios de autobús urbano creció en Castilla y León un 1,5 por ciento en el mes de agosto, frente al descenso registrado en el conjunto del país del 0,1, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, un total de 4,71 millones de viajeros utilizó este medio de transporte durante el octavo mes del año en la Comunidad, de los 105,56 millones contabilizados en toda España.

La Comunidad fue la cuarta autonomía en la que más aumentó el número de personas que usaron el autobús para sus desplazamientos respecto al mismo mes del ejercicio anterior solo superada por el País Vasco, que anotó un incremento del 3,7 por ciento; Cataluña, del 3,4 por ciento; y Castilla-La Mancha, del 1,6.

Por el contrario, los mayores descensos correspondieron a Aragón, del 3,5 por ciento; Madrid, del 2,8 por ciento, y Asturias y Andalucía, del 1,3 por ciento.

Asimismo, el número de viajeros creció en Castilla y León en lo que va de año el dos por ciento, mientras que en España se mantuvo igual. Con un incremento superior se situó Murcia, con el 3,2 por ciento más, y el País Vasco, con el 2,5 por ciento. En el otro extremo se encuentra Aragón, con una bajada del 3,8 por ciento; Andalucía, del 3,1 por ciento; Asturias, del 2,5, y Cataluña, del 0,7 por ciento.

Publicidad

X