22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Caja Rural presenta su nueva herramienta de apoyo a las empresas

Caja Rural de Segovia ha presentado a su red de Oficinas el nuevo modelo de negocio para el segmento de empresas ‘Unidad de Empresas’, una herramienta para empresas de Segovia y Ávila con gestores especializados, ‘para dar respuesta a cualquier necesidad de productos y servicios, que el empresario demande’, como señalan a través de un comunicado.

“Todo proyecto viable que se acometa en Segovia, contará con el apoyo de Caja Rural» es el lema de esta nueva Unidad de empresas que dentro del plan estratégico de la caja busca introducir nuevas sistemáticas comerciales que contribuyan a mejorar la eficiencia en la atención y los servicios prestados.

Caja Rural señala que en estos momentos de incertidumbre económica mantienen su apuesta como agente dinamizar de la economía segoviana y reafirma su compromiso con el sector empresarial.

Nuevo robo en Fernández Ladreda

Una chapuza o un mal día. Así se podría calificar el robo que en la noche del lunes se llevó a cabo en el edificio de Fernández Ladreda, 12; ocupado por numerosas oficinas y al que los cacos accedieron para llevarse una escasa cantidad de dinero. Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, se desconoce por el momento cómo los cacos accedieron al edificio, aunque los datos que ofrecen es que entraron a un total de 12 oficinas forzando las puertas.

A pesar de haber material de oficina, ordenadores, y otros enseres de mayor valor, los ladrones sólo querían dinero en efectivo. Pero la vanidad de los mismos, la inexperiencia, o quizás la avaricia por conseguir únicamente efectivo les llevó a terminar literalmente con un puñado de euros.

La denuncia, que se formalizó en la mañana del martes desde el lugar de los hechos hasta donde se desplazó la Policía, se suma a los robos que han sacudido Segovia en estas últimas semanas. La joyería Muñoz de la misma avenida Fernández Ladreda en la que entraron por el método del butrón y Comercial Vicente Velasco en el Polígono de Hontoria. En ambas hubo que lamentar importantes pérdidas.

Poco a poco van cayendo las temperaturas

Miércoles 19: Predominio de los cielos nubososos o parcialmente de nubosidad media y alta, con tendencia a despejarse de cara a la noche no se descarta durante la tarde alguna precipitación ocasional y dispersa en provicia, vientos del nw flojos a moderados, temperaturas en ligero a moderado descenso

Máxima: 19Cº

Mínima: 7Cº

 

Jueves 20: cielos poco nubosos o despejados, vientos flojos del ne, temperaturas en ligero a moderado descenso.

Máxima: 15Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Encuentran muerto a un agricultor jubilado en un incendio en Nava de la Asunción

La Guardia Civil de Segovia investiga las causas de la muerte de un agricultor jubilado en Nava de la Asunción, Segovia, cuyo cuerpo fue encontrado esta tarde por agentes medioambientales cuando sofocaban un incendio en una zona de pinar al sur del casco urbano. En estos momentos no se sabe si falleció a causa de las llamas o sufrió antes algún problema físico.

El aviso de incendio se produjo a las 16 horas y media hora más tarde los operarios hallaron el cadáver de un hombre, tras lo que comunicaron el suceso a la Guardia Civil. Varios agentes se acercaron a la zona para iniciar la investigación de los hechos después de que el fuego fuera extinguido acompañados por un forense, según informaron fuentes de la Junta.

El fallecido es un hombre de 69 años, con iniciales F.G.G., que estaba casado y tenía tres hijos. Al parecer había acudido al campo, aunque se desconoce si fue para colaborar en las labores de extinción o ya se encontraba en el lugar del incendio. Su cadáver fue trasladado hasta el Tanatorio para practicarle mañana miércoles la correspondiente autopsia para determinar las causas de su muerte.

Según informaron desde la Junta de Castilla y León en un comunicado de prensa, el fuego se ocasionó por una quema agrícola de restos de viñedos que se extendió a un pinar próximo, donde calcinó 0,9 hectáreas.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recordó a los ciudadanos la necesidad de extremar la precaución y evitar el uso del fuego dadas las condiciones meteorológicas actuales y las elevadas temperaturas de este mes de octubre.

Comienzo de curso en el Punto de Información Juvenil «El Altozano»

Desde ayer lunes 17 de octubre han dado comienzo los cursos de de solidaridad intergeneracional. Entre ellos se encuentran el curso «Cuidadores de personas dependientes” e “Informática para principiantes”. Estos cursos gratuitos están organizados por Solidaridad Intergeneracional debido al convenio tomado con el Ayuntamiento de El Espinar.

El curso de «Cuidadores de personas dependientes cuenta ya con 21 alumnos y se realiza de 10:30 a 14:00 de la mañana. En cambio «informática para principiantes» tendrá horario de tarde, de 15:00 a 18:30 horas, y cuenta con un total de 10 personas. Ambas se realizan en las instalaciones del Punto de información Juvenil «El Altonazo».

Parte de la financiación proceden del Ecyl, del Fondo Social Europeo y también cuentan con la colaboración de COAG.

Cájula

Batalla de animadores Cájula

 

Pepe Viyuela y Pedro Casablanc en Puro Teatro

Después del éxito cosechado en el microteatro, la Cárcel de Segovia acoge en su sala Ex.Presa 1 las obras de dos grandes actores como son: Pepe Viyuela y Pedro Casablanc.

El viernes 21 a las 20.30 se presenta «Encerrona» del polifacetico Pepe Viyuela que, desde la perspectiva de un payaso, reflexiona sobre quedarse atrapado en un escenario. Al día siguiente y a la misma hora llega el turno de Pedro Casablanc y «José K. Torturado», una obra policiaca en la que se narra como las autoridades intentan obtener información de un terrorista que puso una bomba en un centro comercial. Segovia es la primera ciudad que acoge la representación de esta obra, desde que se estrenara el pasado 7 de octubre en el Festival de Otoño de Cataluña Temporada Alta, en Gerona.

Las entradas se podrán obtener en el Centro de Recepción de Visitantes o una hora antes de la puesta en escena en la Cárcel Segovia Centro de creación al precio de 10 euros.

Y sin dejar de lado las artes escénicas, la sala Ex.Presa 1 acoge las charlas de músicos que por quinto año consecutivo tiene lugar en Segovia. El jueves 20 con Kiko Veneno que hablará con Rulo (antiguo componente de la Fuga) y el viernes 21 con José María Sanz “Loquillo” que se enfrentará a el poeta Luis Alberto de Cuenca, cuyos poemas ha musicado en su último trabajo, «Su nombre era el de todas las mujeres». En ambos casos, la entrada es libre.

 

Coca ahorra 84.000€ gracias a las calderas de biomasa

El Ayuntamiento de Coca, Segovia, ahorra 84.000 euros anuales gracias a las calderas de biomasa que el municipio ha instalado desde el año 2002, una cantidad que supone alrededor de un 40 por ciento menos de lo que consumía en los centros públicos con equipos de combustibles de gas o diesel. La inversión en aquel momento fue de 25.000 euros, a través de subvenciones. “En ese momento, nos asustó la idea, pero luego el bolsillo lo ha notado”, explicó el regidor del municipio pinariego, Juan Carlos Álvarez.

Álvarez expuso hoy su experiencia “positiva” en el Congreso Bioenergía para Municipios (Biomun), que se celebra en el marco de Expobioenergía (Feria de Valladolid), a otros 60 municipios interesados en la instalación de este tipo de infraestructuras, que les podría servir para abaratar el coste energético de edificios públicos. Es el caso de Coca, donde Álvarez enumeró una serie de centros en los que el Consistorio se ha ahorrado grandes cantidades de dinero con la implantación de este tipo de calderas. «Las tenemos en colegios, polideportivos, el balneario, la piscina climatizada, el Ayuntamiento o en naves públicas”, dijo.

Al igual que otros ayuntamientos, Coca, con 2.000 habitantes, debe afrontar pagos de nóminas, deuda pública y gasto corriente, “y este ahorro se nota”, señaló el alcalde, quien consideró que España es un país con una foresta “impresionante, pero muy abandonada”. “Es una gran oportunidad, porque la masa que se extrae de los clareos se utiliza para la biomasa y contribuye a la menor generación de incendios”, apostilló.

Álvarez rechazó que este tipo de proyectos se puedan ejecutar únicamente en zonas con importantes masas forestales, como lo es la de Coca, y aseguró que en cambio es extrapolable a lugares que no lo son. Simplemente, añadió, hay que comprar los pellet.

Incluso indicó que incluso cualquier panadería puede instalar un quemador de este tipo y quitar el de gas o gasoil, “y se ahorraría un 50 por ciento en los costes”.

El regidor lamentó también que “nunca” ha habido un gran apoyo a la bioenergía desde las administraciones. Ejemplo de ello es que, según recordó, él mismo le presentó un plan específico al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que si se hubiera aplicado en España el país “hubiera ahorrado 1.400 millones de euros en energía, se hubieran creado 84.000 empleos directos y 320.000 indirectos”.

 

Punto de encuentro

El Congreso Bioenergía para Municipios (Biomun) es un punto de encuentro de responsables municipales sobre las mejores soluciones para rebajar el gasto corriente de la factura energética municipal, generar empleo y mejorar la sostenibilidad medioambiental.

El objetivo es que ayuntamientos que ya han puesto en marcha equipos de ahorro energético con casos reales a través de biomasa, como el de Coca, expliquen al resto su experiencia. De hecho, han participado a lo largo de la jornada de hoy más de 60 representantes de consistorios. En la actualidad, en Castilla y León se contabilizan más de 40 administraciones locales que ya tienen instalados este tipo de equipos en edificios públicos.

En Biomun, alcaldes y miembros de corporaciones locales tienen la oportunidad de adquirir conocimientos, compartir experiencias y recibir asesoramiento sobre el uso de la biomasa para generación de energía, un ámbito que ofrece interesantes soluciones para rebajar el gasto corriente de la factura energética municipal, además de generar empleo local de forma duradera. El uso de la biomasa contribuye no solo al ahorro energético y a la protección del medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la creación de puestos de trabajo estable, según informaron fuentes de Expobioenergía.

Las eficientes soluciones que se plantean en Biomun a partir de la presentación y explicación de casos reales de diferentes aplicaciones de la biomasa para generación de energía en diferentes municipios, servirán de guía para corporaciones locales interesadas en introducir la biomasa en sus sistemas.

Acuerdo de PP y PSOE en las Cortes para rechazar la declaración de impacto de la presa de El Tejo

La Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes acordó hoy por asentimiento mostrar su disconformidad con la resolución de la Secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) sobre la declaración de impacto ambiental para el proyecto de recrecimiento de la presa de El Tejo en Segovia.

La proposición no de ley del Grupo Popular contó con el apoyo de los procuradores socialistas, pese a que la parlamentaria Ana Agudíez defendió una enmienda de sustitución cuya única novedad, sobre el texto de la iniciativa a debate, era que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente concretara financiación para el abastecimiento.

Por su parte, el popular Daniel Sobrados manifestó que los argumentos para la negativa al proyecto parecen más propios de la construcción de una presa nueva que del recrecimiento de una ya existente y subrayó que la cuenca del Eresma carece de recursos suficientes en cantidad y calidad para satisfacer durante todas las épocas del año la demanda de abastecimiento interna.

Así, las Cortes rechazan la declaración de impacto emitida en junio de 2011 por considerar que la misma excluye a multitud de ciudadanos del derecho a tener garantizado el suministro de agua potable con la cantidad y calidad suficientes.

También instan al promotor y al órgano sustantivo, es decir a ‘Acuanorte’ (antes denominado Acuaduero), y a la Confederación Hidrográfica del Duero, a que realicen las actuaciones necesarias que den lugar a un impulso del proyecto no paralizándose el mismo.

La declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto Recrecimiento de la presa de El Tejo, término municipal de El Espinar, Segovia, concluye que no puede descartarse que dicho proyecto cause efectos negativos significativos sobre el medio ambiente y la Red Natura 2000.

El objetivo del proyecto era el recrecimiento de la presa del Tejo sobre el río Moros, para garantizar el abastecimiento de agua en caso de necesidades hídricas a los núcleos de población de El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael, Otero de Herreros, Ortigosa de El Monte, La Losa, Navas de Riofrío. La zona de Segovia y en la zona de la Atalaya: Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla, Trescasas.

Arte y discapacidad, la mezcla perfecta en Paladio Arte

Este mes de octubre Segovia se convierte en el punto de referencia mundial del arte y la discapacidad. Teatro, danza, cine y música completan la programación del VI Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad. La asociación Paladio Arte lleva organizando este festival desde el año 2006. En él se reunen las compañias de teatro y otras artes escénicas como la danza formadas integramente por personas con discapacidad fisica, psiquica y sensorial. Debido a la evolución del festival en estos últimos años los elencos que participan comienzan a ser de todas partes del mundo.

Este festival pretende demostrar que los conceptos de arte y discapacidad no son elementos antagónicos y que su unión permiten disfrutar de exhibiciones y espectáculos absolutos. Los responsables de la asociación Paladio Arte consideran que «para lograr que esta integración sea efectiva, no sólo es importante ofrecer a estos colectivos herramientas que les ayuden a superar sus dificultades sino también conseguir que la sociedad en general vea a estas personas de otra manera, destacando sus logros y capacidades, su buen hacer».

Entre la programación encontramos: Cinesin, que propone la videodiversidad funcional como medio de llegar al pleno acceso a las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Se trata de conseguir que las personas con diversidad funcional puedan participar artísticamente en el terreno audiovisual sin caer en la «autointerpretación». Por otra parte el grupo de teatro Crinabel ha desarrollado una obra con jóvenes con discapacidad mental. Desde «Dan zass» se intenta hacer hincapié en el proceso expresivo y creativo propio de estos bailarines tan especiales.

Además de las artes escénicas clásicas también podemos encontrar gimnasia en este festival. Pero no cualquier gimnasia. Antonio Girón nos ofrecerá exhibiciones de Tai Chi, demostrando que puede ser realizada por cualquier persona incluso con discapacidad.

Las entradas son gratuitas para las proyecciones de Cinesin y varian de 1 a 3 o 5 euros en algunas de las actuaciones.

Publicidad

X