25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Segovia sufre la mayor caída de afiliados a la Seguridad Social de CyL

El número de afiliados a la Seguridad Social durante el mes de noviembre en Segovia registró el descenso interanual más acusado de Castilla y León, donde cayó el 2,81 por ciento, con 58.723 afiliados. Lo mismo pasa respecto al mes anterior en el que la caída, también la más alta de la Comunidad, llegó al 1,95 por ciento, lo que supone 1.166 afiliados menos que en octubre.

En Castilla y León el número de afiliados a la Seguridad Social cayó el 1,89 por ciento respecto al mismo período de 2010, con 908.013, lo que supone 17.470 afiliados menos que hace un año, según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. En España se alcanzó la cifra de 1, 25 millones, el 2,07 por ciento menos que en noviembre de 2010. Asimismo, la cifra se redujo en Castilla y León el 0,88 por ciento respecto al mes de octubre, con una bajada de afiliados a la Seguridad Social de 8.044 personas.

La mayoría de los afiliados de la Comunidad, el 74,02 por ciento, pertenecen al régimen general, con un total de 672.126 personas; Los autónomos representa el 22,65 por ciento, con 205.622. Los afiliados al régimen agrario alcanzan la cifra de 16.633, el 1,83 por ciento del total y al régimen de empleados del hogar, 11.558, el 1,27 por ciento. Por último, el 2.073 personas pertenecen a la minería y el carbón, el 0,22 por ciento del total.

UPyD sugiere a PP y PSOE que sigan el ejemplo de Arahuetes y dimitan del consejo de Caja Segovia

Unión Progreso y Democracia de Segovia se ha congratulado por la dimisión del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, como miembro del Consejo de Administración de Caja Segovia y ha sugerido a sus compañeros de Consejo, tanto del Partido Socialista Obrero Español como del Partido Popular, que sigan su ejemplo y dimitan.

Al mismo tiempo el partido ha señalado a Pedro Arahuetes como ‘co-responsable’ de los acuerdos que se han tomado en el seno del Consejo y ‘no le exime alegar ignorancia sobre algo que él ha aprobado’.

Por último UPyD insta al edil a que devuelva las dietas percibidas a las arcas municipales, por tener dedicación exclusiva en el Ayuntamiento y ser Consejero de Caja Segovia por ser el alcalde de la ciudad.

 

Cambio de nombres en calles y cementerio

UPyD Segovia ha aludido al padre y tio abuelo del concejal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, ‘ligados a la época franquista’ para manifestar su oposición en contra del cambio de nombres de calles de la ciudad, así como el del Cementerio del Santo Ángel de la Guarda. En este sentido, los magentas explican que si ellos no fueran un ‘partido serio’, instarían a Peñalosa a que los cambios de denominación de calles, afectara también a las de Travesía Felipe Peñalosa y Avenida del Marqués de Lozoya, familiares del portavoz de IU. En cambio solicitan a Peñalosa a que ‘deje en paz a los muertos’, y se ocupe de iniciativas para reducir el desempleo y eliminar gastos. ‘Vemos en la propuesta del Sr. Peñalosa no la defensa del laicismo, sino un trasnochado sentimiento guerracivilista y anticlerica’; señalan.

Por otro lado, si ha señalado su opinión favorable a que en el cementerio municipal exista otra sala, diferente a la actual de uso religioso católico, destinada a actos de otras religiones o de laudos de índole no religioso.

UPyD ha manifestado la defensa a ultranza de la Academia de Artillería de Segovia que llevaron a cabo José María Fernández Ladreda y el Marqués de Lozoya, además de lo que supusieron sus actuaciones para desarrollo de la cultura y el impulso urbanístico y de las comunicaciones.

Para finalizar, han pedido al alcalde de Segovia y al resto de la corporación municipal ordura, sensatez y sentido común; ‘piensen que representan a todos los segovianos, no solo a un sector, muy pequeño, anclado en el pasado’; concluyen.

Nubes sobre Segovia

Miercoles 28: intervalos nubosos con posibilidad de chubascos y tormentas localmente moderas . Serán más probables en la sierra y su entorno durante la madrugada. Por la tarde se repetirá el mismo esquema. Vientos flojos a moderados variables, primero del noreste y luego del este. Temperaturas en descenso

 

Máxima:23Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 29: Aún con incertidumbre, nueva jornada de cielos con intervalos nubosos y posibiilidad de chubascos y tormentas que pueden ser moderados. Vientos flojos del Este SE y temperaturas sin cambios.

 

Máxima:24Cº

Mínima: 14Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Segovia registra el mayor incremento de parados en CyL

Segovia es la provincia de Castilla y León que más ha visto crecer el número de parados en agosto. En total, la oficina de empleo de Segovia ha contabilizado 336 desempleados más, el 3,65%, hasta llegar a los 9.542. Respecto a la tasa interanual, destaca también el aumento de nuestra provincia, que se sitúa como la que mayor aumento ha sufrido este último año con un 536 desempleados más, situándose en un 5,95%.

Respecto a la Comunidad, el número de parados creció en agosto el 1,94 por ciento, con 3.517 desempleados más que el mes precedente, hasta alcanzar la cifra de los 184.419, lo que supone además un incremento superior al registrado en el conjunto del país, que fue del 1,24 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Respecto al mes de agosto de 2010, el número de desempleados aumentó en Castilla y León el 2,39 por ciento, con 4.302 personas más, por debajo del incremento nacional, que fue del 4,06 por ciento.

Por provincias, respecto al mes de julio, el número de desempleados creció en todas excepto en Soria, que registró un descenso del 0,4 por ciento, con 19 personas menos, con lo que la cifra global de parados se redujo hasta 4.682.

A Segovia, le siguen Valladolid, con 1.176 más, el 2,94 por ciento, hasta 41.166 parados; Salamanca, con 726 más, el 2,59 por ciento, hasta 28.708; Ávila, con 343 más, el 2,46 por ciento y 14.267 desempleados; Zamora, con 288 más, el 2,06 por ciento y 14.287 parados; Burgos, con 339 más, el 1,4 por ciento, hasta 24.519; León, con 317 más, el 0,89 por ciento, hasta 35.925, y Palencia, con once parados más, lo que supone el 0,10 por ciento más, hasta los 11.323 desempleados.

 

Interanual

Por detrás de Segovia se situó Ávila, donde creció el 4,06 por ciento, con 557 personas más; en Zamora, el 3,48 por ciento, con 480 más; Soria, el 3,4 por ciento, con 154; León, el 2,59 por ciento, con 908; Burgos, el 2,16 por ciento, con 518 más; Salamanca, el 1,87 por ciento, con 527 más; Valladolid, el 1,27 por ciento, con 517 personas más, y Palencia, el 0,94 por ciento, con 105 parados más que hace un año.

 

Edad y actividad

Del total de los 184.419 parados, 97.655 son mujeres, lo que supone el 52,95 por ciento del total, frente a 86.764 hombres. Además, el 11,32 por ciento de los desempleados tiene menos de 25 años, es decir, 20.782 personas.

Por sectores de actividad, los servicios concentran el mayor número de personas sin empleo, con 96.486, lo que supone el 52,31 por ciento del total. Por detrás se encuentra la construcción, con 32.240 parados, el 17,48 por ciento; el colectivo de las personas sin empleo anterior, 26.241, el 14,23 por ciento; la industria, 22.188, el 12,03 por ciento, y la agricultura, 7.164, el 3,88 por ciento.

 

Contratos

Por otra parte, cabe destacar que durante el mes de agosto se realizaron 55.168 contratos, lo que supone una caída del 16,73 por ciento respecto al mes anterior y del 0,65 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Por provincias, el mayor número de contratos tuvo lugar en Valladolid (12.225), seguida de Burgos (9.567), León (8.709), Salamanca (6.958), Palencia (4.245), Zamora (4.154), Segovia (4.116), Ávila (2.813) y Soria (2.381).

 

Desciende en Segovia un 0,2% el número de afiliados a la Seguridad Social

Por provincias, el número medio de afiliaciones se redujo en términos mensuales en todas las provincias de Castilla y León salvo en Soria, donde aumentó un 0,2 por ciento. Así, cayó un 0,42 por ciento en Ávila, un 0,47 por ciento en Burgos, un 0,14 por ciento en León, un 0,24 por ciento en Palencia, un 0,73 por ciento en Salamanca, 0,2 por ciento en Segovia y Zamora, y un 0,83 por ciento en Valladolid.

En términos interanuales, el número medio de afiliaciones se elevó solamente en Palencia, donde creció un 0,08 por ciento, mientras que se redujo en el resto. De esa forma, en Ávila cayó un 0,41 por ciento, en Burgos un 0,81 por ciento, en León un 1,47 por ciento, en Salamanca, un 0,56 por ciento, en Segovia, un 1,16 por ciento, en Soria un 0,49 por ciento, en Valladolid un 0,57 por ciento, y en Zamora un 0,84 por ciento.

El 74,5% de las afiliaciones en agosto en la Comunidad pertenecían al régimen general, el 22,4 por ciento a autónomos, el 1,7 por ciento al agrario, el 0,22 por ciento a minería del carbón y el 1,25 por ciento a empleados de hogar.

Y tú ¿cómo expresarías la multiculturalidad?

La alumna del grado en Comunicación de IE University Susana Restrepo Arias ha presentado un trabajo audiovisual al concurso “International video challenge for youth”, que convoca la UNESCO entre jóvenes de todo el mundo con el fin de promover el respeto hacia la diversidad cultural como pieza clave del desarrollo del ser humano. El concurso propone a los jóvenes el desafío de que expresen la importancia de la multiculturalidad mediante la realización de un vídeo creativo de corta duración inspirado en la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001. 

Se trata de la primera vez que una alumna del grado en Comunicación de la universidad privada presenta a un concurso de ámbito internacional un trabajo realizado en las instalaciones de IE University. El vídeo presentado por Susana Restrepo, de apenas un minuto y veinte de segundos de duración, propone una manera muy original de entender la multiculturalidad, por medio de un grupo de globos de colores que representan la diversidad. El vídeo está disponible en la siguiente dirección.

La alumna de segundo curso de Comunicación ha contado con la colaboración de los profesionales técnicos del Medialab, instalación que coordina la profesora Juana Abanto.  Este espacio está dotado de equipos digitales de audio, vídeo y  fotografía de última generación destinado a la realización de prácticas y de producción de materiales audiovisuales por parte de los estudiantes del campus segoviano.

Los participantes del desafío sobre diversidad cultural han tenido que realizar un video de 90 segundos con una cámara, una cámara digital, un teléfono móvil o una webcam. A través de una votación pública en Youtube se seleccionarán los cinco mejores vídeos; un jurado internacional, basándose en esta clasificación, designará y premiará el mejor vídeo, que será utilizado por la UNESCO para promover los principios universales de la multiculturalidad.

UNESCO ha publicado en la red un sitio web para que los internautas puedan votar a los mejores vídeos.

El laberinto del arte en la Granja de San Ildefonso

19 artistas abordan las diferentes perspectivas de las artes: fotografía, pintura, escultura, dibujo o collage en la Granja de San Ildefonso. Bajo el título de «El artista en su laberinto» la exposición intenta indagar tanto en su enfoque de la vida de la ciudad como en su propia vida.

Javier Aranguren, Luis Asín, Dis Berlin, Cristina Carroquino,Evru, Pilar Insertis, Laura Lio, Rui Macedo,Pablo Milicua o Amadeo Olmos son algunos de los artistas de esta muestras. Javier Riera lleva su laberinto natural pero como visto desde un microscopio, en el caso de Amadeo Olmos se trata de un laberinto fantasmal, el profundísimo de Yolanda Tabanera. En cambio, el laberinto de Rui Macedo es natural y geográfico. A ras de suelo están el laberinto como de andamios de Valle Rivilla o el laberinto romano de Pablo Milicua. Según el comisario de la muestra: «Los primeros laberintos se labraron en la roca hace más de tres mil años. Son asombrosamente parecidos a los de las catedrales de hace quinientos. Más que un símbolo de validez universal, el laberinto parece la intuición de una forma esencial de la materia».

La exposición se mostrará en la Granja de San Ildefonso del 19 de noviembre al 6 de enero de 2012.

El pasado sefardí de la ciudad de Segovia, engancha

El Centro Didáctico de la Judería, en el que a través de paneles se pueden conocer los detalles de la presencia judía en Segovia, los oficios y costumbres, e información sobre el cementerio o la sinagoga, se ha convertido en el tercer centro de la ciudad en número de visitantes con 4.409, por detrás del Museo Esteban Vicente, con 11.790 visitas en el primer semestre de 2011, y el Museo de Segovia con 5.801. Además, las cifras del Centro Didáctico de la Judería demuestran que la tendencia es que ese número siga subiendo, según fuentes municipales. Sólo en el primer semestre de 2011 se han registrado 271 entradas más que en el mismo periodo de 2010.

Aprovechando el los buenos datos recopilados, el Área de Turismo, del Ayuntamiento de Segovia, ha editado un nuevo folleto sobre el Centro Didáctico de la Judería, un espacio convertido tras su renovación en el año 2009, en un moderno e interactivo museo, además de punto de información turístico. La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha manifestado la contribución de las redes sociales e internet han contribuido de manera importante a promocionar este centro que gestiona la Empresa Municipal de Turismo. La cuenta en Facebook tiene casi 1.000 amigos y gracias a la microsite de la Judería que se ubica en la web de Turismo de Segovia , cada vez se conoce más este centro museístico.

A esta promoción se suma ahora el nuevo folleto del que se han editado 10.000 ejemplares. En él se incluye información sobre lo que el turista se encontrará en el interior del Centro, desde el gestor de contenidos que simula que se tocan los libros y se pasan las hojas, al metaverso (universo virtual) que recrea un paseo por la judería del siglo XV, o la recreación de una columna de la antigua sinagoga mayor, entre otros elementos.

Además, ahora se incorpora en diversos formatos de joyas y souvenirs, llaveros y colgantes, el esgrafiado situado en el patio de la Casa de Abraham Senneor.

El dibujo tiene apariencia de ave y en él se puede ver la inicial del rabí que se asienta en un nueve, el “Yesod”, interpretado dentro de la numerología hebrea como fundamento o piedra angular de la estabilidad.

Estas piezas están a la venta además de en el Centro Didáctico de la Judería, en las tiendas ubicadas en el Centro de Recepción de Visitantes y en el Punto de Información Turística de la Estación del AVE.

El Centro Didáctico de la Judería abre sus puertas de miércoles a domingo de 11:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Y que el precio del ticket es de 1, 50 euros para la entrada general y de 1 euro para grupos, niños a partir de los 6 años, estudiantes menores de 25 años y jubilados.

¿Sacamos un poco el paraguas?

Lunes 14: Intervalos nubosos y algunas nieblas por la mañana, aumentando rápidamente a muy nubosos, posibilidad de alguna precipitación débil dispersa, vientos del W-Nw moderados. Temperaturas en ligero moderado descenso.

 

Máxima: 6Cº

Mínima: 0Cº

 

Martes 15: cielos muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas cota de la nieve sobre unos 900-1200 metros. vientos de componente W-sw flojos a moderados. Temperaturas sin grandes cambios.

 

Máxima: 5Cº

Mínima: 0Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

PorcDor

La XVIII edición de los premios Porc D’Or ha premiado a la granja porcina segoviana de Alfredo Galindo, Sat 332 Hermanos Chico, en la 4º categoría del criterio de tasa de partos. La segoviana se ha llevado además una estatuilla de plata en el criterio de nacidos vivos en unos galardones que premian la excelencia porcina y que se entregaron el pasado 25 de noviembre en Lleida.

El Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) creó los Premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en esta actividad económica, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.

Los premios Porc d´Or se conceden cada año entre las granjas que a nivel nacional remiten periódicamente sus datos al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), atendiendo a los criterios de número de nacidos vivos, tasa de partos y productividad numérica. Las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación (1ª hasta 125 cerdas; 2ª de 126 a 375; 3ª de 376 a 750; 4ª de 751 a 1.500 y 5ª más de 1.500 cerdas).

En esta edición el número de granjas analizadas ha sido de 660, con una media de 816 cerdas por granja y un total de 538.560 reproductoras, lo que representa aproximadamente el 25 % del censo nacional.

Hoy día, en su XVIII edición, los premios Porc d´Or, no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.

 

 

Visto lo visto

“¡Rebélate!”. Este ha sido el lema de campaña de Izquierda Unida en las últimas elecciones del 20-N. Del verbo “rebelar” que significa: Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida; Oponer resistencia. Se trata de “resistir”, de oponerse con fuerza a algo. De nada sirve rebelarse y resistir si olvidamos. Por lo tanto hay que “recordar”. En algunos países latinoamericanos recordar significa “despertar”. En Izquierda Unida de Segovia no nos hemos dormido y menos desde las últimas elecciones municipales. Hay otros que querían aparentar estar más espabilados y que han cacareado mucho hasta ver los resultados del 20-N. Pero ahora parece que han entrado en un sueño profundo lleno de horribles pesadillas. En el último pleno de la capital ha quedado muy claro quién está despierto. No me resisto a recordar unas líneas del e-mail que respondí el 2 de junio de 2011 al Secretario Provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, y recientemente candidato al congreso que tras los resultados del 20-N sigue en caída libre de la mano de Oscar López, Secretario Regional del PSOE y especialista en debacles electorales y saltos la vacío sin fondo:

“(…) Por lo que no vas por la dirección correcta. (…) IU tiene el concejal más votado con un 60% más que cualquier otro concejal. (…) nosotros (IU) no queremos nada se lo damos todo a los ciudadanos y a la ciudad (…). O presentáis un modelo de ciudad y un modelo de gobierno municipal (…) o el PP os pasará por encima, nosotros (IU) nos echaremos hacia la izquierda hacia lo que los ciudadanos están pidiendo en la calle.(…) y te aseguro que esto y los próximos cuatro años va a ser cosa de uno, el concejal de Izquierda Unida de Segovia y no porque lo diga yo (José Ángel Frías, Coordinador Provincial de Izquierda Unida de Segovia) sino porque el sistema electoral que no queréis cambiar (cuya reforma hubiese evitado una mayoría absoluta del PP y a Izquierda Unida tener 25 diputados en vez de 11) y los ciudadanos así lo han elegido.”

Y lo han vuelto a ratificar en las últimas elecciones generales en las que Izquierda Unida con un ascenso importante y claro en toda la provincia de Segovia, en toda Castilla y León y en toda España pero no sólo con respecto a las elecciones generales del 2008 sino que en Segovia también con respecto a las últimas elecciones municipales de mayo del 2011. Es lo que tiene REBELARSE, RESISTIR y ahora como siempre RECORDAR.

En definitiva queda claro que Izquierda Unida de Segovia y su concejal en el ayuntamiento de la capital son con diferencia los más despiertos. Fue evidente en el pleno de ayer miércoles. Izquierda Unida a través de su portavoz Luis Peñalosa sacó adelante dos mociones con el apoyo de Pedro Arahuetes y su obediente equipo, mociones que figuran en el documento “Requisitos básicos para iniciar las negociaciones que condicionarían el voto de Izquierda Unida al PSOE en la elección de alcalde del ayuntamiento” y que Arahuetes se negó a firmar, bueno se negó a firmar y es más, no aceptó la firma del Secretario Provincial del PSOE, diciendo que a él y su equipo no le vinculaba. De este documento, el miércoles en el pleno, Arahuetes ha cumplido dos puntos de cuatro. En seis meses Izquierda Unida de Segovia ha hecho pasar por el aro a Arahuetes y a Gordo. Así, me resulta muy grato recordar los insultos que recibí de Juan Luis Gordo el día 10 de Junio de 2011 a la vez que este firmaba los dos documentos y Arahuetes reiteraba que a él no le vinculaba nada. ¿Se acuerdan señores Torquemada, Reguera, Gordo y Arahuetes? En Izquierda Unida como en el Partido Comunista del que también soy Secretario Provincial hemos dado infinitas pruebas de perdonar pero ni una sola de olvidar. Es más, Arahuetes y su equipo no sólo van a cumplir lo que Gordo firmó como Seretario Provincial del PSOE y que no les vinculaba (a mi me pareció una absoluta falta de respeto al PSOE y sus militantes y un engaño a los votantes), sino que este miércoles pasado en el pleno el PSOE, Arahuetes y su equipo votaron a favor de la moción de Izquierda Unida para apoyar a la Asociación “Horizonte Cultural”, medida que Arahuetes y/o Gordo (en esto, tanto monta, monta tanto) exigieron quitar del segundo documento “Complemento de medidas que condicionarían el voto de Izquierda Unida al candidato del PSOE al ayuntamiento de Segovia el próximo 11 de junio de 2011 aprobadas en la Presidencia provincial de Izquierda Unida el martes 7 de junio de 2011” para que Gordo lo firmase. Por esto, por su demagogia, por capacidad de aceptar todo por el sillón, por personificar el “todo por el todo”, Gordo, que legalmente ha sido elegido diputado por Segovia, está deslegitimado para representar a los segovianos y menos a aquellos que se consideran progresistas o de izquierdas y no digo socialistas o comunistas.

Bien saben, tanto el Partido Popular como mis compañeros de Izquierda Unida en especial, Luis Peñalosa, que el Coordinador Provincial de Izquierda Unida sólo ha buscado, a través de la moción que presentó el Partido Popular, la unanimidad del voto en pro de Horizonte Cultural y que al no conseguirse esta unanimidad ni mayoría presentando la moción el Partido Popular tengo que agradecer, públicamente y de la forma más abierta y sincera que se pueda tener, el compromiso del grupo municipal del Partido Popular, al que también pertenece el Presidente de la diputación, con Horizonte Cultural y lo que esta asociación ha significado para toda la ciudad y provincia votando a favor de la moción que tuvo que presentar Izquierda Unida y que finalmente se aprobó por unanimidad. Reconocer y aplaudir el voto a favor de la moción de Izquierda Unida en defensa de Horizonte Cultural de los concejales del grupo municipal del PSOE que sabían el valor y la importancia de su voto para el asociacionismo en general y en concreto para Horizonte Cultural por encima de partidos y personalismos. Como Coodinador Provincial de Izquierda Unida animo a los 24 concejales del ayuntamiento de la capital, especialmente a José Llorente al que deseo una pronta y buena recuperación, a trabajar por encima de todo, para Segovia y los segovianos como está haciendo de forma ejemplar y de manera incansable Luis Peñalosa Izuzquiza, concejal de Izquierda Unida en el ayuntamiento de Segovia puesto que el miércoles ha quedado claro que cual es el único camino. Visto lo visto ¡rebélarse!.

Publicidad

X