18.2 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

La Joven Orquesta de la UVa con el Cuerno de África

Los fondos que se recauden con los cuatro Conciertos de Navidad a favor de Unicef, que ofrecerá la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, se destinarán a emergencia nutricional en el Cuerno de África. Se trata de “la crisis humanitaria más grave del mundo actual», según indicó la coordinadora autonómica de Unicef en Castilla y León, Rocío Vicente, quien precisó que si se colgara el cartel de aforo completo supondrían una aportación de 5.000 euros que permitirían tratar la desnutrición aguda grave de 1.750 niños.

En su décimo aniversario, los Conciertos de Navidad de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid se celebrarán en los campus de la institución académica en Soria (el día 9 de diciembre), Segovia (11 de diciembre), Valladolid (17 de diciembre) y Palencia (18 de diciembre).

Estos conciertos cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 970 instituciones académicas de América, Asia y Europa.

Rocío Vicente explicó que para Unicef “una tasa elevada de desnutrición en niños es el indicador de una emergencia alimentaria, y necesita un tratamiento inmediato y una atención médica urgente, ya que si no el riesgo de muerte de esos niños es muy alto». De hecho, esta crisis del Cuerno de África, que afecta a doce millones de personas de cuatro países – Somalia, Kenia, Etiopía y Djibouti- es, sobre todo, “una crisis de supervivencia infantil», indicó.

“Estamos trabajando en todos los países afectados y en todas las áreas cruciales para salvar vidas», comentó. Según los indicadores, desde que en julio de este año Unicef y sus aliados empezaran a trabajar en las zonas en crisis, la hambruna ha pasado de afectar de seis a tres zonas geográficas, “lo que indica que se está dando una respuesta eficaz, pero aún nos queda muchísimo por hacer, porque la envergadura de la crisis es tal que necesitamos realizar mayores esfuerzos».

Después de diez años, los Conciertos de Navidad a favor de Unicef de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid han aportado a las misiones de esta organización más de 50.000 euros, que se han destinado a proyectos relacionados con los objetivos de Desarrollo del Milenio: “han sido más de 8.000 ciudadanos los que han asistido a los conciertos, y de esta manera han contribuido a mejorar las condiciones de vida de la infancia en todo el mundo», señaló Rocío Vicente.

 

El Concierto

La Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid bajo la dirección de Francisco Lara será la encargada de ofrecer el concierto navideño en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Museo Zuloaga a las 19:00 horas. Las actuaciones de la Joven Orquesta se celebran en los cuatro campus de la Universidad de Valladolid y cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 970 instituciones académicas de América, Asia y Europa

Las entradas están a la venta al precio de 6 euros y se pueden adquirir en las oficinas del Banco Santander, (Avda. Fernández Ladreda, 12), en el Stand de Unicef (Avda. Fernández Ladreda, 8), en el vicerrectorado del Campus de Segovia (C/Trinidad, 3) y una hora antes del inicio del concierto en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.

El concierto que interpretará la Joven Orquesta arrancará con «Masques et Bergamasques» op.112. Se trata de una composición tardía de G. Fauré que le fue encargada en 1918 y concebida como un breve divertimento para ser interpretado en el Teatro de Montecarlo. En esta ocasión, veremos en escena la suite orquestal realizada por el propio compositor. La primera parte del concierto finalizará con la suite «Ma mere l´oye» de M. Ravel, mientras la obra «El concierto para violín, violonchelo y piano en Do Mayor» de L. van Beethoven ocupará la totalidad de la segunda parte del concierto.

Gana un iPod nano con el Belén más audaz

En Segoviaudaz.es queremos que compartas tu Navidad con nosotros y además te puedas llevar premio. Por eso, ya puedes participar en el concurso de Belenes para que, tú que estás orgullos@ de cómo ha quedado el de tu casa, lo compartas a través de nuestra aplicación de Facebook y puedas ganar un iPod nano muy audaz. Tienes hasta el 30 de diciembre para mandar la foto de tu Belén y hasta el día 6 de enero para conseguir votos.

Para participar sólo tienes que capturar la foto y subirla a través de la aplicación que hemos programado en nuestra página de Facebook. Una vez subida, compartela con todos tus amigos, familiares, y conocidos para que te voten como ‘el Belén más audaz de la Navidad’.

Recuerda, tienes hasta el día 30 de diciembre para subir tu foto. Una vez cerrado el concurso, tienes que conseguir hasta el 6 de enero, la mayoría de votos posible para hacerte con el iPod nano. El 10 de enero daremos el premio más audaz de esta Navidad.

¡Comienza la Navidad en Segoviaudaz.es y tú puedes llevarte premio!

Joyas de Real vidrio al alcance de cualquiera

La Real Fábrica de Cristales de La Granja, va a celebrar, por tiempo limitado, un mercadillo navideño, en el que se podrán adquirir piezas que elabora artesanalmente en sus hornos a precios excepcionalmente interesantes y al alcance de cualquiera. Se pondrán a la venta una amplia selección de piezas, copas, jarras, decantadores, frascas, garrafillas, fruteros, etc., hasta con un 70% de descuento, que por algún tipo de defecto, no han llegado a comercializarse.

Este mercadillo, estará abierto al público a partir del día 2 de diciembre, desde las 12:00 hasta las 20:00 horas y las piezas, que a pesar de tener alguna tara en algunos de los casos casi invisible, se irán reponiendo en el puesto, hasta agotar existencias.

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 19/07/12

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,392
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,402
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,402
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,403
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,406
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,408
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,408
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,413
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,417
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,418
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,422
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,422
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,423
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,423
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,423
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,423
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,426
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,428
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,428
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,428
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,428
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,428
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,428
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,428
CANTALEJO CAMPSA CARRETERA SEGOVIA KM. 4 1,428
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,428
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,428
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,428
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,428
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,428
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,429
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,432
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,433
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,433
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,433
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,433
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,433
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,435
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,437
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,437
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,437
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,442
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,442
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,442
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,442
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,442
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,442
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,442
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,442
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,442
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,445
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,445
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,447
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,45
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,45
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,452
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,452
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,452

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,392
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,402
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,402
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,403
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,406
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,408
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,408
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,413
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,417
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,418
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,422
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,422
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,423
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,423
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,423
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,423
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,426
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,428
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,428
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,428
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,428
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,428
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,428
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,428
CANTALEJO CAMPSA CARRETERA SEGOVIA KM. 4 1,428
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,428
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,428
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,428
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,428
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,428
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,429
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,432
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,433
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,433
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,433
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,433
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,433
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,435
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,437
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,437
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,437
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,442
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,442
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,442
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,442
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,442
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,442
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,442
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,442
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,442
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,442
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,445
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,445
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,447
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,45
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,45
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,452
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,452
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,452

De Corea a Segovia, por el ajo de Vallelado

Investigadores y empresarios coreanos se encuentran de visita en Segovia para conocer la técnica del cultivo del ajo de Vallelado, que lleva a cabo el Consorcio Agropecuario Provincial de Segovia.

Los profesores y empresarios coreanos dedicados a este producto en su país conocieron de primera mano los métodos de trabajo en Segovia, y realizaron un intercambio de información sobre sistemas de producción, transformación e investigación enfocada a la mejora de rendimientos en este cultivo.

Corea del Sur es el tercer país productor de ajo y uno de los mayores consumidores del mundo con importaciones que superan las 4.000 toneladas al año, según los datos del Consorcio.

Según informó el representante del Ayuntamiento de Ui-Seong, hace tres años se creó en Corea un organismo semejante al Consorcio Agropecuario, financiado con fondos públicos y con entidad independiente, dedicado principalmente a la búsqueda de nuevas formas de comercialización del producto como puede ser el ajo negro y a la introducción de nuevas variedades de altos rendimientos para hacer frente a la demanda interna del país.

Tras conocer las peculiaridades y propiedades del Ajo de Vallelado este grupo de trabajo, formado por miembros de la Universidad de Kyungwoon, del Ayuntamiento de Ui-Seong, Korea Institute of Industrial Evaluation, asociación de agricultura de Ui-seong y la asociación de ajo-negro fermentado Ui-seong, propusieron al Consorcio Agropecuario la colaboración en celebración de seminarios y foros y el intercambio mutuo de información para fortalecer la competitividad de ambas regiones.

 

 

¡Ayudando a Apadefim!

Ya es una tradición. Como cada otoño, la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda ha entregado a Apadefim la recaudación obtenida de la recaudación por la ya tradicional acuñación de monedas, realizada por dicha asociación el día de San Frutos. La donación se hizo efectiva este viernes, con los presidentes de ambas entidades. Por un lado el numismático Glen Murray y por otro el presidente de Apadefim, Antonio Tapias, quien recibidó un cheque por valor de 424,10 euros que, según explicó, lo asumen como el punto de partida para futuras colaboraciones entre ambas asociaciones.

La Constitución, a debate

Varios ciudadanos de Castilla y León con distintas responsabilidad y que representan acontecimientos o situaciones que han marcado el año que está a punto de terminar reflexionan sobre el valor que tiene en estos momentos la Constitución española, una norma que cuenta con el apoyo generalizado pero que creen que debería ser reformada en varios aspectos, en especial en lo que se refiere al Senado, la Ley Electoral y una mayor participación de la sociedad en la vida política.

1- ¿Qué valor considera que tiene la Constitución Española en el momento actual?

2-¿Cree que hay algún aspecto de la Constitución que debería retocarse?

 

Delia Muñoz, vecina de Olombrada (Segovia) de 48 años que se acogerá a la Ley de Titularidad Compartida a partir de enero del próximo año.

1- La CE está bien y se hizo en un momento donde queríamos cambiar y salir de la dictadura, recogiendo los principios y libertades de los ciudadanos, estableciendo la justicia y libertad.

2- Se tiene que mantener, pero hay que modificar algo que vaya con los tiempos actuales. Querría un estado laico, no acofensional, disolver el Senado y acabar con los títulos nobiliarios. Además, habría que hacer un cambio y que los temas que nos afectan que los sometan a referémdums y, sin son caros, que nos lo hagan por consultas electrónicas porque nos tienen registrados y estamos fichados. Nada de hacer la ley por decreto y que no nos pregunten a los ciudadanos.

 

Jesús Antonio Gómez Ochoa de Alda, investigador de ingeniería genética de la IE Universidad de Segovia.

1- La Constitución mantiene un valor permanente pero durante los momentos de crisis tiene una especial relevancia ya que garantiza la convivencia, los derechos y las libertades en un momento en el que se vuelven frágiles.

2- Echo de menos que la Constitución no contemple dentro de sus principios rectores la promoción de políticas a largo plazo que garanticen la educación, el medio ambiente adecuado y el acceso a la vivienda a las generaciones venideras. Hay numerosas políticas económicas, sociales, científicas y ambientales que son sostenibles a corto plazo, pero no a largo plazo.

 

Álvaro Díez Vivar. A sus 23 años, está al frente del Ayuntamiento de Villaverde Mogina (Burgos) y es el segundo alcalde más joven de Castilla y León.

1- La Constitución está bien porque es bueno que todos tengamos las mismas leyes, aunque la igualdad de derechos que deberíamos tener todos no se está cumpliendo, sí otras leyes.

2-Yo cambiaría el Senado porque ahora mismo no cumple las funciones para las que fue creada, debería ser una Cámara en la que de verdad estuvieran representadas las comunidades autónomas.

 

Luis Felipe Valladares, profesor titular de Zoología del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León, ganador del premio al mejor artículo científico publicado el año pasado en la revista americana ‘The Coleopterist Bulletin’.

1- La libertad y la posibilidad de participación, que considero que es lo más importante y que, además, es algo que es necesario proteger.

2- Introduciría una modificación de la Ley Electoral, que creo que es necesaria para que el Parlamento sea más representativo. Este es, además, un tema que está de actualidad ahora y es importante. También me gustaría que se delimitaran un poco más las competencias de las comunidades autónomas y que se fijen unos techos autonómicos para evitar que cada una pueda hacer lo que quiera.

 

Sabina Asenjo, lanzadora berciana y mejor atleta de Castilla y León en 2011.

1- El título Primero, el que se refiere a los derechos y deberes fundamentales, es el más importante y el de mayor relevancia. Ha sido un gran logro que, tras una guerra civil y una dictadura, España haya conseguido construir un estado constitucional en tan poco tiempo.

2- La Constitución española es muy buena aunque con el paso de los años tendremos que pensar en actualizarlo, sobre todo lo de las autonomías habría que reformarlo un poco ya que si en teoría todas las comunidades con iguales no puede haber un trato de favor hacia algunas, como es el caso de Cataluña y País Vasco, que son más fuertes y se ve hasta en los datos del paro. Castilla y León está en ese sentido por debajo de autonomías vecinas como Galicia o Asturias.

 

Rubén Abella, escritor vallisoletano.

1- Gracias a la Constitución hoy somos lo que somos, un Estado social y democrático de Derecho basado en valores tan esenciales como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. A pesar de sus posibles imperfecciones, hoy disfrutamos, entre otras muchas cosas, de las bondades de la división de poderes y la soberanía popular. No hay más que echar un vistazo al exterior, a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para darnos cuenta de lo afortunados que somos.

2- Soy un ciudadano de a pie, no un experto en Derecho Constitucional, por lo que no me siento capacitado para proponer reformas concretas. En cualquier caso, creo que la Constitución no está escrita en piedra y que, independientemente de los cambios a los que se pueda ver sometida en el futuro, debería estar blindada contra los vaivenes partidistas y contra cualquier iniciativa cuyo fin último no sea el interés y el bienestar de todos.

 

Arturo Dueñas, cineasta vallisoletano.

1- Destacaría los principios contenidos en el título primero, ‘De los derechos y deberes fundamentales’, en concreto, el artículo 20, dedicado a la libertad de expresión, donde se reconocen y protegen los derechos, entre otros, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. Un país que no ampare la libertad de sus creadores es un país sin futuro. Y llamaría la atención de nuestros gobernantes sobre el Art. 44, precisamente ahora que los recortes están afectando a la parte más débil: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.

2- Me gustaría hacer hincapié en algo que se nos olvida fácilmente: uno de los fundamentos del orden político y de la paz social es el respeto a los derechos de los demás (artículo 10). Creo que si hiciéramos el sencillo ejercicio de ponernos momentáneamente en el lugar del otro mejoraría mucho nuestra convivencia. Además, eliminaría por incumplimiento el artículo 69, donde se establece que el Senado es la Cámara de representación territorial y cambiaría sin demora el sonrojante artículo 57, que, contradiciendo los deberes y derechos fundamentales que rigen la propia Constitución, consagra la discriminación sexual en la sucesión a la Corona.

 

María Velázquez, gestora cultural y una de las primeras vallisoletanas en sumarse al movimiento 15M.

1- La Constitución es suficientemente amplia como para dar cabida a muchas de las reivindicaciones del 15M, salvo en lo relativo a la circunscripción electoral provincial que afecta severamente al reparto de escaños y que creemos debe modificarse. Gran parte de la sociedad está demandando este cambio y siempre se nos ha hecho creer que reformar la Constitución era poco menos que imposible. La reciente reforma del artículo 135 que fija un techo máximo de gasto y prioriza el pago de los créditos a los bancos por encima de todo demuestra que sí se puede reformar, solo es cuestión de quien lo pida.

2- El problema no es tanto cambiar el documento, como que se cumplan sus postulados y que haya suficiente salud democrática para que, cuando sea necesario, se pueda reformar adaptándola a la realidad social. Por ejemplo, se nos ha hecho creer que la democracia solo se ejerce votando una vez cada cuatro años cuando el texto reconoce el derecho a participar directamente. Respecto al derecho a la vivienda, no solo no se han establecido las condiciones necesarias para garantizarlo, sino que se ha permitido una total especulación sobre el suelo que ha convertido este derecho en un auténtico artículo de lujo. Además, la Constitución encomienda a los poderes públicos importantes responsabilidades en materias tan esenciales como la Seguridad Social, la sanidad o la educación, y hay una progresiva privatización y grave debilitamiento de estos pilares básicos del Estado del Bienestar.

La Ronda Segoviana canta a la Navidad

La Navidad llega a la Ronda Segoviana. Uno de los grupos de música tradicional más conocido en Segovia ha presentado su calendario de conciertos navideños que arranca el 5 de diciembre y finaliza el 2 de enero de 2012. Hasta un total de 11 actuaciones que recorrerán diferentes partes de la provincia de Segovia, la capital y que también se desplazará hasta Aranjuez. 

La primera cita de este periplo musical será la Undécima Ronda de Amor, que tendrá lugar el día 5 de diciembre a las 20:30 horas en la Ermita de Cristo del Mercado con cuyos fondos contribuirán a la construcción de un Nuevo Trono para el Santo Cristo del Mercado. La duodécima Ronda de Amor tendrá lugar en la Iglesia del Corpus Christi de Segovia el jueves 8 de diciembre con la que homenajearán a aquellos que han dedicado su vida a la religión, religiosos y religiosas de vida contempletiva y activa.

El 10 de diciembre, sábado, la Ronda Segoviana se traslada por la mañana a Ventosilla para participar en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, organizado por la Diputación de Segovia, a las 12:30 horas. Por la tarde, a las 20:00 horas, el Teatro Juan Bravo acogerá el homenaje cantado a El Adelantado de Segovia en su 110 aniversario, con entrada libre previsa retirada de entradas en taquilla.

Ya el viernes 23 de diciembre la localidad de Mudrían será la anfitriona de los cantos de la Ronda Segoviana que actuarán de nuevo en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, en la Iglesia Parroquial de Mudrián a las 19:30 horas.

Pasada el día de Navidad, el día 26 de diciembre, cantarán dentro del Ciclo Coral ‘Aguinaldo de Música’ organizado por el Ayuntamiento de Segovia en la Iglesia de Santa Eulalia a las 20:00 horas. El 29 de diciembre, los segovianos se subirán al Kiosko de la Plaza Mayor a las 18:00 horas para actuar en el ciclo ‘Sonatas de Invierno en la Plaza Mayor’ organizado por el Ayuntamiento de Segovia.

La Ronda de Fin de Año, cita tradicional por antonomasia de la agrupación, será este mismo día 29 de diciembre a partir de las 19:30 horas por las calles de la ciudad. Será la Ronda del 35 aniversario,  que con sus tonadas, villancicos y melodías la Ronda quiere dedicar y ofrecer como su mejor Ronda de Amor a la ciudad de Segovia  para dar sus más sinceras ‘y musicales’ gracias por haber estado a su lado en estos 35 años, y a la que están invitados todos los segovianos participando en ella con sus voces o con cualquier instrumento que pueda sumarse a las melodías que interprete la Ronda Segoviana.

El viernes, 30 de diciembre la Ronda se montará en un autobús que la llevará hasta el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, donde realizará dos conciertos un tanto especiales, el primero a las 18:00 horas en el Hospital del Tajo de Aranjuez, y el segundo, a las 20:30 horas y como Concierto Fin de Año 2011 en el Centro Cultural “Isabel de Farnesio” de Aranjuez.

El periplo y calendario de conciertos de la Ronda Segoviana en esta Navidad 2011 y Año Nuevo 2012, concluirá el lunes, 2 de enero de 2012 y un año más, con la alegría de villancicos y canciones navideñas, haciendo la tarde más feliz, si cabe, porque a las 17:30 horas la Ronda estará cantando a todas las ancianas y ancianos de la Residencia de Cáritas, sita en El Sotillo.

El CAT busca posibilidades para su futuro

Varios estudios de arquitectura e ingenieria se han reunido con representantes del Ayuntamiento de Segovia para conocer la situación actual del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), y el futuro de la Fase II en un momento en el que las obras del Edificio de Emprendedores se encuentran paradas debido a los problemas por los que atraviesa Volconsa, que se encuentra en concurso de acreedores. En concreto, se han tratado, según un comunicado del CAT, el avance de los trabajos llevados a cabo hasta la fecha; el estudio de posibles inversores interesados en el proyecto; y las estrategias de futuro ‘adaptándose a las nuevas circunstancias’, señalan.

El Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su voluntad por la continuación de este proyecto, del que señalan ‘será una fuente de empleo para toda la ciudad’. Además, han manifestado que existen varias empresas tecnológicas que actualmente buscan pequeñas ciudades con buena calidad de vida y bien comunicadas y ‘ven este espacio idóneo para establecer y centralizar sus compañías’.

David Chipperfield Architects, Mateu i Bausells Arquitectura, Sancho-Madridejos Architecture Office, Andrés Perea, Jerónimo Junquera y Úrculo Ingenieros se han reunido con el concejal de empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giraldez, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el gerente del CAT Claudio Galindo.

 

Este domingo el ‘Crimen Perfecto’ se comete en El Espinar

El auditorio del Teatro Auditorio Menéndez Pidal acoge este domingo la obra ‘Crimen perfecto’, interpretada por Jorge Sanz, Mar del Hoyo y Pablo Pujol, y dirigida por Víctor Conde.

El texto, originario del dramaturgo británico Frederick Knott y estrenada en la BBC en 1952, ha recorrido escenarios de Londres y Nueva York, convitiéndose más tarde en un clásico, tras ser llevada a la gran pantalla en 1954 por Alfred Hitchcock.

El argumento hace referencia a Tony Wendice, un hombre que quiere asesinar a su mujer, Margot, para conseguir su dinero. Wendice, decide chantajear a un antiguo conocido de la pareja para que entre en la casa del matrimonio cuando él no esté y estrangule a su esposa cuando ésta reciba una llamada telefónica.

 

 

Publicidad

X