21 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Integración y deporte, campo a través en Segovia

Más deporte es posible y más integración social también. Segovia acogerá el sábado 11 de febrero el XVIII Campeonato Regional de Campo a Través para personas con discapacidad. En él participarán más de un centenar de deportistas con discapacidad, en su mayoría intelectual, pero también personas sordas y deportistas con discapacidad física. Así lo han señalado en su presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Delegado en Segovia de la Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León (FECLEDMI) y responsable de Ocio y Deporte de APADEFIM, José Luís Arnanz

El Campeonato se divide en seis pruebas: tres femeninas y tres 
masculinas y la distancia de la misma varía en función del grado de 
discapacidad. Desde 500 metros hasta 5.000 metros, que recorrerán la Alameda del Parral, a partir de las 11:15 horas.

En el Campeonato, organizado por FECLEDMI y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, el CD Sporting Segovia y APADEFIM; participarán clubes de ocho de las nueve provincias de Castilla y León, a excepción de Ávila. Representando a Segovia acudirán APADEFIM (discapacidad intelectual) y el Blume Caja Segovia (discapacidad auditiva).

Entre los deportistas locales a destacar está Javier Soto, del Blume 
Caja Segovia. Posiblemente sea el atleta sordo más laureado de la 
historia, y además hegemoniza siempre esta prueba; y del Apadefim hay 
atletas como Rubén Hernández o Luís Miguel Gómez que siempre están 
entre los mejores.

El segoviano Álvaro Pérez pone en marcha una tienda online de productos ecológicos

Una filosofía de vida que cada vez coge más peso en la sociedad y que tiene un marcado color, el verde. Este es uno de los pilares bajo los que el segoviano Álvaro Pérez ha creado su propia tienda online de productos ecológicos, biológicos, naturales y locales. ‘Culturaverde.es‘ ofrece la posibilidad de adquirir una amplia variedad de alimentos ecológicos sin aditivos ni transgénicos, de Internet, directos a casa.

Pérez, que resalta la calidad de los productos y su apuesta por las ‘empresas y personas que para la obtención de éstos respetan los ciclos vitales de plantas y animales’, ofrece en el portal hasta 20 secciones de productos, todos ellos con certificación ecológica. Frutas y verduras, lácteos, productos sin glúten, bebidas, cosméticos, productos para bebés…variedad de unos productos cuyo consumo, según el creador de Culturaverde.es, ha aumentado progresivamente dada la creciente sensibilización social hacia temas medioambientales, ‘también se valora que el sistema de producción sea respetuoso con el medio ambiente’, añade.

La mayoría de los productos proceden de explotaciones próximas a Madrid, priorizando la distancia entre consumidor y productor a la hora de la selección. Una cuidada selección para disfrutar y cuidarse.

 

Ecológico, biológico, natural y orgánico.es

Desde su portal web, Álvaro Pérez señala que las diferencias entre estos tres términos son muchas, pero que aplicándolo al contexto de la producción de bienes de consumo, desaparecen a partir de la base del respeto al medio ambiente. Pérez añade que en España se utiliza principalmente la palabra “ecológico”, y los diferentes sellos nacionales y europeos certifican el cumplimiento de las normativas ambientales.

Las prácticas llevadas a cabo para conseguir este tipo de productos, rechazan el uso de pesticidad y fertilizantes sintéticos, así como el uso de organismos modificados genéticamente. Además, a la rotación de cultivos y planificación orgánica con el aprovechamiento de los recursos naturales, hay que sumar la selección de especies locales, adaptadas al clima para obtener una calidad superior.

Fomento alarga hasta 2024 el nuevo Plan de Infraestructuras

El Ministerio de Fomento ha incluido once tramos de autovías de Castilla y León en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que hoy anunció su titular, Ana Pastor, durante su primera comparecencia en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados y que prevé una inversión total de 77.400 millones hasta 2024. Esta estrategia sustituirá al anterior PEIT 2005-2020 (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes) y al PEI (Plan Estratégico de Infraestructuras). 

En ese sentido, entre las actuaciones previstas en la red de gran capacidad figuran como prioritarios los comprendidos entre Benavente y Zamora de la Autovía de la Ruta de la Plata (A-66), incluidos en los corredores multimodales propuestos por la Comisión Europea para la nueva Red Transeuropea de Transporte. Se trata de 49 kilómetros cuya inversión estima ahora Fomento en 210 millones, si bien el anterior ejecutivo decidió adjudicar esta infraestructura a través del sistema de colaboración público-privado.

Asimismo, Pastor se comprometió a completar todos los tramos para disponer de este “importante eje transversal” desde Soria a la frontera con Portugal. Indicó que serán necesarios 941 millones para construir 265 kilómetros. También, incluyó entre las actuaciones a acometer la Autovía de Navarra, de Medinaceli, Soria a Tudela, (A-15), que suman 125 kilómetros y de los que sólo está en servicio el tramo comprendido entre la capital soriana y Almazán.

Otra de las vías que citó la ministra fue la Autovía León-Valladolid (A-60), en la que el Ministerio construye los accesos a León desde Santas Martas y a Valladolid desde Villanubla, si bien el tramo intermedio (92 kilómetros) no cuenta con el proyecto constructivo. También, comprometió la conexión Ávila-Cuenca-Teruel (A-40), que sumaría 161 kilómetros y requiere de una inversión de 1.172 millones de euros; el final de cinco kilómetros de la Autovía de Castilla (A-62) para conectarla con Portugal a través de la provincia de Salamanca, una actuación presupuestada en 21 millones.

El nuevo Plan también recoge la construcción de la Autovía de Tierra de Campos (A-65) entre Benavente y Palencia, presupuestada en 390 millones para sus 80 kilómetros, así como la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), que tendrá una longitud de 74 kilómetros, tras invertir 296 millones. Además, el Ministerio incluirá en el PITVI las autovías Ponferrada-Orense (A-76), que tendrá 150 kilómetros y un presupuesto de 1.400 millones; la León-La Robla, paralela a la N-630, cuyos 22 kilómetros supondrán un desembolso de 198 millones.

Finalmente, entre las circunvalaciones planificadas, el Ministerio contempla la Ronda Exterior Este de Valladolid (13 kilómetros y 141 millones) y la Ronda Este de León (seis kilómetros y 22 millones), entre otras.

 

Alta Velocidad

En el caso de la alta velocidad se desarrollarán, entre otras, las obras del corredor de Madrid-Galicia, es decir, la línea Olmedo-Zamora-Orense-Vigo (Variante de Cerdedo), que necesita una inversión de 8.517 millones de euros. También, Pastor se refirió al acceso a Asturias en Alta Velocidad a través de la línea Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena. La ministra se comprometió a instalar vías de en ancho internacional hasta esta última población asturiana, mientras el anterior ejecutivo planteaba dotar a la Variante de vía de ancho ibérico con traviesa polivalente. Todo ello supondrá un desembolso de 1.719 millones de euros.

Igualmente, la titular de Fomento indicó que la línea que parte de Valladolid a Burgos y la conexión con la ‘Y’ vasca supondrá una inversión de 4.323 millones de euros, como el eje Palencia-Santander, que el anterior gobierno socialista planteó ejecutar a través del sistema de colaboración público-privada. Para esta línea, la inversión prevista asciende a 3.400 millones de euros. Finalmente, Ana Pastor cifró en 630 millones la inversión pendiente para la ampliación de la estación de Atocha y la conexión en ancho internacional con la de Chamartin, punto de llegada de todos los trenes del norte.

 

El PSOE pide que se ejecute el PEIT y no se gaste dinero en un nuevo plan de infraestructuras

El Grupo Socialista en las Cortes pidió hoy a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ahorre el dinero de hacer un nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda con horizonte a 2024 y ejecute el que está en marcha, donde recordó que figuran todos los proyectos y obras viarias que compromete ahora.

Así lo manifestó en declaraciones a Ical la portavoz socialista de Fomento en el Parlamento autonómico, Ana María Muñoz de la Peña, quien consideró que el catálogo de obras enumerado hoy por la ministra en su comparecencia en el Congreso supone “terminar lo empezado”.

Muñoz de la Peña recalcó que “no se necesita un nuevo plan” y pidió a la ministra que guarde la austeridad, en esta etapa de recortes, y no gaste dinero en un nuevo documento, al tiempo que se refirió al horizonte temporal de cuatro años más al que se refirió Pastor. “Hay que ejecutar el PEIT”, concluyó en referencia a al plan del anterior Gobierno del PSOE.

Arahuetes, testigo en el caso del disco con injurias al Rey

El Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha citado al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, para declarar como testigo en el caso del disco que contenía canciones con presuntas injurias al Rey y que había sido financiado por el Ayuntamiento.

Según informó el propio alcalde, recibió hoy mismo la notificación para acudir como testigo el próximo 22 de marzo a Madrid. De igual manera, confirmó que su intención es comparecer para manifestar “toda la verdad”, a la vez que insistió en que acudía “como testigo, no como imputado”.

La Audiencia Nacional instruye las diligencias a instancias de la Fiscalía de Segovia por las presuntas injurias al Rey que contenía un disco editado en 2010 por la Concejalía de Juventud, y tras lo cual fue apartado de ese cometido el concejal Javier Arranz. En todo caso el edil, que mantiene la responsabilidad en Deportes, aseguró no haber recibido notificación alguna. 

El CD editado por el Ayuntamiento incluía la canción ‘Una historia real’, del grupo Ardor Destómago, seleccionado en la cuarta Muestra de Música Joven impulsada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento segoviana. Tras presentar la correspondiente denuncia el grupo municipal del PP, el alcalde decretó retirar las mil copias que habían sido distribuidas, la mitad de las editadas.

Entonces el alcalde de Segovia también pidió disculpas a la Casa Real por la edición del disco y añadió que no sólo no se hacía responsable de su contenido, sino que estaba “totalmente en desacuerdo con el mismo”. El grupo Ardor Destómago lo formaban tres estudiantes de la IE Universidad de 20, 22 y 25 años, dos de ellos del País Vasco y el tercero de Asturias.

¡A esquiar a Andorra!

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha la Campaña de Esquí Alpino 2012 junto con la empresa “Ski Serveis Andorra”. El viaje será del 11 al 16 de marzo y costará 459 euros, con transporte en autobús incluido. Los que dispongan del Carné Deportivo Municipal del IMD tendrán un descuento de 50 euros en el precio.

El paquete de viaje incluye: cinco noches de alojamiento en media pensión, cinco comidas en pistas, cinco días de forfait, diez horas de clases, el viaje en autobús, asistencia de guías en destino y seguro de accidentes.

Además hay una oferta opcional para alquilar el equipo completo de esquí, de snow y la entrada a Caldea.

Toda la información está disponible e la web del Instituto Municipal de deportes www.imdsg.es donde también pueden inscribirse. Hay que tener en cuenta que el número máximo de plazas es de 50.

 

 

Dinero para rehabilitar la Muralla

El Ayuntamiento de Segovia ha acordado solicitar una subvención al gobierno central para restaurar la muralla. La Junta de Gobierno Local, reunida hoy, ha aprobado pedir esa ayuda para acometer las obras de restauración de la muralla y la recuperación de su entorno urbano en la zona del Hospital de la Misericordia.

El coste total del proyecto se acerca a los 994.000 mil euros. La intención del consistorio segoviano es que el Ministerio de Cultura aporte casi 708.000 euros para ese fin. La subvención iría con cargo al 1% Cultural.

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha ratificado la adjudicación de las obras del corredor ecológico y seda del Arroyo Vadillo, a través del Polígono Industrial de Hontoria, a la emresa INDITEC SAU por un importe de 156.500 euros, al ser oferta más ventajosa económicamente para los intereses municipales.

Además, en el encuentro de hoy, se ha dado luz verde a la devolución de diversas fianzas aportadas por las empresas para acometer obras como las de mejora y conservación del espacio del Lago Alonso, en el barrio de Nueva Segovia, las de conexión de instalaciones para el Círculo de las Artes y la Tecnología o las de ejecución del edificio de emprendedores del CAT.

 

 

La Junta quiere unificar la oferta de la leche para que los ganaderos perciban ‘precios justos’ por sus productos

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, aseguró que la Junta colaborará con las cooperativas de ganaderos de le leche de Castilla y León en la puesta en marcha de medidas que unifiquen la oferta de le leche para que los ganaderos perciban “precios justos” por sus productos porque, como señaló, “no es sostenible la situación”.

Durante una visita al Real Sitio de San Ildefonso  que celebró la tradicional Judiada de San Luis, Clemente incidió en que los ganaderos tienen que percibir más por la producción de la leche de vaca y que es necesario trasladarlo a los consumidores porque “no se pueden mantener los bajísimos precios que en estos momentos tiene nuestro país para la leche”.

En este sentido, la consejera aseguró que el Gobierno central está abanderando una iniciativa de “apoyo nacional al sector” centrada principalmente en ganaderos, que soportan el encarecimiento de los cereales, y en el sector lácteo, que sufre las consecuencias del encarecimiento de los piensos, y que en esa línea “el apoyo al sector ganadero en este momento es fundamental porque Castilla y León es una comunidad con un peso específico”.

 Por otro lado, Silvia Clemente recordó que el Diario Oficial de la Unión Europea recoge la autorización de la Comisión europea para adelantar los pagos a agricultores en un 50 por ciento, y la novedad que recoge el mismo que reside en un anticipo de hasta un 80 por ciento en el caso de los ganaderos “por las especiales dificultades por las que atraviesan”. Según Clemente, éstas se traducirían en torno a 400 millones de euros para los agricultores de Castilla y León, y entre 64 y 66 millones de euros para los ganaderos.

La titular de Agricultura y Ganadería señaló que el anticipo para agricultores se llevó a cabo con satisfacción durante los últimos años pero que para los ganaderos es necesario una valoración previa para evitar provocar altas cargas impositivas, puesto que los pagos en el 2011 se realizaron en el 2012. “Tenemos que conocer la disposición de los ganaderos, y si es favorable nosotros estamos en disposición desde el punto de vista administrativo de efectuar los pagos, pero tenemos que estar seguros de que a los ganaderos no les causamos ningún perjuicio”, concluyó.

Marugán, modelo para pruebas aéreas mundiales

El aeródromo de la localidad segoviana de Marugán acogerá en junio el Campeonato de España de Ultraligeros. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez ha recibido a los organizadores de la prueba, que se celebrará del 16 al 18 del mes, junto al alcalde de Marugán, Julián Vivanco.

Los representantes de la organización del campeonato, han presentado a Vázquez el dosier para celebrar en Segovia los campeonatos del mundo de ultraligero y paramotor que se llevarían a cabo del 7 al 18 de agosto el primero y del 21 de agosto al 1 de septiembre el segundo, ambos en el aeródromo de Marugán.

Debido a la envergadura del proyecto, como han señalado fuentes de la Diputación provincial, los organizadores están recabando la ayuda de las administraciones y de empresas para poder organizar en Segovia ambos campeonatos y así conseguir atraer importantes ingresos económicos para la provincia.

 

La Cervecería Wild Gueese, ganadora del I Concurso de Tapas Judión de La Granja

La Cervecería Wild Gueese ha sido la ganadora del I Concurso de Tapas Judión de La Granja. Así se ha proclamado tras el recuento de votos al que han asistido el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; el concejal de Turismo, Samuel Alonso, y reprentantes de los establecimientos participantes. Una deliciosa tapa compuesta de Judiones de La Granja, lomo de venado, y boletus edulis, que con el nombre de ‘Judiones del pinar’, se ha alzado con el premio, una placa distintiva que le corona como ganador.

El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, ha señalado el éxito de participación en este primer certámen gastronómico en el que han participado 16 restaurantes y que ‘ha ampliado la oferta de actividades deportivas, culturales y turísticas que se vienen desarrollando durante todo el año’. Por su parte, el concejal Turismo, Samuel Alonso, ha animado al empresariado a sumarse a asociaciones como la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), para ‘aprovechar las sinergias y ventajes que brinda este colectivo’.

El propietario de local ganador, Juan Cuesta, ha manifestado su entusiasmo no solo por ser el ganador del Concurso, sino por el ‘éxito rotundo’ de las jornadas, valorando muy positivamente la iniciativa colectiva del empresariado local tanto de La Granja como de Valsaín.

 

Jesús Bonilla regresa a los escenarios con ‘Historia de 2’

El actor y director Jesús Bonilla vuelve a subirse a las tablas 18 años después de su última función, y lo hace como protagonista y codirector de ‘Historia de 2’, una comedia escrita por Eduardo Galán que codirige junto a Gabriel Olivares y coprotagoniza con Ana Ruiz. El espectáculo se representará el 17 de marzo en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

Después del éxito de sendas adaptaciones realizadas en Portugal y Puerto Rico, ‘Historia de 2’ se estrenó en los escenarios españoles el pasado 21 de enero en Albacete. La obra describe una divertida historia de amor entre un profesor de instituto y la madre de un alumno, que se conocen en las horas de tutoría. Al igual que sucedía en ‘Un dios salvaje’, de Yasmina Reza, un conflicto educativo y social pone en contacto a estos dos personajes, que se irán reencontrando en el aula del colegio cada viernes a lo largo de seis meses.

Por un lado, Lola lucha por sobrevivir ante las circunstancias nada fáciles que la vida se empeña en ponerle; es una mujer luchadora, cajera de un supermercado, de carácter dulce y de escasa cultura, e intenta sacar adelante a su hijo. Ortiz, por otra parte, es un profesor de colegio a punto de jubilarse, cansado de intentar mejorar un sistema educativo que no comprende. Entre ambos se sitúa Dani, un buen chico que está atravesando por una adolescencia complicada, y que hará que los dos personajes acaben compartiendo un objetivo común.

El espectáculo, ha sido presentado por los dos protagonistas en Valladolid, está producido por Arteatro, El Reló Producciones, Castellana Eventos y Línea Teatral Cultural, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Tras su paso por Valladolid el 10 y 11 de febrero, podrá verse en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) el próximo día 18, en Miranda de Ebro el día 24 y en Arroyomolinos el día 25. Dentro de Castilla y León, el montaje recalará en el Teatro Principal de Zamora el 16 de marzo, y en el Teatro Juan Bravo de Segovia un día después.

Publicidad

X