21.2 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Las claves para gestionar a tu equipo en la Casa Joven

¿Cuánta gente pagaría por un curso que te diera las claves para conseguir un equipo de trabajo unido y fuerte? Un curso así no tiene precio, y además de verdad, en la Casa Joven de Segovia. A partir de hoy mismo, comienza un curso totalmente gratuito que te enseñará a motivar a un equipo de trabajo o a darte las claves para unirlo e involucrarlo en una misión, entre otros asuntos.

Este taller, organizado por la Escuela Municipal de Tiempo Libre que gestiona la concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, te da la oportunidad de conocer algunos secretos para saber cómo preparar una reunión y para trabajar en team coaching.

¿Hemos dicho que es gratis? ¡Pues sí! Y lo repetimos. Hoy mismo, 2 de febrero a las 18:30 horas, comienza este curso que tendrá diferentes sesiones los jueves 2, 9, 16 y 23 de febrero; y los jueves 1, 8, 15, 22 y 29, de marzo. Sesiones de dos horas, hasta las 20:30 horas, que acabarán con un curso completo de 16:00 horas que no te puedes perder.

Saca lo mejor de ti mismo, y de tu equipo en la Casa Joven de Segovia.

La princesa, presidenta de honor de los premios Cirilo

La princesa de Asturias, Letizia Ortiz, ha aceptado la presidencia de honor del premio de periodismo ‘Cirilo Rodríguez’, para corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero, que alcanza su XXVIII edición. 

Fuentes de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), que convoca el galardón, informaron hoy de que, dada la antelación de la solicitud, aún es pronto para conocer si también presidirá en Segovia la entrega del premio, prevista para el 18 de mayo.

Es tradicional que los príncipes de Asturias reciban al ganador y a los finalistas del premio en el transcurso de una audiencia en el Palacio de la Zarzuela, junto a los organizadores y al jurado, incluso presidieron la entrega, en 2006, en Segovia.

Dotado con 9.000 euros y una pieza exclusiva de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, denominada ‘Lente de la tierra’, está organizado en memoria del periodista segoviano Cirilo Rodríguez, corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Nueva York.

Los otros dos finalistas recibirán un premio de 3.000 euros cada uno, así como una pieza de vidrio de La Granja, similar a la que obtiene el ganador, pero a menor escala.

El jurado mantendrá una primera reunión en la Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia, el 11 de abril próximo, de la que saldrán designados tres finalistas hasta una segunda reunión, el 18 de mayo, donde se elegirá al ganador y se efectuará la entrega del premio.

Considerado como uno de los más prestigiosos galardones destinados a los periodistas que realizan su labor fuera de España, a veces en escenarios de conflictos bélicos o en situaciones de riesgo, el premio está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta de Castilla y León y Caja Segovia. Asimismo colaboran Iberia, Paradores y la marca de Garantía Cochinillo de Segovia.

En las ediciones anteriores fueron galardonados los periodistas Manuel Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez y el equipo de televisión integrado por Angela Rodicio y José Luis Márquez.

También cuentan con el premio Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet, Juan Fernández Elorriaga, Vicente Romero, el cámara Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa y Enric González. Cierran la lista Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquim Ibarz, Soledad Gallego-Díaz y Eugenio García Gascón.

José Luis Costa, ganador del XII Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros Ciudad de Segovia

El segoviano José Luis Costa Prada, del Restaurante José María ha sido el ganador del XII Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros “Ciudad de Segovia” – cocina en miniatura con una receta de ‘Bocadito crujiente de Bacalao y tomate asado con aire de ajo’ otra de ‘Ensalada Templada de Cochinillo con manzana reineta y glasa de cebolla dulce’ y un postre con un sabroso ‘Rocoso de panettone de chocolate con macarrón y mandarina’. El joven de 22 años, que participa por segunda vez y ha asegurado que volverá a concurrir en 2013, ha recibido un premio ha sido de 1.000 euros más trofeo y diploma.

Pablo Margos Benzal, de la Arrocería Las Bairetas, de Valencia, ha sido el segundo clasificado, con una receta de ‘Caramelo de bacalao con chicharrón de su piel y pimientos rojos asados a la brasa con su caramelo, espuma de olivas negras y ali oli’; el segundo plato ha sido una ‘Hamburguesa de cochinillo con panceta ibérica, pan de cochinillo y tres salsas’ mientras que el postre se escondía bajo el suculento nombre ‘Sol de Valencia 2012’. Este concursante ha recibido 400 euros, un diploma y trofeo.

Por su parte, el premio al mejor postre, donado por Suprême Delicatessen ha sido para Pablo Alfredo García, que ha conseguido este reconocimiento con su plato ‘Dos y pingada’. La cuantía del premio ha sido 300 euros, una chaquetilla bordada y trofeo. El resto de participantes han recibido 60 euros y un diploma

La Clasificación ha sido adjudicada sobre un total de 60 puntos: 20 puntos para calificar el gusto, 20 puntos para calificar la presentación y 20 puntos para calificar la destreza y limpieza. El certamen ha contado con originales propuestas culinarias de jóvenes cocineros provenientes de diferentes puntos de la geografía española y que además no superan los 25 años. Murcia, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Asturias, Guipúzcoa, Segovia o Ávila, son algunos de los lugares de los que ha habido representación para el concurso, que este año alcanza su duodécima edición. Se trata de uno de los eventos estrella de la Semana de Cocina Segoviana, que ya se ha convertido en una referencia para los futuros profesionales del mundo de la gastronomía.

En esta edición, las materias primas e ingredientes principales han sido “Lomo de Bacalao Extra Refrigerado Alta Cocina de Copesco” para una tapa; “Cochinillo de Segovia Marca de Garantía de Procose”, para otra. Para el postre, “Cacao Barry Cobertura Negra Origen Cuba 70%” y Nata “Debic”. Además, la nata la han podido utilizar en la elaboración de los demás platos.

Cabe destacar la calidad del jurado, que estaba compuesto por Juan Ramón Arias Aldana y Jauma Juliá Robles, ambos de la empresa Copesco, Eduardo Romano, de Procose, Fernando Calvo, ex jefe de cocina del Parador de Segovia, Javier Gutiérrez de la industria Cacao Barry y Joaquín Fernández de Nata Debic. Todos ellos han coincido en el altísimo nivel tanto de los participantes como de las recetas presentadas así como la originalidad de los platos.

Por su parte, el presidente de los hosteleros, Cándido López, ha valorado la alta participación y ha animado a todos los concursantes a seguir trabajando y ofreciendo la creatividad en sus platos. En este sentido les ha augurado un brillante futuro.

Descuentos para socios y trabajadores de Decalles

El CCA Decalles ha editado carnets de socio y de trabajador del centro para incentivar el consumo interno entre las más de 3000 personas que forman los asociados, trabajadores y sus familias. Los carnets estarán vinculados a una cuenta de correo electrónico en la cual se recibirán las ofertas, descuentos y promociones que los distintos establecimientos tanto de comercio como de hostelería establecerán de manera preferente para los portadores de esta acreditación.

Como primera medida el CCA Decalles ha establecido un convenio de colaboración con la estación de servicio Geot por el cual los trabajadores, asociados y sus familiares conseguirán importantes descuentos al realizar los repostajes de gasolina.

Esta primera oferta se vera acompañada de descuentos en comercios y otra ventajas especiales en bares y restaurantes.

Esta iniciativa pretende fomentar el consumo interno en un colectivo muy importante que sustenta junto con la función pública el mayor volumen de trabajadores en la ciudad.

Así mismo el CCA Decalles esta en contacto con distintos colectivos como Fundación Caja Rural y otros, para incorporar a sus asociados a estas ventajas preferentes.

Lecciones de economía de la mano de Caja Segovia

Conocer qué está pasando en el entorno finaciero, saber el porqué de la crisis o qué significa la prima de riesgo… Estas y otras lecciones han sido impartidas por el director general de Caja Segovia, Fernando Tapias, en el Instituto Mariano Quintanilla. Ante decenas de alumnos y bajo el título «La concentración en el sector financiero en un escenario de crisis», donde se trataron temas de máxima actualidad sobre la situación que vive en estos momentos el sector financiero.

A la misma, asistieron cerca de un centenar de alumnos, junto con las profesoras de economía Fátima Well y Marta Domínguez, que durante más de dos horas, estuvieron conversando con el representante de Caja Segovia, en un foro de diálogo y debate, que permitió a éstos conocer de primera mano todas las novedades de la reciente «Reforma Financiera».

 

 

 

 

Ultimando los preparativos de la Media Maratón

Se aceleran los preparativos para la VI Media Maratón Ciudad de Segovia. La prueba, que se disputará el domingo 25 de marzo, cuenta con importantes colaboradores.

 

Los organizadores de la MMSG se han reunido con el General Sanz y Calabria, el nuevo director de la Academia de Artillería, quien ha ofrecido todo su apoyo a la prueba. Entre las novedades, se contará con la instalación de unas carpas para Artesanos de nuestra provincia, una actividad organizada por la Diputación Provincial. Además, el día 24 de febrero,  la Brigada Paracaidista visitará Segovia para inspeccionar la zona de salto.

 

Otra de las primicias de esta VI Media Maratón será el uso de un método de “cronometraje”, una aplicación gracias a la cual todos y cada uno de los corredores podrán visualizar mediante video sus pasos en los kilómetros 5, 10, 15 y en la meta. La web oficial de la Media Maratón http://www.mediamaratonsegovia.com) integrará un enlace que dirigirá a la página en donde estarán todos los vídeos de la carrera.

 

Los días 22, 23 y 24 de marzo se instalarán en el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado, unas mesas a las que deberán acudir todos los participantes de la Media para retirar el dorsal, la bolsa de corredor y el chip desechable. El horario será Jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábado de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 horas.

 

La Organización quiere resaltar que esta prueba es de todos los segovianos y en ella deben de participar directa o indirectamente.

 

AMFAR Segovia difunde su labor por pueblos segovianos

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Segovia (AMFAR), celebrará, a lo largo de este mes de febrero, distintas asambleas locales en cinco municipios de la provincia. Nava de la Asunción, Villaverde de Íscar, Coca, Navas de Oro, y Gomezserracín y Samboal, acogerán estas jornadas en los que ‘pretendemos informar de la situación actual de AMFAR Segovia, así como de las acciones que seguiremos en los próximos meses’, como ha señalado Nuria Alonso, presidente provincial de la asociación.

Se trata de una novedad puesta en marcha desde la propia organización para este 2012 y que nace fruto de las demandas de las propias afiliadas de AMFAR. Estos encuentros de trabajo irán seguidos de un almuerzo en cada una de las localidades donde tenga lugar la Asamblea, para terminar la jornada con una charla-ponencia sobre primeros auxilios.

Alonso ha anunciado que las componentes de la Junta Directiva Provincial de AMFAR Segovia estarán presentes en las distintas asambleas, que comenzarán el miércoles 15 de febrero en el Hotel Fray Sebastián de Nava de la Asunción; y el jueves 16 de febrero, en Restaurante Los Chicos de Villaverde de Íscar.

Las jornadas continuarán el miércoles 22 de febrero en el Restaurante La Muralla de Coca y el jueves 23 de febrero en el Restaurante La Chuleta de Navas de Oro. 

Para finalizar, el Restaurante La Mirada de Samboal de Gomezserracín y Samboal, acogerá esta última sesión el sábado 25 de febrero alrededor de las 13:00 horas, como todas las demás sesiones.

Ayudas para los estudiantes de la UVa con hijos

Los estudiantes de la Universidad de Valladolid podrán acceder a las ayudas de emergencia social, que este año tiene como principal novedad cuantías para costear las guarderías de sus hijos. Estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes a través del Secretariado de Asuntos Sociales, se podrán solicitar hasta el 14 de mayo.

Además, se mantienen las anteriores modalidades como son las ayudas directas de emergencia social para estudiantes en precariedad socioeconómica, que pueda interferir en la continuidad de sus estudios y que, dado su carácter imprevisto, no están atendidas a través de otras ayudas públicas al estudio. En esta modalidad también se incluye una medida alternativa de ayuda de comedor, que se convoca como medida directa o como complemento a ésta, que resolverá la situación económica crítica del estudiante, referente a la manutención que no esté cubierta por otras entidades públicas o privadas.

La segunda modalidad se trata de ayudas económicas individuales para estudiantes con discapacidad grave matriculados en la Universidad de Valladolid durante el curso académico, que necesiten un apoyo especial, prestado por una tercera persona, para realizar con normalidad su actividad académica universitaria o transporte adoptado de acceso a los centros docentes.

 

 

La 5ª Marcha de Mujeres se celebrará el 6 de mayo

La 5ª Marcha de Mujeres de Segovia calienta motores para su celebración el Día de la Madre, 6 de mayo. La organización de esta jornada emblemática ya para la ciudad, se ha reunido con los concejales de Deportes y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia; Javier Arranz y Andrés Torquemada, respectivamente, para concretar algunas cuestiones de la organización de este año.

La Asociación Amig@s de Segovia ha querido además, hacer entrega de un diploma a los ediles en reconocimiento a la colaboración que el Ayuntamiento de Segovia ha prestado para el desarrollo de la 4ª Marcha de Mujeres celebrada en mayo del pasado año.

Las organizadoras de la prueba junto a Arranz y Torquemada

El IPC aumentó en Segovia un 2,3% en enero

Los precios subieron en Segovia un 2,3 por ciento en el mes de enero, lo que supone el mismo incremento en Castilla y León y tres décimas más que en el conjunto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el IPC se reducjo

En el conjunto de la Comunidad l IPC se redujo el 1,2 por ciento respecto al mes de diciembre, frente al descenso nacional del 1,1 por ciento. El incremento interanual de los precios se debe, sobre todo, al transporte y la vivienda, que experimentaron aumentos del 5,2 y el cinco por ciento, respectivamente. Por encima de la media regional, respecto al mes de enero de 2011, crecieron la enseñanza, el 3,3 por ciento; el capítulo de otros, el 2,7 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,4 por ciento.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron el 2,3 por ciento, y menaje, el 1,2 por ciento, al mismo ritmo que hoteles, cafés y restaurantes. Los menores crecimientos corresponden a ocio y cultura, con el 0,2 por ciento y vestidos y calzado, con el 0,1 por ciento. Por el contrario, bajaron los precios en el apartado de comunicaciones, el 3,6 por ciento, y medicina, el 1,9 por ciento.

Respecto al mes de diciembre, sin embargo, se produjo un notable descenso del vestido y calzado, por el efecto de las rebajas, hasta del 14,7 por ciento. También bajo ocio y cultura, el 2,3 por ciento; comunicaciones, el 2,1 por ciento; menaje, el 0,6, y hoteles cafés y restaurantes, el 0,1 por ciento. El mayor aumento, por otra parte, se produjo en el transporte, con el 1,7 por ciento; vivienda, con el 0,6 por ciento; alimentos y bebidas no alcohólicas y medicina, el 0,2 por ciento cada una, y bebidas alcohólicas y tabaco, el 0,1.

 

 

Comunidades autónomas

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, en todas subió la variación interanual. Los aumentos más bruscos se registraron en Castilla y León y en La Comunidad Foral de Navarra, con un 2,3 por ciento en ambos casos, seguidas muy de cerca por Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia, con un 2,2 por ciento, y por Aragón y Baleares, con un 2,1 por ciento. Mientras, el dato subió un dos por ciento en Madrid, Principado de Asturias y el País Vasco.

Sin embargo, las menores subidas se registraron en Canarias, con un 1,4 por ciento, y en Andalucía y Extremadura, con el 1,7 por ciento. Después, se encuentro, con un 1,8 por ciento, la Región de Murcia.

Publicidad

X