17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

75 años de RNE a los pies del Acueducto segoviano

Radio Nacional de España celebra su 75º aniversario a los pies del emblemático Acueducto segoviano con la exposición ‘RNE, contigo’, que este miércoles podrá visitarse en la Plaza de Artillería 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. La radio pública se acerca a los ciudadanos para que la conozcan por dentro ‘como una muestra que refuerza la apuesta de RNE por el servicio público, la participación ciudadana y las tecnologías al alcance de todos’, señalan desde la organización.

La parada en Segovia supone el regreso de la muestra a Castilla y León tras su primera parada en Salamanca, dentro del itinerario que llevará a esta plataforma a más de 50 ciudades españolas durante más de tres meses.

Los visitantes podrán comprobar in situ cómo se hace radio en directo, ya que los profesionales de la emisora de RNE en Segovia informarán este miércoles desde la propia plataforma. Será durante el informativo regional ‘Crónica de Castilla y León’ (13.10-13.30h), que se emite en Radio Nacional, con el trabajo de los informadores María Martín y Javier Guelbenzu y los técnicos Valentín Grande y Víctor Gómez. Y por la tarde, de 18.00 a 19.00 y en desconexión local por Radio 5, emitirán, en directo desde la plataforma, un monográfico ‘Enamorados de la radio’ sobre el 75º aniversario de RNE. El equipo de RNE Segovia ha preparado un especial que recordará la trayectoria de la radio pública en la capital segoviana, con los mejores sonidos de estos años.

Además, los visitantes podrán ver cómo se realizan los programas de Radio 3 ‘Discópolis’, con José Miguel López, y ‘Tarataña’, con Fernando Iñiguez, que se grabarán en el estudio de la exposición itinerante.

 

 

Sube al camión y haz tu radio

El vehículo desplegable se instalará en lugares emblemáticos de cada ciudad, para convertirse en una espectacular plataforma de 140 metros 2, donde habrá: un estudio de radio para realizar programas en directo y de cara al público; una redacción para que los profesionales de RNE elaboren sus programas; y, sobre todo, un gran área expositiva, llena de sorpresas.

Esta plataforma-exposición itinerante permitirá al ciudadano conocer la radio de la manera más directa y personalizada posible. Cada persona podrá individualizar a su gusto la visita, interactuando en todo momento con pantallas táctiles, vídeos y audios.

La exposición ofrece un recorrido desde el presente al futuro, viajando por el pasado. En la zona más actual se podrán conocer las 6 marcas de RNE (Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4, Radio 5 y Radio Exterior); probar el sonido 5.1; descubrir el proceso, paso a paso, de elaboración de una noticia en RNE; el taller de radio, para que los más jóvenes hagan y graben su primer informativo, cuyo audio se enviará a los colegios y los mejores se emitirán en RNE; la muestra fotográfica de ‘La radio en la calle’, realizada por RTVE por todo el país; o el photocall, donde se podrá hacer ‘La entrevista de tu vida’ al personaje favorito de RTVE, con foto incluida de recuerdo en la web del aniversario, www.rtve.es/rne75.

Cada visitante podrá viajar al pasado por ‘Los sonidos de tu vida’. Será él quien elija qué escuchar dentro del gran archivo de RNE: los vídeos y audios de los momentos de la historia que más le han marcado, lo que se emitió el día que nació…, además del museo con las piezas con las que antes se hacía radio.

Además, como novedad, varios terminales mostrarán las aplicaciones de RNE para iPad y iPhone o la web de RNE. Y al final del recorrido cada persona podrá realizar su propia radio mezclando sonidos, efectos y música.

‘Conscientia’ llega a La Alhóndiga

La exposición de retratos “Conscientia”, de la artista Irene Córdoba, llegará a sala segoviana “La Bodega del Barbero”, situada en la calle Alhóndiga, 2, el próximo 30 de agosto, a partir de las 20:00 horas.

La muestra podrá visitarse hasta el 15 de septiembre. Estos retratos exhiben una serie de personajes filosóficos conocidos y no tan conocidos que hablan de un mundo donde “la conciencia define a las personas y las proporciona una capacidad de visión del mundo real, el conocimiento del ser y, a su vez, la comprensión de las acciones con cierta mirada inocente o fraguada por la madurez de la experiencia”, según aseguran fuentes de la organización de la exposición.

Las Hoces del Duratón y del Riaza se ponen guapas

Las Casas de los parques naturales de las Hoces del río Duratón, en Sepúlveda, y las Hoces del río Riaza, en Montejo de la Vega de la Serrezuela, lucirán una mejor imagen a partir del próximo mes de marzo gracias a los trabajos que ocho alumnos del Taller de Trabajo Forestal llevarán a cabo en la zona.

A través de esta iniciativa, organizada por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad (ECyL), los alumnos vienen desempeñando desde el pasado mes de octubre, distintas labores prácticas y teóricas destinadas a la conservación y mantenimiento de los Parques Naturales. Con los trabajos que actualmente se están realizando en las distintas zonas, los alumnos completarán una formación total de 960 horas. Coordinados por profesores y personal de la Junta de Castilla y León, los alumnos han recibido formación teórica en las Casas de los Parques, gracias a la colaboración de la Fundación para el Desarrollo Rural Macario Asenjo Ponce con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

La Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural han cedido estos espacios a través de un convenio firmado entre la propia Consejería y la Fundación Macario Asenjo Ponce para el desempeño de las enseñanzas teóricas. Tras la formación teórica llega el momento de la aplicación práctica. Así, los alumnos están aprendiendo como se realizan los diferentes tratamientos selvícolas, repoblaciones forestales y también recibirán conocimientos para la conservación y el manejo de las funciones que se desarrollan habitualmente en los Parques Naturales.

El objeto del taller de empleo es que los ocho alumnos conozcan y desarrollen de primera mano los trabajos de mejora necesarios en un espacio de estas características. De este modo contribuirán a conservar el buen estado del Parque y mejorar al mismo tiempo el uso que de él puedan realizar los vecinos y visitantes que cada año acuden a transitar por este espacio natural que se encuentra incluido en la Red de Espacios Naturales. Además, bajo la filosofía ‘aprender trabajando’, estos talleres de empleo quieren facilitar a los mayores de 25 años el aprendizaje de nuevos conocimientos y su aplicación práctica para que a su vez aumenten las posibilidades de acceso al mercado laboral.

Sanz y Calabria toma el mando de la Academia de Artillería

El general Alfredo Sanz y Calabria tomó hoy posesión como general director de la Academia de Artillería de Segovia, en una ceremonia desarrollada en el acuartelamiento ubicado junto al Acueducto.

Sanz y Calabria sustituye en el puesto a Ricardo Sotomayor, quien se despidió el pasado 18 de enero en un acto castrense que puso fin a sus cuatro años al frente de la Academia de Artillería, al pasar a la situación de reserva después de haber cumplido cuatro años de permanencia en el empleo de General de Brigada.

En su toma de posesión, el nuevo director de la Academia expresó su deseo de que las relaciones con los centros formativos segovianos como institutos, centros de FP y universidades continúen siendo fluidas. “Impulsaremos más las relaciones como hemos venido haciendo”, afirmó.

El general recordó que conoce la situación de la Academia donde ha sido jefe de estudios durante los últimos tres años. Añadió que en estos momentos se está iniciando un nuevo ciclo de grado superior que es “el gran desafío que tenemos”. Además se refirió a la crisis económica: «Nos afecta a todos y que conllevará grandes cambios”.

También citó el caso de la presencia del Ejército español en Afganistán y dijo que está a punto de terminar. “Los artilleros deberemos repensar cuáles son nuestras misiones en el futuro., y estudiaremos y trabajaremos para ello”, agregó.

Por último dijo que Segovia no se entiende sin la Academia de Artillería, ni viceversa, y expresó su deseo de seguir ahondando en las buenas relaciones con las instituciones segovianas. “Trataremos de que los segovianos sientan a la Academia como algo suyo”, finalizó.

La Bolsa de Trabajo de FES gestionó cerca de un centenar de ofertas de empleo en 2011

La Bolsa de Trabajo de la Federación Empresarial Segoviana gestionó en 2011 cerca de un centenar de ofertas de trabajo e incorporó a su base de dayos más de 1.500 currículum vitae. Así lo ha señalado a través de un comunicado la agrupación de empresarios quienes explican que se trata de una herramienta gratuita para las empresas integradas en la Federación que permite tener fácil acceso a un amplio abanico de profesionales.

El servicio, prestado por FES a sus asociados y a los demandantes de empleo ayuda a encontrar candidatos para cubrir los puestos de trabajo vacantes, facilitando por un lado a las empresas la búsqueda de trabajadores, y por otro, a los trabajadores las búsqueda de empleo.

 

¿Cómo se utiliza?

A.- Para realizar una selección de personal, el empresario tiene varias opciones:

1ª.- “Ver demandas”. Las empresas asociadas tienen acceso al expediente de un gran número de trabajadores que buscan empleo (se debe disponer de la clave y el número de usuario que poseen todos los socios). En este apartado del portal web de FES podrá elegir por tipo de puesto de trabajo. Allí aparecerán todos los candidatos inscritos en esa categoría.

2ª.- “Añadir oferta”. Colgando la oferta de trabajo directamente en la web (exclusivamente para empresas asociadas). La empresa solicitante, cumplimenta el formulario correspondiente, en el que hace constar los datos de la empresa, las características del puesto que se oferta y el perfil del empleado que necesita. El empresario recibe directamente todos los currículum vitae en su e-mail, y según la opción elegida recibirá las llamadas de los aspirantes o su visita en el domicilio de la oferta.

3ª.- Departamento de Recursos Humanos de FES. Si el empresario asociado busca asesoramiento, puede acudir a este departamento para ver el perfil más adecuado a sus necesidades. Se reciben los currículum de los candidatos interesados y se realiza un primer filtrado de candidatos. Después enviará los expedientes a la empresa solicitante para que realicen el proceso de selección y posterior contratación. El proceso es totalmente confidencial.

 

B.- Búsqueda de empleo

Los trabajadores interesados en entrar en la Bolsa de Trabajo de la FES, deberán seleccionar “Añadir demanda”. El solicitante rellenará el formulario de demanda de trabajo, donde deberán figurar los datos personales y relativos a sus posibilidades de empleabilidad. Todos los datos deben ser ciertos.

La información será utilizada por las empresas integrantes de FES únicamente para facilitar su contratación, entendiéndose la total confidencialidad de los datos facilitados y podrá adjuntar su CV para colgarlo en la web. Podrán ver las ofertas de trabajo en “Ver ofertas” y participar en sus procesos de selección.

Aprende las claves del teatro prebarroco, por Nao d ‘amores

La compañía teatral segoviana Nado d’amores especializado en la investigación, formación y puesta en escena del teatro medieval y renacentista, celebrará del 10 al 15 de septiembre de 2012 el II Curso de Teatro Prebarroco en Segovia. Bajo el título ‘Lucas Fernández y el teatro pastoril’, el curso pretende ser “una manera multidisciplinar de abordar el teatro antiguo”, como señaló a Segoviaudaz.es la directora de la compañía Ana Zamora.

Organizado por la propia compañía y el Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, el curso que acaba de abrir su plazo de inscripciones celebrará diferentes sesiones prácticas impartidas por profesionales que han colaborado en la creación del espectáculo ‘Farsas y Églogas de Lucas Fernández’, coproducido por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Nao d´amores. Además, las sesiones teóricas, dirigidas por importantes personalidades del ámbito intelectual, abordarán la obra de Lucas Fernández y la literatura pastoril desde diferentes visiones.

Dirigido a actores y actrices, músicos, estudiantes de Humanidades y Arte Dramático y aficionados al teatro, el curso celebrará las sesiones prácticas en la iglesia de San Nicolás, sede del aula municipal de teatro; y las teóricas se repartirán en diferentes espacios de la ciudad como en el adarve de la Muralla en el Arco del Socorro, la iglesia de San Quirce, o la nave de Nao d’ amores en Revenga (Segovia), tal y como señaló Zamora.

Entre los nombres de los profesores que pasarán por los talleres o sesiones prácticas, cuya inscripción se encuentra vigente, se encuentran Eliseo Parra, quién ofrecerá una exhibición didáctica de percusión y canto tradicional; Alicia Lázaro y Javier García Ávila que impartirán sesiones de música y canto, y danza popular, en el entorno de Lucas Fernández, respectivamente, o la propia Ana Zamora quien dirigirá las sesiones relacionadas con la evaluación de la producción estrenada este año ‘Farsas y Églogas de Lucas Fernández’.

Las actividades “más teóricas”, explicó Zamora, que estarán abiertas al público hasta completar aforo aunque con preferencia de los alumnos inscritos, pasarán por una visita al Esquileo de Cabanillas del Monte junto al gerente del mismo, Rodrigo Peñalosa, hasta un repaso de la influencia de las fiestas populares en el teatro de la compañía de mano de María Ángeles Sánchez, Ana Zamora y los músicos y actores de Nao d’amores, entre otras actividades.

XXII Becas de investigación de Caja Segovia

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha puesto en marcha una nueva edición de las Becas de Investigación. Con esta convocatoria, se alcanza la vigésima segunda edición, con los que la organización contribuye a divulgar los resultados de los proyectos de investigación becados con 6000 euros cada uno y que considera de mayor interés para la provincia de Segovia y que ya cuenta con 71 títulos.

Estos trabajos, que se dan a conocer en las ‘Jornadas de Investigación’ en la Sala Caja Segovia, se publican posteriormente a través de la colección editorial Becas de Investigación. En la presente edición, de las tres becas ofertadas, una es para investigaciones de carácter general y las otras dos se destinarán a estudios de carácter socioeconómico o social, relacionados con Segovia.

Las bases de esta convocatoria ya están disponibles en las oficinas de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y en su página web y pueden ser presentadas hasta  el próximo 30 de marzo de 2012, estando prevista la resolución de los proyectos premiados para el mes de junio de 2012, como señalan desde la Obra Social.

El número de proyectos becados asciende a 109, y han supuesto, según datos de Caja Segovia, una dotación económica total superior a los 484.000€, sin computar el coste correspondiente a la publicación de los proyectos premiados que se editan.

 

La empresa segoviana Huercasa se expande por Europa del este

La empresa hortofrutícola Huercasa, ubicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, viajará a Berlín para estar presente en Fruitlogística, la mayor feria internacional de frutas y verduras de toda Europa que reunirá a los principales distribuidores y proveedores del sector. Se trata de un punto de encuentro para los productores de frutas y verduras, en donde más de 2.500 expositores internacionales compartirán pabellón con Huercasa, único representante productor de hortalizas de Castilla y León, que aprovechará estas jornadas para presentar sus nuevos formatos de producto en la gama “Flow Pack”.

Del 8 al 19 de febrero, uno de los principales objetivos de Huercasa, como señalan desde la propia empresa, será mostrar su nuevo envasado “Flow Pack”: ‘un sistema horizontal de envasado de alta producción, un revolucionario método que, además de mantener una óptima conservación de los productos, facilita su manipulación e identificación por parte del consumidor al incluir información impresa de interés’, especifican.

En este sentido, Huercasa ha señalado que, a través de las redes sociales, donde llevaron a cabo una encuesta para conocer las preferencias de los consumidores, se diseñó un nuevo formato de envases que ofrece remolacha de dos piezas en formato individual.

 

Huercasa refuerza su presencia en los países del este

Fruitlogística ‘será una vez más el escenario idóneo para que Huercasa incremente el número de clientes en los países de la unión Europea y fortalezca su presencia en los países del este’, señalan. Para la empresa de Segovia, la cita alemana se convierte en una ocasión perfecta para estrechar lazos, fortalecer relaciones y abrir nuevas vías de mercado con las principales cadenas de alimentación a nivel mundial que acudan al stand de Huercasa, en el que la empresa castellano leonesa presentará además, sus novedades de V Gama y preparará una barbacoa de maiz para todos los asistentes.

Alumnos del Giner de los Ríos, unidos por la paz

Una paloma gigante para mandar un mensaje gigante. Uno de paz. Los alumnos del Instituto segoviano Giner de los Ríos, han clausurado las actividades de su Semana de la Paz con la recreación humana de la paloma de la paz de Pablo Picasso en el patio del centro y con la participación de alumnos y alumnas del centro.

Esta ha sido una de las actividades organizadas para esta semana con motivo del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz que se celebró el pasado 30 de enero, conmemorando la fecha en la que fue asesinado el líder pacifista Mahatma Gandhi hace 64 años.

Además de esta paloma, emblema artístico y pacífico desde 1961, los alumnos y alumnas de la ESO y PCPI, han firmado otra de ellas representada en un mural que a partir de ahora lleva su nuevo y sincero de mensaje de paz.

La Biblioteca Pública trae lo mejor de Dickens a Segovia

Con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Dickens que se celebra este año 2012, la Biblioteca Pública de Segovia ha querido celebrar esta efeméride facilitando a sus lectores una amplia variedad de materiales sobre la vida y obra del escritor. Los usuarios podrán disponer de una guía de lectura donde encontrarán además de una breve biografía del escritor, un listado de las obras de Dickens que se encuentran disponibles en la biblioteca segoviana. En total, cerca de una treintena de ejemplares escritos por el famoso novelista inglés o en los que participó con algunos de sus relatos cortos.

Entre las obras disponibles destacan las más conocidas como ‘Canción de Navidad’, ‘Oliver Twist’, ‘El guardavías y otros cuentos de fantasmas’, ‘El misterio de Edwin Drood’ o sus ‘Obras Completas’. Los lectores tendrán acceso a los audiolibros de ‘Oliver Twist’ y ‘Canción de Navidad’ y a una decena de películas basadas en las obras del escritor inglés que se encuentran disponibles en los fondos de la biblioteca. La guía de lectura incluye también un listado de enlaces web relacionados con la vida y obra de Dickens.

 

Exposición bibliográfica

Por otra parte, entre las actividades que habitualmente organiza la Biblioteca Pública, para este mes de febrero, los más pequeños pueden acercarse a conocer una exposición bibliográfica sobre las ilustraciones de Roger Olmos (1974). Más de una veintena de obras que cuentan con imágenes realizadas por el Ilustrador barcelonés. Olmos comenzó a dar sus primeros pasos como aprendiz de ilustrador científico en un conocido hospital de Barcelona. Tras cuatro años, ingresó en la escuela Llotja Avinyó donde se especializó en ilustración infantil. En el año 1999 fue seleccionado en la feria de Bolonia, donde contactó con la primera editorial que publicó su primer álbum, dos años más tarde volvió a ser seleccionado y le dieron su primer premio, White Raven. También le han concedido el Premio Llibreter (2006) y el Premio Lazarillo (2008). Actualmente trabaja para unas 17 editoriales a nivel nacional e internacional con más de 30 títulos publicados, varias agencias de publicidad y algunos trabajos en televisión.

Publicidad

X