20.5 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

La APS contra la precarización de la profesión periodística

La Asociación de la Prensa de Segovia convocó una concentración en la Plaza Mayor para el próximo 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a través de la que se reivindicará la difícil situación por la que atraviesa la profesión periodística en España. La convocatoria, que comenzará a las 12:00 horas, forma parte del acuerdo adoptado en Valladolid durante la LXXI reunión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) para promover encuentros similares en todo el territorio nacional.

En la cita, aprobada “ante la actual situación de crisis generalizada en torno a nuestra profesión, con despidos masivos, precariedad laboral, intrusismo y ruedas de prensa sin preguntas”, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto conjunto redactado en Valladolid en el marco de la reunión de la FAPE invitando a colectivos sociales, organizaciones y representantes de instituciones para que se sumen a esta convocatoria “por una prensa libre donde también se ponga de manifiesto el derecho de los ciudadanos a contar con una información veraz y el de los periodistas a desarrollar su trabajo sin presiones ni ataduras”.

El texto, cuya emisión pidió FAPE en radio y en televisión a la hora de la convocatoria, critica los despidos masivos y la precarización de las condiciones laborales y salariales que “ha pasado a ser mucho más fácil y barato que antes de la reciente reforma laboral”. Además el mismo manifiesta la importancia de la información como un bien escaso y demandado “que no puede morir” y añaden que aunque cambien las redacciones o los escenarios laborales, “siempre se necesitará un periodista bien formado y capacitado para  jerarquizar la abundante información que circula, para cubrir las noticias que interesan y preocupan a los ciudadanos y para hacer las preguntas que temen los poderosos”.

Disfruta del antes y después de los Picos de Europa sin salir de Segovia

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Segovia acoge desde hoy las muestras ‘Picos de Europa y Montaña de Covadonga: testimonio de historia viva’ y ‘Tecnología Tradicional: el arte de domesticar la naturaleza’. En la inauguración llevada a cabo en la sede del centro de la localidad segoviana de Valsaín, el director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Basilio Rada, señaló la importancia que para el Parque Nacional de los Picos de Europa han tenido las personas que han vivido en su interior y en su entorno, ya que “han contribuido a que siga hoy en día bien conservado”.

Durante la presentación de ambas muestras, Rada, acompañado de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, resaltó la singularidad de la gestión integrada del parque, que pertenece a tres comunidades, y manifestó que “se trata de que la gestión sea homogénea en todo el territorio del parque, aunque pertenezca a uno o a otro territorio autonómico”.

La exposición fotográfica ‘Picos de Europa y Montaña de Covadonga: testimonio de historia viva’ presenta, a través de 58 instantáneas del presente y el pasado, el grado de conservación de este singular enclave de la geografía española, protegido, desde hace casi cien años en buena parte de su extensión, y lo que ha sido y representa en la actualidad la vida de las gentes que lo habitan. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de mayo.

Por otra parte, de la exposición ‘Tecnología Tradicional: el arte de domesticar la naturaleza’, cedida por el Museo Etnográfico de Castilla y León, ubicado en Zamora, Basilio Rada resaltó su gran valor porque “ha recuperado artilugios e instrumentos antiguos que no funcionan con otra energía que no sea humana”.

Estará abierta hasta el 31 de agosto y en ella se presentan piezas de maquinaria preindustrial cuyo funcionamiento se basa en palancas, poleas, pistones o fuelles.

Próximamente, Sierra de Guadarrama Parque Nacional

El director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Basilio Rada, señaló hoy que Madrid y Castilla y León trabajan en la misma dirección para que la Sierra de Guadarrama sea declarada como Parque Nacional y que ambas comunidades presentaron unánimemente una propuesta de declaración “aprobada en sus asambleas legislativas”.

Rada, que visitó el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en Valsaín aseguró que los trámites para su declaración marchan correctamente y no prevé dificultades. En este sentido, señaló que se dispondrá de un nuevo Parque Nacional “en unos meses”.

El director de Parques Nacionales aseguró hoy que la declaración de la Sierra de Guadarrama se llevará en junio al Consejo de Red de Parques Nacionales, “el máximo órgano consultivo”, y que una vez que salga la propuesta de dicha asamblea “será sometida a la tramitación normal”. No obstante Basilio Rada señaló que en todo caso el parque será declarado próximamente.

Patrimonio reivindica la legalidad de todas sus actuaciones en el edificio de San Marcos

La Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en Segovia reafirmó hoy todas las decisiones que tomaron respecto al edificio del número 25 de la calle San Marcos ya que, como señalaron, “han atenido escrupulosamente al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de competencias que le otorga la normativa vigente”.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación tras la reunión extraordinaria para tratar el tema, presidida por el delegado territorial Javier López-Escobar, Patrimonio lamentó el vertido de declaraciones en las que se ha puesto en cuestión su funcionamiento y capacidad técnica “entre otros motivos porque en todo el tiempo transcurrido no consta petición alguna de acceso a la documentación sobre el expediente del número 25 de la calle San Marcos”

Asimismo los miembros de la Comisión de Patrimonio señalaron que tras la firma del Plan Especial San Lorenzo, Valle del Eresma y San Marcos, es el Ayuntamiento de Segvoia el encargado de la administración en materia urbanística y de protección del patrimonio cultural.

Para finalizar en la reunión se asumió el informe del Servicio Territorial de Cultura para la Fiscalía Provincial sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Comisión en el caso del polémico edificio, y manifestó que “en el ejercicio de sus competencias de control y seguimiento de los acuerdos que adopta, ha de realizar, realiza y realizará cuantas actuaciones de seguimiento y control sean necesarias sobre las obras en este inmueble.

El fiscal general ordena investigar los sueldos, prejubilaciones e indeminizaciones de los directivos de las Cajas de Castilla y León, incluída Caja Segovia

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dado instrucciones al fiscal superior de Castilla y León para que sea cada fiscalía provincial de esta Comunidad autónoma la que abra unas diligencias de investigación sobre los sueldos, indemnizaciones, prejubilaciones y créditos de los directivos de las ya extintas Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia tras el proceso de reordenación del sector financiero, tal y como informa hoy el rotativo El Mundo en su edición digital de Castilla y León.

Ésta es la orden que la fiscalía general ha dado a Manuel Martín-Granizo, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), que preguntaba a quién correspondía investigar los hechos que denuncia el coordinador de Izquierda Unida (IU) en Castilla y León y procurador del Grupo Parlamentario Mixto, José María González Suárez, sobre las presuntas prácticas delictivas de los ejecutivos de estas entidades de ahorro al existir otras denuncias similares en otras autonomías. Así, la denuncia de González Suárez se ha remitido a cada fiscal de provincia afectado para que abre una investigación.

Izquierda Unida denunció el pasado noviembre ante el fiscal jefe de Castilla y León que «diferentes consejeros de Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia» intervinieron de forma decisiva en sus consejos de administración para obtener créditos de escasa solvencia o en condiciones mucho más ventajosas o condiciones de prejubilación que han perjudicado a terceros.»

El fiscal general responde al fiscal jefe de Castilla y León que «no concurren elementos de conexidad [entre las citadas cajas de ahorro] que justifiquen su tramitación conjunta» y que «no hay razones fundadas» para que sea la Fiscalía Anticorrupción la que investigue los hechos denunciados.

 

La Junta pide respeto

La Junta de Castilla y León pidió hoy respeto y que se deje actuar a la justicia en la investigación abierta por la Fiscalía sobre los sueldos, indemnizaciones, prejubilaciones y créditos de los directivos de las extintas cajas de ahorro de la Comunidad. Así lo manifestó el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, al valorar esa actuación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

De Santiago-Juárez aclaró, no obstante, que la investigación no se sigue ante instrucciones del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sino que ya estaba abierta con antelación, como recordó que ha precisado el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL), Manuel Martín-Granizo.

El Gobierno endurecerá las sanciones por fraude fiscal

Los diputados del Partido Popular de Segovia, Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna explican que el programa especial de regularización de activos ocultos nace en un escenario en el que son necesarias tomar medidas excepcionales de incremento de la recaudación para la reducción del déficit fiscal y, al mismo tiempo, evitar incidir directamente en aquellos contribuyentes que ya han visto aumentados sus impuestos,  principalmente en IVA e IRPF.

Los parlamentarios nacionales aseguran que este hecho no exime de tributación a la renta aflorada  puesto que se gravará un 10% del total del patrimonio declarado. Se hará a través de un tipo de gravamen especial global que simplifica la forma de regularizar.

«La medida se aplicará de forma temporal,  hasta el 31 de diciembre de 2012, con el fin de incentivar la declaración de activos no declarados. A partir de enero de 2013 se endurecerán las sanciones por fraude fiscal, lo que refuerza la eficacia potencial del programa», indican los diputados populares, a la vez que subrayan que «la medida se adopta al amparo del criterio de los organismos internacionales, sobre todo, la OCDE y a la vista de la experiencia de países de nuestro entorno.  La OCDE recomienda explícitamente el establecimiento de programas que incentiven el afloramiento de rentas ocultas, además de planes de intercambio de información tributaria».

Son muchos los países que han adoptado medidas similares, entre ellos, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Italia y México. Además, en España ya se han hecho procesos anteriores. Hay antecedentes en 1984 y 1991, con Gobiernos socialistas. 

«El Partido Popular no se  mostró partidario de regularizaciones fiscales extraordinarias en la pasada legislatura. Sin embargo, no es comparable el momento económico de entonces al actual. En 2010, la previsión oficial de crecimiento del PIB para 2011 era de un aumento del 1,3% mientras que ahora se estima para 2012 una caída del 1,7%. Ahora, la prioridad es lograr ingresos extras para cumplir con el objetivo de déficit  sin dañar el consumo, la creación de empleo y la vuelta al crecimiento económico. Una recaudación extraordinaria vía regularización de activos no daña el tejido productivo, lo que facilita la recuperación de la economía», concluyen los diputados populares.

 

 

Una imagen más moderna y funcional

El Polígono de Hontoria estrena nueva señalética, un proyecto impulsado por el Area Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH), en el que se ha trabajado durante meses para convertir el área industrial en un espacio más moderno y que ayude a mejorar la visibilidad de las empresas.

La nueva señalética permite facilitar la búsqueda de las empresas de cara a clientes o proveedores que se acerquen al área industrial. Se han modificado los directorios de gran formato, que se encuentran ubicados en las dos principales vías de acceso y los diez subdirectorios de zona. Un proyecto que ayuda a mejorar la imagen del polígono contribuyendo a que puedan llegar más clientes y empresas al área industrial. En los directorios generales se puede ubicar a las empresas fácilmente, ya que nos indica el sector y la parcela en la que se encuentra ubicada cada una, junto con un plano que ayuda al visitante a orientarse en la zona industrial.

La inversión ha sido importante, y se ha contado con la colaboración de entidades que ha hecho posible esta realidad. En concreto, cabe destacar el esfuerzo de Caja Segovia y Caja Rural, que han contribuido a materializar la actualización de la señalética.

Un proyecto en constante evolución

El 5 de febrero de 2009 se inauguraba la primera señalización del Polígono de Hontoria, un proyecto que se llevaba anhelando durante años por los empresarios de la zona. Se trataba de una necesidad histórica finalmente acometida por la Junta Directiva de AELEH, presidida entonces por Antonio Páez, que se encargó de buscar la financiación necesaria, consiguiendo dotar de un importante activo a la Asociación. En 2011, año en el que la nueva junta directiva de AELEH se puso a trabajar en la nueva señalética, se hacía necesario un cambio de diseño, para hacerlo más funcional, y una actualización de las empresas. De hecho, los directorios cuentan con espacios exclusivos en la parte trasera que permiten a las empresas insertar publicidad a precios muy competitivos. Un proyecto que pretende ser un símbolo integrador del Polígono de Hontoria, convirtiéndolo en un espacio comercial e industrial abierto.

El IMD promociona el Golf entre los escolares segovianos

Con el fin de promocionar el deporte entre los escolares segovianos, el Instituto Municipal de Deportes va a poner en marcha una campaña de promoción del golf en la que se enmarcan dos iniciativas distintas:

La “Campaña Escolar de Iniciación al Golf 2012” para alumnos de primaria y secundaria, que se llevará a cabo entre los días 16 de mayo y 7 de junio en la Escuela de Golf de los Ángeles de San Rafael con el objetivo de ofrecer a los escolares una jornada práctica de este deporte mediante un Clínic en campo guiada por unos tutores especializados. Esta actividad tendrá una duración máxima de 2 horas y el límite de alumnos participantes será de 50. La inscripción se llevará a cabo en cada Centro Escolar, y costará 12 euros.

Los cursos incluyen:

-El desplazamiento desde la Capital hasta la Escuela de Golf, así como el regreso a los centros escolares. La duración total de la jornada se estima que ocupará un total de tres horas lectivas.

-La disposición del material de golf necesario para la actividad.

-Transmisión de “Concepto de El Golf” como deporte de moda y de gran interés didáctico.

-Enseñanza y práctica en putting green del golpeo (swing) y del “putt”.

-Campo de prácticas. Coger el palo. Realización del Swing en tres progresiones. Prácticas reales con bolas y hierros de golf.

-Campo de golf. Contacto con el campo. Aproximación a green y pateo.

-DVD con tomas y detalles de todo el Clinic para entregar a cada Centro Escolar.

-Asistencia a las actividades y presencia continuada de monitores.

-Primeros auxilios y seguro.

 

La segunda iniciativa son los “Clínics de golf en tu cole”, en la que los escolares recibirán la lección de la Escuela de Golf de Los Ángeles de San Rafael en las propias aulas de su Centro Escolar. El número máximo de participantes también será de 50 alumnos por sesión.

Los clínics incluyen:

-La disposición del material de golf necesario para la actividad.

-Monitores titulados y asistencia continuada en las actividades.

-Transmisión de “Concepto de El Golf” como deporte de moda y de gran interés didáctico.

-Enseñanza y práctica en putting green del golpeo (swing) y del “putt”.

-Coger el palo. Realización del Swing en tres progresiones. Prácticas reales con bolas y hierros de golf.

-Aproximación a green y pateo.

La inscripción para estas dos variantes de actividades podrá realizarse de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y del 17 de abril al 14 de mayo en el teléfono 921 128 174 o en el correo electrónico escuela@asrgolf.com.

‘Los hombres miran al sol’ de Mariano Carabias se traslada a Cuéllar

La obra “Los hombre miran al sol”, del pintor segoviano Mariano Carabias, se trasladará mañana al Centro Cultural de Caja Segovia “Cronista Herrera”, situado en la localidad segoviana de Cuéllar, tras haber estado expuesta desde el pasado 8 de abril en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya.

Esta colección de pinturas sobre imágenes divinas, angélicas y personajes bíblicos, caracterizada por su plasticidad y misticismo, podrá visitarse en su nueva localización de Cuéllar hasta el próximo 20 de mayo.

Posteriormente, la muestra se trasladará al Centro Social de Caja Segovia “Santa María la Real de Nieva”, donde estará expuesta hasta del 1 de junio al 1 de julio.

Mariano Carabias, segoviano de 49 años, realizó estudios de pintura y dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, grabado y estampación en la Escuela de Grabado de Segovia “Espinosa de los Monteros”, cinematografía en la Cátedra de Historia y Estética de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, y pintura en vidrio en el Centro Nacional del Vidrio de La Granja de San Ildefonso, licenciándose en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1987. A partir de los años ochenta comenzó a mostrar públicamente sus obras en muestras individuales y colectivas celebradas en Segovia (Torreón de Lozoya y La Casa del Siglo XV), exponiendo desde entonces repetidamente en nuestra ciudad y provincia, así como en Valencia, Madrid, Cariñena (Zaragoza) o Tenerife. Paralelamente ha desarrollado una importante obra en el terreno del diseño, de la escultura y de las artes aplicadas.

Ensalzar el papel de las mujeres compositoras

La pianista y profesora del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, Mª del Puerto González Chaves, ofrecerá mañana una conferencia titulada “Mujeres compositoras. Una paseo por la música escrita por mujeres a lo largo de la historia” en el Conservatorio a las 18:00 horas.

Esta reputada pianista forma parte del Grupo TresFemme, integrado además por una violinista y una violonchelista, y que está dedicado a la difusión e interpretación de música de mujeres compositoras, a las que históricamente la sociedad ha cerrado las puertas a la composición, enterrándolas en el anonimato.

Publicidad

X