11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Las salas de estudio de Segovia, a examen

Los usuarios de las salas de estudio municipales de Segovia valoran de forma positiva su funcionamiento y servicios, según asegura el Ayuntamiento, tras efectuar una consulta puesta en marcha por la concejalía de Cultura de la ciudad, coordinadora de las mismas, durante los meses de enero y febrero, coincidiendo con la época de exámenes y de horarios ampliados en estos espacios.

305 usuarios de las cuatro salas municipales con las que cuenta Segovia (Sala de Estudio de San Lorenzo, Sala de Estudios del Centro Cultural San José y Salas de Estudios de los CIEES de La Albuera y CIEES de San Millán), han contestado al cuestionario estandarizado en el que se ha evaluado fechas de ampliación de horario, los horarios de ampliación, o los horarios habituales de la sala de estudio fuera del periodo de exámenes.

Según las conclusiones obtenidas, la gran mayoría de los estudiantes coinciden en que se debe comenzar el horario ampliado con más antelación, una o dos semanas antes del inicio de los exámenes. Respecto a los horarios ampliados en época de exámenes, la valoración mayoritaria es buena en todas las salas, si bien los estudiantes hacen propuestas de mejora como abrir más salas de estudio por las noches, o en su defecto con horarios más amplios por la tarde-noche. Proponen igualmente horarios continuados en las Salas, sin cerrar al mediodía.

Para finalizar, el horario habitual fuera de periodo de exámenes son evaluados positivamente por la mayoría de los usuarios, que sugieren ampliar los horarios de las salas a los sábados por la tarde y los domingos. Propuestas de mejora de cada una de las salas de estudio: en este capítulo se han dado propuestas muy variadas que tienen que ver con aspectos concretos de cada una de las salas.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en este estudio, así como demandas anteriores que venían realizando los usuarios de las salas, el Ayuntamiento de Segovia ha tomado ya algunas medidas de mejora.

En la Sala de estudios de San Lorenzo se han realizado obras para mejorar el sistema de calefacción y de iluminación y pintura; en el Centro Cultural de San José se ha ampliado el horario habitual de la sala a los domingos en horario de mañana y tarde durante un periodo provisional de tres meses, pasado el cual se hará una valoración; también está previsto adelantar las fechas de ampliación de horarios en época de exámenes.

Cultura segoviana para aprender español

La cultura segoviana centrará un nuevo curso de inmersión en la lengua española enmarcado dentro de la sexta edición de la oferta de turismo idiomático del Ayuntamiento de Segovia. Un total de 13 estudiantes de las universidades japonesas de Kwansei y Kobe y otros  tres alumnos que realizarán prácticas de la Universidad de Kobe, han sido los encargados de inaugurar esta nueva iniciativa que ha comenzado con la recepción del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

El Ayuntamiento de Segovia inicia una nueva edición de estos cursos, en colaboración de la Uned, para ‘consolidar Segovia como ciudad de enseñanza de español como segunda lengua’. El programa, que se viene realizando desde 2009, ofrece cursos intensivos de tres semanas de duración, semanas que coinciden con los periodos vacacionales (marzo y septiembre) de los universitarios japoneses lo que les permite rentabilizar sus vacaciones por España. Esta particularidad ha hecho que cada año sean más los estudiantes que se interesen y decidan obtener créditos a través del curso en Segovia.

Estos cursos constan de clases de español, pero también de una amplia gama de actividades culturales no frecuentes, pero muy apreciadas por los japoneses, como las relacionadas con la gastronomía y el folklore.

 

 

Los populares segovianos quieren que Herrera continúe liderando el PP de CYL

El Comité Ejecutivo Provincial del Partido Popular de Segovia aprobó unánimemente su apoyo al actual presidente del PP de Castilla y León y de la Junta, Juan Vicente Herrera, para que siga liderando la formación en esta Comunidad Autónoma y se presente como candidato a la reelección en el XII Congreso Autonómico, que está previsto que se celebre en Ávila el próximo 19 de mayo.

A través de un comunicado, los ‘populares’ segoviaros manifestaron que «Juan Vicente Herrera debe continuar con su magnífica labor al frente de este partido en Castilla y León, dando continuidad al proyecto político que ha desarrollado durante los últimos años y sin el cual esta Comunidad Autónoma no sería lo que es en la actualidad».

De esta forma, el Partido Popular de Segovia se suma a las voces castellanas y leonesas que durante los últimos días han mostrado un apoyo decidido al líder regional para que continúe al frente del Partido Popular de Castilla y León.

 

 

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Segovia acoge un total de 26 aves

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Segovia ‘Los Lavaderos’, situado en la carretera de Arévalo, frente a la Escuela de Formación Agraria. alberga en la actualidad un total de 26 aves que están siendo tratadas de diferentes patologías. El refugio, que trabaja con el objetivo de reintegrarlas en el menor plazo posible y en óptimas condiciones al medio natural, ha recibido la visita del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar quien además ha podido visitar las instalaciones del Vivero Forestal, ambos dependientes del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

Según señalan fuentes de la Delegación Territorial, las causas más frecuentes de ingreso de estas aves son los traumatismos, los atropellos y las electrocuciones y entre la especie más común se encuentran las rapaces. Una vez recuperada es el propio centro el que se encarga de la suelta ‘ya que es la culminación del proceso de curación de los animales ingresados y el fin último del Centro de Recuperación’, señalan.

En la misma visita López-Escobar ha podido visitar el Vivero Forestal a través del que la Junta distribuye, entre las entidades locales menores de 2.500 habitantes que lo solicitan, lotes de plantas para contribuir a crear espacios arbolados que complementen el paisaje de los núcleos rurales. Durante esta convocatoria serán un de 95 entidades las que reciban un total de 9.514 plantas. Además, en el mismo vivero, se prepara el envío de plantas arbóreas y arbustivas a los centros escolares para celebrar el Día Forestal Mundial. La convocatoria de 2012 todavía no esta cerrada, y hasta el 7 de marzo los centros educativos pueden tramitar su petición. El año pasado, se distribuyeron más de 2.500 plantas del Vivero Forestal a 13 centros escolares de Segovia y provincia.

FES explicará a sus asociados la reforma laboral

La Federación Empresarial Segoviana (FES) celebrará el próximo jueves 8 de marzo una jornada dirigida a los asociados de FES con el objetivo de explicar los principales aspectos legales de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno. El objetivo de los empresarios es el de ‘aclarar a sus asociados las principales novedades que esta Reforma, pendiente aún del trámite parlamentario, introduce en el mercado de trabajo español respecto a la situación anterior’, como señalan a través de un comunicado.

A partir de las 19:30 horas el Salón de actos de la sede de los empresarios segovianos, sita en Fernández Ladreda 35, acogerá esta jornada en la que intervendrán el asesor jurídico y laboral de FES, Agustín Ruiz Charcos; y el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y Unidad Especializada de Seguridad Social, Francisco Javier Puente Pinedo.

Desde que se aprobara el texto en Consejo de Ministros, señalan, la Federación ha detectado un creciente número de consultas sobre la materia, por lo que ha considerado conveniente organizar una acción informativa al respecto con un marcado carácter práctico.

Para asistir, señalan fuentes de FES, es necesario efectuar una reserva de plaza a través de la propia sede o a través del teléfono 921 43 22 12 o correo electrónico en secretaria@fessegovia.es.

El Senado acoge este jueves la entrega de los “Premios Mujer” que concede la Federación Nacional de la Mujer Rural

La Federación Nacional de la Mujer Rural ha dado a conocer hoy los nombres de las premiadas en la octava edición de los “Premios Mujer” que convoca FEMUR para reconocer el trabajo de mujeres destacadas de la sociedad española. La presidenta de la Federación Nacional de la Mujer Rural, Juana Borrego, subraya que son mujeres que sobresalen por su trabajo y esfuerzo, y se convierten en un ejemplo para el resto.

Las galardonadas este año son la directora de la revista “Mía”, Flora Sáez, en la categoría “Mundo del Periodismo”, Amalia Gómez, ex Secretaria General de Asuntos Sociales y autora de varios libros sobre derechos humanos en el apartado de “Igualdad de Derechos”, en el de “Valores Humanos” la premiada es Ángeles Ramos que trabaja con niños discapacitados, la empresaria vallisoletana Lucía Martínez que dirige una empresa de quesos en Villanubla en “Mundo Empresarial”, la modelo Eugenia Silvia que trabaja para una fundación de niños discapacitados y la cantante Chayo Mohedano en la categoría “Mundo de la Canción”.

Habitualmente los galardones se entregan en Segovia, donde FEMUR tiene su sede, pero, este año, se ha optado por celebrar el acto en el Senado ya que en la Cámara Alta, en anteriores ocasiones, la Federación ha organizado el congreso “Mujer y Parlamento”. Además, la entrega de premios coincidirá con el Día Internacional de la Mujer, este jueves, 8 de marzo.

La periodista Consuelo Berlanga presentará la gala, que será inaugurada por el Secretario Primero del Senado, Matías Conde, y cuya clausura correrá a cargo de otra profesional del periodismo, Isabel Durán. Antes de la entrega de premios habrá diferentes conferencias con Amalia Gómez, Elvira Velasco, Ángeles Ramos y Milagros Montoya sobre cuestiones como la mujer en la política o los conflictos familiares.

La Trinidad afronta su reforma estructural por los aires

Un helicóptero de control remoto tomará imágenes para reproducir la Iglesia de la Santísima Trinidad de Segovia con el fin de obtener datos que faciliten la restauración de la parroquia segoviana. Así lo señaló el vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico (FPH), Malaquías del Pozo, durante la presentación de esta parte del proyecto cuyo presupuesto se incluye en el total de 80.000 euros, que costará la restauración integral, financiados al 50% por la FPH y por la propia parroquia.

Del Pozo insistió en la necesidad de llevar a cabo un estudio minucioso “que determine con calidad las reformas que habrá que hacer”, ya que como añadió, existe un importante deterioro estructural en el ábside, en la torre y en las capillas de la iglesia que data del año 1240. “Ganamos tiempo, fiabilidad y una mayor seguridad de hacer las cosas bien”, apostilló.

Para concluir el vicepresidente de la Fundación añadió que “la iglesia merece el esfuerzo que la propia parroquia y la FPH van a hacer para ponerla en valor para disfrute de los segovianos y los visitantes”.

Por su parte, el técnico del Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica de la Universidad de Valladolid, José Martínez, explicó que el vehículo aéreo no tripulado (UAV) realizará, a través de una cámara de peso ligero, un conjunto de fotografías con un alto grado de resolución que ayuden al posterior estudio del estado de la parroquia. “Estamos trabajando con resoluciones que permiten distinguir objetos del orden de un centímetro”, señaló.

El equipo, de origen alemán, trabaja con señales GPS a través de satélites y tecnología Google Earth y permitirá realizar un modelo tridimensional de la Santísima Trinidad. En palabras del técnico del Laboratorio de Fotogrametría Arquitectónica, “permitirá hacer un diagnóstico muy detallado de las cubiertas y de los muros para documentar partes que resulten difíciles de acceder”.

En el primer vuelo, cuya misma tecnología se está utilizando en la Catedral de Ávila, será de unos 15 minutos y espera sortear algunos inconvenientes como la falta de espacio visual y de señal de satélite, para lo que el equipo trasladó el despegue a la plaza de San Nicolás situada en la parte posterior de la parroquia.

Por su parte, D. Andrés, párroco de la Iglesia de la Santísima Trinidad, insistió en la urgencia de la restauración de ‘una de las iglesias románicas más bonitas de Segovia’ y mostró su preocupación por los graves desperfectos que sufre.

Al mismo tiempo señaló que la ‘feligresía de la Santísima Trinidad está comprometida’ y que más adelante iniciarán un movimiento para recaudar el total de los fondos necesarios para completar los 400.000 euros de la inversión.

Europa trabaja para la igualdad laboral entre hombres y mujeres

Las Instituciones Europeas en España organizan, hoy 5 de marzo, la jornada “A igual trabajo, igual salario”. Instaurado en el 2011 como preámbulo del Día Internacional de la Mujer tiene como objetivo poner en evidencia las diferencias salariales.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina de Información Europea “Europa Direct”, participa en esta jornada de trabajo en la sede que comparten el Parlamento Europeo en España y la Representación de la Comisión Europea en nuestro país.

Por término medio, las mujeres de la Unión Europea ganan a lo largo de su vida un 17,5% menos que los hombres. La Comisión Europea se ha comprometido a paliar las diferencias salariales entre géneros, para lo que publicó en septiembre de 2010 una estrategia general para la igualdad de género.

Además, sólo el 10% de los directivos de grandes empresas europeas son mujeres. La estrategia Europa 2020 de la Unión Europea pretende alcanzar un crecimiento sostenible, inteligente e integrador de la UE y entre sus objetivos está conseguir una tasa de empleo femenino del 75% para 2020.

 

Seminario en Bruselas de la red Europe Direct

Por otra parte, el Ayuntamiento a través del punto de información europea “Europe Direct”, vinculado a la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, participa del 7 al 9 de marzo, en Bruselas, en el Seminario para la Coordinación de la Red de Información Europea. El objetivo fundamental es analizar la forma de hacer llegar más y mejor Europa a los ciudadanos.

En el seminario se abordarán asuntos tan relevantes como la forma de abordar la crisis a través de los principios de crecimiento, estabilidad e igualdad. También se tratará en profundidad el Año Europeo del Envejecimiento Activo 2012 para el que Europe Direct prepara ya actividades o el papel de las redes sociales no solo para la transmisión de Europa a los ciudadanos sino para fomentar la participación ciudadana en el proceso de construcción europea. Por ese motivo también se abordará una línea de análisis de la situación de la Comisión Europea online y los próximos objetivos a marcarse para lo cual se desarrollarán grupos de discusión sobre formas de acercamiento efectivo al ciudadano por vía web, entre otras formas.

Cómo hacer el potaje de Cuaresma

Una vez más la victoria de doña Cuaresma en el combate con don Carnal el pasado miércoles de ceniza, clama a tiempos de moderación y sobriedad en contra del desenfreno y los placeres carnales del amo del Carnaval. Estamos en tiempo de Cuaresma y con esta época, que se extenderá hasta el final de la Semana Santa, vuelve uno de los platos estrellas de este tipo gastronomía ‘temporal’, el potaje de garbanzos, bacalao y espinacas, que reúne la traidición de aquellos que no pueden comer carne los cuarenta viernes anteriores a Semana Santa.

Estamos hablando, sin duda alguna, del potaje de Cuaresma, para el que nuestra amiga y lectora, Julia Muñumel de El Espinar, nos da las claves para que nos chupemos los dedos, los viernes, o cualquier otro día de la semana.

 

Ingredientes para 6 personas:

400 gr. de garbanzos

400 gr. de bacalao

1 patata grande

100 gr. de arroz

1 bolsa de espinacas

250 gr. de chirlas

1 cebolla

1 tomate

2 dientes de ajo

1 hoja de laurel

Pimentón y sal

Aceite

 

Manos a la obra

El bacalao se pone en remojo 24 horas antes de preparar la receta y se cambia el agua cuatro veces para que pierda la sal. Los garbanzos se ponen en remojo la noche anterior.

Se quita la espina y la piel del bacalao, y se ponen a cocer. Ese agua se cuela, se templa y se cuecen en ella los garbanzos con una hoja de laurel. Cuando los garbanzos están cocidos se añade la patata en trozos pequeños, el arroz, las espinacas y las chirlas que se deben cocer previamente. Cuando está todo cocido, se incorpora el bacalao limpio en trozos, se deja cocer y se prueba de sal.

Para el sofrito: se pica la cebolla, el ajo y el tomate. Se pone a pochar. Se agrega una cucharada de pimentón y una pizca de agua.

Cuando el sofrito está listo, se echa al potaje junto con cuatro huevos cocidos para adornar, y se deja hervir unos minutos. Listo para comer.

El Coro de la Capella de San Petersburgo visita Segovia

El Coro de la Capella de San Petersburgo visita por primera vez la ciudad de Segovia para celebrar en la Iglesia de San Juan de los Caballeros un Concierto Extraordinario el 5 de marzo a las 20:00 horas. La cita, que está organizada por la Fundación Don Juan de Borbón, sube al escenario de este enclave cultural segoviano una exquisita selección de obras de la música sacra y profana.

Dirigidos por Vladislav Chernoushenko desde 1974, las voces hablan de un coro que representa la misma historia de Rusia, nacido en el siglo XV y que ha ido empapándose de estilos, épocas y grandes de la Historia musical como Beethoven, Korsakov o Stravinky. Importante se ha hecho, gracias a su director, la música espiritual rusa que ya se pudo escuchar en la Semana de la Música Sacra de Segovia.

Las entradas podrán ser adquiridas desde el 7 de febrero en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo, de 10:00 a 18:00 horas, a través de la web Reservas de Segovia, o una hora antes en el lugar del concierto.

 

 

 

Publicidad

X