19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Intrigas del siglo XVIII en el Real Sitio de San Ildefonso

La historiadora y escritora madrileña María José Rubio presentará hoy, viernes 4 de mayo en el Centro de Congresos Guardia de Corps del Parador de La Granja (Segovia), la novela ‘El cerrajero del rey’, su primera incursión en la ficción histórica. Rubio contará  con la presencia del historiador y profesor de la Universidad de Valladolid (UVa) Héctor Monterrubio Santín, junto con el que ofrecerá la visión de la España de 1700 a 1759, durante los reinados de Felipe V y su hijo Fernando VI, en los que transcurre la obra.”Un periodo de tránsito entre la miseria final de la España de los Austrias del siglo XVII y los nuevos brillos que trajo el cambio de dinastía, con la llegada de los Borbones y sus ansias de progreso, en los albores de la Ilustración”, señalaron fuentes de la organización.

En este escenario, se sitúa ‘El cerrajero del rey’, una novela histórica de intrigas cortesana y espionaje industrial en donde el protagonista, Francisco Barranco, llega a Madrid para aprender el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas encargadas de guardar las llaves de todas las puertas del Alcázar real.

Pronto, el muchacho empezará a relacionarse con personajes que le abren las puertas del palacio donde descubrirá el amor prohibido de la mano de la condesa de Valdeparaíso y se meterá de lleno en los asuntos políticos de la corte en una época en la que Isabel de Farnesio lucha por mantener su poder frente a su hijo, el futuro Fernando VI y su nuera Bárbara de Braganza.“Sin saberlo, el cerrajero se convertirá en el centro de una intriga cortesana que busca descubrir una nueva manera de fundir el acero para convertir a España en una nueva potencia bélica.”, finalizaron.

Organizado por la librería Ícaro de la localidad segoviana a partir de las 19:00 horas, la escritora llevará a cabo una firma de ejemplares tras la presentación.

La Junta estima 365,9M€ de ahorro este año con las medidas de ajuste

La Junta de Castilla y León estima un ahorro de 365,9 millones de euros con las medidas de ajuste que se recogerán en el presupuesto de 2012 que ultima la Consejería de Hacienda, junto con una previsión de recaudación de 225 millones por los nuevos tributos y tasas, y con el que se compromete a cumplir el objetivo de déficit del 1,5 por ciento marcado por el Gobierno central para este año.

El Plan de Ajuste, presentado por la Junta el pasado 30 de abril en el Ministerio de Hacienda, es uno de los compromisos del Consejo de Política Fiscal y Financiera para agilizar el pago de la deuda de las autonomías con sus proveedores, que en el caso de Castilla y León asciende a 1.066 millones a 3.700. La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, presentó las medidas de ajuste en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno después de informar a sus compañeros de Gabinete.

De ese montante, 125 millones corresponden a gastos de personal, 37 a gastos corrientes, 130 a transferencias corrientes y 73 a inversiones reales, mientras que aumentan en 175 millones los gastos financieros y en 54 las transferencias de capital (subvenciones). Del Olmo defendió esa reducción de las inversiones sobre lo gastado en 2011 por la prioridad que da la Junta a los servicios públicos. La consejera reconoció que no hay dinero para inversiones nuevas y que los fondos son fundamentales para la educación, sanidad y servicios sociales. En cuanto al aumento del capítulo de subvenciones, explicó que ahí van transferencias finalistas y ayudas a empresas y el plan de empleo.

En el ajuste de personal, recordó que se tomaron ya medidas al inicio de la legislatura (junio 2011) con la reducción de consejerías y altos cargos así como de miembros de los consejos de Cuentas y Consultivo, que cifró en 4,2 millones de euros de ahorro. A ello se une la eliminación de liberados sindicales en la Administración, que suma 6,8 millones; el incremento de la jornada de 35 a 37,5 horas semanales, 33 millones; la no cobertura de las jubilaciones, 27 millones, o los 10 millones en bajas por enfermedad a partir de cuatro meses que no se complementan.

Del Olmo enumeró, hasta casi bajar al detalle, algunas partidas en gastos corrientes y de funcionamiento que se reducen, como los contratos de limpieza, en 10 millones; las campañas de publicidad institucional, en 3,5 millones; la centralización de las oficinas de información, en 3,5 millones; la reducción del uso de telefonía fija y móvil, en 4 millones, o incluso 500.000 euros en la eliminación de papel por el soporte tecnológico.

La Junta calcula este año un aumento de la recaudación en 225 millones mediante la aplicación desde el 1 de marzo del céntimo sanitario, por el que prevé ingresar 100 millones, así como 55 por los tributo medioambientales y 10 por la eliminación de residuos a los que se suman otros 39 del impuesto de patrimonio y 400.000 a través de un plan contra el fraude que va a presentar. Además, contempla 20 millones por la limitación de los beneficios fiscales a rentas más altas. Del Olmo explicó que los beneficios fiscales irán a las familias con menos recursos mientras que sostuvo que la limitación para rentas más altas es una “manera de subir los impuestos” para ese grupo. El tope está por decidir en la futura ley de Medidas, precisó.

 

Educación y Sanidad

En cuanto a la presentación del presupuesto de 2012, previsto en un principio tras las cuentas estatales, es decir en abril, manifestó que van a esperar a que el Ministerio informe favorablemente sobre el Plan de Ajuste, para lo que tiene un plazo de quince días, pero la aprobación, en cualquier caso, será en este mes.

La consejera de Hacienda no informó del ahorro en educación y sanidad, a través de las medidas del decreto del Gobierno, porque serán los titulares de esos departamentos, Juan José Mateos y Antonio Sáez, quienes ofrezcan los datos en el próximo pleno de las Cortes a través del mecanismo de información de la Junta, ya pedido por el Ejecutivo a la Cámara.

El consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que con ello buscan el acuerdo de la Cámara a favor del blindaje de los servicios públicos, uno de los pactos ofrecidos por el presidente de la Junta en su investidura, y añadió que también quieren evitar que se convierta esa comparecencia en un debate sobre la forma y no sobre el fondo, como cree que ocurrió en el pasado pleno cuando Del Olmo informó del techo de gasto.

En la rueda de prensa, la consejera de Hacienda realizó una llamada a los proveedores para que se adhieran al plan ya que recordó que es obligatorio ese trámite para poder cobrar la deuda y que no basta con estar en el listado remitido por la Junta al Ministerio. El plazo para esa adhesión se abrió el 2 de mayo y se cerrará el 22 de este mes. “Se crea un problema de liquidez”, explicó la consejera en el caso de que alguien no realice ese mecanismo. Además, añadió que el pago es sin quita, aunque sin intereses y costas para quien esté inmerso en un proceso judicial.

Videovigilancia en el Polígono de Hontoria

Un total de cuatro de cámaras de videovigilancia controlarán el tráfico de entrada y salida del Área Empresarial la Estación de Hontoria. Un convenio de colaboración firmado hoy por el presidente de la asociación de empresarios de la zona, AELEH, Néstor Fernández, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, cederá a la Policía Local el control de las mismas durante cinco años ‘para dar tranquilidad a empresarios y usuarios’, como señaló el presidente de AELEH.

Fernández incidió en la necesidad de dar seguridad a los socios de Hontoria ‘para que trabajen más y mejor’. En este sentido, señaló que las cámaras no se instalaron por la reciente oleada de robos, aunque sí admitió que el sistema, que estará en comunicación con los cuerpos de seguridad, podría eludir nuevas situaciones desagradables.

El presidente de AELEH aseguró que una de las principales razones de la puesta en marcha de la video vigilancia está relacionada con el paso de vehículos pesados por la calle central de Hontoria a pesar de estar prohibido, y que con la medida confía “que se incremente la seguridad vial y que sirva para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.”

Las cámaras se conectarán a través de un enlace wifi con los equipos municipales, en concreto con los enlaces que existen en la Nave de Mantenimiento municipal, y las imágenes se podrán ver exclusivamente desde el Centro de Control de Tráfico de la Policía Local. Como señaló el concejal de Tráfico, Alfonso Reguera, dos de las cámaras se encargarán de captar imágenes de situación y las otras dos estarán destinadas a recoger las matrículas de los vehículos.

Para finalizar, Néstor Fernández, agradeció la colaboración con el consistorio segoviano, como ya lo hiciera con la puesta en marcha de la recuperación de la senda Arroyo Vadillo del Polígono, cuyas obras ya se encuentran en marcha y cuya finalización se prevé en julio.

La Junta Rectora del Parque Sierra Norte de Guadarrama

El director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, asistió hoy en Segovia a la sesión constitutiva de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama. Un órgano de representación, consulta y participación integrado por 63 miembros tras el que “vamos a intentar diseñar y poner en marcha esas infraestructuras básicas de uso público que necesita el parque, a decidir los instrumentos de conservación que vamos a aplicar y las lineas que los diferentes actores representados en este órgano trasladen como prioridades”, como señaló Arranz.

Presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, la sesión supone el punto de partida para promover y realizar actuaciones a favor del espacio natural protegido, velar por el cumplimiento de las normas, informar de la planificación y gestión y aprobar memorias anuales de actividad.

La constitución de la Junta Rectora, acordó además la propuesta de nombramiento del director-conservador del Parque Natural. A instancia de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se ha decidido proponer a Ignacio Quintanilla Rubio, jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia, para asumir esta responsabilidad. La propuesta de la Junta Rectora del Parque se elevará en próximos días al consejero de Fomento y Medio Ambiente, para que ratifique el nombramiento.

La Junta Rectora está integrada por 63 miembros. Está presidida por el delegado territorial de la Junta en Segovia y la jefa del Servicio de Medio Ambiente de esta provincia asume las funciones de vicepresidente. Además, forman parte como vocales representantes del Estado, de las diputaciones de Segovia y Ávila, de la Universidad de Valladolid, de los ayuntamientos integrantes del Parque, y de las Comunidades de Villa y Tierra de Pedraza, Prádena, Segovia, y Monte Valsaín. También integran la Junta Rectora un representante de la organización profesional agraria más representativa de Segovia, un representante de Urcacyl, empresarios designados por la Cámara de Comercio de Segovia, asociaciones y ONG’s en defensa del medio ambiente, propietarios particulares de los predios en el parque y representantes de reconocido prestigio. La Junta Rectora cuenta además, con un secretario, con voz y sin voto, que es un funcionario del Servicio Territorial de Segovia.

El Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, cuya Ley de Declaración fue aprobada por las Cortes de Castilla y León en 2010, ocupa más de 83.600 hectáreas e integra un total de 35 municipios, de los cuales 34 corresponden a la provincia de Segovia y uno a la de Ávila.

Respecto a la creación de las Casas del Parque, se han recibido media docena de propuestas de ubicación, pero José Ángel Arranz aseguró la inversión “va a ser muy complicada por la situación presupuestaria”, pero que se analizarán las mejores situaciones para las mismas.

Mientras no haya Casa del Parque se utilizarán como puntos de información las instalaciones de la Casa del Águila en Predraza, de la Junta de Castilla y León; y el Centro Boca del Asno de Parques Nacionales.

5 detenidos por regularizar inmigrantes de forma fraudulenta mediante el registro como parejas de hecho

Agentes de la Guardia Civil de Segovia han detenido, como resultado de la ‘Operación Darío’, a cinco personas como presuntos miembros de una red que se dedicaba a regularizar fraudulentamente inmigrantes de origen hindú utilizando los registros municipales de parejas de hecho.

Así lo señalaron hoy fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, quienes afirmaron que los detenidos, dos varones y tres mujeres con residencia en Valencia, responden a la siglas G.S. y M.S., ambos de nacionalidad hindú; y V.V.S., S.S.S. y M.C.O.C., de nacionalidad española. A los cinco se les considera presuntos autores de los delitos de inmigración clandestina, falsedad documental y usurpación del estado civil.

Durante la investigación, que continúa abierta sin descartar más detenciones, la Guardia Civil descubrió que un grupo de ciudadanos de origen hindú con residencia en Valencia contactaban con compatriotas con necesidad de regularizarse en España. Éstos, dispuestos a pagar por ello, se trasladaban a registros municipales de distintas provincias, entre ellas Segovia, acompañados de una mujer de nacionalidad española, miembro de la red, y una vez allí, se inscribían como pareja de hecho.

Las mismas fuentes apuntan que las mujeres se empadronaban previamente con falsas identidades, “de forma que podían repetir el proceso en sucesivas ocasiones”. Una vez obtenido el certificado de inscripción como pareja de hecho, el ciudadano extranjero solicitaba en la Subdelegación del Gobierno correspondiente la autorización de residencia como familiar de ciudadano comunitario.

Para conseguir la regularización los extranjeros pagaban hasta 10.000 euros y las mujeres cobraban entre 1000 y 2000 euros por participar.

Como se recordará, desde noviembre de 2010, las parejas de hecho registradas se han equiparado a matrimonios para solicitar la autorización de residencia como familiar de ciudadano europeo.

La regularización de parejas de hecho es una competencia delegada en las comunidades autónomas y una vez conseguida la inscripción como pareja de hecho, se inicia un proceso de regularización que otorga a los ciudadanos no comunitarios la posibilidad de beneficiarse de los mismos derechos que los comunitarios, entre ellos la reagrupación familiar.

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo. Tel. 921430809

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

Semana del 15 al 19 de octubre

LUNES  15
Taller de cocina Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Informática nivel 1

Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito
  Lengua Española nivel básico Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Ingles conversación Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Árabe Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES 16

Lengua Española niveles 1 y 2

Hora: 11:00 a 12:30 Gratuito
MIERCOLES  17
Informática nivel I Hora: de 11.00 a 13:00 Gratuito
Lengua española nivel conversación Hora: 17:00 a 18:30 Gratuito
  Manualidades Hora: 18:30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 18

Lengua Española niveles 1 y 2

Hora: de 11:00 a 12:30 Gratuito
VIERNES 19
Costura Básica Hora: de 10:00 a 12:00 Gratuito
  Informática nivel I Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Un ejemplo de trabajo, arraigo, tesón y futuro

Félix Moracho, Presidente de la empresa segoviana Huercasa, ha sido distinguido con el Premio José María Antona al Empresario Segoviano del Año 2011 y CECALE de Oro. Se trata de un premio que concede la Federación Empresarial Segoviana para reconocer trayectorias empresariales ejemplares. El presidente de la FES, Pedro Palomo señaló que “Huercasa es hoy un referente en el sector agroalimentario en el ámbito nacional e internacional”. En este sentido, Palomo destacó de la figura de Moracho “el arraigo a la tierra, su perseverancia, sacrificio, esfuerzo y capacidad de superación ante las dificultades, resultados a largo plazo y, sobre todo, futuro”. Asimismo, añadió que con este conjunto de valores, Félix Moracho ha sabido liderar una empresa que “sigue creciendo a pesar de la crisis, que da trabajo a más de 100 personas y que se ha posicionado en un nicho de mercado cada vez más demandado”.

FES valoró una serie de datos para conceder este galardón, entre los que destacan el hecho de que Huercasa es una referencia en el sector agroalimentario hortofrutícola de nuestra provincia y el esfuerzo en investigación y tecnología. Por otra parte se ha tenido en cuenta el compromiso con la provincia y el medio rural, por la dinamización del tejido empresarial y su compromiso creando puestos de trabajo y fijando población.

Por su parte, Félix Moracho, agradeció a FES la distinción recibida, manifestando que le llena de orgullo y satisfacción, añadiendo que “aún tenemos muchos retos que afrontar y mucho que mejorar”. Moracho también quiso hacer extensivo este premio a todas las personas que colaboran día a día en el proyecto de Huercasa y que ayudan a sacarlo adelante. En referencia a la labor de Huercasa, Moracho hizo referencia a una metáfora relacionada con el baloncesto, manifestando que “cada día hay que ganar la posición para volver a meter una canasta, reforzarla y mejorarla”. Con 33 años de actividad a sus espaldas, Moracho a apuntado que se encuentra con ganas y con fuerzas para seguir luchando.

Huercasa está considerada como marca de referencia, pionera por el desarrollo de productos y procesos de elaboración con nuevas tecnologías. En la actualidad opera a través de 5 sociedades que dan empleo directo a más de 110 personas y hoy en día mantiene su actividad gracias a la apuesta realizada hace muchos años por la innovación y la internacionalización. Huercasa se encuentra presente en torno a 28 países, en su mayor parte dentro de la órbita europea, aunque también exporta a lugares como Turquía, Israel o el norte de África.

Por último, Moracho también quiso destacar el potente equipo humano con el que cuenta la empresa, considerando que es “el activo más valioso” con un nivel de profesionalidad muy alto.

La entrega del Premio José María Antona al Empresario Segoviano del Año 2011 y CECALE de Oro será el 1 de junio en el Parador de La Granja de San Ildefonso, donde también se entregarán los premios de mayor proyección empresarial en el exterior, premio a la empresa innovadora de Segovia, premio al joven emprendedor y premio a la responsabilidad social empresarial.

Histéricas Grabaciones, trampolín de la música segoviana

‘Histéricas Grabaciones’ es una agrupación ciudadana que lleva a cabo la promoción de los grupos musicales segovianos, en concreto, y de la música en su sentido más amplio, a nivel nacional e internacional. Y todo ello a través de redes sociales como facebook, twitter, blogger, tuenti y ahora también poseen el dominio .com.

Son amantes de la música y llevan a cabo esta labor de forma desinteresada. Se nutren de la experiencia que les da haber sido músicos, DJ’s u organizadores de eventos musicales, y ahora se proponen ayudar a los grupos segovianos, sean del estilo que sean, a través de entrevistas a los artistas, crónicas de los conciertos y críticas de sus discos. “Hay que ayudar a los grupos segovianos, y no sólo por que sean de nuestra capital, si no por que estoy convencido de su calidad, en todo sus estilos. Son ellos lo que tienen que empezar a creérselo”, asegura Josechu Egido, representante de Histéricas Grabaciones.

Comenzaron su dedicación en serio a la promoción de los grupos musicales del panorama actual en julio de 2.011, y desde entonces ha crecido de forma desorbitada su número de seguidores en las redes sociales. “Tenemos más de 4.500 subscriptores por readers a nuestro blog, más de 3.200 amigos en facebook y más de 100 en twitter y más de 50.600 visitas en nuestro canal de youtube”, cuenta orgulloso Josechu a Segoviaudaz.es.

 Su logotipo es una mueca roja con la que posan en las fotografías los integrantes de los grupos musicales que visitan las salas segovianas, una mueca “histérica” que representa el estado de euforia que despierta la música en ellos.

 

Los trabajos y proyectos más ‘histéricos’

‘Nos produce un estado de excitación la buena música, nos pone en un estado de alteración tan brutal, que solo podemos gritar, realmente somos unos HiSTéRiCoS. ¿Quieres ser uno de los nuestros?, pues ponte nervioso con nosotros, haznos amigos tuyos y visita nuestro blog’.

Con estas palabras Histéricas Grabaciones se define en las redes sociales como un grupo abierto, que acoge a todos los apasionados de la música que quieran dedicar su tiempo, de una manera seria y coherente, crítica pero respetuosa, a esta labor tan gratificante.“No tenemos escrúpulos por un tipo de música u otro. Hemos entrevistado desde grupos punk hasta intérpretes de música clásica, desde gente que está empezando hasta gente consagrada: flamenco, jazz, rock, pop, heavy, cantautor, etc. El idioma tampoco es una barrera ya que ya tenemos muchas entrevistas a músicos internacionales (ingleses, americanos, franceses, holandeses, alemanes, rusos) en inglés, claro, e incluso una en italiano”, reconoce el representante de ‘Histéricas’.

A parte de los grupos segovianos, con los que Histéricas Grabaciones mantiene una excelente relación, también entrevistan y promocionan a ‘grandes’ de la música nacional, a través del programa que radian los viernes en Radio Segovia (Cadena Ser) o a través de su propio blog, como Javier Ojeda, Leiva, La Guardia, Supersubmarina, Modestia Aparte, Sôber, Warcry, Marea, Ana Curra de los Pegamoides, Tierra Santa, Los Chicos, Asfalto, Fuel Fandango, Neuman, y un largo etcétera. “próximamente emitiremos una entrevista a Rubén Pozo y alguna sorpresa más que estamos cerrando”, confiesa Josechu.

Además, Histéricas Grabaciones cada vez está cruzando más las fronteras hacia el panorama musical extranjero. “Cada vez hacemos más incursiones en el extranjero. Hace unos meses entrevistamos a FWO y a los alemanes Guano Apes, el francés Ben L’Oncle Soul. También hace poco estuvimos entrevistando al prometedor grupo británico Is Tropical, y vamos a publicar en breve una que hemos hecho a los míticos Toy Dolls. Y no te engaño si te cuento que estuvimos a punto de hacer una Lenny Kravitz, pero al final no pudo ser” se enorgullece el portavoz de Histéricas Grabaciones.

‘Crecemos con ánimo de difundir la música de una forma transgresora e independiente, y siempre anónima. Hacerte conocer nuevas músicas, y hacerte recordar los mejores discos’, según afirman en su blog.

Poco a poco van engrosando su agenda y dándose a conocer entre los representantes de los músicos con los que hablan, de modo que ya les ofrecen, por iniciativa propia, la posibilidad de entrevistar a otros grupos que también representan. “Somos serios y nuestra difusión cada vez es más amplia”, asegura Josechu.

Pero esta iniciativa de promoción de la música local, nacional e internacional no cesa ahí. Histéricas Grabaciones también tiene como objetivo ayudar a las salas y promotores de Segovia que “están trayendo a la ciudad grupos de música como nunca antes lo habían hecho. Y a veces da pena ver las salas semi vacías o con cuatro gatos, incluso en conciertos gratuitos”, se lamenta Egido. De ahí su grandísimo compromiso con la promoción de la cultura musical en Segovia. Para tan ardua tarea, Josechu cuenta con la férrea colaboración de gente del mundo del marketing, y una serie de colaboradores esporádicos como ‘Acústica’, ‘Joker’, Laura, Merino, Mónica, Pipi, etc.

“Nunca nos hemos puesto un objetivo, simplemente hemos ido disfrutando de nuestro trabajo, que como ha sido recompensado (de alguna forma u otra), y muy agradecidos hemos tratado de dar un paso más. Estamos profesionalizando nuestro trabajo, cada día más, y simplemente esperamos poder vivir algún día de esto. Ahora sigue siendo un hobby al que dedicamos mucho tiempo y, sobre todo, mucho cariño”, afirma con la esperanza de seguir evolucionando en su proyecto y llegar alto.

Topo llega a mañana a Segovia

La Sala Beat Club de Segovia acogerá hoy viernes a las 21:30 horas un concierto promocional de Topo, uno de los grupos más representativos del rock madrileño en la actualidad, perteneciente a la productora Crika Producciones.

Este grupo nació en mayo en 1978 tras la salida del grupo musical “Asfalto” de dos de sus integrantes, José Luis Jiménez (bajo y cantante) y Lele Laina (guitarra y cantante). Y ellos serían quienes darían a luz esta nueva agrupación a finales de los años ’70, e irían creciendo y asentándose como uno de los grupos más representativos del rock en Madrid.

Su último disco fue editado en 2010, “Prohibido Mirar Atrás”, año en que ficharon por la recién creada compañía de discos The Fish Factory.

«Cuando José Luis y yo nos planteamos dejar Asfalto, nos fuimos al parque del Retiro, empezamos a seleccionar nombres para el nuevo grupo e ideamos el de Topo. Tiramos para adelante entonces y hablamos con Terry Barrios (ex Trilogía), incorporamos a un teclista, Víctor Ruiz, y empezamos a ensayar en una casita de la avenida de San Diego, en Vallecas, tirando tabiques abajo para poder estar más cómodos, porque el lugar era muy pequeño. Ese fue el sitio de creación de Topo”, asegura Lele Laina.

«El comienzo de Topo fue muy duro al principio, por varios motivos: la compañía discográfica era la misma que con Asfalto, Chapa Discos, por lo cual nos putearon todo el tiempo, haciéndonos de menos, hasta que pudimos grabar nuestro primer elepé, que era tan bueno y tuvo tanta aceptación que no tuvieron más remedio que rendirse a la evidencia y prestarnos atención. Nuestros nuevos compañeros eran muy buenos músicos, aunque faltaba la disciplina que había en Asfalto, pero daba igual, porque fue una época de muy buenas ideas y composiciones. Como sabes, Terry, Lele y yo éramos colegas y habíamos tocado juntos unos años atrás; nos comunicábamos prácticamente por telepatía. Hacía mucho tiempo que teníamos ganas de volver a tocar juntos, y finalmente, lo conseguimos. Nuestras tres voces empastaban a la primera y todo el tiempo que estuvimos juntos lo pasamos como nunca. Esta compenetración se notaba en el escenario. Además, el teclista Víctor Ruiz era un multi instrumentista muy bueno, con ideas brillantes. Era el complemento perfecto para el trío”, afirma José Luis.

Las entradas anticipadas para ver a este grupo en el Beat Club mañana por la noche pueden adquirirse en por 10 euros en Bar Santana, Totem Discos y Café Bar Clandestino. El precio de las entradas en taquilla es de 12 euros.

 

La Biblioteca Pública inicia el segundo turno de talleres de animación a la lectura para niños

La Biblioteca Pública de Segovia retoma sus programas habituales para los más pequeños a través del segundo turno de talleres de animación a la lectura. Así, el 4 de mayo, los niños y niñas entre 9 y 10 años podrán participar en el taller de “El mejor lector” y el día 7 de mayo, los niños entre 5 y 6 años podrán participar en otra de las citas que tienen el objetivo de fomentar la lectura entre los más pequeños.

Además, el próximo sábado 5 de mayo será el turno para fomentar los idiomas. A partir de las 12 de la mañana, llega un cuentacuentos en inglés con el British Council para niños de cinco a diez años. Mientras, la biblioteca completa la oferta infantil con la habitual exposición de ilustraciones bibliográficas. Durante el mes de mayo, niños y adultos podrán contemplar las ilustraciones realizadas por Francesc Capdevilla ‘Max’.

Por otra parte, el martes 8 de mayo, será el turno para los adultos, ya que la Academia de Cultura Walter Odermatt dirigida por María Luisa Villanueva hablará de ‘El amor y la sombra’. La actividad se realizará de 19.30 a 20.30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Además, la Biblioteca Pública cuenta con un pequeño espacio dedicado a las efemérides. Los protagonistas, en esta ocasión, son las obras de Antonio Mingote y al argentino Gustavo Roldán, ambos fallecidos recientemente.

Publicidad

X