10.3 C
Segovia
miércoles, 14 mayo, 2025

Cuentas claras en RTVE

Mientras el Partido Popular pide que el Tribunal de Cuentas fiscalice las cuentas de RTVE de 2010 y 2011, el Partido Socialista recuerda que la actividad de la Corporación es controlada cada año por la intervención general de la Administración del Estado y por una auditoría externa.

En la Comisión de Control de RTVE, el portavoz del grupo socialista en dicha comisión y diputado por Segovia, Juan Luis Gordo aseguró que ‘el PSOE apuesta por la mayor transparencia en las empresas públicas y por la mejora en la eficacia y la eficiencia de su actividad’.

Fue la respuesta que ofreció Gordo ante la solicitud presentada por el PP para que el Tribunal de Cuentas fiscalice la actividad económica y finaciera de la Corporación RTVE de los dos últimos ejercicios.

Ante esta petición, el portavoz socialista recordó que ‘la intervención general de la Administración del Estado audita cada año la actividad de RTVE’ y que, además, como exige la ley, ‘la Corporación está sometida anualmente a una auditoría externa’.

No obstante, el PSOE, afirma en un comunicado de prensa ‘defiende la máxima transparencia en las empresas públicas’ y  se pregunta por qué el PP ‘reclama que se auditen las cuentas de 2010 y 2011 y no las de los ejercicios anteriores, ya que el último informe del Tribunal de Cuentas sobre RTVE publicado corresponde al ejercicio 2007’.

 

Detenido en Boceguillas el presunto secuestrador de su hijastro

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Boceguillas detuvieron el pasado sábado a un hombre como presunto autor del secuestro de un menor de edad. Según informó hoy la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la identidad del detenido es T.K. de 51 años de edad y nació en Camerún.

Los hechos se iniciaron la noche del pasado día 8 de marzo, cuando la Guardia Civil recibió una solicitud procedente del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Hendaya (Francia) en la que pedían la localización de dos personas –un adulto y un menor, de 15 años de edad- que viajaban por carretera en un turismo Volkswagen Golf de color rojo, con destino a Marruecos. El hombre había sido denunciado en la localidad de Lille (Francia) por el presunto secuestro de su hijastro.

Los Agentes de la Guardia Civil en su labor de control de las personas que pernoctan en los diferentes establecimientos hoteleros, pudieron comprobar que en un hotel de la localidad Segoviana de Boceguillas se hospedaban un adulto y un menor, cuyas identidades correspondían con la de las personas reclamadas por Francia, por lo que procedieron a la detención del hombre como supuesto autor de un delito de secuestro y al traslado del menor, que se encontraba en buen estado de salud, al Centro de Menores Juan Pablo II de Segovia. Después, informaron a sus familiares a través de la Gendarmería francesa de los hechos. Éstos comunicaron su intención de desplazarse a España para hacerse cargo del mismo. El padrastro del menor ha pasado a disposición del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional.

¿Quieres ser uno de los cien?

El objetivo del Ayuntamiento de Segovia es propiciar la implicación activa de los ciudadanos y demostrar que Segovia merecía ser Capital Europea de la Cultura 2016. Los ‘Laboratorios de Creatividad Ciudadana’ son uno de los proyectos incluidos en el programa de actividades de la candidatura que presentó Segovia a la capitalidad cultural europea que, finalmente, ganó San Sebastián.

A partir de la próxima semana, un autobús recorrerá los barrios de la ciudad informando a los segovianos y buscando a los 100 que serán los protagonistas de esta peculiar iniciativa, similar a una que tuvo lugar en el centro Pompidou de París.

Ese centenar de personas mostrarán cuál es su visión de la capital y la cultura en la que será la primera película documental colectiva que llevará el título ‘100 miradas’. La idea es “aplicar una mirada distinta, original y diferente”, señala la concejala de Cultura, Clara Luquero. Lo que se propone es “dar forma a una película compuesta por 100 piezas audiovisuales, propuestas por 100 ciudadanos” a través de audiovisuales y fotografías tomadas con sus propias cámaras de fotos o teléfonos móviles; si no disponen del material necesario, se lo proporcionará el ayuntamiento, añade Luquero. Aún más explícito es Marcos Borregón, director del documental, para quien “un pueblo sin películas documentales es como una familia sin álbum de fotos”.

La otra propuesta de los ‘Laboratorios de Creatividad Ciudadana’ es la confección de una ‘Alfombra de Momentos’. Se tejerá uniendo las telas que donen los segovianos y que haya formado parte de sus vidas. Esos retazos de textiles se expondrán en el Azoguejo, que se convertirá así, más que nunca, en la sala de estar de todos los ciudadanos durante la Noche de Luna Llena, el próximo 7 de julio. Los que quieran participar, tendrán que llevar sus telas al autobús de los ‘Laboratorios’.

Esta iniciativa se entronca en el concepto de ‘edu-comunicación’, según ha destacado Agustín García Matilla, de la Universidad de Valladolid quien afirma que, con esta experiencia, se busca crear espectadores críticos, no pasivos. Es más, acentúa, la educación para los medios “puede ser ejemplar a nivel nacional e internacional”.

Con los ‘Laboratorios de Creatividad Ciudadana’ se dejará patente que “los ciudadanos ya no son meros receptores de cultura, también creadores”, concluye la concejala de Cultura.

El PSOE propone la modificación del Impuesto de Sociedades, para reactivar la economía

El PSOE apuesta por medidas para activar fiscalmente la actividad económica y el empleo, frente a las reformas del Gobierno del PP ‘que sólo contribuyen a potenciar el despido, como la laboral o la subida de impuestos’. Así lo aseguró en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas, el diputado y vocal socialista Juan Luis Gordo.
El Partido Socialista aboga por disposiciones legales que regulen las ventajas fiscales que incentiven la inversión y el empleo en el ámbito del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Para el PSOE estas disposiciones deben determinan los elementos patrimoniales que pueden contribuir a generar actividad económica y empleo, ‘pero, además, garantizar la seguridad jurídica y la lucha contra el fraude fiscal’, según explicó Juan Luis Gordo, ‘algo que no incluye la proposición no de ley del PP’.
 
El diputado socialista planteó ‘modificar el Impuesto de Sociedades para obtener una mejor redistribución de los beneficios que proceden de su deducción entre todas las empresas, para que las grandes tributen a un tipo similar al nominal y no al 16 por ciento actual’. Explicó que ‘el Ministerio de Hacienda ingresa el 9,9 por ciento de las ganancias que obtienen las sociedades, un porcentaje muy alejado del tipo oficial del impuesto, del 30% para las grandes empresas’. Además, denunció que hay compañías que, ‘de forma legal, consiguen eludir hasta dos tercios de la carga fiscal que les correspondería’.

Juan Luis Gordo insistió en la necesidad de introducir cambios para evitar el fraude fiscal. ‘Se trata de aportar garantías jurídicas para evitar que quienes se beneficien de ventajas fiscales puedan actuar fraudulentamente o busquen objetivos distintos a los señalados’, explicó en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas.

Según Juan Luis Gordo, la proposición no de ley presentada por el PP ‘es ambigua, imprecisa y confusa (…) salvo que la ambigüedad sea calculada, al objeto de dar un ‘cheque en blanco’ al Gobierno’.

El Segopincho regresa a Segovia del 13 al 26 de abril

El certamen de Segopincho celebra su tercera edición consecutiva. Gracias a las propuestas culinarias que los establecimientos participantes ofrecerán del 13 al 22 de abril, segovianos y turistas podrán degustar y disfrutar de originales y exquisitas propuestas. En esta ocasión, las tapas harán alusión al deporte rey, y todas ellas serán denominadas mediante términos y expresiones de la “jerga futbolística”.

Como en anteriores ediciones, se trata de una iniciativa solidaria impulsada por Audacia Comunicación, que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a reducir la deuda económica de La Gimnástica Segoviana, favoreciendo a la vez la colaboración de los establecimientos hosteleros de Segovia. Una vez más este evento gastronómico cuenta con la colaboración de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS).

Todos los establecimientos interesados en formar parte del III Certamen “Segopincho”, deberán abonar una cuota de inscripción de 85 euros, si el establecimiento está asociado a la AIHS, y de 95 euros si no es asociado.

Los bares y restaurantes elaborarán un pincho que, del 13 al 22 de abril, podrá ser degustado a un precio que oscilará entre 1 euro y 1,5 euros, marcado por el propio establecimiento. La tapa debe tener un nombre específico relacionado con la jerga futbolísitca. El horario y los días en los que se puede degustar el pincho, lo establecerán los propios establecimientos participantes.

A través de la página de facebook del “Segopincho”: www.facebook.com/segopincho, todos los interesados podrán obtener información a cerca del certamen, así como consultar todos los establecimientos participantes con las creaciones culinarias que presenta cada uno de ellos. También se colgarán todas las novedades y noticias relacionas con el evento.

 

Sistema de votación.

Este año el certamen contará con un jurado experto y otro popular. La votación popular se realizará a través de la página de facebook del “Segopincho”. Todos los usuarios deberán entrar en la página y pinchar en “me gusta” para poder acceder al concurso, en él aparecerán todas las tapas concursantes por establecimientos y sólo se podrá votar un pincho por persona. El jurado experto, compuesto por miembros de la organización, por jugadores de la Gimnástica Segoviana y miembros de la junta gestora y por representantes de la AIHS, escogerá, de entre las diez tapas más votadas en facebook, la ganadora del certamen, con lo cual, en esta edición existirá un primer premio de la votación popular y el ganador del certamen, seleccionado por el jurado experto.

A un mes del comienzo del “Segopincho”, ya son más de 17 los bares y restaurantes que se han sumado a esta iniciativa, un certamen que se ha consolidado ya como un evento referente dentro del marco de acciones gastronómicas que se celebran en Segovia a lo largo de todo el año. El plazo para apuntarse se ha ampliado debido a la demanda y estará abierto hasta el próximo viernes día 30 de marzo, fecha límite establecida para formalizar tanto las inscripciones como la tapa que se presente. Todos los establecimientos que deseen participar en el certamen lo pueden hacer a través de los teléfonos 921 437 130 y 644 368 007, o a través del correo electrónico gimnasticasegoviana@audaciacomunicacion.es.

Facilidades para los turistas

El Ayuntamiento de Segovia y profesionales de la hostelería de 9 establecimientos del casco antiguo de la capital ponen a prueba durante estos días un sistema de acceso a la Plaza Mayor para los clientes alojados en sus establecimientos. Según fuentes del consistorio, se trata de un sistema informático que reconoce los datos de matrículas de los alojados a través de las cámaras de control, con el fin de evitar las multas que se emiten por acceder a la Plaza Mayor sin permiso.

Los hosteleros deben recoger los datos a través de un fichero informático que enviarán al Departamento de Tráfico del Ayuntamiento, una vez por semana. En ese documento se incluirá la información sobre los vehículos de los clietes alojados durante toda la semana en sus establecimientos, de lunes a domingo. Esos datos se incorporarán directamente al registro electrónico municipal sin necesidad de volver a transcribirlos. Los establecimientos dispondrán del justificante de que su información ha sido procesada correctamente en sus ordenadores.

El sistema, aún en pruebas, implica la participación directa de los hoteleros, y se enmarca en el proceso de modernización de la Administración local. El registro para los hoteleros es voluntario. Quienes prefieran continuar utilizando el Registro General del Ayuntamiento para presentar el listado con las matrículas de los vehículos de sus clientes lo podrán seguir haciendo.

Según fuentes municipales, el método propuesto a los establecimientos hoteleros ‘supone un avance significativo en el registro telemático que acerca, cada día más, al Ayuntamiento a la sede electrónica’.

 

 

Palazuelos, Maderuelo y el Real Sitio recibirán 78.000€ de la CHD en concepto de IBI de 2008 por los pantanos

La Conferencia Hidrográfica del Duero (CHD) tendrá que pagar la cantidad de 77.830, 57 euros a las localidades segovianas de Maderuelo, Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, donde se sitúan los pantanos del Pontón Alto y Linares del Arroyo,en concepto de de IBI del año 2008. Así lo ha dictado la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras estimar un recurso de apelación interpuesto por el Servicio de Abogacía de la Diputación Provincial de Segovia.

Según dicha sentencia, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) deberá abonar 41.610,54 euros a Maderuelo, 31.959,31 euros al Real Sitio de San Ildefonso, y 4.260,72 euros a Palazuelos de Eresma. El Tribunal Superior de Justicia ha cambiado de criterio y ha estimado el recurso interpuesto desde la Diputación Provincial de Segovia, al considerar la falta de obligación de notificar los nuevos valores catastrales a la Confederación Hidrográfica del Duero -al no ser titular catastral-, debiendo ser eficaces los nuevos valores catastrales para el año 2008, ya que se había practicado la notificación al titular catastral, Ministerio de Medio Ambiente, tal y como exige el RDL 1/2004.

Según han señalado fuentes de la Diputación Provincial, la sentencia de primera instancia entendió nulas las liquidaciones de IBI practicadas por la falta de eficacia de los valores catastrales para el ejercicio 2008. Dicha sentencia se apoyaba en otra sentencia dictada por el TSJ de Castilla y León el 12 de mayo de 2010 por el que se declaró la nulidad de la liquidación de IBI, ejercicio 2008, efectuada por la Diputación de Burgos por el embalse de Uzquiza sito en el término municipal de Villasur de Herreros (Burgos).

Además, también se ha conocido otra sentencia del Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº1 de Segovia, donde se confirmaron las liquidaciones por IBI de características especiales, en el ejercicio 2009, giradas en relación con los pantanos de Pontón Alto y Linares del Arroyo.

A la sentencia se suman los datos del ejercicio 2009, por los que la CHD tendrá que pagar un total de 164.956,43 a Palazuelos de Eresma, el Real Sitio de San Ildefonso y Maderuelo (Segovia).

De esta forma la CHD deberá abonar 43.857,70 euros al Ayuntamiento de Maderuelo, 36.057,53 euros al del Real Sitio de San Ildefonso y 7.210,63 euros al de Palazuelos de Eresma. Estas cuantías sumadas a la anteriormente citada, resultante de la sentencia referida a 2008, supone que la CHD deberá paga un total de 164.956,43 a estos tres municipios.

Prevención en riesgos laborales este verano en Segovia

La Dirección General de Función Pública y Modernización de la Junta ha convocado cuatro cursos en materia de prevención de riesgos laborales que se celebrarán en los meses de junio y julio. La atención foniátrica, medidas de emergencia y primeros auxilios, prevención de riesgos laborales en nivel básico y manipulación de cargas y ergonomía postural, serán estas cuatro convocatorias para los que los interesados pueden solicitar plaza hasta el 30 de marzo a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

El curso de Atención Foniátrica va dirigido a profesores y personas dedicadas a la formación directa o a la atención al público. La convocatoria sobre Medidas de Emergencia y Primeros Auxilios se dirige a miembros de equipos de emergencia, técnicos de mantenimiento y responsables de edificio y centros. El nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales va destinado a miembros de los comités de seguridad y salud, directores y responsables de centros y técnicos implicados en la asunción de la planificación de las medidas correctoras o control de riesgos. Por último, el curso de Prevención de Riesgos sobre Manipulación de Cargas y Ergonomía Postural, va dirigido a personal perteneciente a categorías implicadas en la manipulación de cargas.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 19, determina la obligatoriedad del empresario de garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y practica, suficiente y adecuada en materia preventiva. En consecuencia, el Plan Estratégico de Formación aprobado por el Consejo Asesor de la Escuela de Administración Pública de la Comunidad de Castilla y León, incluye, como una línea prioritaria de actuación, el área de Prevención de Riesgos Laborales con las correspondientes materias y actividades formativas.

Desde mañana, corte de tráfico en la calle Los Molinos

Las obras de urbanización de la calle Echar Piedra, en el barrio de San Lorenzo, obligan a cortar el tráfico en la calle Los Molinos, donde está proyectado construir un arquetón de hormigón armado de grandes dimensiones.

Desde este miércoles, 14 de marzo, y durante, aproximadamente, mes y medio estará prohibida la circulación para vehículos, incluidos aquellos que quieran acceder a los garajes de la zona. Se prevé que los trabajos se prolonguen durante esas semanas debido a la aparición de roca que siempre dificulta y retrasa la ejecución de las obras.

Una vez finalizados los trabajos de urbanización de la calle Echar Piedra, entre las calles Cardenal Zúñiga y Los Molinos, los 242,50 metros de longitud de esta vía habrán cambiado totalmente su fisonomía

El víal tendrá una única calzada con un carril de circulación, una banda de aparcamiento en línea y dos aceras. Contará con todos los servicios de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, telecomunicaciones, distribución de energía eléctrica y gas natural; lucirá un pavimento en granito tanto en adoquines como en losas, nuevo mobiliario urbano y árboles en las aceras.

 

Los precios suben un 2,2% en enero en Segovia

Los precios subieron en Segovia un 2,2 por ciento en el mes de febrero, lo que supone una décima por debajo de la media de Castilla y León y dos décimas más que en el conjunto del país, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Comunidad, los precios se incrementaron a la par que en Segovia, en Palencia, Salamanca y Valladolid.

El incremento interanual de los precios se debe, sobre todo, al transporte y la vivienda, que experimentaron aumentos del 5,2 y el 4,7 por ciento en Castilla y León, respectivamente. Por encima de la media regional, respecto al mes de febrero de 2011, crecieron la enseñanza, el 3,3 por ciento; el capítulo de otros, el 2,6 por ciento, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el 2,7 por ciento.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron el 2,2 por ciento, y menaje, el 1,3 por ciento, mientras que hoteles, cafés y restaurantes se incrementó en un uno por ciento y se mantuvieron los precios respecto a febrero de 2011 en vestido y calzado, y ocio y cultura. Mientras, se redujeron los precios en comunicaciones, un 3,5 por ciento, y en medicina, un 1,9 por ciento.

Respecto al mes pasado, solo descendieron los precios en vestido y calzado, un 1,7 por ciento, mientras que se mantuvieron en hoteles, cafés y restaurantes y enseñanza y se dieron ligeros incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, menaje y comunicaciones, todos con un ascenso del 0,1 por ciento. El 0,2 por ciento crecieron los precios en medicina y ocio y cultura y el 0,3 por ciento el conjunto denominado otros y el 0,4 el de vivienda.

En lo que va de año, donde los precios descendieron un uno por ciento, donde más se notó fue en el vestido y calzado, con una caída del 18,1 por ciento, si bien también descendió en comunicaciones (dos por ciento menos), ocio y cultura (2,1 por ciento menos), hoteles, cafés y restaurantes (0,2 por ciento) y menaje (0,4 por ciento).

Sin embargo, los precios subieron en transporte (2,5 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 por ciento), bebidas alcohólicas (0,3 por ciento), vivienda (uno por ciento), medicina (0,4 por ciento) y otros (0,7 por ciento), mientras que se mantuvieron en enseñanza.

 

Comunidades autónomas

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, en todas subió la variación interanual. Los aumentos más bruscos se registraron en Castilla y León y en La Comunidad Foral de Navarra, con un 2,3 y 2,4 por ciento, respectivamente, seguidas muy de cerca por Cataluña y La Rioja, (2,2 por ciento), Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia, con un 2,1 por ciento, y por la Comunidad Valenciana y Madrid (2 por ciento).

Mientras, el dato subió un 1,9 por ciento en País Vasco y Principado de Asturias, un 1,8 por ciento en Cantabria y Ceuta, seguido por el 1,7 por ciento de incremento en Extremadura, Andalucía y Murcia. Sin embargo, las menores subidas se registraron en Melilla y Canarias (1,5 por ciento), y Baleares (1,4 por ciento).

Publicidad

X