22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La Muralla de Segovia ya tiene, casa en su ciudad

La Muralla de Segovia cuenta desde hoy con un nuevo punto de información turística (PIT) que ofrecerá una información «más especializada que la del Centro de Recepción de Visitantes» del monumento que rodea la ciudad, como señaló el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, durante su inauguración.

A la inaguración del nuevo Punto de Información Turística «La Muralla», que también ofrecerá información generalizada de la ciudad, asistió además la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, quien señaló que el proyecto de la oficina ubicada junto a la Puerta de San Andrés o Arco del Socorro, ha contado con un presupuesto total de 300.000 euros del proyecto ‘Recuperación del Patrimonio Turístico para su mejor uso turístico’, promovido por el Ayuntamiento y cofinanciado al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. En este sentido, De Santos detalló que “el presupuesto para esta nueva oficina ha sido de 2.500.000 millones de euros, si contamos torreones, baños, etc. Si a eso le sumamos la zona de la Muralla, más la recuperación de todo el espacio y el ajardinamiento exterior, el precio total sería de unos 3.000.000 millones de euros».

Arahuetes y De Santos, mostraron durante la visita los recursos tecnológicos con los que cuenta la nueva oficina, entre los que se encuentran pantallas táctiles y paneles gráficos en los que se puede conocer la historia de la Muralla y su relación con la ciudad. Ambos explicaron que se trata de una oficina que cuenta con una zona de trabajo y otra para atender a los visitantes, así como un espacio expositivo denominado “Segovia ciudad amurallada”.

Las obras de rehabilitación del edificio se han llevado a cabo durante los últimos 5 años, respetando las características propias del barrio en el que se encuentra, en el Casco Viejo, como los revocos y el esgrafiado de cal de la fachada, las rejas de fundición o las carpinterías de madera. Además, para no dañar los restos arqueológicos subterráneos con que cuenta el terreno la cimentación se ha llevado a cabo con micropilotes. Además, se han instalado zonas acristaladas en el suelo en interior de la oficina para poder observar estas reliquias del Patrimonio segoviano.

Este nuevo PIT de «La Muralla» estará abierto al público a partir del próximo miércoles 16 de mayo, en horario de miércoles a domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas. Las entradas para visitar el adarve costarán 2 euros, y también estará a disposición de los visitantes un servicio de audioguía que les permitirá escuchar las explicaciones de todos los rincones de la Muralla. Además, podrán adquirir un bono combinado con el Centro Didáctico de la Judería por 3 euros para completar la visita por la Judería.

Las visitas guiadas serán los jueves del mes de ayo y junio, a partir de las 17:00 horas, por un precio de 5 euros por persona, con una duración de una hora y media.

Los grupos podrán concertar la visita bajo petición y previa reserva en la Central de Reservas de Segovia a través de info@reservasdesegovia.com. Los alumnos tendrán la tarifa especial de 1 euro por persona.

Clases, vacaciones y exámenes para el curso 2012-2013

El próximo curso escolar 2012-2013 comenzará el próximo 10 de septiembre para los alumnos de Infantil, Primaria y Especial, mientras que los que cursen Secundaria o Bachillerato lo harán el día 13 y el 24 los de Formación Profesional o Educación de Adultos. Así lo publica hoy el Boletín Oficial del Estado en la Orden Edu/312/2012 por la que se establece el calendario escolar para el próximo curso en los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León.

Asimismo, Orden recoge el inicio y el final de las clases en todas las etapas educativas, excepto las enseñanzas de primer ciclo de educación infantil, enseñanzas deportivas y enseñanzas artísticas superiores, que se regirán por su normativa específica. En su elaboración se ha tenido en cuenta la experiencia en cursos precedentes y la heterogeneidad de las provincias que conforman la Comunidad, de modo que se establezca un marco común donde se desarrolle la necesaria coherencia pedagógica y organizativa. Al mismo tiempo se dota de un margen de autonomía a los centros y serán las Direcciones Provinciales de Educación quienes por delegación puedan resolver sobre las modificaciones del calendario que se soliciten. Se pretende así conseguir que las enseñanzas se desarrollen con las mayores garantías de eficacia, de forma que se optimice la calidad del servicio educativo que se ofrece, y se favorezca la autonomía de los centros en la organización y distribución del tiempo escolar, según señala la Orden.

Este calendario será de aplicación a todos los centros docentes, tanto públicos como privados, para las siguientes enseñanzas: segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, programas de cualificación profesional inicial, bachillerato, formación profesional, enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, enseñanza de idiomas, así como a los centros que imparten educación especial y educación de personas adultas.

Por lo tanto, según esta orden los centros educativos comenzarán las actividades escolares del curso 2012-2013 el día 1 de septiembre de 2012 y finalizarán el 30 de junio de 2013.

Además, las pruebas extraordinarias para el alumnado de educación secundaria obligatoria, segundo nivel de programas de cualificación profesional inicial y bachillerato se realizarán hasta el día 5 de septiembre, mientras que las extraordinarias para el alumnado de enseñanzas elementales y profesionales de música y danza se realizarán hasta el día 6 de septiembre y la segunda sesión de evaluación final de los ciclos formativos se realizará hasta el 5 de septiembre.

De este modo y según el calendario, el 10 de septiembre comenzarán las clases los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial y el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria que se encuentra escolarizado en centros de Primaria. Mientras, el 13 de septiembre acudirán al colegio los escolares de Secundaria, de programas de cualificación profesional inicial, Bachillerato, segundo curso de ciclos formativos de FP y de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Por su parte, las clases comenzarán el 24 de septiembre en las enseñanzas impartidas en centros de educación a adultos, las enseñanzas a distancia excepto los ciclos de FP, las de régimen nocturno, el primer curso de ciclos de FP y de artes plásticas y diseño y las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, excepto el primer curso y, por último, las enseñanzas de idiomas comenzarán el 1 de octubre.

En cuanto al final del curso, el 31 de mayo concluirán las clases de idiomas y el sexto curso de enseñanzas profesionales de música y danza. El 7 de junio los de segundo de Bachillerato y de ciclos formativos de grados superior en FP y de enseñanzas de artes plásticas y diseño. Mientras, el 14 de junio será el último día de clase del segundo curso de ciclos formativos de grado medio de FP y de artes plásticas y diseño.

Finalmente, el 21 de junio concluirán las clases de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Especial, ESO, primero de Bachillerato, primer curso de ciclos de FP y artes plásticas y diseño, las enseñanzas elementales de música y danza y las personas adultas.

Asimismo, las vacaciones de Navidad comenzarán el día 21 de diciembre y concluirán el 7 de enero, inclusive, mientras que las de Semana Santa se iniciarán el 27 de marzo y se prolongarán hasta el 5 de abril. Además, los días 2 de noviembre, Día del Docente, y 11 y 12 de febrero, Carnaval, serán festivos.

La Diputación de Segovia, entre las más opacas

La Diputación Provincial de Segovia tendría una de las puntuaciones más bajas respecto al índice de transparencia de las Diputaciones Provinciales según un estudio realizado por la organización Transparency International España a 45 Diputaciones del país. La institución segoviana, alcanza una puntuación de 33,8 puntos de 100, lo que supone 14,8 puntos menos que la media del conjunto de la nación, situada en 48,6 puntos.

El índice de transparencia, que persigue según fuentes de la organización, impulsar y propiciar el aumento de la información que esas instituciones ofrecen a los ciudadanos, se ha realizado mediante un conjunto integrado de ochenta indicadores pertenecientes a las cinco áreas de transparencia, información sobre la Diputación, relaciones con los ciudadanos, transparencia económica y financiera, transparencia en las contrataciones se servicios y transparencia en materia de apoyo y servicio a municipios.

La puntuación más baja, con solo 4 puntos la obtiene el área de transparencia económico-financiera; al contrario que la transparencia en las contrataciones de servicios que alcanzan los 100 puntos. Le sigue, con 50 puntos, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad; con 46,2 puntos la transparencia en materias de servicios y apoyo a municipios; y con 33,3 puntos, el área de información sobre la Diputación.

Respecto a la Comunidad, la media de la provincia segoviana se sitúa 29,3 puntos por debajo de Castilla y León, cuya puntuación media total asciende al 63,1 por ciento.

 

PSOE Diputación

Ante los datos obtenidos por el informe, el portavoz del PSOE en la Diputación, José Luis Aceves, solicitó al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, a que tome medidas urgentes ante la puntuación obtenida que deja “mal parada a la institución provincial”. Según señalaron, no es tolerable que la Diputación de Segovia no apruebe el test de transparencia y obtenga una puntuación total de 33,8 puntos sobre 100, cuando la media entre todas las Diputaciones encuestadas es de 48,6 puntos.

Aceves recuerdó que en el Pleno de la Diputación Provincial ya se interesó por los datos de esta encuesta, dándose cuenta por la contestación que no era considerada por el equipo de gobierno del PP como un tema importante cuando otras Diputaciones se han esforzado en mejorar sus actuaciones para no quedar ahora tan mal paradas como la institución segoviana.

“A ningún segoviano le causará agrado el ver reflejado en esta encuesta que la Diputación de Segovia está en el furgón de cola de los Gobiernos Locales por su nivel de transparencia y por lo tanto sin ofrecer la información necesaria para acercarse a los ciudadanos de la provincia, aseguró Aceves

 

Las Diputaciones de Castilla y León

En cuanto a los datos del índice de transparencia de las nueve Diputaciones de Castilla y León tan sólo la Diputación de Ávila obtiene peor puntuación total que la segoviana, con 30 puntos.

Las Diputaciones de Valladolid, Zamora, Palencia, León, Soria y Salamanca se encuentran entre los 11 primeros puestos del ranking total, ocupando la de Burgos un puesto intermedio.

En el conjunto del país la Diputación más transparente es la de Vizcaya y la menos transparente la de Toledo.

Las calles de La Plata y Miraflores, cortadas al tráfico por una avería

Desde hoy, 14 de mayo, hasta el próximo 18 de mayo, las calles de La Plata y Miraflores de Segovia van a estar cortadas al tráfico debido a una rotura en la red de saneamiento municipal en la calle de La Plata, junto a la calle José Zorrilla.

Los trabajos de renovación de la tubería, coordinados desde la Concejalía de Obras del Ayuntamiento, abarcan un tramo de aproximadamente 12 metros entre ambas calles y van a provocar cortes de tráfico durante esta semana desde las 9:00 horas en el tramo de la calle de La Plata comprendido entre las calles Cantarranas y Ortiz de Paz; y en el tramo de la calle Miraflores entre la calle de La Plata y Las Conchas.

El acceso a vehículos sólo estará permitido a los propietarios de los garajes situados en ambas calles.

‘Titirimundear’ en fin de semana, del verbo soñar

Nadie dijo que hicieran falta muchos artificios para hacer un teatro de calidad y Titirimundi ha vuelto a demostrarlo este fin de semana. Con una Segovia repleta hasta la bandera las actuaciones han envuelto la ciudad en ese clima mágico que solo un Festival Internacional de Títeres puede inculcar en una ciudad. Más de 100 representaciones que han traído este fin de semana la más variada oferta de teatro de animación; desde el tradicional teatro con marionetas, hasta animación con una bolsa de plástico, pasando por un par de ojos y una nariz de pega; pero siempre con dos factores en común: la mirada expectante de los miles de visitantes y las ganas, siempre crecientes, de sorprendernos.

Y sorpresas han dejado espectáculos como el de Hugo e Inés y su espectáculo ‘Cuentos Pequeños 2’, que durante viernes y sábado fueron capaces de arrancar los aplausos entusiasmados de los asistentes a la Sala Multiusos de La Cárcel de Segovia Centro de Creación. Entre ellos, los de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que no dudó en ir en familia para disfrutar de la actuación de este estreno que fue capaz de contar todo tipo de historias con un recurso tan preciado y personal como el mismo cuerpo humano. Una sencillez extrema y una conexión especial con el público, le sirvieron a Hugo e Inés para convertirse en una de las citas más solicitadas del fin de semana.

Al igual, la Alhóndiga de Segovia acogió la curiosidad de ‘Bag Lady’, la historia de una mujer solitaria que hace poesía con bolsas de plástico, su bien más preciado. Un concepto original premiado por la Fundación Jim Henson, que congregó en torno a las luces, sombras y sonidos, a un completo graderío entre los que se encontran el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, o la concejala de Cultura, Clara Luquero.

La completa programación de los espectáculos de interior en los diferentes espacios cerrados, se completó con unas históricas calles que se han dejado fusion

IU contra el cierre del Centro de Día de Navas de Oro

La Presidencia Provincial de IU de Segovia va a celebrar hoy, 14 de mayo, su reunión semanal en la localidad segoviana de Navas de Oro, ante la intención de la alcaldesa, Carmen Pinela, de cerrar el Centro de Día, cuya gestión corre a cargo del municipio desde 2007.

La reacción por parte de esta formación política no se ha hecho esperar, quienes reprochan esta decisión a Pinela, máxime cuando ella decidió al inicio de la presente legislatura a fijarse un sueldo anual de 30.000 euros.

“Desde Izquierda Unida de Segovia pensamos que seguramente el Centro de Día de Navas de Oro sea deficitario, como la mayoría de los servicios públicos, pero seguro que lo sea en una cantidad menor que el sueldo de la Alcaldesa. La alcaldía sí que es deficitaria y contraproducente para los ciudadanos”, aseguran fuentes de IU.

Durante la reunión que mantendrá hoy la Presidencia de IU con los vecinos de Navas de Oro tiene como objetivo conocer de primera mano la situación que están viviendo y las repercusiones que podría suponer para ellos el cierre de este Centro de Día.

Así mismo, fuentes de partido denuncian que esta es una “situación inadmisible e intolerable que en mayor o menor medida se está repitiendo en la mayoría de municipios de la provincia utilizando de excusa la crisis económica cuando, en realidad, es una utilización de las instituciones con fines exclusivamente personalistas, sin ninguna rentabilidad pública o social de los responsables municipales. De persistir esta situación y una vez conocido el problema de primera mano les informaremos de las medidas a tomar por Izquierda Unida de Segovia”.

 

 

Fallece un varón de 33 años en Segovia tras el accidente que sufrió en Carbonero el Mayor

Un varón de 33 años de edad, cuyas iniciales corresponden a C.H.P., falleció ayer en torno a las 11 horas en el Hospital General de Segovia donde se encontraba ingresado desde ayer tras el accidente de tráfico en el que resultó accidentado, según informaron a Ical fuentes del Centro de Gestión de Tráfico.

El accidente de circulación ocurrido ayer a las 22.20 horas en la carretera SG-V-3313 en Carbonero el Mayor (Segovia), según explicaron las mismas fuentes. Al parecer el siniestro se produjo tras salirse de la vía el vehículo en el que viajaba el hombre por causas que se desconocen, concluyeron las mismas fuentes.

‘Los recortes en educación son el saqueo de mi futuro’

Cientos de estudiantes manifestaron en Segovia su rechazo a los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy durante la convocatoria de huelga celebrada por diferentes espacios de la ciudad. Unas críticas que se dirigieron ante lo que consideraron el “saqueo” de la educación, de los servicios públicos, “pero sobretodo de nuestro futuro”, y que aunó a estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, universitarios, padres, madres y profesionales.

A las 14:00 horas, los datos de la huelga en la provincia según fuentes de la Junta de Castilla y León, se situaba en un 28,39 por ciento de seguimiento, con 5.766 ausencias del total de 20.301 alumnos segovianos. En concreto, un 11,37 por ciento en Educación Infantil y Primaria, un 43,2 por ciento en la ESO, un 67,8 por ciento en Bachillerato, y un 53,3 por ciento en Ciclos Formativos.

A primera hora de la mañana, un grupo de medio centenar de alumnos de Secundaria y Bachillerato comenzaban un recorrido por los principales institutos de la capital segoviana para informar al resto de estudiantes sobre los recortes del Gobierno central. Ataviados con silbatos, cacerolas y octavillas informativas, el grupo de alumnos se fue haciendo con un número mayor de participantes hasta llegar a la concentración prevista en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa).

Allí se unieron con los estudiantes universitarios, quienes a las 9:00 horas intentaron abarrotar de gente las aulas. Dos horas después aproximadamente, todos los estudiantes se reunieron en el ágora de entrada al nuevo edificio universitario donde alzaron la voz con gritos contra los recortes a la vez que se hacía más intenso el ruido de silbatos y cacerolas.

Tras la lectura de un manifiesto, los estudiantes comenzaron una marcha que atravesó las calles de la capital segoviana hasta llegar al emblemático Acueducto segoviano. Una vez allí, y con un mayor número de participantes, los alumnos llevaron a cabo una sentada para protestar por lo que señalaron “un atropello en contra de la sociedad”.

Posteriormente, los cientos de alumnos congregados volvieron a iniciar la marcha para recorrer el centro de la ciudad hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno en Segovia donde las quejas y los gritos sonaron con una mayor intensidad.

 

Precariedad

Material escolar envejecido, un Campus sin segunda fase, el aumento de ratio de alumnos por clase, el despido de 538 profesores asociados, y la contratación “express” de profesores a los que no les da tiempo a preparar asignaturas, los alumnos de diferentes tipos de estudios, coincidieron en criticar la “precariedad” como la principal consecuencia de los recortes del Gobierno central.

En este sentido, destacó la crítica de la comunidad universitaria por un campus recién inaugurado “sin despachos de profesores, ni salón de actos, ni reprografía, ni cafetería”. Además, lamentaron la falta de espacio en las aulas y el traslado a otros edificios de algunas de las asignaturas.

Respecto al profesorado, los alumnos se quejaron sobre la falta de personal y la saturación de asignaturas de algunos docentes. Según aseguró el colectivo Segovia en Vela, existen profesores que imparten siete asignaturas, por lo que cuestionaron la calidad de la enseñanza.

Ciencia ficción y crónica histórica en Puro Teatro 4

La cuarta edición de Puro Teatro volverá una vez más a La Cárcel de Segovia Centro de Creación los días 18 y 19 de mayo. La Sala Ex.Presa 1 de la antigua prisión provincial, acogerá la representación de “Mundos Posibles” y de “Cantando bajo las balas”. Dos géneros completamente diferentes para una cita de viernes y otra de sábado, como se explicó durante la presentación del nuevo ciclo, en la que estuvieron presentes el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; la concejala de Cultura, Clara Luquero; el actor y productor de Kubik Fabrik, Fernando Sánchez Cabezudo; el director de “Mundos Posibles” Julián Fuentes, y el actor de “Cantando bajo las balas”, Adolfo Fernández.

El 18 de mayo los asistentes podrán disfrutar de uno de los trabajos más representados en la historia reciente de la dramaturgia a nivel mundial. Se trata de “Mundos Posibles”, del autor y matemático canadiense John Mighton. “Mundos Posibles” es un thriller de ciencia ficción que muestra una fábula de amor con retazos de física cuántica y novela negra, para ofrecer una mirada sobre la extraña naturaleza de la existencia del ser humano. Una obra pionera y visionaria de gran éxito internacional, también llevada al cine. En la Sala Ex.Presa 1 el público podrá asistir a la primera adaptación española de esta obra, realizada por Julián Fuentes Reta, producida por Kubik Fabrik y coproducida por Teatro de La Abadía, Teatro de Malta y Corazón de Vaca, estrenada en Madrid el pasado 12 de abril.

Por su parte, día 19 Puro Teatro vuelve a tierras españolas para presentar la obra de Antonio Álamo, “Cantando bajo las balas”, una crónica en clave de humor y musical del primer acto oficial franquista de la historia que tuvo lugar en la Universidad de Salamanca. El fundador de la legión, José Millán Astray, al que da vida el actor Adolfo Fernández, sale de la tumba para contarnos los detalles del acto, en el que protagonizó una encarnizada discusión con Don Miguel de Unamuno.

Estrenada en el año 2007, “Cantando bajo las balas” sigue de gira por la geografía española. Es Premio del Jurado al mejor espectáculo en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia 2007 y Premio Chivas Telón 2007 al mejor autor para Antonio Álamo. Su protagonista, Adolfo Fernández, fue nominado al mejor actor protagonista de teatro en los premios de la Unión de Actores 2008. Junto a Adolfo Fernández, y Álvaro Lavín, en la dirección, figuran el compositor Mariano Marín, y José Ibarrola en la dirección artística.

Las representaciones de Puro Teatro comenzarán a las 20:30 horas en la Sala Ex.Presa 1. Las entradas, a 10 euros, pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y en la web de Reservas de Segovia.

Titirituits, el festival inunda las redes sociales

“A #Segovia a disfrutar de #Titirimundi ¿Alguna recomendación? «@TitirimundiSego: Comenzamos!!!!!», lanzaba @felizlozano en twitter esta mañana mientras que @EvaSG22 destacaba “Toca hacer promoción de mi tierra: madrileños aburridos de ver siempre lo mismo…venid a ver Titirimundi! Tenéis Segovia a un paso! ;)”. Por su parte, @brujaveria2 afirmaba en la red “Perfecta noche de Titirimundi en la calle, emocion, sorpresa, ilusion, ambiente incereible y buena temperatura.Ole a pesar de la crisis”. Cada hora, cientos de imágenes y comentarios salen desde Segovia hasta la nube. Twitter se ha convertido también en protagonista indiscutible de un certamen con miles de instantáneas, de comentarios, de recomendaciones e, incluso, de peticiones de consejo para acudir a una u otra cita. Titirimundi traslada su magia a twiiter y a Facebook, donde se pueden contemplar miles de imágenes de niños y mayores, de colores y de actuaciones.

Titirimundi está presente en la red, por su público pero también desde la organización, que mediante las redes sociales y su  plataforma web, hace llegar a los usuarios los cambios de última hora en el cartel. Modificaciones finales de ubicación de algunos espectáculos e, incluso, algunas citas que no se encuentran en el programa impreso pueden confirmarse en la web de este certamen que cuenta, en la presente edición con 29 espacios de la capital segoviana, y hasta 77 actuaciones más en el resto de la Comunidad, a través de la Red de Teatros de Castilla y León en Ávila, Burgos, La Bañeza (León), León, Sabero (León), Salamanca, Valladolid y Zamora; además de Navarra y Madrid, ésta última en colaboración con el Centro Dramático Nacional, el Ayuntamiento de la capital y el Corral de Alcalá de Henares.

 

 

Publicidad

X