12.8 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

Los segovianos que viajan a Madrid en AVANT, sin servicio el 29M

La huelga general del próximo jueves, 29 de marzo, afectará al servicio ferrovario entre Segovia, Madrid y Valladolid.

No circulará ningún tren con destino a Segovia ni tampoco saldrá ninguno desde nuestra ciudad hacia ambas capitales, lo que obligará a los usuarios del tren de alta velocidad a buscar alternativas esa jornada.

La medida perjudicará, especialmente, a los trabajadores que habitualmente se desplazan a Madrid o a Valladolid en AVE aprovechando la rapidez de la línea.

Cerca de un millar de personas utilizan cada día los trenes que parten de la estación Segovia-Guiomar para acudir a sus puestos de trabajo.

Ante esta situación, algunos se están organizando para compartir coche y poder ir a trabajar, mientras otros esperan conocer los servicios mínimos de la empresa de autobuses La Sepulvedana para cumplir con sus compromisos laborales.

Hay quien también se las está ingenieando para ese día de huelga y puede optar por el sistema de «teletrabajo», es decir,trabajar desde casa gracias a las facilidades que prestan las nuevas tecnologías.

El mismo problema tendrán aquellos que viven en Madrid o Valladolid, pero trabajan en Segovia.

El ayuntamiento de la capital segoviana ha decidido no decretar servicios mínimos en la Línea 11 del Transporte Urbano de Viajeros ya que la estación Segovia-Guiomar no estará operativa el jueves.

FES: Una huelga con tintes políticos e «inoportuna»

La Federación Empresarial Segoviana (FES) calificó de “inoportuna y lesiva para la economía española”, la convocatoria de huelga para el 29 de marzo. FES manifestó su preocupación por el impacto que ésta pueda tener para la actividad de empleo, la imagen de España en el exterior y la confianza de los inversores. En su opinión “rompe el clima de diálogo y negociación en el contexto de la tramitación parlamentaria al que está sometida la reforma laboral”. En este sentido los empresarios añadieron que la reforma laboral “es necesaria para modernizar el marco de relaciones laborales en España y homologarlo con el que existe en los principales países del entorno europeo”.

Además, tanto FES como el conjunto de agrupaciones y asociaciones integradas en la misma, criticó que la huelga tiene “tintes políticos” porque se dirige contra las decisiones tomadas por el Gobierno central en el ejercicio de sus funciones. Para los empresarios segovianos, una huelga general “es altamente inoportuna y reduce las posibilidades de salir de la crisis”.

Por otro lado, la Federación Empresarial Segoviana recordó que la huelga consiste, única y exclusivamente, en la cesación en el trabajo, por lo que “cualquier cosa distinta de esta falta de actividad, como ocupación de los centros de trabajo o bloqueo de accesos, no debe ser consentida y puede constituir falta laboral”.

Además FES solicitó que, si se produjera algún tipo de incidente o presión por parte de los “piquetes informativos”, los afectados deben ponerlo en conocimiento de la Comisaría de Policía o Guardia Civil. “La Federación pone a disposición de sus socios su Departamento Jurídico para cualquier consulta antes, durante y después de esa jornada, y a su vez cuenta con el apoyo de los servicios técnicos de CEOE y de CEPYME”, añadió.

Asímismo recordó que cuando exista peligro para las instalaciones o el volumen de inasistencia al trabajo fuere de tal envergadura que impidiere el normal desenvolvimiento de la empresa, el empresario podrá hacer uso de su derecho de «cierre patronal», previa comunicación a la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León. “Con el fin de evitar el bloqueo de puertas y accesos, algo que viene ocurriendo aunque de forma más bien anecdótica en las últimas convocatorias, se aconseja la utilización de aceite o vaselina en las cerraduras”, apostilló.

PFES recordó que las empresas deberán estar abiertas al iniciarse y durante la jornada del día 29, para hacer posible la entrada de los trabajadores que deseen hacer uso de su derecho constitucional de trabajar, “que debe ser recordado al personal de la plantilla mediante el aviso correspondiente”.

Para finalizar, la agrupación de empresarios señaló que la dirección de la empresa en colaboración con los representantes de los trabajadores tendrán que designar las personas necesarias para el cumplimiento de los servicios mínimos de mantenimiento y seguridad necesarios para garantizar la seguridad de las personas y equipamientos.

Detenidos tres hombres en Zarzuela del Monte (Segovia) por un presunto delito de robo

Agentes de la Guardia Civil del Puesto de Villacastín detuvieron el pasado viernes, 23 de marzo, a tres hombres como presuntos autores de un delito de robo con violencia e intimidación. Los detenidos son tres hombres, Y.E.O., de 19 años de edad; M.N., de 22; y D.M. de 29, vecinos de Madrid y de nacionalidad marroquí.

Según señalaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, una hora antes, una vecina de Zarzuela del Monte denunció en el Puesto de la Guardia Civil de Villacastín que dos jóvenes le habían robado un cordón y una cadena de oro, y diez euros en metálico. Un tercer hombre, señalaron las mismas fuentes, esperaba mientas en el interior del coche, en el que huyeron.

Inmediatamente, la Guardia Civil estableció un dispositivo para tratar de detener a los autores. Minutos más tarde fueron interceptados en su vehículo, en un turismo Mercedes C-220. Los agentes intervinieron el cordón y la cadena de oro que habían sido sustraídos, y detuvieron a los hombres, que fueron a dependencias de la Guardia Civil en Villacastin.

La propietaria de los efectos reconoció las joyas. Los tres detenidos y los objetos intervenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia, que ordenó el ingreso en prisión de los dos hombres que participaron directamente en el robo.

El concejal de Economía y Hacienda reitera que el Ayuntamiento no tiene deudas

El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Segovia, Alfonso Reguera, ha emitido un ruego en la mañana de hoy en el que reitera que el consistorio segoviano se encuentra exento de obligaciones pendientes de pago a proveedores “según certificado emitido por la Intervención de pago emitido con fecha 15 de marzo de 2012”. El edil pretende a través de este comunicado remitido a los medios, eliminar cualquier tipo de duda sobre la deuda del ayuntamiento ya que considera que “verter a la sociedad datos inexactos, procedentes de estimaciones no oficiales, sobrepasa la honesta práctica de la Oposición Política”.

El edil ha considerado que el ataque se dirige directamente a la credibilidad de la institución y tiene un coste social que se traduce, como señala, en “la desconfianza de la ciudadanía de la gestión de los órganos administrativos del Ayuntamiento”. Además añade que la cuestión pública de las cifras del consistorio “puede impedir llegar a pactar mejores condiciones económicas con nuestros proveedores y contratistas que ante la duda en el cobro, aplicarán una prima de riesgo que les cubra en el pago y a la que tendremos que hacer frente con el dinero de los segovianos”.

El Ayuntamiento de Segovia reitera a través de este comunicado que la gestión técnica de la economía municipal es estrictamente correcta y ha pedido que “dejen al margen de la brega política la labor de los servicios técnicos municipales”. A esto, Reguera pide que si en algún momento se detecta falseamiento de datos “se denuncien”, y apostilla que no consentirá ataques al buen hacer de los responsables técnicos municipales. “Utilizaré si es necesario todos los medios a mi alcance incluidos los judiciales para preservar la honestidad de los responsables”, finaliza.

Teatro, títeres, conciertos y exposiciones en el Juan Bravo

La programación del teatro Juan Bravo incluye 44 propuestas para todos los gustos y públicos entre abril y junio.

Una de las apuestas más fuertes para este trimestre es “Fuga” protagonizada por Amparo Larrañaga, Kira Miró y José Luis Gil, muy conocido por su papel en la serie de televisión “Aquí no hay quien viva”. Será el 18 de mayo y los precios oscilarán entre los 16 y los 20 euros; para el Club Amigos del Juan Bravo las entradas serán algo más baratas.

En el capítulo musical, hay previstas varias actuaciones interesantes. El 26 de mayo se subirá al escenario del teatro segoviano Lolita Flores dentro del ciclo ‘Clásicos”. En el de ‘Acústicos”, el 21 de abril, será el turno de Asfalto, la mítica banda de rock de los 70 y 80. También tendrán oportunidad de tocar en el Juan Bravo, los mejores grupos del concurso provincial de música pop-rock Dipromusic, a primeros de mayo. El ciclo de pop-rock provincial traerá también el concierto de Mr. Marsahall en abril. En el Festival de Música Diversa actuarán Los Luisones o Los Wrayajos.

Durante este trimestre continuarán los ‘Aperitivos musicales a banda’, tendremos oportunidad de disfrutar del pianista Alex Chernov, del proyecto Amor Brujo, de Brussels Virtuosi o de zarzuela con el cuadro lírico Julián Gayarre.

Los más pequeños tendrán su espacio en el Juan Bravo con espectáculos dedicados especialmente al público infantil como “Trogloditas” con la compañía Tanxarina Títeres, los payasos de “Smile” o la compañía La Quimera de Plástico.

En mayo, no faltará la tradicional cita con los títeres. Titirimundi acercará montajes de grupos chilenos y españoles, para niños y adultos, al Juan Bravo.

Para mediados de junio propone la actividad titulada “Aulas para convivir cantando”, organizada por el Servicio de Cultura de la Diputación. Además, habrá actuaciones benéficas y con fines solidarios como el festival de danza a beneficio de la Asociación de Familiares Parkinson, el de Rock Service para la Asociación Síndrome de Down, la del grupo Ana Belén Lázaro a beneficio de Alimentos Sociales el Acueducto de Segovia y la de la escuela de baile de Esther Valdenebro para la Asociación de Familiares y Amigos del Sordo.

De las paredes de la sala de exposiciones colgarán los trabajos del pintor Pablo Caballero “Sentir el Eresma” del 15 de abril al 13 de mayo, y los de Eva Grande “Incertidumbres” del 20 de mayo al 17 de junio.

El Bocyl publica la orden de servicios mínimos con motivo de la huelga general

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la orden de servicios mínimos fijados por la Junta con motivo de la huelga general del jueves, que se establecen en el 21,16 por ciento para los empleados de la Administración, por debajo de los marcados en septiembre de 2010, que fue del 22,63 por ciento.

Así, estarán en su trabajo el 29 de marzo un total de 20.331 de los 87.056 empleados públicos, el 23,35 del total, lo que supone que estarán en su puesto el 38,45 de los sanitarios, el 18,66 de los trabajadores en puestos de gestión, el 9,11 de docentes no universitarios y el tres en universidades pública.

Según el acuerdo de servicios públicos, las sociedades privadas con las que trabaja la Junta tendrán una o dos personas, por ejemplo en limpieza, seguridad o mantenimiento de dependencias públicas. Además, se propone que trabaje el 93,55 por ciento de ocupados en áreas vitales para la salud y la vida como el 112 por entender que de otro modo no se podrían atender urgencias con rapidez. Igual se prevé para los servicios de viabilidad invernal.

 

Transporte escolar

Las empresas concesionarias de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general deberán realizar como servicios mínimos el diez por ciento de los viajes que tengan autorizados. En las ‘horas punta’ -entre las 07.00 y las 10.00 y de 18.00 a 21.00 horas- se establece un número mínimo de expediciones, mientras que en los servicios de cercanías, que son los que se prestan dentro de un radio de acción de diez kilómetros respecto a las capitales de provincia, se realizarán el 50 por ciento de las expediciones autorizadas.

La Junta plantea el transporte escolar como un “caso especial” por la dispersión en los municipios, de ahí que se mantendrá en su integridad. Respecto a las empresas titulares de autorizaciones de transporte regular de uso especial de viajeros, con carácter general no se establecerán servicios mínimos. No obstante, cuando el grupo al que vayan dirigidos esté formado por personas con discapacidad física y psíquica, trabajadores de un centro de educación especial o residencia de personas mayores, trabajadores de centros penitenciarios o de centros encargados de la prestación de servicios esenciales, se efectuarán las expediciones que se realicen habitualmente en domingo o festivo.

Por último, en las oficinas de farmacia se han fijado los servicios mínimos teniendo en cuenta las guardias que son necesarias para cubrir las distintas zonas.

Guadarrama por los aires

La Fundación Patrimonio de Castilla y León inicia el próximo 7 de abril en la salmantina Sierra de Francia la nueva temporada de vuelos en globo aerostático por los espacios naturales de la Comunidad, una iniciativa que busca impulsar actividades singulares que contribuyan a la promoción de estas zonas y al desarrollo económico y sostenible de los municipios ubicados en su entorno, según informó la Junta en un comunicado.

En total, este año la programación incluye diez recorridos por las nueve provincias de la región. Por sexto año consecutivo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación, pone en marcha esta iniciativa destinada a dar a conocer los espacios naturales de Castilla y León a través de recorridos en globo. Los interesados pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o del formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Patrimonio Natural.

El vuelo se plantea además como una actividad participativa en la que los pasajeros pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo. Desde que comenzó esta actividad, en el año 2006, más de 1.800 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo tuvo lugar en septiembre de ese año en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero, en Valladolid, y desde entonces han sido más de 190 vuelos por los espacios naturales de Castilla y León.

En 2011, se celebraron 16 vuelos que congregaron a 130 personas y se recorrieron ocho espacios naturales. Los más demandados fueron los realizados en la Montaña Palentina y Las Omañas, en León, que tuvieron una ocupación superior el 90 por ciento.

El precio de la actividad es de 150 euros por pasajero. El coste incluye el vuelo, entrega de diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuele, así como un reportaje fotográfico digital. Los titulares de la tarjeta ‘Amigos del Patrimonio Natural de Castilla y León’ tendrán un descuento del cinco por ciento.

Los vuelos en el globo aerostático, denominado Natura, duran aproximadamente una hora, aunque todo ello está condicionado por el clima. La capacidad es para nueve personas, además del piloto y un monitor, que explica las peculiaridades de la zona sobrevolada.

 

Programación 2012

La serie de diez recorridos comenzará los días 7 y 8 de abril en la Sierra de Francia y en el Campo Charro, para desplazarse el 21 y 22 de abril a la Sierra de Guadarrama-Ayllón (Segovia) y el 28 y 29, a los Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos).

En el mes de mayo, será el turno del Sabinar de Calatañazor- La Fuentona (Soria), los días 12 y 13; la Montaña Palentina-Las Tuerces (Palencia), el 19 y 20 de mayo; y Las Omañas-Río Luna (León), el 26 y 27. Los Sabinares del Arlanza- La Yecla (Burgos) repetirán los días 9 y 10 de junio; mientras que una semana más tarde será el turno para las Murallas y Sierra de Ávila (Ávila) y el 23 y 24 de ese mes, para la Montaña Palentina- Las Tuerces (Palencia).

 El 7-8 de julio el globo vuelve a Las Omañas- Río Luna, el 14-15, al Sabinar de Calatañazor- La Fuentona, y el 21-22, a la Sierra de Guadarrama-Ayllón. En agosto, repite el 11 y 12 la Montaña Palentina – Las Tuerces; el 18-19, Las Omañas- Río Luna; y el 25-26, el Sabinar de Calatañazor- La Cuentona:

En septiembre, el globo vuela por primera vez la provincia de Valladolid los días 15 y 16, concretamente las Riberas de Castronuño; para a continuación, los días 22 y 23, sobrevolar los Sabinares del Arlanza- La Yecla; el 29 y 30, la cita es Arribes del Duero, con un recorrido entre Salamanca y Zamora. Por último, en octubre, los días 6 y 7 la cita es la Sierra de Guadarrama; el 13 y 14, en el Sabinar de Calatañazor- La Cuentona; y el 20 y 21, en la Sierra de Francia- Campo Charro.

 

Más capacidad de carga

La vela del globo ‘Natura’ es un modelo Cameron A-250 que tiene un volumen de 7.080 metros cúbicos y una altura de 26,5 metros. Está confeccionada con un nylon rip-stop de alta tecnología. El diseño de la vela y el color blanco del fondo pretenden representar el respeto al medioambiente, integrando al mismo tiempo la imagen corporativa de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla León.

El globo tiene cuatro veces más volumen y cinco veces más capacidad de carga que un globo aerostático convencional. La barquilla cuenta con cuatro compartimentos para los pasajeros y uno para el piloto, con una capacidad total para 11 personas. Los tres quemadores de propano que mantienen al globo en vuelo son alimentados por cuatro tanques de combustible de 200 kilogramos en total, que le dan una autonomía máxima de vuelo de dos horas aproximadamente.

Este modelo ha sido fabricado en Bristol por Cameron Balloons Ltd., el primer fabricante mundial de globos aerostáticos, que desarrolló los globos que en 1998 dieron la vuelta al mundo sin escalas. Su director de Operaciones es Anulfo González, analista de sistemas y piloto comercial de globos aerostáticos desde 1988. Acumula 1.400 horas de vuelo en lugares como la Cordillera del Himalaya (Bhutan), Salar de Uyuni (Bolivia), Sáhara (Marruecos) y Capadocia (Turquía), entre otros lugares. Su mayor hazaña fue la consecución del primer vuelo de la historia sobre el Polo Norte y Polo Sur en los años 1999 y 2000.

Una nueva alternativa para el tráfico de San Lorenzo

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, visitó las obras de la calle Echar Piedra que comenzaron el pasado mes de noviembre como una nueva alternativa para el tráfico de San Lorenzo. El edil señaló que esta camino entre huertas pasará a ser una calle dotada con todos los servicios básicos y perfectamente pavimentada preparada para el paso de vehículos y el paseo de peatones.

Las obras de la calle, situada entre las calles Cardenal Zúñiga y los Molinos, están siendo realizadas por la UTE Alvac-Elayco, a raíz de un serie de convenio urbanístico suscrito en 2007 entre el consistorio segoviano y diferentes propietarios de las parcelas afectadas. 

Como señalaron fuentes municipales se dotará la calle de la red de abastecimiento con tubería de PEAD de 110 mm., de la red de saneamiento colocando un colector de 1.000 m. de diámetro que transportará el fututo caudal procedente de los sectores A y B; de alumbrado público con la instalación de faroles tipo Villa al tresbolillo a lo largo de toda la calle, así como de la red de telecomunicaciones, energía eléctrica y gas natural.

Después llegará la pavimentación de los 10 metros de ancho de la calle, formada por un carril de circulación y una banda de estacionamiento en línea. Para esta nueva calle se ha elegido el granito tanto en los adoquines de la calzada como en las losas de las aceras, lo que le dará el aspecto rústico e histórico que requiere la zona en la que se encuentra.

Además, se construirá un muro longitudinal en toda la calle para separar la vía pública de las parcelas privadas, que irá chapado con mampostería de piedra granítica acorde con el entorno. Este muro será de hormigón armado en la zona más ancha de entrada a la calle, para salvar el desnivel existente, y ahí aprovechado la amplitud se realizará una zona estancial y de estacionamiento. Por último, se plantará arbolado a lo largo de la calle y en el área estancial y se colocará el correspondiente mobiliario urbano.

Por otra parte, en cuanto a la Cacera de Regantes se renovarán los tramos ya entubados y se enterrarán los que discurren a cielo abierto, resaltando su salida a través del muro de hormigón con una gárgola de granito con caída a un pilón del mismo material.

 

Situación actual

En estos momentos, tras el desbroce de la zona, ya está abierto el ancho de la calle y colocado el colector. Ahora se construye el arquetón de encuentro en la calle Los Molinos y se está canalizando la Cacera de Regantes. Está previsto que suministre agua a finales de este mes.

El muro de hormigón armado está levantado prácticamente en todo su alzado y se va a empezar a preparar la explanada para ir metiendo los servicios. Las obras se han visto ralentizadas por la aparición de grandes bolos graníticos en la zona de encuentro con la calle los Molinos, pero, a pesar de estas dificultades surgidas, se espera que el proyecto para la calle Echar Piedra termine en el plazo previsto de 6 meses.

Cuando finalicen estos trabajos cuyo presupuesto asciende a 557.786 euros, los 242,50 metros de longitud habrán cambiado su fisonomía y completará el circuito de circulación a la plaza del barrio de San Lorenzo.

Más presencia de la Policia Nacional y Guardia Civil el 29M para garantizar los derechos a la huelga y al trabajo

La presencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante la jornada de la huelga general, el próximo jueves 29 de marzo, será “más acentuada de lo habitual” en los centros del transporte, de enseñanza, sanitarios, asistenciales y de distribución de productos de primera necesidad, así como en los polígonos industriales y en las sedes de los medios de comunicación social. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, explicó que el objetivo es que se pueda compatibilizar el ejercicio de los derechos constitucionales a la huelga y a la asistencia al puesto de trabajo, así como garantizar a los ciudadanos sus servicios esenciales.

Asimismo, concretó que para la jornada de huelga, se han establecido unos servicios mínimos que afectan al 11,3 por ciento de los empleados públicos de las dependencias que engloba la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

El delegado aclaró que el dispositivo de seguridad será similar al puesto en marcha al paro general de hace dos años. Ruiz Medrano presidió una reunión de la Comisión Territorial de Asistencia al Delegado del Gobierno, en la que se establecieron las pautas de actuación y coordinación de los servicios de la Administración General del Estado durante el 29 de marzo. En la reunión, además de los subdelegados del Gobierno en las nueve provincias de la Comunidad, que la integran, han participado los responsables máximos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado -Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía- y de Protección Civil.

 

 

Publicidad

X