30.5 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

La calle Cardenal Zúñiga, cortada al tráfico desde mañana

Las obras de reurbanización de la calle Echar Piedra siguen avanzando. Una vez instalado el colector y levantado el muro de hormigón, actuaciones complicadas debido a la aparición de roca y de agua por las fugas de la Real Cacera de Regantes, llega el momento de conectar las redes de servicios con las existentes en la calle Cardenal Zúñiga.

Para poder llevar a cabo estos trabajos será necesario cortar el tráfico por la zona. Se hará efectivo el miércoles 6 de junio y así permanecerá al menos durante los próximos 15 días. Después y según evolucionen los trabajos, se podrá dar paso provisional y alternativo a los vehículos.

En principio, durante la ejecución de estas obras será posible acceder a la zona de aparcamiento situada en la parcela donde se instala, cada año, la plaza de toros durante las fiestas del barrio de San Lorenzo. Si fuera necesario avanzar hacia la calle Jerónimo de Aliaga se avisaría con 48 horas de antelación para que los propietarios puedan retirar los vehículos aparcados.

Reurbanización calle Echar Piedra

Recordar que las obras de reurbanización de la calle Echar Piedra, en el barrio de San Lorenzo, que ejecuta el Ayuntamiento, suponen la transformación de un camino de tierra de 4 metros de ancho en una moderna vía con una calzada de 10 metros de ancho con zonas estanciales, línea de aparcamiento y pavimento de losas y adoquín de granito; dotada con todos los servicios (saneamiento, alumbrado, electricidad, ONO y gas natural). Además se entubará parte de la Real Cacera de Regantes que discurre por la calle.

Se espera que los trabajos cuya inversión asciende a 557.786 euros, puedan finalizar en el mes de septiembre.

 

Mayo cálido con temperaturas superiores a lo habitual

La Agencia Estatal de Meteorología aseguró que el mes de mayo fue “muy cálido”, excepto en la provincia de Ávila que fue “extraordinariamente cálido” en Castilla y León. Así, las temperaturas máximas fueron muy superiores a lo normal, excepto en Ávila y Zamora, donde se dieron valores extraordinarios.

Las mínimas también fueron durante este mes pasado muy superiores a la media, excepto en las provincias de León, Salamanca y Zamora, donde fueron superiores a lo habitual, según informa la AEMT en un comunicado.

Y es que el mes de mayo estuvo caracterizado por grandes oscilaciones térmicas sobre todo en las temperaturas máximas, con valores medios entre 13 y 32 grados, a pesar de que el mes comenzó fresco con temperaturas que rondaron los siete grados con ascensos graduales hasta el día 12. A partir de ahí hasta el día 20 las temperaturas volvieron a descender, aunque con grandes oscilaciones, volviéndose alcanzar el día 20 valores similares a los del día 1.

Hasta el día 25 las temperaturas subieron gradualmente con valores de temperatura media de 20 grados y máximas de 29, mientras que el día 26 se produjo un descenso medio de temperatura entre cinco y seis grados, para desde ese momento y hasta final de mes registrarse valores de 31 grados.

En cuanto a las precipitaciones, aunque el mes estuvo caracterizado por la inestabilidad, en general las precipitaciones han sido poco importantes hasta el punto de que mayo se puede calificar entre seco y muy seco. En concreto, fue muy seco en Ávila, Burgos, Salamanca Segovia y Valladolid, seco en León, Ponferrada y Zamora y normal en Soria.

Una lucha frenética contra la crisis y el desempleo

Más de 5000 personas fueron atendidas por Cáritas Segovia durante el año 2011, un ejercicio, como señalaron a Ical fuentes de la organización, en el que se llevaron a cabo más de 6000 acciones, marcadas por la crisis económica y el desempleo. En el balance de su actividad, la organización destacó el deterioro y el agravamiento de la situación económica actual y el alto desempleo, como los responsables de un aumento de trabajo en la asociación. “Aunque no podamos dar un dato exacto, han sido más de 5000 las personas que han pasado por aquí, y en muchas ocasiones éstas han sido derivadas a otros programas, alcanzando las 6.200 intervenciones”, señalaron.

Así, la cifra de personas acogidas en el año pasado, se situó en Cáritas Diocesana en 861 personas; alcanzando las 1.216 en las diferentes Cáritas Parroquiales de la provincia y un total de 3532 intervenciones. “La continuidad en las dificultades de acceso al empleo ha provocado una mayor precariedad de la situación económica en numerosas familias y un deterioro en la calidad de vida, las expectativas de mejora y la vivencia de la situación”, señalaron.

Hasta 401 personas y 981 intervenciones necesitaron ayuda en el asesoramiento de temas relacionados con la crisis y las reformas legales que han marcado el 2011. Los despidos, liquidación y finiquito, contratos, empleadas del hogar y los derechos laborales, fueron los más demandados, explicaron desde Cáritas Segovia. Además, en materia de extranjería, destacaron la dificultad para reagrupar a familias debido a las exigencias económicas requeridas; muchos de ellos en situación de irregularidad administrativa con dificultad para el acceso a la documentación o a la asistencia sanitaria; y en materia de vivienda, los principales temas versaron sobre las ejecuciones hipotecarias, el pago de alquiler o los préstamos.

En este sentido, señalaron que el Programa de Empleo “toca techo” en 2011 alcanzando el número máximo de participantes. En total fueron 331 las personas atendidas y derivadas a un total de 804 intervenciones. “Las personas con las que Cáritas trabaja, necesitan una intervención mas intensa y duradera para lograr su inserción laboral, lo que significa que, con los recursos que contamos, no se puede asumir un mayor número de participantes”.

El cambio y empeoramiento de la situación económica propició, según Cáritas, un cambio del perfil de los usuarios en el Centro Intercultural ‘Asiri’ en el que se desarrollan programas de formación. “Debido a la situación de paro prolongado, las personas que acuden al centro se interesan mayormente por las actividades formativas para mejorar su empleabilidad”, aseveraron. En concreto, una veintena de voluntarios ayudaron a 279 personas, y llevaron a cabo 692 intervenciones. Además, el servicio de Ropero que la agrupación dispone en la calle José Zorrilla de la capital segoviana, registró un total de 2207 personas atendidas gracias a la colaboración de 26 voluntarios.

 

Pobreza infantil en Segovia

Cáritas alertó además del redescubrimiento de la pobreza infantil en Segovia. Según señalaron, uno de cada cuatro niños estaría en situación de pobreza moderada, es decir, viven con rentas por debajo del umbral, en España. Según los datos ofrecidos en Segovia, de las 373 personas atendidas, 191 son menores. Un total de 30 voluntarios dedicaron su tiempo a realizar en Segovia 730 intervenciones. “En Cáritas hemos constatado que esta realidad es especialmente visible en el caso de los hogares monoparentales o las familias numerosas y que el bienestar de los niños está directamente relacionado con las rentas de los padres, por lo que aumenta su riesgo de pobreza cuando la familia carece de estabilidad laboral”

 

Alcance en toda la sociedad

Los mayores, mujeres, y personas sin hogar, han sido otros de los colectivos con los que la delegación segoviana de Cáritas trabajó intensamente durante el 2011. En concreto, 101 mayores fueron atendidos en más de 293 intervenciones. En el caso de las féminas, fueron atendidas 18 personas en 22 intervenciones; y más de 252 personas sin hogar en un total de 621 actuaciones.

La prevención de la drogodependencia, que incluye trabajos con jóvenes, familiares, educadores y otros mediadores sanitarios, voluntarios y catequistas; han llevado a cabo diferentes acciones con un total de 235 personas atendidas y 196 intervenciones. Además, destacaron, las residencias de Cáritas ‘El Sotillo’, ‘El Alamillo’, y la de Sepúlveda, están funcionando a pleno rendimiento, añadieron, con 134, 49 y 25 residentes respectivamente.

El trabajo de Cáritas aumentó en el Centro Penitenciario durante el ejercicio anterior. “Dar respuesta a la población reclusa sigue siendo uno de nuestros retos”, señalaron. En este sentido, la agrupación ayudó a 136 personas en 297 intervenciones.

 

Voluntariado

Para finalizar, Cáritas Segovia destacó la ayuda de los más de 321 voluntarios en los 139 programas diocesanos, haciendo especial hincapié en el Año Europeo del Voluntariado celebrado en 2011.“Se ha puesto de relieve, de manera especial, la importancia del compromiso cotidiano y silencioso de numerosas personas que, en su entorno más cercano, trabajan cada día para hacer realidad el sueño de un mundo más humano, donde la prioridad sea garantizar las condiciones de vida dignas para todas las personas”, concluyeron.

‘Impresentables, victimistas y propias de caudillos bananeros’

“Impresentables, victimistas y propias de caudillos bananeros”. Eso es lo que opina el portavoz municipal del PP, Jesús Postigo sobre las declaraciones del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en las que señalaba que sería mejor declararse catalán o alemán, molesto con las escasas partidas de los Presupuestos Generales de la Comunidad para la capital segoviana. El alcalde habló y el revuelo se creó, y tras el fallecimiento de su madre, Postigo “que prefirió callar el viernes por respeto”, según señala en un comunicado, ha cargado contra el regidor municipal asegurando que su actitud acabará “llevándonos al precipicio” y a la confrontación con otras administraciones en un momento sumamente delicado.

Según el popular, el alcalde de Segovia es de las personas que piensan que la confrontación, el insulto, la amenaza, el chantaje, las malas formas y el victimismo son los medios para conseguir los objetivos que uno persigue. En este sentido, asegura que Arahuetes critica a los demás para esconder sus propios errores y defectos y que “intenta convencernos de que somos unos desgraciados que, en nuestra ingenuidad, no sabemos hasta qué punto nos están tomando el pelo”.

En este sentido, el portavoz popular recuerda los “incumplimientos” del Gobierno de Arahuetes, entre los que destacó el desdoblamiento de la circunvalación, el Palacio de Congresos, el teatro Cervantes, la Biblioteca Pública, o la supresión del pago de la autopista AP-61. Además, Postigo añade que Arahuetes tan solo ha conseguido para el Círculo de las Artes y la Tecnología, 10 millones de euros “que no ha sabido gestionar, porque no sabemos dónde están”, y otros 10 que el Ayuntamiento de Segovia tendrá que devolver “a razón de 800.000 euros desde el próximo año.

Para finalizar, Postigo abogó por remar en una misma dirección, aunar esfuerzos y defender los intereses de todos y volvió una vez más a tildar las declaraciones del socialista de estridencias, extravagantes y propias de “iluminados líderes independentistas”. La unión a la que apela el Partido Popular es, según Postigo, lo que han sabido reconocido los ciudadanos en las urnas gallegas este domingo.

El arte a través de la mirada del vidrio

Una decena de artistas de todo el país participan a partir de mañana en una exposición organizada por el Centro Nacional del Vidrio (CNV) y la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San ildefonso (Segovia) bajo el título ‘¿Hay alguien ahí?. La muestra, cuyos protagonistas indiscutibles son el vidrio y la Comunicación, pretende ensalzar el uso del vidrio como material creativo y desvincularlo de la idea de material para uso doméstico y suntuario.

El reto de la muestra, señalaron fuentes del CNV en un comunicado recogido por Ical, “es mostrar como los artistas aplican el vidrio como portador de ideas, de comunicación”, así como dar cuenta de las clases de relaciones personales así como los diferentes medios de expresión y sus dificultades.

Bajo esta idea, y las diferentes maneras de comunicar a través del vidrio, los visitantes podrán observar un total de nueve instalaciones y una videoproyección de Pilar Aldana, Merixtell Tembleque y Joaquín Falcó, Lorena Valdeperez, Xavi Muñoz, Ricardo Calero, Yolanda Tabanera, Ana Talens, Mónika Uz, Javier Velasco y Miguel Soler.

La exposición, comisariada por Mª Luisa Martínez García, directora del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA), con la colaboración de José Francisco López; podrá visitarse hasta el mes de septiembre en la Sala de las Luces del Museo Tecnológico del Vidrio en horario de martes a viernes, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas; y los sábados de 10:00 a 18:00 horas al precio de 5 euros.

Pasión por la naturaleza como forma de empleo

Trabajar en un negocio que consiga apasionar a quien lo realiza es probablemente uno de los sueños de muchas de las personas que en la actualidad buscan empleo, esperan largas colas en las oficinas de empleo, o simplemente de quienes están descontentos con su actual puesto de trabajo. Dos jóvenes biólogos afincados en la localidad segoviana de Cabanillas del Monte, David Martín y Mar Pinillos, tienen el privilegio de compartir su pasión en las tareas de conservación, educación y divulgación del Patrimonio natural, cultural y etnográfico de la provincia.

Es este empeño el que ha conseguido que su empresa, Tenada del Monte, dedicada a ofrecer diferentes servicios ambientales, educación ambiental y turismo activo, sea la primera de España en recibir recientemente la certificación Ceres Ecotur en turismo responsable y sostenible; una marca de calidad recién creada y que sigue al sello de calidad europeo ECEAT.

Tenada del Monte S. Civil, inició su andadura en el año 2005 tras varios años en los que sus creadores se dedicaron profesionalmente a trabajos ajenos a su formación. “Pensamos que nosotros habíamos estudiado biología porque amamos la naturaleza que nos rodea y decidimos lanzarlo”, asegura Mar Pinillos. Su área de trabajo está dedicada a ofrecer una activa oferta de educación ambiental a través de la elaboración de materiales didácticos y promocionales, investigación del medio natural, senderismo, calidad y medio ambiente, así como ilustración y fotografía de la naturaleza. “La exigencia, creatividad y profesionalidad hace que podamos abordar una amplia variedad de proyectos, dando soluciones y afrontando los retos que se puedan plantear”, señala.

Los tiempos que corren de crisis no son ajenos para esta “pequeña y modesta empresa” situada en la localidad segoviana de Cabanillas del Monte, por lo que su creadora manifiesta que la obtención de esta certificación es un aliciente para seguir adelante.

“Conseguir que cualquiera de los participantes en nuestras rutas, cursos o conferencias conozca algo más del medio natural en el que vive, de sus tradiciones, orígenes o cultura es el mejor premio a nuestra labor y nos hace vivir y sentir con más intensidad lo que en su día estudiamos, la ciencia de la vida”. Pero no es la única marca de garantía otorgada para esta empresa sino que hace escasos meses, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente la nombró como Experiencia Ejemplar. “Todo esto hace que nos reforcemos en seguir trabajando en la misma línea, promoviendo el conocimiento de nuestro medio más cercano”, asevera.

 

Cien por cien amor a lo natural

Si bien el grueso de su trabajo se podría definir bajo el término ‘naturaleza’, esta empresa ha reinventado y desarrollado multitud de conceptos alrededor del entorno natural que enriquece las milenarias villas y ciudades de Segovia. “Nuestra mente inquieta hace que evolucionemos y demos soluciones imaginativas a cada uno de nuestros trabajos”, señala la gerente de Tenada del Monte.

Desde el senderismo, ya sea diseñando rutas o llevándolas a cabo, a través de flora, fauna, etnografía e historia; pasando por la educación ambiental a través del diseño de programas educativos, charlas de divulgación, talleres y rutas interpretativas, la empresa pretende transmitir “el amor” que tanto Martín como Pinillos manifiestan por la naturaleza.

“Pensamos que la mejor manera de resolver problemas ambientales y concienciar a la población es mediante la educación, por lo que enfocamos esta tarea desde múltiples ámbitos”. Esta profesionalización de la actividad le ha llevado a conseguir la acreditación de la Junta de Castilla y León como empresa de turismo activo, además de la adhesión al Programa TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología).

Tenada del Monte, como aseguran sus gerentes, cuenta en extenso currículo en la realización de materiales didácticos y promocionales para diferentes instituciones y empresas a través del trabajo de folletos, cuadernos o guías. “Como personas creativas, exigentes y profesionales pensamos que cada trabajo no es igual que el anterior. Cada proyecto es diferente y debe ser personalizado para nuestro cliente y usuario finales”. En este sentido, Pinillos señala que su afición por la pintura y fotografía le llevó desde pequeña a configurarse como una “ilustradora y pintora naturalista”. En 2003 realiza sus primeros trabajos como ilustradora en la publicación «Itinerarios por los Miradores de la Provincia de Segovia», y desde entonces ha realizado abundantes ilustraciones de materiales educativos y didácticos relacionados con la conservación de la naturaleza para diversas entidades.

La formación de esta pareja de biólogos les permite, como explican, llevar a cabo diversos trabajos relacionados con el medio ambiente tales como inventarios de fauna y flora, planes de conservación y recuperación de especies, además de estudios de patrimonio y elementos de interés cultural. “Además, ofrecemos nuestra en experiencia en asesoría sobre materia ambiental, estudios de recuperación paisajística y de restauración de espacios degradados”, concluye Pinillos.

Una extensa cartera de clientes respalda el éxito de Tenada del Monte, entre los que se encuentran la Diputación Provincial de Segovia, la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, ayuntamientos como los de Segovia capital, El Espinar, Palazuelos de Eresma, o Torreiglesias, entre muchos otros, así como la Mancomunidad de municipios La Mujer Muerta, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, así como diferentes colegios de la capital segoviana.

El futuro de Tenada del Monte pasa por la superación ante la crisis con grandes dosis de creatividad. “Como somos de mente inquieta nuestra imaginación no para de funcionar para crear nuevas ideas y elaborar proyectos con un toque diferente alejados de las producciones en serie de otras empresas”.

¡Hasta pronto Picasso!

Un total de 36.800 personas, entre segovianos y turistas, han recorrido las salas de ‘Picasso Suite 156. Colección Bancaja’ impulsada por la Obra Social Caja Segovia entre el 24 de febrero y el 3 de junio en el Torreón de Lozoya.

La muestra, que fue prorrogada debido a la afluencia de visitantes, era el primer proyecto cultural en el que han colaborado dos de las entidades creadoras de Bankia -la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y la Fundación Bancaja-, “permitiendo acercar a Segovia una de las tres series completas de esta Suite que existen en el mundo, en un momento en el que la Historia del Arte, la crítica y el mercado se interesan vivamente por la obra del último periodo picassiano”, destacan fuentes de la entidad.

Cuarenta años después de que Pablo Picasso, a la edad de 91 años, terminaba de grabar la última plancha de la Suite 156, su muestra expuesta en Segovia transmitió plenamente la intensidad del universo picassiano en sus últimos años. Se mezclan en él las fantasías sexuales con su personal memoria de la Historia del Arte, su visión del mundo, sus obsesiones..

En la exposición se podían contemplar estos colores cobres de Picasso, transmisores de la intensidad con la que el artista trabajó toda su vida, sin que el ocaso de su existencia supusiera debilidad o decadencia.

 

Pedro Arahuetes tilda el primer año de esta legislatura como ‘inmejorable y efectivo’

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha hecho balance esta mañana, 4 de junio, del primer año de legislatura. Como es la tercera que comienza ha querido aclarar que los proyectos llevados a cabo en estos doce meses son una mezcla de iniciativas novedosas y continuidad y culminación de proyectos ya puestos en marcha.

Así, ha definido este último año como intenso, al igual que los ocho anteriores, y de inmejorable y efectivo, con más de seiscientas actuaciones llevadas a cabo en este primer año. “Mi único objetivo es trabajar por Segovia”, ha declarado, y “en ese sentido estoy satisfecho por el trabajo realizado y la dedicación de los concejales del equipo de gobierno”.

Aunque ha facilitado a los medios de comunicación un dossier con esas más de seiscientas actuaciones llevadas a cabo, Arahuetes también ha querido resaltar por concejalías las principales actuaciones, advirtiendo de la dificultad de ello puesto que para él todos los proyectos son importantes, por pequeños que puedan parecer.

De esta manera, en materia de Cultura, el alcalde ha valorado el trabajo realizado en La Cárcel Segovia – Centro de Creación con las diferentes programaciones de “Microteatro” y “Puro teatro”, Titirimundi y las diferentes exposiciones de la Sala Ex.presa2; así como la puesta en marcha de la marca de cultura “Segovia, cultura habitada”. Sin olvidarnos de las mejoras llevadas a cabo en las salas de estudio (obras en la de San Lorenzo, apertura por la noche en la de San José y adaptación a las sugerencias de los usuarios).

En cuanto a Deportes, desatacar el inicio de la construcción de la segunda fase del Complejo Deportivo Carlos Melero; la puesta en marcha del Consejo Asesor Segovia 2020 y el posicionamiento de Segovia como Subsede Olímpica Cultural Madrid 2020; la remodelación de la pista deportiva del barrio de San José; la colaboración con la Fundación Real Madrid; la firma de un protocolo con el Consejo Superior de Deportes (CSD) para la construcción del Módulo cubierto de atletismo, ciclismo y triatlón; el comienzo de la Escuela Municipal de Golf o la 1ª Carrera Monumental Ciudad de Segovia.

Respecto a Economía y Hacienda, y con el marchamo de ser uno de los ayuntamientos menos endeudado de España, se aprobaron las propuestas de la Intervención de Fondos Municipales como establece el Gobierno Central, para establecer el mecanismo de financiación para el pago de proveedores (no teniéndose que realizar puesto que no se debía nada, siendo uno de los 20 municipios de España de los más de ocho mil que no debía a proveedores) y se ha estado trabajando en la elaboración del nuevo calendario fiscal, presupuesto y las ordenanzas fiscales.

De Educación y Juventud resaltar la elaboración y aprobación del II Plan de Juventud, la puesta en marcha del Primer programa de Educación o la interesante iniciativa del Banco del Tiempo y actividades relacionadas con el “trueque”.

De Empleo, Desarrollo y Tecnología se han destacado las actuaciones para solucionar el problema de la paralización de las obras del Edificio de Emprendedores del CAT por el concurso de acreedores de Volconsa; el Mercado de Animación y Videojuegos 3D Wire dependiente del Círculo de las Artes y la Tecnología; la convocatoria nuevos despachos profesionales en CIEES Casco Histórico (C/ Arias Dávila); la nueva convocatoria del programa de subvenciones a empresas de nueva creación “Segovia Emprende”; los programas Taller de Empleo y Escuela Taller; las Becas Leonardo “Acueducto hacia Europa III”; la presentación del proyecto para la distinción de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” al Ministerio de Ciencia e Innovación; el convenio de colaboración con la Fundación Valsaín para la promoción de los derechos fundamentales y democráticos o la adhesión de Segovia a la Red Española de Ciudades inteligentes (Smart Cities).

En cuanto a la Concejalía de Gobierno Interior y Personal se han llevado a cabo diversos expedientes de Honores y distinciones para el escultor José María Moro, el Doctor Clavería o “dedicar” la calle Cantarranas en el barrio incorporado de Madrona al policía segoviano asesinado por ETA Jesús Mª González Ituero; la reposición de la Placa a los Hermanos de La Paz Orduña; o la reciente aprobación de entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Academia de San Quirce.

Respecto a Medioambiente y Protección Civil, las principales actuaciones han sido la mudanza de los bomberos al nuevo parque; el ajardinamiento del talud de Vicente Aleixandre con Dámaso Alonso; el servicio de recogida específica de aceites comestibles usados; la aprobación del proyecto de recuperación del Jardín de la Casa de Moneda; el acondicionamiento del arbolado del paraje de La Fuencisla, la implantación del sistema de riego inteligente “Skygreen”; la firma del convenio con Philips ara la realización de una auditoria energética y el sorteo de los Huertos de Ocio.

De Participación Ciudadana, destacar la callada labor diaria de información a los ciudadanos y las actividades con motivo de la Semana Europea de la Democracia Local y la celebración del Pleno del Defensor del Ciudadano en el que se presentó el Informe 2011.

La Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo es una de las que más proyectos ha ejecutado en estos doce meses en los que se destacan los ARIS de San José y Canonjías; la inauguración oficial de la Casa de la Moneda; las actuaciones de rehabilitación para recuperar la Muralla; el proyecto de iluminación de la Plaza Medina del Campo; una nueva edición Domingos de Patrimonio; la inauguración del Centro de divulgación del Cementerio Judío; la firma del convenio con la empresa Answaretech para la aplicación en móviles de Tourkhama; la entrega de la Q de calidad para las oficinas de turismo; la contratación de obras de acondicionamiento de las ruinas de la Iglesia de San Agustín y la celebración de la Asamblea General de la Red Europea de Ciudades por la Cultura AVEC y entrega de la primera edición Premio Acueducto

En cuanto a Patrimonio Municipal y Contratación, se iniciaron los trámites para la depuración de la situación física y jurídica del antiguo edificio del Colegio Martín Chico y la incoación del procedimiento de desafectación previa para el uso educativo y su posterior destino para fines socioculturales; se ha iniciado la tramitación precisa para hacer efectiva la cesión de la parcela del Sector I a la Asociación de Enfermos de Alzheimer; EVISEGO ha enajenado dos parcelas para la construcción de 22 viviendas y un local comercial y se ha aprobado el expediente para la enajenación de terrenos municipales en Zamarramala (8 parcelas de 300 m2 valoradas entre 90.000 y 105.000 euros) para vivienda unifamiliar

De Servicios Sociales destacar la adjudicación a CLECE el servicio de prestación de ayuda a domicilio; la aprobación del Proyecto de construcción del Centro de Atención Infantil de 0 a 3 años en la calle Los Vargas; la aprobación del Plan de Municipal de Salud y de la Ordenanza sobre la prevención, venta, dispensación, suministro y consumo de bebidas alcohólicas; y el derribo de las dos últimas infraviviendas en la carretera de Madrona.

Respecto a Transporte Y Policía, se han modificado las líneas 11 y 12 de autobuses dentro de la mejorara constante del servicio de dichas líneas con finalización en la Estación del AVE; se ha firmado un convenio con la Asociación del Área empresarial la Estación de Hontoria para el uso de cámara de vigilancia del tráfico; y empezado los trabajos de ampliación zona azul y el pleno incorpora la calle San Gabriel.

De la Concejalía de Urbanismo y Obras, destacar la inauguración de la Plaza de Espronceda en Nueva Segovia y Manuel de Falla; se han finalizado las obras del barrio de la Fuentecilla y las Calles Capitán Perteguer, José María Heredero, San Agustín, Tomasa de la Iglesia e Hilanderas; y se han iniciado las obras en las calles Manuel García Gutiérrez, Doctor Castelo y Echar Piedra; se ha modificado el PGOU para la construcción de viviendas para jóvenes y protección oficial en Sectores A y B, detrás de la ciudad deportiva (aunque no se ha aprobado por el voto en contra del PP); y se ha presentado el resultado de la encuesta sobre el servicio municipal de agua.

 

IE University desarrolla un curso de inmersión cultural junto a estudiantes de Arizona

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Arizona en Tucson, institución estadounidense que es un referente internacional en estudios de tecnología e ingeniería, participa en Segovia en un programa de inmersión lingüística y cultural, en virtud de un acuerdo con IE University. Durante seis semanas, treinta y dos alumnos norteamericanos asisten a clase en el campus de Santa Cruz la Real para aprender lengua, literatura, cultura y arte españolas, impartidas por profesores de IE University y de la Universidad de Arizona.

Los estudiantes del Programa del Departamento de Español y Portugués se alojan en domicilios de familias segovianas con el fin de conocer la cultura y costumbres españolas, de tal manera que cuando regresan a Estados Unidos dominan el castellano y poseen un conocimiento profundo de lo español. Para reforzar las clases, los alumnos gozan de un amplio abanico de actividades, como visitas guiadas a los elementos más significativos de la ciudad de Segovia, su Acueducto Romano, su Alcázar y su Catedral gótica, y a ciudades próximas como Toledo o Madrid, con sus museos del Prado o Reina Sofía.

“El que los estudiantes vivan con familias segovianas enriquece su aprendizaje del idioma, las costumbres y la cultura española”, asegura la profesora de la Universidad de Arizona, Linda Luft. Por su parte, la tutora Jamie Wilson subraya que “la hospitalidad que caracteriza a los segovianos hace sentir al estudiante que forma parte de esa familia; y los chicos disfrutan de las nuevas amistades, la convivencia y la dieta mediterránea y la excelente gastronomía española”.

Desde el 2002, la universidad segoviana recibe a grupos de estudiantes de La Universidad de Arizona, un programa que cumple diez años y que supera cada año las expectativas de directores, asistentes y de los propios estudiantes, que regresan prácticamente bilingües a su país. Es importante destacar el hecho de que IE University está ubicada en el antiguo Convento de Santa Cruz la Real,  un edificio del siglo XIII, en el que se integran las tecnologías más innovadoras aplicadas a la educación. Se trata de un lugar ideal para aprender español, con un ambiente histórico inigualable y con la característica diferenciadora de su diversidad de alumnado, con más de setenta y cinco nacionalidades y un sesenta por ciento de estudiantes extranjeros.

 

Las infracciones se pagan desde pequeños

Un trofeo y una bicicleta ha sido el premio que han recibido los tres ganadores del V Concurso Escolar de Educación Vial que el Ayuntamiento de Segovia ha organizado para contribuir en la formación y educación vial de los niños y jóvenes segovianos.

Treinta y cuatro alumnos de quince centros de enseñanza de primaria y secundaria de la capital han participado en esta iniciativa en el Parque Infantil de Tráfico, bajo la atenta mirada de los concejales de Tráfico y Transporte, Alfonso Reguera, y Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto, Los jóvenes han puesto a prueba sus conocimientos teóricos relativos a normas y señales de circulación así como su destreza como conductores de bicicletas y karts.

Todos los menores partían con una puntuación de 250 puntos que se iba reduciendo a medida que se producían los errores o infracciones clasificadas como graves (no detenerse ante una señal de stop, adelantar en curva, pisar o rebasar la línea continua, circular a velocidad inadecuada, o no respetar la preferencia de paso, entre otras); menos graves (no observar antes de maniobrar, levantarse del sillín o no circular por el carril-bici cuando exista obligación de hacerlo); y otras faltas (tropezar con los bordillos o colocarse incorrectamente en el cambio de dirección).

Al final, en la categoría individual los ganadores han sido: Dalia Iglesias Shemran, del CEIP El Peñascal; Irene López Ortega, del IE María Moliner, y Miguel Ángel Casado Herrero, del IES Giner de los Ríos.

En la categoría por equipos los ganadores eran: el CEIP El Peñascal y el IES María Moliner. Para el centro educativo ganador era el vale de 250 euros en material deportivo, además del correspondiente trofeo y las medallas y regalos para los niños integrantes del equipo.

El segundo centro educativo recibía un vale de 200 euros en material deportivo junto al trofeo y las medallas y regalos para los estudiantes.

Para todos los niños y jóvenes hubo regalos y el diploma acreditativo de su participación en la V edición del Concurso Escolar Local de Educación Vial

Con esta actividad el Ayuntamiento pretende contribuir a transmitir a los niños y jóvenes segovianos valores, actitudes y comportamientos adecuados que les permita desenvolverse de forma segura en nuestro entorno, como peatón, viajero y conductor, porque “más vale prevenir que curar”.

Publicidad

X