21 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Ahora es el momento

Estoy escuchando rumores serios de la intervención (la oficial) de España. Ello supone el fracaso colectivo más importante de nuestro país, el fracaso de todo el mundo. No podemos echar la culpa a una persona en particular, aunque está claro que nuestros dirigentes políticos son los principales responsables, pero no eluden su responsabilidad los empresarios, banqueros, sindicatos e incluso los propios ciudadanos.

El sistema democrático que todos los españoles nos dimos en 1978 se ha agotado, sirvió para una época, sí, pero ahora nos toca repensarle de nuevo. González, Aznar, Zapatero y Rajoy, etc., fueron democráticamente elegidos -la democracia del 78- por los ciudadanos; pero en este país la corrupción no penaliza ni social ni electoralmente, parece que seamos indiferentes a ella, llegando incluso a pensar que estamos inmersos en una sociedad poco preparada, nada crítica, muy ignorante… que vive el día a día y dónde los problemas fundamentales son el fútbol y los toros.

Los ciudadanos reclamamos todos los servicios para nuestros pueblos: que haya Palacios de Congresos en pueblos de 5.000 habitantes; aeropuerto en poblaciones de 50.000 habitantes; que el AVE llegue a todos los sitios y pare en todas las localidades por donde pase; que haya un Polideportivo en cada pueblo de más de 50 habitantes; fiestas y grandes fastos que nadie sabe quién paga, etcétera, etcétera; y todo ello para que el vecino no sea más que nosotros o, dicho de otra manera, que nuestro complejo de inferioridad se vea superado con esas infraestructuras, acciones y peticiones. Y todo está muy bien, pero ¿de dónde han salido o salen todos esos euros para pagar todos esos servicios? Y mientras tanto, los que no hemos despilfarrado, los que hemos sido serios y comedidos en nuestras inversiones y endeudamiento, ¿tenemos que pagar las consecuencias del despilfarro de los demás y somos medidos con el mismo rasero que los despilfarradores?… con el agravante de que son los propios despilfarradores los que nos exigen austeridad. ¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar tanta humillación? ¿Hasta cuándo va a soportar la sociedad civil tanta mediocridad? ¿Hasta cuándo vamos a tener la paciencia de la que hacemos gala?

Hemos tocado fondo y es necesario replantearnos la nueva situación que nos está tocando vivir. Analizar cómo hemos llegado a ella -para no repetir los errores- y qué soluciones aportar. Debemos reinventarnos y empezar de cero porque el problema no es coyuntural, es estructural. Nadie sabe dónde vamos y lo peor es que nadie sabe a dónde tenemos que ir; por eso se nos marcan pautas de actuación en Europa, sin tener en cuenta quiénes somos y por tanto cómo y a dónde debemos dirigirnos.

Llevamos mucho tiempo “mareando la perdiz” con lo que deberíamos hacer, pero nadie se atreve a llevar a cabo las políticas que hagan desarrollar España. Ahora es el momento, aunque por desgracia se deba a que no tenemos alternativa. Debemos plantearnos, de forma calmada, pero seria y hasta sus últimas consecuencias, la reforma de la Ley Electoral, las reforma del Congreso de los Diputados y del Senado, el papel de administraciones como las Comunidades Autónomas y las Diputaciones, e incluso repensar los Ayuntamientos de la forma en cómo están concebidos, por no hablar de otras instituciones como el Poder Judicial (¿es tan difícil que la Justicia sea ágil, independiente y equitativa?), la Corona o el papel de Europa en la gobernanza global y de los estados miembros, la participación de la sociedad civil en la vida política, la necesaria transparencia de la acción política…¿ A qué tenemos miedo?

Ahora, que tan de moda parecen estar los tecnócratas, es el momento de la Política con mayúsculas, del liderazgo transformador y que nuestros jefes de gobierno actúen como verdaderos estadistas pensando en el largo plazo. Es la única solución posible. Tenemos que dejar de mirarnos el ombligo, tener amplitud de miras, primar a la persona ante los mercados, que lo importante sea nuestro futuro, el de nuestros hijos y que la sociedad y los bancos estén al servicio de los hombres y no al revés. La política debe de ser la solución y no el problema; debemos utilizar la política como medio y no como fin. Como medio para el desarrollo de la sociedad y el bienestar y no como fin para beneficio propio o intereses partidistas.

La revolución está en marcha, no debemos pararla…exijamos responsabilidad, cambio del modelo democrático, más participación activa de la ciudadanía, más involucración de los agentes sociales en las responsabilidades de gobierno y más unidad de actuación con criterios sociales. Es el momento de reaccionar, es el momento de actuar, es el momento de no quedarse en casa… fuerza, unión y ánimo a todos ante la intervención (oficial) anunciada.

Dos heridos en una salida de vía en la A-1 a la altura de la localidad de Castillejo de Mesleón

Dos personas resultaron heridas en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 107 de la A-1, a la altura de la localidad segoviana de Castillejo de Meleón. Según informa el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, el accidente se registró minutos después de las 7 de la mañana tras la salida de vía de un turismo y su posterior vuelco.

La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a los bomberos de Segovia, a la Guardia Civil de Tráfico, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una UVI Móvil, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Riaza. El personal sanitario atendió en el lugar del accidente a dos heridos, J.M.M.G, varón de 72 años, y J.M.M.G., mujer de 66, que fueron trasladados en UVI móvil al Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos).

 

 

PSOE e IU exigen la implicación de la Junta para que la alcaldesa de Navas de Oro no cierre el centro de día

Los grupos del PSOE y Mixto (IU) en las Cortes de Castilla y León exigieron hoy a la Junta que se implique en la búsqueda de una solución ante la decisión de la alcaldesa de Navas de Oro, Carmen Pinela (PP), de cerrar el centro de día de la localidad a finales de este mes porque el ayuntamiento no puede asumir las pérdidas y por la falta de respuesta de los residentes a las propuestas presentadas por el consistorio.

La petición de los procuradores Jorge Félix Alonso (PSOE) y José María González (IU) se produjo después de una reunión, por separado, con una representación de la plataforma creada por los vecinos de esta localidad segoviana de 1.500 habitantes para defender que el centro con 22 residentes permanezca en funcionamiento. Alonso anunció una pregunta a la Junta en el próximo pleno para que explique su posición, a la que se sumó González, siempre que se recoja en ella el trabajo conjunto a favor de ese centro.

“Defendemos a los mayores, que es nuestra obligación como hijos, maridos y sobrinos”, afirmó el portavoz del colectivo vecinal, Francisco Marugán, que agradeció la sensibilidad de PSOE e IU y denunció la falta de diálogo por parte de la alcaldesa, que no ha atendido a la petición de una reunión, y de las instituciones segovianas, tanto la Diputación como la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.

Alonso, que recordó la petición que han hecho para una reunión con el gerente de Servicios Sociales, indicó a la Junta que no se puede dar dinero para la construcción de centros sociales, como en este caso, y después “mirar para otro lado” cuando surgen problemas. “Se tiene que implicar y buscar una solución”, aseveró. “La razón les asiste”, afirmó sobre los vecinos, mientras que calificó de “dictatorial” la postura de la alcaldesa.

Contra la regidora arremetieron tanto el parlamentario del PSOE como el de IU por decir que el ayuntamiento no tiene dinero para mantener el centro y a la vez ponerse un sueldo de 30.000 euros, que el anterior alcalde de IU no tenía. “Y en estos tiempos”, exclamó uno de los miembros de la plataforma durante la comparecencia ante la prensa.

“No quiere abrir vías de diálogo”, denunció el portavoz vecinal, quien defendió que el centro es viable y ellos han realizado propuestas para colaborar a su mantenimiento pero insistió en la “sinrazón, enroque y poco tolerante” actitud de la alcaldesa. “Cumplimos algo digno con las personas”, remarcó Marugán, quien recalcó su propuesta desde la humanidad con las personas mayores y sus familiares. “Qué hacemos mal, queremos el bienestar de las personas mayores, en el centro están en su lugar de origen, en su casa y con sus familiares”, se preguntó.

El portavoz manifestó que han enviado seis escritos de apoyo económico y colaboración a la alcaldesa, sin recibir ninguna respuesta, “solo quiere cerrar el centro”. En el apartado económico, explicó que, según el listado que disponen, el gasto de funcionamiento asciende a 137.400 euros, pero añadió que la regidora habla de 160.556 euros, que “no sabemos de dónde los saca”.

El ayuntamiento tiene unos ingresos de 61.000 euros, indicó, si bien no suma la subvención de 30.000 euros de la Junta. “Estamos descolocados”, aseveró, ante esos datos, aunque subrayó que no han sido recibido para aclarar la cuestión y buscar una solución, a la que afirmaron que no se niegan.

En sus declaraciones, la alcaldesa alegó la inspección a la que fue sometido el centro y al incumplimiento del reglamento en la dotación de plazas de personas técnico, así como a que si no se corregían las deficiencias detectadas se retiraría la subvención de 30.000 euros para la dependencia.

Contra la crisis, más magia para las Noches del Real Sitio

Isabel Pantoja, Hombres G, Miguel Poveda, Sara Baras o el Ballet de San Petersburgo serán algunos de los artistas que se darán cita en el Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio (Segovia) como parte de la programación de 2012 del Festival Noches Mágicas de La Granja que se celebrarán desde el 6 de julio hasta el 25 de agosto en la localidad segoviana. Un total de 29 veladas en las que se darán cita el 5º Festival Noches del Real Sitio, el IV Festival La GranJazz, el V Festival de Música y Danza, el 4º Festival Internacional: La Magia del Real Sitio, y una Gala especial del Humor. Así lo señaló el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, durante la presentación de la programación en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

A la cita asistieron el empresario Enrique Cornejo, uno de los dueños del teatro madrileño, y organizador del V Festival de Música y Danza; Katarina Gurska, de la Fundación de mismo nombre para la educación y la cultura, organizadora y patrocinadora del 5º Festival Noches del Real Sitio; José Luis Gutiérrez, saxofonista y organizador del IV Festival La GranJazz; y David Rodríguez, más conocido como Mago Murphy, como director del festival La Magia del Real Sitio.

El edil segoviano expresó la necesidad de llevar a cabo las Noches Mágicas de La Granja para potenciar el esplendor artístico que hizo del Real Sitio de San Ildefonso “la capital cultural de Europa del siglo XVIII” y lejos de “escudarse en la crisis y ser un alcalde consolador” que lamenta la pérdida de inversión, Vázquez abogó por crear riqueza económica y cultural para recrear el ánimo de la sociedad. “Es la cultura del esfuerzo y del tesón contra una realidad obstinada”, aseveró. En este sentido, explicó que la inversión alcanzará inicialmente los 450.000 euros, una cantidad “inmensamente menor” que la del año anterior, y que podría duplicarse tras la celebración del mismo, revirtiendo en todos los sectores de la población segoviana.

Las Noches Mágicas de La Granja cuentan con el apoyo de un total de 59 empresas involucradas en la puesta en marcha del festival. Al tejido empresarial, Vázquez añadió a los artistas, “que vienen porque entienden que lo que generan este festival les retorna en un prestigio”; y a los medios de comunicación como embajadores para dar a conocer la programación, como “los tres ingredientes básicos” de esta cita.

Por su parte, el empresario Enrique Cornejo, que actuó como maestro de ceremonias en su propia casa, resaltó “el tesón” del Ayuntamiento del Real Sitio por “conjugar y armonizar” un programa que incluye más de 80 actuaciones y que en la pasada edición, junto a las jornadas barrocas, albergaron la visita de más de 250.000 visitantes. Cornejo abogó por una cultura cercana al ciudadano que consiga una nueva escala de valores en la sociedad y que “nos saque de este embrollo”, haciendo referencia a la crisis; en el mismo sentido en que el saxofonista José Luis Gutiérrez, señaló que “el impulso de La Granja no lo va a parar ninguna dificultad por la que atraviese el país” .

Katarina Gurska, insistió en la necesidad de disfrutar con la cultura y del patrimonio de la localidad como La Casa de las Flores en donde se llevará a cabo el 5º Festival Noches del Real Sitio, así como en la obligación de “esforzarnos” para que las futuras generaciones disfruten también de la cultura. Así, el Mago Murphy, abogó por unas actuaciones que hagan olvidar al público “los problemas de la crisis que tanto nos atormentan”.

 

Programación

La Casa de las Flores acogerá del 6 al 15 de julio la celebración del 5º Festival Noches del Real Sitio, un total de diez conciertos de entrada libre con “un programa más variado y más colorido”, como señaló Gurska. Entre los nombres figuran a los pianistas Grahan Jackson y Marta Zabaleta; el violinista Bartek Niziol; o la arpista Zoraida Ávila, quienes tocarán obras de Vivaldi, Mozart, Ravel o Debussy, entre otros compositores. Además,  la Fundación desarrollará también su XIV Curso Internacional de Verano, una oferta educativa para los estudiantes de Grado Profesional, Superior y Posgrado.

La seguirá la celebración los días 24 y 25 de julio del IV Festival La GranJazz, que este año celebra una actuación menos, como señaló el director de esta edición, José Luis Gutiérrez, quien actuará junto a Iberjazz Quartet el 24 de julio, en la Puerta de la Reina. En el mismo lugar, al día siguiente, se celebrará el concierto del grupo Jazz Velma Freedom.

Las caras más reconocidas de la programación vendrán de la mano del V Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio. La cita contará con la presencia en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, de Hombres G el 28 de julio, de Miguel Poveda, el 3 de agosto; de Isabel Pantoja, el 4 de agosto y de Sara Baras, el 5 de agosto. La semana siguiente, el Ballet de San Petersburgo actuará el 16 de agosto; el Acrobatic Circus de China el 18 de agosto; el 24 de agosto, Locos por la música de los años 80 y 90 entre los que actuarán Danza Invisible o Los Secretos; y para finalizar, el 25 de agosto, actuará Marea.

Vázquez informó que la recaudación íntegra de la actuación del Ballet de San Petersburgo, se destinará a través de la Fundación Repsol, Fundación Valsaín, y la ONG Solidaridad Internacional ala consolidación del proyecto de cooperación que se inició en ediciones anteriores para Haití. “La cultura vuelve a ser una oportunidad para poner un granito de arena para ayudar”, apostilló Vázquez.

Por otro lado, la magia tomará parte en la localidad segoviana con el 4º Festival Internacional de Magia “La Magia del Real Sitio”, con un total de 50 actuaciones por diferentes calles y plazas del Real Sitio, así como con la celebración de dos galas de magia en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja., el 20 y 21 de julio, protagonizadas por el humor en su primera jornada con el Magfo More, Karim, y Caito; y por la presencia internacional en su segunda jornada, dirigida por el mago Murphy.

Además de los cuatro festivales, las Noches Mágicas contarán con una Gala especial del Humor protagonizada por Leo Harlem y Javier Veiga. Las entradas estarán a la venta a partir del 20 de junio, en Internet a través de entradas.com, en la red de cajeros de Caja Rural de Segovia y en la Oficina de Turismo del Real Sitio, de lunes a viernes de 10:00 horas a 13:30 horas; y de 15:30 horas a 19:00 horas.

Presentación de Las Noches Mágicas del Real Sitio en el Teatro Reina Victoria de Madrid/ ICAL

‘Aguas muy peligrosas’ en el Pontón Alto

La Subdelegación del Gobierno advierte de los peligros que conlleva el baño en el Pontón Alto, una zona de la provincia que registrará un sensible aumento de visitas de ciudadanos con la inminente llegada del verano.

Recuerda, asimismo, que “el Pontón Alto no es una zona apta para el baño” y pide prudencia a los ciudadanos, para evitar trágicos sucesos como los que se han repetido en años anteriores, con el fallecimiento por ahogamiento de personas en sus aguas.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha mantenido contactos en las últimas semanas con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que ha instalado carteles en las inmediaciones del Pontón Alto, recordando los riesgos que conlleva bañarse en sus aguas (con el texto “¡Atención!. Se aconseja no bañarse en el embalse. Aguas muy peligrosas”).

La Ley de Aguas no prohíbe el baño en los embalses y ríos, aunque hay que insistir que, en el caso del Pontón Alto, no cuenta con las condiciones necesarias para ser una zona de baño. Sí está prohibido bañarse 200 metros antes de la baliza.

La subdelegada hizo hincapié en que “las aguas del Pontón tienen corrientes y entre sus orillas hay grandes distancias; su fondo tiene rocas y piedras que no se pueden ver desde la superficie; si una persona sufre una incidencia en el embalse, hay dificultades para llegar hasta donde esté para auxiliarle”.

 

Segovia, por la prevención de incendios

El próximo 1 de julio arrancará la temporada estival considerada de alto riesgo para los incendios forestales, aunque el Ayuntamiento activó el dispositivo especial el pasado 1 de junio. Desde ese momento y hasta el 30 de septiembre el Consistorio redobla sus esfuerzos con el fin de prevenir y extinguir cualquier incendio que se pueda producir en estos meses en los que las altas temperaturas y la sequedad del terreno favorecen la posibilidad de que se produzcan fuegos.

El Servicio de Extinción de Incendios de la capital aumenta tanto los recursos humanos como los materiales. Así, a diario permanecerán 7 bomberos de guardia (uno más que durante el resto del año). A ellos se une un efectivo más en el turno de mañana y otro en el de tarde, es decir, de 9:00 a 21:00 horas el equipo estará formado por 8 bomberos como mínimo.

A este equipo hay que añadir otros 5 profesionales en guardia localizada mediante teléfono que están a disposición de cualquier servicio que requiera de su intervención.

En esta época del año se ponen en funcionamiento distintas máquinas y herramientas específicas, camiones y vehículos todo terreno con los que acceder a las zonas donde se localice el siniestro. En concreto, el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento cuenta con los vehículos: T1 bomba rural pesada todo terreno, T2 bomba rural pesada todo terreno, UL un vehículo ligero todo terreno con equipo de alta presión, N1 una bomba nodriza con 9000 litros de agua, distintas bombas urbanas ligeras y pesadas de apoyo, y motobombas para el abastecimiento incorporadas en los camiones.

La lucha contra los incendios forestales comienza evitándolos, por eso, el Ayuntamiento recuerda que “está totalmente prohibido hacer fuego en los espacios públicos, sin autorización previa, una prohibición que se extiende a barbacoas, paellas o cualquier tipo de comida campestre que requiera el uso del fuego. Y si se hacen barbacoas en el patio de casa hay que tener en cuenta el entorno: patios de vecinos, tierras de labranza, pastos o zonas forestas en las proximidades”.

Además, para evitar riesgos innecesarios se aconseja que la estructura de la barbacoa, de obra o metálica, esté en buen estado, que tenga tres paredes cerradas, que el perímetro se riegue previamente y esté libre de combustible, y que haya siempre una persona vigilando la combustión por si salta una chispa o pavesa.

“Igualmente está prohibida la quema de restos al aire libre en terrenos urbanos, urbanizables o rústicos, y la celebración de rallies y cualquier prueba deportiva o espectáculo que impliquen el uso de vehículos a motor en pistas forestales. Por último recordar que también está prohibido el lanzamiento de tracas, fuegos artificiales y otras actividades pirotécnicas sin la autorización pertinente”, apostillan fuentes del Consistorio.

Precauciones en caso de incendio

Si a pesar de todo, se produce el incendio hay que tener en cuenta que cuando éste sea de pequeñas dimensiones se puede intentar apagar con ramas o rastrillos. Si las llamas se extienden la mejor forma de sofocarlo es mediante cortafuegos o zanjas para eliminar la cubierta vegetal.

Y en el caso de que el incendio alcance cierta proporción lo mejor es llamar al servicio de emergencias, es decir, marcar el 112 o el 921 42 22 22. En estas situaciones se aconseja no salir corriendo de forma alocada, no huir del fuego ladera arriba, vigilar la dirección del viento, y respirar siempre con un pañuelo húmedo tapando la boca y la nariz.

Todos los detalles, recomendaciones y sugerencias los pueden encontrar en la web municipal: http://www.segovia.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.908/relcategoria.2526/area.23/seccion.137

Se renueva el tramo de Muralla junto al Museo Provincial

El Ayuntamiento de Segovia ha llevado a cabo obras de reforma en el adarve de la Muralla, situada junto al Museo Provincial, dentro del Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para mejorar su uso turístico. Esta parte de la Muralla presentaba un pavimento a base de mortero y hormigón muy deteriorado debido al envejecimiento de los materiales y a la pérdida, puntual, de mampuestos y piedras, lo que había ocasionado oquedades tanto en la Muralla como en el pretil situado bajo las almenas. Además, gran parte de las aguas pluviales se evacuaban directamente a través de los mechinales y las gárgolas hacia el Valle del Clamores lo que estaba dañando el paño de la Muralla.

Comprobada la situación, el Ayuntamiento decidió incluir esta zona en el Proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico, cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. La inversión alcanza los 10.625 euros y los trabajos, realizados por la empresa Vigose Multiservicios C.B, han consistido en el picado del pavimento y su renovación mediante una solera de hormigón con tramos de emborrillado cada 5 metros a modo de junta de dilatación. Se ha repuesto la mampostería del adarve, los muros y pretiles. Y se ha picado, saneado y posteriormente unido con mortero las juntas de los muros y pretiles de las zonas deterioradas próximas al Museo Provincial, una intervención similar a la que se ha realizado en el paseo hasta el Alcázar donde también se había detectado la pérdida puntual de piedra en los muros.

Por último, se ha colocado una barandilla metálica para garantizar la seguridad de quienes decidan contemplar el Valle del Clamores y el Pinarillo desde lo alto de la Muralla, algo que han hecho hoy el alcalde, Pedro Arahuetes, y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.

MUCES vuelve a convertir a Segovia, en ‘ciudad de cine’

“Segovia es más que nunca una ciudad de cine”. Así ha definido el alcalde de capital, Pedro Arahuetes, lo que Segovia será durante los próximos siete días en el marco de  la 7 Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES). Este año, la muestra acoge como país invitado a Hungría y rinde homenaje a la directora y actriz española, Itziar Bollaín.

El director de MUCES, Eliseo de Pablos, ha subrayado que la muestra sigue siendo “fiel” al modelo original y que MUCES vuelve a Segovia “con más dificultades y con menos dinero” pero ha insistido en que, en su opinión, “estamos ante una de las mejores ediciones”. Así, ha explicado las novedades de este año, como los Premios LUX, de los que Segovia puede presumir ya que MUCES es “el único festival europeo que tiene toda la sección LUX”. Además, todos los ciudadanos pueden ser partícipes con sus votaciones para elegir la mejor película, cuyo premio se entregará el próximo día 21 en Estrasburgo.

Otra de las novedades es el país invitado, Hungría, que, según de Pablos, “su filmografía ha hecho aportaciones muy inteligentes al cine europeo”. Asimismo, el director de MUCES ha elogiado la trayectoria de Itizar Bollaín, a quien se le rinde homenaje en esta muestra a través de la proyección de cuatro películas en su papel de directora y otras dos como intérprete.

Durante la semana se podrá ver, además, la filmografía completa de The Beatles cuando se cumplen 50 años de su nacimiento en un lugar que también está de celebración, el Instituto Andrés Laguna que, como el grupo inglés, lleva en pie medio siglo. Por último, De Pablos ha explicado que la semana se completa con numerosos debates (retransmitidos por Radio Nacional de España) y una parte importante dedicada a la didáctica, con diversos talleres y conciertos.

Por su parte, el director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Ignacio Samper, ha alabado la muestra, destacando “la calidad de la programación y el apoyo incondicional de la alcaldía y la corporación para con MUCES”. Así, considera que para salir de la crisis hay que apoyarse en la “excelencia y la calidad” y esto, a su juicio, es lo que trae consigo MUCES. Samper ha insistido en que su trabajo y el del Programa Media (programa de apoyo al sector audiovisual europeo) es “preservar todas las lenguas de Europa”, algo que consiguen a través del subtitulado, con el que logran que muchos ciudadanos disfruten de películas que, “de no ser subtituladas, no entenderían”.

En este sentido, el director en España del Programa Media, Jesús Hernández, ha explicado que en este programa participan 31 países y que, para contar con su patrocinio, “hay que ganarse el derecho”, como ha hecho Segovia en esta edición, por lo que no ha podido asegurar que el próximo año MUCES cuente con él porque se trata de un programa “muy competitivo”.

Finalmente, la embajadora de Hungría en España, Edit Bucsi Szabó, ha destacado la sensibilidad del pueblo español a través de su cine” y ha manifestado su “agradecimiento y orgullo” a MUCES por elegir a su país como ejemplo de buen cine de autor europeo.

El Coro de la UVa cerrará el curso en Segovia

El Coro de la Universidad de Valladolid, dirigido por Marcos Castán, ofrecerá en San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga el tradicional concierto fin de curso el próximo 22 de junio a las 20:30 horas, patrocinado por el Banco Santander.

El Coro, fundado en 1950 por su primer director, Carlos Barrasa Urdiales, está integrado por estudiantes, profesores y personal de la Universidad. Alrededor de 50 voces unidas por el entusiasmo, la ilusión por vivir la música y la habilidad para cantar en grupo. Cuenta con una amplia trayectoria en intercambios corales y festivales internacionales que han contribuido a su enriquecimiento musical y cultural.

En su historial han visitado 16 países de Europa y América Latina.

En 2002 fue seleccionado por la Junta de Castilla y León para participar en la inauguración de la exposición “Time to Hope”, de la fundación Las Edades del Hombre, en Nueva York. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en varios conciertos: “Villancicos del mundo” (2003); ”Coros de Ópera” (2004); y “Requiem de Mozart” (2008). Ha intervenido en «El Mesías participativo» organizado por la Fundación La Caixa, interpretando “El Mesías”, de Haendel, junto a otros coros de la ciudad y el King’s Consort orquesta y coro, dirigido por Matthew Halls (2007), el Coro y Orquesta «Ciudad de Granada», dirigidos por Arie van Beck (2008), o el Lieder Camera y la Orquesta Barroca Catalana dirigidos por Jordi Casas (2009).

El Coro de la UVa tiene en su haber los siguientes premios: 2º premio del II Certamen Nacional de Canto Coral «Ciudad de Cieza» (Murcia, 1997); 2º premio del IV Certamen Nacional de Coros «Turrón de Jijona» (Alicante, 2000); Medalla de Plata en el Festival Internacional de Coros Académicos IFAS de Pardubice (República Checa, 2002); 1º premio del XII Certamen de la Canción Castellana para Masas Corales de Griñón (Madrid, 2003); 1º premio del II Concurso Nacional de Corales «Antonio José» (Burgos, 2003); 3º lugar en el Gran Premio Nacional de Canto Coral, celebrado en Rojales (Alicante, 2004).

La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.

Jerome Dyson, jugador de la NBA, visitó el autobús de Iberdrola en Segovia

El Autobús Iberdrola, durante su estancia en la capital segoviana, ha recibido la visita del jugador de la NBA en los New Orleans Hornets, Jerome Dyson.

El deportista disfrutó de las distintas actividades organizadas en el Autobús para sensibilizar a la ciudadanía y promover el desarrollo sostenible y el uso racional de la energía.

Asimismo, Dyson, muy concienciado con el cuidado del medio ambiente, pudo ampliar sus conocimientos sobre las energías renovables y conocer de cerca el compromiso de la compañía Iberdrola con el medio ambiente, a través de un video e imágenes en tres dimensiones y un juego interactivo con el que aprender cómo hacer un uso más responsable de la energía en el hogar.

Hace siete años, Jerome Dyson disputó una serie de partidos en la Provincial Segoviana y en esta visita que ha hecho a Segovia llevó a cabo una exhibición junto al jugador del UCAM Murcia, Pedro Rivero.

Iberdrola puso en marcha esta iniciativa en el año 2005 con el fin de fortalecer sus vínculos con la sociedad, especialmente en las regiones donde desarrolla su actividad. Desde que el autobús de esta empresa inició su andadura ha recorrido alrededor de 200 localidades y ha recibido, sólo durante 2011, unas 100.000 visitas.

Publicidad

X