30.2 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Las pymes que velen por la igualdad podrán recibir hasta 10.000 euros

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha convocado ayudas para implantar planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Podrán beneficiarse de estas subvenciones, de una cuantía máxima de 10.000 euros, las empresas y entidades que cuenten con entre 30 y 250 trabajadores en su plantilla, que elaboren e implanten planes de igualdad de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por otra parte, las empresas de más de 250 trabajadores están obligadas de por sí a poner en marcha estos planes.

El plazo de presentación de solicitudes para obtener las subvenciones se cerrará el próximo 7 de julio. Los planes de igualdad que se presenten deberán estar enfocadas hacia:

El área de acceso al empleo, para cualquier puesto dentro de la organización

– Condiciones de trabajo: clasificación profesional, igualdad en materia retributiva, tipología del contrato y presencia de mujeres en cargos de responsabilidad.

– Promoción profesional e información

– Ordenación del tiempo de trabajo

– Prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo

– Uso no discriminatorio del lenguaje, la publicidad y la comunicación.

‘Desestereotipando’, por la igualdad en Segovia

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha inaugurado en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV) la exposición “Desestereotipando”, una muestra que reúne 20 de las 70 fotografías presentadas al I Concurso organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer y del Fondo Social Europeo.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a desterrar los estereotipos y roles de género que impiden la convivencia en igualdad entre hombres y mujeres.

La temática de las fotografías es variada, pero todas ellas tienen en común a los hombres que, de forma natural y cotidiana, realizan labores comúnmente atribuidas a las mujeres.

Para seleccionar estas fotografías se han tenido en cuenta la calidad técnica y compositiva de la imagen, la originalidad del trabajo presentado y la capacidad de transmitir el mensaje.

En la sala de exposiciones el público se encontrará una urna donde podrán depositar su voto para su foto preferida. De estas votaciones y de las valoraciones en las redes sociales, saldrán las tres fotografías premiadas.

“Desestereotipando” es una exposición itinerante que ha iniciado su recorrido en Segovia, donde permanecerá hasta el 31 de julio, para viajar después a Asturias y Madrid.

Este proyecto encaja en la línea de trabajo que sigue la Concejalía de Servicios Sociales recogido expresamente en el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, una línea de actuación en la que se mueve e impulsa el Consejo Municipal de la Mujer desde su creación.

El talento del Taller Municipal de Teatro salta a escena

Tras un largo año de ejercicios vocales y corporales, talleres y un intenso calendario de ensayos, el Taller Municipal de Teatro comienzó el 14 de junio a mostrar el resultado de su trabajo de todo el año. La sede del grupo, la iglesia de San Nicolás, acoge la representación del trabajo anual y tras la representación de ‘Entremeses de Cervantes’, que consiguió un lleno rotundo; la próxima cita es la obra del francés Eugène Ionesco ‘La cantante calva’, los días 20 y 21 de junio. La entrada es gratuita y para acceder al recinto el reparto de entradas comenzará a las puertas de San Nicolás a las 20:00 horas.

En esta ocasión serán los veteranos del grupo teatral los que se suban a las tablas para representar esta historia de teatro del absurdo que se convierte en una crítica de la vida cotidiana, en la que los personajes son incapaces de comunicarse entre sí.

Para finalizar, serán los más pequeños del Taller Municipal de Teatro actuarán durante los días 27, 28, 29 y 30 con la mítica ‘Romeo y Julieta’, de William Shakespeare. Los pequeños actores y actrices ocuparán San Nicolás al igual que sus compañeros de otros grupos a partir de las 21:00 horas.

Dirigidas las dos primeras obras por Maite Hernangómez y la tercera Andrzej Szkandera, las obras se sumarán a la programación preparada para las Fiestas de San Juan y San Pedro, como otras de las alternativas culturales del programa.  Los primeros estrenos en el año 1985 y 1986 se llevaron a cabo en el Patio de Armas del Alcázar. Desde que el espacio de la iglesia de San Nicolás se convirtiera en la sede del TMT en el año 1987, las representaciones se llevan a cabo en este espacio. Año tras año se han visto representadas obras, entre otros, de: Witold Gombrowicz, Carlos Muñiz, Ramón Valle-Inclán, García Lorca, Javier Tomeo, Alejando Casona, Eugene Ionesco, Samuel Beckett, José Sanchís Sinisterra, William Shakespeare.

Wert visitará Segovia para inaugurar un curso en la UNED

El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, y el ministro de Educación de Chile, Harald Beyer, inaugurarán el 2 de julio en Segovia el curso ‘Juventud, cultura y educación en España y Chile. Tendencias, retos y necesidades’, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

 El curso, que se celebrará hasta el 6 de julio, tiene como objetivo general presentar las principales tendencias que van a afectar a los sistemas de educación secundaria a corto y medio plazo en España y Chile, tanto desde la perspectiva de los nuevos escenarios societarios en los que los jóvenes van a vivir su condición de adultos, como desde la óptica de las transformaciones que están teniendo lugar en el ámbito de las mentalidades, las metas, las identidades y los patrones culturales de los jóvenes.

El curso se centrará en el tratamiento de los los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI; grandes tendencias y cambios sociales que afectarán a la educación en las próximas décadas; los dilemas educativos en un mundo global; una educación para la empresa y la sociedad del siglo XXI; el discurso de los adolescentes españoles sobre la educación y la problemática juvenil y las principales microtendencias y macrotendencias educativas en España y Chile.

El acto inaugural contará con el rector de la UNED, Juan Gimeno; el vicepresidente y director de la Fundación Telefónica, Javier Nadal; el director de Universia, Jaume Pagés; el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y el alcalde segoviano y presidente del Órgano Rector de la UNED, Pedro Arahuetes.  La primera conferencia, que se celebrará a partir de las 18.30 horas bajo el título ‘Los retos de la educación en las sociedades del siglo XXI’, correrá a cargo del presidente de la Fundación Cultura y Paz y exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza.

Entre los ponentes se encuentran Camilo Escalona, presidente del Senado de Chile; Sabina Lobato Lobato, directora de Empleo, Formación y Proyectos de la Fundación ONCE; Ángel Gabilondo, ex Ministro de Educación y Cultura y catedrático de Filosofía en la UAM; y Eduardo Esteban Candía, jefe de Estudios del Ministerio de Educación de Chile.

El curso, de 35 horas lectivas, está dirigido a profesionales y estudiantes de la educación en España y Chile, especialistas y académicos especializados en juventud, así como a cuantas personas estén interesadas en profundizar en los retos, tendencias y dilemas educativos en la sociedad del siglo XXI, en un contexto general de transformaciones, en todas las esferas de lo social, que están afectando particularmente a los jóvenes. Cuenta con el patrocinio de la Fundación Sistema, Telefónica y Universia.

Arahuetes pide un cambio de modelo democrático

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, pidió el cambio del modelo democrático hacia uno en el que exista más participación activa e involucración de la ciudadanía y los agentes sociales porque, en su opinión, “el sistema democrático que todos los españoles nos dimos en 1978 se ha agotado, sirvió para una época, sí, pero ahora nos toca repensarle de nuevo”. A través de un artículo remitido a los medios, el edil, señaló que una intervención en el país supondría “el fracaso colectivo más importante de nuestro país” del que serían responsables principalmente los dirigentes políticos, pero no eludió de responsabilidades a empresarios, banqueros, sindicatos e incluso los propios ciudadanos.

Arahuetes afirmó que “hemos tocado fondo” e insistió en la necesidad de analizar la situación actual para no repetir errores y para encontrar soluciones. En este sentido, añadió que “debemos reinventarnos y empezar de cero porque el problema no es coyuntural, es estructural”, y se cuestionó las peticiones sociales como “que haya Palacios de Congresos en pueblos de 5.000 habitantes; aeropuerto en poblaciones de 50.000 habitantes; que el AVE llegue a todos los sitios” para señalar que éstas hacen “que nuestro complejo de inferioridad se vea superado con esas infraestructuras, acciones y peticiones”.

“Llevamos mucho tiempo ‘mareando la perdiz’ con lo que deberíamos hacer, pero nadie se atreve a llevar a cabo las políticas que hagan desarrollar España. Ahora es el momento, aunque por desgracia se deba a que no tenemos alternativa”, aseguró. En este sentido, apeló a replantear de forma calmada pero seria cuestiones como la reforma de la Ley Electoral, las reforma del Congreso de los Diputados y del Senado, el papel de administraciones como las Comunidades Autónomas y las Diputaciones, los Ayuntamientos de la forma en cómo están concebidos, y otras instituciones como el Poder Judicial.

Arahuetes pidió participación y responsanbilidad señalando que “es el momento de reaccionar, es el momento de actuar, es el momento de no quedarse en casa…fuerza, unión y ánimo a todos ante la intervención (oficial) anunciada” y se preguntó “¿hasta cuándo vamos a tener que soportar tanta humillación? ¿Hasta cuándo va a soportar la sociedad civil tanta mediocridad? ¿Hasta cuándo vamos a tener la paciencia de la que hacemos gala?”.

Las chicas de San Juan y San Pedro 2012

Ellas son las caras femeninas de las fiestas de San Juan y San Pedro 2012. Y si hace menos de un mes conocimos sus nombres, en esta ocasión han visitado al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, con el traje regional y símbolo segoviano. Laura Estévez García, de San Lorenzo,  la nueva Alcaldesa 2012, y Guadalupe Correa Ramos, del Hogar Centro, como Dama Mayo, fueron recibidas en el patio del Ayuntamiento con romance incluído de parte del regidor municipal.

Junto a ellas, Maria Cristina Marina Pérez, dama de San Andrés; de Nueva Segovia, Irene Pardina López; Vanesa García de Andrés, de La Albuera; María San Faustino Alonso, del barrio San José; Azucena Sánchez Sanz, de Santa Eulalia; Zoé Fernández Pérez de Santo Tomás; Vanesa Gómez García, de Cristo del Mercado; Miriam García del Barrio, de El Salvador; Yasmina Medina Encabo, de Puente de Hierro; Cristina Sacristán Temprado, de San Marcos; Laura Estévez García, de San Lorenzo; Beatriz Mateo Fernández de Zamarramala; y por último, Lourdes Arnay Delgado de Hontoria.

 

ROMANCE DE LAS DAMAS 2012

Hace algunos años ya
que me inicié en este trance
de presentar en romance
un acto como el de hoy.
Y así, romancero soy
de nuevo en esta ocasión,
y a manera de pregón
la presentación principio,
y perdonen si algún ripio
se me cuela bien notorio,
que también en el Tenorio
algún ripiejo se incrusta,
y es cosa que a nadie asusta…

En fin, queridas amigas
que de todas las barriadas,
venís hoy al Consistorio,
hermosas y engalanadas,
recibid la bienvenida
de Alcalde y Corporación.
Y ya, sin más dilación,
el dicho romance empieza.

Y así saludo a Vanesa,
que desde La Albuera viene
y de cuyo cumpleaños
según tengo la impresión ,
está próxima la fecha.
Lo digo, y es cosa hecha,
pues así como lo ves,
cumple años el veintitrés…

Del barrio de San José
es María San Faustino;
y aunque no soy adivino
puedo afirmar sin engaño
que ha sido tu cumpleaños
hace muy poquitos días.
Felicidades, María.

Del Barrio de Santa Eulalia,
nos ha llegado Azucena,
Que entre festejo y festejo
y entre verbena y verbena
pases unas fiestas buenas,
que esto es de todas el reto.

De San Andrés, aquí cerca,
María Cristina Marina,

con su sonrisa ilumina
el patio consistorial
pues como sus compañeras,
está toda sonriente,
y en este tiempo presente
eso es muy de agradecer.

También de Zamarramala
llega con aire feliz
nuestra amiga Beatriz,
nacida también en junio
y en la semana de fiestas.
¡Qué coincidencias son estas¡
¡Caray con los plenilunios…¡

Y desde Nueva Segovia,
bien cerquita del Ferial
nos llega Irene Pardina,
que de este barrio es vecina
y a este barrio representa
bien risueña y muy contenta
en fecha tan especial.

Otra Cristina, y van dos
nos llega desde San Marcos.
Dicen que el agua a los charcos
nos trae esa romería,
pero hoy nos trae la alegría
de poderte recibir
y desearte, como a todas,
lo mejor en estos días.

De Hontoria, Lourdes Arnay
trae la representación
de esa hermosa población
que a San Juan honra y venera.
Pues por San Juan, y a su vera,
en la ermita de Juarrillos
los grandes y los chiquillos
ven salir el sol rodando.
Lourdes nos lo irá contando.

A  Santo Tomás bendito
representa, mire usted,
una muchacha garrida
que lleva por nombre Vida,
pues eso mismo es Zoé
en la vieja lengua griega.
Así pues, Vida nos llega
hoy desde Santo Tomás.
Que con todas las demás
compartas tu vida entera.

Al barrio del Puente Hierro
le representa Yasmina,
que se apellida Medina;
y es circunstancia evidente
que a Medina conducía
hace unos años la vía
que pasaba por el puente.
Yasmina, sé bienvenida,
y que las fiestas de este año
recuerdes toda tu vida.

Por el Cristo del Mercado,
barrio de ermita y Dehesa,
llega esta tarde Vanesa
en su representación.
Barrio de la Cruz de Mayo
y de ferias, y de trillas.
Barrio de tradición vieja,
de tradición de Castilla.
Que estas fiestas te deparen
la mayor felicidad,
junto con tus compañeras,
las damas de esta ciudad.

Es Miriam García del Barrio
del barrio del Salvador,
barrio que vive al calor
del acueducto romano,
al que ve nacer, ufano,
en la calle de Cañuelos
y luego elevarse al cielo
como un milagro de piedra.
Que las fiestas de este año
de San Juan y de San Pedro,
pervivan en tu memoria
como una preciosa historia
para contarla a tus nietos.

Representando a la gente
que ya no tiene veinte años,
a las que la edad y el tiempo
les confieren un escaño
de experiencia y de saber,
de prudencia y de consejo,
esta tarde yo no dejo,
pues sería cosa bien fea,
de saludar con cariño
a Guadalupe Correa,
la dama de los mayores
que representa en verdad
a toda nuestra ciudad.

Y por fin, llegó el momento
de terminar el romance,
y de salir de este trance
para volver a la prosa.
Pero antes hay una cosa
que es cosa fundamental.
Y es nombrar a la Alcaldesa
de Segovia Capital,
que es Laura Estévez García,
que representa, ahí es nada,
al barrio de San Lorenzo.
Tuvo este verso comienzo,
y ahora tiene colofón.
¡Viva Laura, la Alcaldesa¡
¡Viva su corte de honor¡
Vivan San Juan y San Pedro,
y, mientras el cuerpo aguante,
¡Segovianas, segovianos¡
¡Viva Segovia elegante¡

Fotografías de un segoviano en el Aeropuerto de Barajas

El fotógrafo segoviano Juanjo del Río expondrá en la terminal T2 del aeropuerto Madrid-Barajas, la muestra fotográfica ‘Una tarde de tormenta en París’ hasta el próximo 30 de junio. Un conjunto de 30 imágenes en blanco y negro “cargadas de fuerza y que reflejan la bohemia de una tarde de tormenta en el barrio de Montmartre de la capital francesa”, explicó Del Río a Ical.

Coincidiendo con la celebración de PhotoEspaña 2012, el Aeropuerto de Madrid-Barajas, acoge la muestra de imágenes de este artista y operador de cámara nacido en Coca que califica de “fotografía humana” a esta cita. En este sentido, el fotógrafo señala que el mítico barrio de la capital francesa “es al tiempo corazón y república independiente”.

Del Río aseguró que la elección de realizar las fotografías en blanco y negro “aporta carácter a las fotos, contrastando para sacar la mayor textura posible”. La técnica HDR, consistente en fotografiar en varias ocasiones la misma imagen con diferentes exposiciones, otorga a la muestra un carácter “con personalidad, fuerza y gran carga dramática”.

El artista ya expuso en Segovia una muestra relacionada con el turismo en la capital del Acueducto, y otra relacionada sobre grafitis y arte urbano a partir de las imágenes captadas en Roma, Londres, Florencia, Barcelona y Madrid.

La muestra, situada en el pasillo que da acceso a la Terminal T2 del Aeropuerto desde el Metro y el Parking P2, podrá ser disfrutada coincidiendo con la XV edición del festival internacional de fotografía y artes visuales PHotoEspaña, en la que también participa la Fundación Aena.

14N-Simpatizantes de CGT de ‘fuera de Segovia’ protagonizan varios incidentes menores en la capital

Varios jóvenes simpatizantes de CGT y de “fuera de Segovia” según pudieron comprobar los efectivos policiales al ser identificados, protagonizaron varios “incidentes menores” hoy en la capital segoviana. Además de bloquear los postes de la ORA con silicona, los jóvenes protagonizaron un altercado frente a la Diputación Provincial de Segovia, cortando el tráfico con una sentada en la calzada que no duró más de 10 minutos.

Así lo aseguraron fuentes de la Diputación Provincial y el concejal de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Alfonso Reguera, quienes señalaron que el grupo, presumiblemente de fuera de Segovia, no supera la decena de personas y recorre la ciudad.

“Son incidentes menores”, explicó el edil segoviano quien además comentó “a modo de anécdota” que el coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, tuvo que ser llamado de atención por la Policía al obstaculizar el tráfico de camino a la Plaza Mayor por circular con su vehículo en primera marcha.

 

 

 

Patrimonio autoriza el control arqueológico de varias obras en la calle La Moneda

La Comisión de Patrimonio ha autorizado el control arqueológico de los movimientos de tierra precisos para la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público de la calle La Moneda, entre el paseo de Santo Domingo de Guzmán y el puente de El Parral. Los trabajos arqueológicos son necesarios a la vista de las referencias conocidas de la zona, según ha informado la referida Comisión reunida bajo la presidencia del delegado territorial, Javier López-Escobar.

La autorización concedida por la Comisión de Patrimonio ampara exclusivamente el control arqueológico, si la aparición de eventuales restos requiriera por su importancia una excavación arqueológica, se debería solicitar una nueva autorización. El acuerdo de la Comisión señala también que se prestará especial atención durante los trabajos a la documentación y recuperación de posibles elementos descontextualizados de la antigua Iglesia de Santiago, algunos de los cuales son todavía visibles en las inmediaciones de la zona afectada por el proyecto.

También en la reunión, la Comisión de Patrimonio ha autorizado el proyecto de obra y el control arqueológico de la canalización de una línea de baja tensión en la Plaza de San Esteban de Segovia. Promovida por Unión Fenosa, se va a llevar a cabo la apertura de una zanja de sesenta metros de largo, cuarenta centímetros de ancho y en torno a ochenta centímetros de profundidad, para la instalación de la línea de baja tensión que debe unir dos transformadores.

Por último, la Comisión ha estudiado una nueva propuesta de instalación de rótulos en el restaurante del número 4 de la avenida de Padre Claret. Un primer proyecto de instalación fue analizado ya en la anterior reunión de la Comisión Territorial de Patrimonio que lo informó desfavorablemente por la cantidad de elementos de señalización exterior que planteaba y por su estridencia de luz y color. La nueva documentación presentada se ajusta a las condiciones establecidas por la Comisión: retira las chapas que ocultaban jambas y manchones de la fachada y elimina la retroiluminación de los rótulos sobre el dintel y en los escaparates del establecimiento. Por ello, la Comisión de Patrimonio ha resuelto informar favorablemente la nueva propuesta.

La Diputación anticipa más de 7,7M€ de la recaudación de tributos a los ayuntamientos

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Segovia aprobó hoy el pago a los ayuntamientos y demás entidades locales de la provincia del anticipo del mes de junio a cuenta de la recaudación de sus tributos en el ejercicio 2012. Esta cuantía asciende a 7.710.246,28 euros, según señala un comunicado remitido por la institución provincial.

La Diputación aprobó en 2006 un nuevo régimen de entregas a cuenta por la recaudación de los tributos y demás ingresos de derecho público a las entidades locales, delegando en la Junta de Gobierno, la ordenación de los pagos que, en aplicación de los criterios determinados en dicho régimen, corresponda percibir a cada entidad.

La institución también estableció la entrega de un anticipo en el mes de junio de cada año, equivalente al 25% de la recaudación neta obtenida en el periodo voluntario de pago del ejercicio anterior, procedente de deudas por recibos del padrón. No obstante, también se preveía en este acuerdo, que los Servicios Tributarios realizarían los ajustes en la aplicación de los criterios anteriores que resultaran necesarios, con el objetivo de poder adaptarlos a las circunstancias propias de cada entidad, y acoplar el sistema de anticipos a las posibles modificaciones en los conceptos y cargos puestos al cobro, por las posibles alteraciones en los resultados de recaudación, pudiendo resultar inferiores a las estimaciones contenidas en dichos criterios.

Según el acuerdo adoptado por el pleno de la Diputación , se realizarán otros tres pagos a cuenta, cada uno de ellos equivalente al 25% de la recaudación neta obtenida. Estos pagos se efectuarán en abril, septiembre y diciembre. Pero además se realizará la liquidación definitiva en febrero o marzo.

Por otra parte, la Junta de Gobierno ha acordado iniciar el expediente de contratación del servicio de limpieza en los distintos centros y dependencias de la Diputación Provincial de Segovia con un presupuesto anual de aproximadamente 1,2 millones de euros.

En materia cultural, el órgano de gobierno de la institución provincial ha dado su visto bueno al proyecto y al presupuesto del programa Pulso y Púa 2012, que posibilita que los municipios de la provincia acojan conciertos de agrupaciones de la misma, dedicadas al pulso y púa. Dichas actuaciones serán financiadas al 50% por los ayuntamientos y la Diputación.

Por último, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración de la Diputación con la Asociación Decalles para la cesión del Teatro Juan Bravo a fin de celebrar en el mismo la presentación del IX Concurso Tapa Decalles. En esta misma línea, la institución también cederá la gestión gratuita de dicha sala a la Sociedad Folkesí, S.L, y a la Asociación de Discapacitados de San Ildefonso (ADISIL).

Publicidad

X