19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Arahuetes asegura que la manifestación del 14N fue una ‘de las más multitudinarias’ en Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, aseguró hoy que la manifestación convocada ayer con motivo de la huelga genera fue “una de las más multitudinarias” en la capital del Acueducto y se mostró sorprendido gratamente por la respuesta del público. A través de los datos de asistencia, 10.000 personas según sindicatos, y 6.500 según fuentes de la Policía Nacional, esperó que el Gobierno “rectifique sus recortes” y lleve a cabo otra política a nivel nacional.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el edil señaló que desconocía la irrupción en la sede central de Caja Segovia de un grupo de alrededor de un centenar de manifestantes, por lo que no entró a valorarla, aunque se mostró en contra de la invasión de espacios privados y de actuaciones violentas

Arahuetes destacó el clima de “absoluta normalidad” durante la jornada convocada por los sindicatos y reiteró que los pequeños incidentes que sucedieron como el bloqueo de postes de la ORA con silicona “no serían noticia cualquier otro día”.

45.288 kilos de alimentos para los más necesitados

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha iniciado la primera fase del programa de Ayuda de Alimentos a los más necesitados, una iniciativa financiada por la Unión Europea. En esta primera fase, serán de 45.288 los kilos y litros de alimentos que se distribuirán en Segovia, con un valor de unos 28.122 euros.

Se repartirán leche, galletas y pasta. Además, el ministerio comprará otros alimentos, que incluirá en fases posteriores, como lentejas, alubias, garbanzos, aceite de oliva, atún en aceite y frutas en conserva; a los que se unirán, como en años anteriores, leche, galletas, arroz, cereales infantiles, leche de continuación y tomate frito en conserva. La segunda fase de programa de reparto se desarrollará en septiembre próximo; y la tercera, en enero de 2013.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, ha presentado este programa, junto con el secretario de Cruz Roja en Segovia, César Arias. En esta primera fase, serán 5.600 los segovianos que se beneficiarán del programa.

Cruz Roja será la entidad encargada del reparto de los alimentos en Segovia, entre 59 entidades benéficas.

La subdelegada del Gobierno explicó que “el Plan de Ayuda tiene el objetivo de ayudar a las familias y a las personas con más dificultades económicas, entregándoles productos de primera necesidad”. También recordó que “el programa se encuadra en las medidas de regulación del mercado de productos agroalimentarios de la Política Agraria Común (PAC)”.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desarrolla el Plan de ayuda alimentaria a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), responsable desde 1986 en España de este programa.

La Comisión Europea establece la asignación presupuestaria y fija los recursos disponibles a los Estados miembros que han decidido participar en el plan, este año 20 de los 27 países europeos. Así, en el 2012, en España se distribuirán alimentos por un valor de 80,4 millones de euros.

Más de 30 actividades para disfrutar de un verano joven en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, ha preparado un amplio programa de actividades lúdico-educativas para los meses de verano, del 21 de junio al 21 de septiembre. Para confeccionar este programa, siguiendo la línea de trabajo que figura en el II Plan de Juventud, se ha contactado con las asociaciones juveniles de la ciudad inscritas en el REMAEC, con los barrios incorporados y con la Entidad Local Menor de Revenga, para que aporten sus ideas y propongan actividades con las que preparar un programa completo y atractivo para los jóvenes. Así lo ha señalado la concejala de Educación y Juventud del consistorio segoviano quien ha explicado que el programa cuenta con más de treinta actividades y casi un millar de plazas para jóvenes de entre los 12 y los 36 años.

Como viene siendo habitual, la programación está compuesta de actividades para mayores de 18 años (+18), para los menores de 18 años (-18) y de aquellas que se realizan en la piscina, “Segovia Joven se moja”, tanto en la municipal al aire libre como en la cubierta “José Carlos Casado”

 

Segovia Joven se moja

Para los jóvenes a partir de 14 años se ofrecen cursos en las piscinas municipales para que se muevan “como pez en el agua” durante los meses de julio y agosto. Todos los talleres se desarrollarán de lunes a viernes, de 20:15 a 21:15 horas, en la piscina climatizada “José Carlos Casado”, mientras que los cursos en la Piscina Municipal al aire libre se desarrollarán en horario de mañana, pensando en los estudiantes.

Se impartirán cursos de aquagym, natación para aprender, mejora de la condición física y perfeccionamiento de nado, mejora de la técnica en los diferentes estilos, para aprender jugando a nadar con elementos.

Además con el carné “Segovia Joven” los jóvenes dispondrán de 3 entradas gratuitas para disfrutar de la Piscina Municipal al aire libre, promoción diaria válida hasta agotar el límite de 50 entradas por día. Y también se beneficiarán de un descuento del 25% sobre las tarifas de entrada en las piscinas.

 

Actividades para menores de 18 años

La oferta de ocio alternativo para menores de 18 años, de entre 12 y 17 años, está compuesta por actividades lúdicas como los talleres de manualidades, ecológicos o de goma eva; de risoterapia o de roller con el Club Deportivo la Costra Nostra; y juegos de mesa en el Casa Joven, muy demandado por los propios jóvenes.

A esta oferta hay que añadir las excursiones a las piraguas en el Duratón, al parque acuático en Madrid o a las piscinas naturales de Riosequillo en Buitrago de Lozoya, una opción, esta última, para pasar el día en familia. A estas actividades hay que añadir los Campamentos Urbanos.

 

Actividades para mayores de 18 años

La Concejalía de Educación y Juventud apuesta nuevamente por las alternativas que fomentan hábitos de vida saludables en los jóvenes. Dentro del título “Un verano en danza” se ofertan cinco acciones de baile: bollywood, danza oriental, flamenco o modern dance. Se proponen dos cursos de cocina: “Sabores del mundo”, donde aprender a cocinar platos típicos de otras naciones, y Cocina económica y sana con latas y conservas. Por último, el taller de imagen personal, muy demandado por los jóvenes, les permitirá conocer los pasos para conseguir un maquillaje perfecto y aprender trucos, ideas y secretos para lograr un peinado natural y a la última moda.

Para prevenir lesiones, tanto en el deporte como en la vida diaria, la Concejalía ofrece dos acciones, el taller de “Buenos hábitos” para corregir malas posturas, realizar estiramientos o controlar la respiración. Y el taller “Iniciación al masaje”.

Además se incluyen los cursos que fomentan la práctica del deporte, como los dos cursos de bici (de iniciación y de perfeccionamiento) y los cursos de arte y de música, como el de Iniciación a la guitarra flamenca, el taller de cómic o el taller de customización de ropa. Y para ayudar a los jóvenes que tienen que estudiar en estos meses de verano, la Concejalía organiza el taller práctico, “estudia de manera efectiva”.

 

Acciones formativas de la Escuela Municipal de Tiempo Libre

La Escuela Municipal de Tiempo Libre centra su oferta formativa en dos cursos con titulación oficial de la Junta de Castilla y León.

El Curso de “Monitor Especialista en Jóvenes con Necesidades Educativas Especiales”, de 100 horas de duración, abordará protocolos de actuación, las principales discapacidades, la igualdad de oportunidades en el tiempo libre, o la accesibilidad.

En la segunda quincena de agosto para no coincidir con los cursos que ofrecen las otras dos escuelas de Tiempo Libre de Segovia, se impartirá el Curso de Monitor de Tiempo Libre. Con una duración de 150 horas, teórico – prácticas, se tratarán cuestiones como el campismo o la educación ambiental, psicología y sociología de niños y jóvenes, manualidades, expresión corporal o perfil del monitor.

Con todas estas iniciativas, la Concejalía de Educación y Juventud ofrece a los jóvenes segovianos la posibilidad de aprovechar el tiempo libre, los meses de verano en los que las obligaciones de estudio o laborales se aparcan por vacaciones.

El España-Francia se disfruta en La Albuera

Tras el éxito de público y buen ambiente vivido en los partidos disputados por España en la fase previa de la Eurocopa que los segovianos han podido vivir en pantalla gigante, «el Instituto Municipal de Deportes pretende que en la fase final todas estas buenas sensaciones se multipliquen». Por ello, y gracias al incondicional apoyo de los patrocinadores y colaboradores, se volverá a instalar una pantalla en el Parque de El Peñascal en el Barrio de La Albuera para todos los partidos que dispute la Selección Española.

El primer partido de esta fase final será el de cuartos ante Francia, el sábado 23 de junio a las 20:45 horas y podrá seguirse en pantalla gigante gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Segovia, Caja Segovia, Bezoya y la Gimnástica Segoviana que presentará su campaña de abonados en los instantes previos, y a la colaboración de la Asociación de Vecinos del barrio de La Albuera, de la Asociación de Comerciantes del Mercado Municipal de La Albuera, Tecnomotor KIA Nervan, Creación Tv, Julio Misis, Gabinete de Estética María José Esteban y Cervecería Excalibur.

La pantalla tiene unas dimensiones de 4×3 metros que permiten disfrutar de los partidos con una gran resolución, mientras que las horas previas a los encuentros estarán amenizadas por la música de Los 40 Principales.

Incendios

Responsables de las entidades locales de la provincia se reúnen en la Delegación Territorial para coordinar el operativo contra incendios

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, destaca la necesidad de una “especial sensibilidad de todos en esta época del año para prevenir situaciones potencialmente peligrosas”. Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la voluntad de colaboración existente entre todas las Administraciones en la prevención del fuego y en la extinción de los incendios cuando se producen.

Presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha tenido lugar esta mañana en la Delegación la reunión anual de coordinación en la lucha contra los incendios forestales entre los responsables del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta y las entidades locales de la provincia, de cara a la temporada de máximo riesgo de fuego. El Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales de Castilla y León (INFOCAL) prevé el empleo coordinado de los recursos y medios pertenecientes a las Administraciones Públicas, entre los que se cuentan los de las entidades locales.

En su intervención al inicio de la reunión, el delegado territorial ha destacado la importancia de la cooperación entre todos los agentes implicados en la lucha contra el fuego, no solo para su extinción, sino también en las tareas de prevención y vigilancia. En este sentido, López-Escobar ha puesto de manifiesto que es necesaria “una especial sensibilidad en esta época del año para prevenir situaciones potencialmente peligrosas”. Este encuentro con las entidades locales pretende, por tanto, avanzar en la coordinación del trabajo que se lleva a cabo contra los incendios forestales para ser más eficaces en la prevención del fuego y en la extinción de los incendios cuando se producen.

Han sido convocados esta mañana en la Delegación Territorial los responsables de los medios de lucha contra incendios forestales de los ayuntamientos de Ayllón, Aguilafuente, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, El Espinar, Fuenterrebollo, Maderuelo, Marugán, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Riaza, Real Sitio de San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Santo Tomé del Puerto, Segovia y Turégano, también el responsable de Patrimonio Nacional, y de la Mancomunidad de Hontanares, la Comunidad de Municipios del Malucas, la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, Mancomunidad Interprovincial Castellana, Comunidad de Villa y Tierra de Coca, y de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda,

La jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta, Teresa Borregón, y la jefa de la Sección de Protección de la Naturaleza, Marta Jerez, han repasado con los representantes de las entidades locales el plan de actuación ante incendios forestales de Castilla y León (INFOCAL) y han incidido en algunos de sus aspectos más relevantes, como la necesidad de informar de forma inmediata del inicio de un fuego o de que se desplazan medios a un incendio al Centro Provincial de Mando (que funciona en la Delegación Territorial todos los días del año y en los meses de más calor durante las 24 horas); o la obligación por parte de los ayuntamientos de disponer de un plano actualizado con los núcleos, urbanizaciones, viales e hidrantes para poder facilitárselo al director técnico de la extinción de un incendio en el caso de que este se produzca. También se ha recordado a las entidades que deben regular el uso del fuego en los lugares habilitados y las barbacoas en áreas urbanas y mantener limpias cunetas y zonas de servidumbre de caminos y carreteras.

En la actualidad, la Junta de Castilla y León mantiene convenios vigentes de lucha contra incendios forestales en la provincia de Segovia con la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, los ayuntamientos de Marugán y Aguilafuente y la Mancomunidad Interprovincial Castellana (con sede en Villacastín).

Al término de la reunión, los asistentes han visitado el Centro Provincial de Mando de la Delegación y el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha entregado a los ayuntamientos que lo han requerido chaquetas ignífugas para facilitarlas a los trabajadores que deban acudir a la extinción de un fuego.

 

 

La imagen que recoge la esencia de la Casa de la Moneda

 Con todo prácticamente listo para inaugurar las salas de exposiciones de la Casa de la Moneda de Segovia, un año después de la apertura de sus puertas tras la rehabilitación el mismo 29 de junio, la ceca ha presentado la imagen corporativa que acompañará a este recurso turístico como producto. Las propias instalaciones, papelería, productos, merchandising y los propios trabajadores del complejo, se distinguirán por la imagen creada por la segoviana Sofía Tejerina Mata.

Como ha señalado la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la imagen se compone de diferentes elementos de inspiración entre los que destaca el agua como “ leimotiv de la ciudad de Segovia, creadora de vida y columna vertebral del Acueducto y de la Casa de la Moneda de la ciudad”. El precio, 3000 euros, incluye papelería, dossier y otros usos, según señaló la edil.

Una inspiración que procede del alfabeto etrusco antecesor del latino arcaico, y cuyo pueblo dio nombre a la ciudad de Roma, denominándola Rumon, cuyo significado es río. El símbolo, con las iniciales RMS, Real Casa de la Moneda de Segovia, está compuesto por una casa basada en el concepto del inmueble, así como por el juego arqueológica-agua-vigencia.

De Santos ha señalado la inspiración en el diseño industrial de la Bauhaus que alude al gusto de las proporciones del mundo grecolatino con la arquitectura moderna. Un proceso creativo que además cuenta con tres colores básicos como el gris, del granito; el bronce, de los elementos metálicos; y el azul que alude al agua.

Prácticamente preparada para su puesta en marcha, la Casa de la Moneda contará la historia del edificio, así como la de la evolución de la acuñación, que convirtió a Segovia en una importante capital europea. En este sentido, la edil de Patrimonio Histórico y Turismo ha asegurado que estos dos grandes discursos museísticos “se solapan en ocasiones y otras veces van por separado” en el proceso del Museo.

De Santos ha añadido que “el corazón y el elemento distintivo es la reproducción de la maquinaria”, aunque por el momento faltarán algunos elementos debido a la falta de presupuesto.

A partir del producto y la imagen, la Concejalía ha diseñado un dossier promocional para buscar promotores por todo el país y de todos los ámbitos, así como unos tarjetones-postales que muestran la imagen corporativa con los escenarios de una Casa de la Moneda que hizo que el Acueducto se convirtiera en el monumento más importante de Europa por la gran cantidad de monedas en las que se plasmaba su imagen.

Límite de plazas para los grados en Publicidad, Educación Infantil y Educación Primaria de la UVa

La Universidad de Valladolid limitará el número de plazas para los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Educación Infantil y Educación Primaria del Campus de Segovia. Éstas tendrán una capacidad de 180 plazas, 80 y 120 plazas, respectivamente, según informó hoy la Vicerrectora de Alumnos de la UVa en Segovia, Rocío Anguita. Acompañada por el vicerrector de institución educativa, José Vicente Álvarez, Anguita aseguró que la Junta de Castilla y León les aconsejó poner límites a las plazas de los diferentes grados, aunque sólo “a efectos de estadística, no de preinscripción”.

En este sentido, señaló que “la Junta de Castilla y León esta tratando de reorganizar el mapa de titulaciones, pero aún no se sabe cómo. El proceso finalizará el próximo otoño, y se tendrán en cuenta otros factores adicionales a parte del número de alumnos por titulación”.

Anguita mostró incertidumbre sobre la cantidad de matriculaciones que habrá de cara al próximo curso. “Estamos preocupados ante la situación incierta en matriculaciones debido al aumento de las tasas. Además, las Comunidades Autónomas limítrofes, excepto Madrid, han subido sólo el IPC”. A pesar del dato, la vicerrectora de alumnos, señaló que año se presentaron 10 alumnos más a la PAU en su distrito, y aunque el próximo curso, el precio de las titulaciones de grado se incrementará entre 200 y 400 euros, aseguró que “se mantendrán todas las carreras, incluso las que tienen menor posibilidad de matriculación, tanto para los alumnos que la están cursando como para alumnos de nuevo ingreso. Nuestra oferta educativa está consolidada”.

Respecto al futuro de los profesores asociados es “incierto también”, han asegurado Rocío Anguita y José Vicente Álvarez, debido a que aún no hay un presupuesto fijo para saber cómo se van a recortar los puestos de estos docentes. “Ninguna titulación se va a caer porque quitemos profesores, pero hasta que no conozcamos los datos de los presupuestos de la Junta no podemos dar más datos sobre el tema”, prosiguieron para concluir señalando que “todos los estudiantes de todas las titulaciones tendrán profesor”.

Además, Isabel García presentó la nueva identidad visual del Campus, tres cuadrados semi superpuestos, con las esquinas divididas en dos triángulos conformando “un enrejado que refleja la estructura arquitectónica del edificio”, explicó la autora.

 

Segovia mantiene sus titulaciones

Las 8 titulaciones de grado impartidas en el Campus de Segovia se mantendrán durante el próximo curso. Las cinco titulaciones del ámbito de las ciencias sociales: Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Laborales y Turismo; las dos titulaciones de magisterio, Educación Infantil y Educación Primaria; y el grado en el ámbito de la informática, Informática de Servicios y Aplicaciones.

El Vicerrector de este Campus; José Vicente Álvarez aseguró que este campus “es de los más dinámicos, ya que también ya que también oferta muchos cursos, como el Curso de Verano que se desarrollará este verano a través de la facultad de Ciencias Sociales, en el área de la Comunicación”.

En cuanto a oferta de masters, también se mantendrán los mismos que se impartían el año pasado. “Este año los estudiantes están seleccionando más detalladamente los masters a la hora de matricularse. Eligen los más orientados hacia el terreno laboral, los que más salidas tengan, teniendo en cuenta que han aumentado las tasas de matriculación”, ha informado Anguita.

El plazo para que los futuros estudiantes de la universidad presenten la preinscripción, que deberá contener 12 titulaciones ordenadas según sus preferencias, finaliza el próximo 12 de julio.

 

La universidad online

Las preinscripciones en las diferentes titulaciones que oferta esta universidad ya pueden hacerse mediante la página web del centro, que ofrece información sobre todos los cursos, actividades culturales, etc., que se organizan en torno a la UVa. En el Campus de Segovia, el pasado 31 de mayo se puso en marcha un blog, confeccionado por parte de alumnos en prácticas, con el objetivo de que sirva de canal de comunicación entre los miembros de la comunidad universitaria. Recoge la actividad que se desarrolla en el campus y las iniciativas por parte de los alumnos con la intención de hacer un compendio y difundirlas. A partir del próximo curso, se seguirá desarrollando esta bitácora.

Entre todos, promovemos prácticas saludables en verano

El Plan Estival 2012 de la Junta de Castilla y León intensificará este verano la vigilancia, el control y la inspección alimentaria y ambiental de las características especiales de esta época como son “el aumento de las temperaturas, el mayor número de desplazamientos y el incremento de actividades al aire libre”. Así lo señaló hoy el director general de Salud Pública, Agustín Álvarez Nogal, que visitó la Delegación Territorial de la Junta en Segovia para explicar las características de este plan cuyo objetivo es “mantener el más adecuado y efectivo nivel de protección de salud para los ciudadanos”. En este sentido señaló que “no se trata de alarmar”, sino que “la buena comunicación es necesaria para llevar a cabo prácticas saludables”.

Álvarez Nogal, que estuvo acompañado por el delegado territorial, Javier López-Escobar y el secretario técnico del Servicio Territorial de Salud, Jaime Pardina, explicó que los veterinarios, farmacéuticos, y otros profesionales sanitarios intensificarán en la época estival el control y la inspección del calor, toxxinfecciones y aguas de recreo, así como los desplazamientos y las actividades al aire libre; “además de hacer un especial refuerzo en la información, la formación y el compromiso de todos”, aseveró.

En este afán por prevenir situaciones peligrosas en verano para la sociedad, Álvarez aseguró que el Plan Estival 2012 se caracteriza por tener “un carácter integral”. En este sentido, señaló que de cara a las altas temperaturas, se comunicará con cinco días de antelación las previsiones de temperaturas altas con el objetivo de que se puede minimizar los efectos de las olas de calor. El director de Sanidad Pública, explicó que las alertas de temperaturas aparecen “si superamos el umbral mínimo de la temperatura” normal, situada en Segovia en los 20ºC en esta época del año, el mínimo; y en 34ºC el máximo. Álvarez alertó sobre las exposiciones al sol sin la debida protección y la aparición de cáncer de piel. En Segovia, durante el año pasado 35 personas diagnosticadas por melanomas fueron hospitalizadas en la red asistencias de Sacyl.

Precisamente las temperaturas y el calor característico, combinando con las malas prácticas en la manipulación de alimentos, son las que producen un mayor riesgo de toxiinfecciones alimentarias. En 2011 en Segovia solo hubo un brote que afectó a cuatro personas de las que a una hubo que hospitalizar. La tasa de afectados en la provincia por cada 100.000 personas se situó en 2,44, confirmando así el carácter descendente de los brotes epidemiológicos vinculados a alimentos o agua de consumo. Entre las medidas que el director general de Sanidad Pública recordó, hizo especial hincapié en “utilizar materias primas acreditadas sanitariamente, mantener las temperaturas adecuadas para cada alimento, y manipular correcta e higiénicamente los alimentos”, aunque se pueden encontrar las demás en el portal portal de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Respecto a las actividades al aire libre se intensifican los controles en zonas de baño y ríos y zonas lacustres censadas y piscinas, ya sea de titularidad pública o privada. En Segovia, hay un total de 111 piscinas censadas, 78 de titularidad pública y 33 privadas, a las que se giraron en 2011 un total de 515 visitas y se levantaron 538 actas, con 1.025 analíticas de cloro y PH realizadas. Además, los campamentos tendrán un papel protagonista en estas inspecciones, como señaló Álvarez, “para comprobar que las condiciones se cumplen idóneamente” ya que, en la Comunidad hay más de 150 campamentos a los que asisten más de 25.000 jóvenes.

En cuanto a la exposición a vectores -es decir, mosquitos, garrapatas, otros insectos o mordeduras de animales-, hay que recordar la necesidad de vestir ropas adecuadas y usar repelentes; en el caso de las garrapatas, no se deben arrancar y hay que acudir al médico y, referido a las mordeduras, conviene recordar que, sólo en 2011, más de 500 personas fueron mordidas por perros.

Para finalizar, el director general de Sanidad Pública señaló que la atención a viajeros, desde la vacunación internacional, la atención de peregrinos al Camino de Santiago, y el tránsito por las principales carreteras hacia el norte de Portugal, que pasa por Segovia en la AI a la altura de Boceguillas, y hacia el norte Portugal, corresponde con el último gran pilar de este plan que puede consultarse a través del portal de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Al loro con el coche por las carreteras secundarias

El 11,3 por ciento de los vehículos controlados en la campaña de vigilancia en carreteras secundarias fue denunciado en la provincia. En total, fueron 3.029 los vehículos que el Subsector de Tráfico de la Guardia civil controló durante la pasada semana, dentro de la campaña que puso en marcha la Dirección General de Tráfico (DGT), de los que 341 recibieron una denuncia.

El exceso de velocidad fue la causa de una de cada tres denuncias. No llevar el cinturón de seguridad, hablar por el móvil mientras se conduce, deficiencias técnicas del vehículo, no contar con la documentación necesaria y adelantamientos antirreglamentarios fueron otros de los principales motivos de denuncias.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, explicó que “esta campaña tenía el objetivo de fomentar comportamientos más responsables en la conducción en las carreteras convencionales”, y recordó que, de los algo más de 2.400 kilómetros de la red viaria provincial, unos 2.000 corresponden a carreteras secundarias, aunque su volumen de tráfico es menor que el registrado en la red principal. De los ocho fallecidos en las carreteras de la provincia en lo que va de año, seis se registraron en secundarias.

 

Los mejores en ortografía

El CEIP San Juan Bautista de Carbonero El Mayor ha sido proclamado por la Conserjería de Educación como ganador provincial del “I Concurso regional de ortografía para centros de Primaria”. A nivel de toda la Comunidad, el ganador ha sido el ‘CRA Los Regajales’ de La Nava de Arévalo, en Ávila.

El colegio ganador de Segovia ha contado con la participación de 173 alumnos. En el resto de provincias los premiados han resultado: el ‘CP Los Vadillos’ de Burgos; el ‘CRA Ribera del Pomar’ de Santibáñez del Porma, en León; el ‘CC Divino Maestro’ de Palencia; el ‘CC Santa Teresa de Jesús’ de Salamanca; el ‘CEIP Infantes de Lara’ de Soria; el ‘CEIP Isabel La Católica’ de Valladolid, el ‘CC San José’ de Zamora.

En total han participado 18 centros y 2.943 alumnos de centros de Primaria, desde 1º a 6º, en toda la Comunidad. La provincia con más participación ha sido Burgos con más de mil estudiantes pero Ávila, con cuatro centros, ha sido la provincia donde más colegios han formado parte de la actividad. Los ganadores provinciales recibirán como premio una dotación de libros y un diploma acreditativo y el ganador regional recibirá una pizarra digital y un viaje a la Villa del Libro en Urueña (Valladolid).

Los colegios participantes han presentado un proyecto de actividades innovadoras y lo han puesto en práctica durante la llamada ‘Semana de la Ortografía’. Durante una semana los alumnos han desarrollado una prueba inicial estandarizada, que constataba los conocimientos previos ortográficos de todos los estudiantes; un programa de actividades innovadoras en el ámbito de la ortografía de mejora en los resultados y otra prueba estandarizada, al final de la semana, en la que se reflejaba el progreso alcanzado por ese mismo alumnado en el manejo de las normas ortográficas.

Este concurso, experiencia piloto en la Comunidad, pretende concienciar a los alumnos de los centros escolares de Educación Primaria de la importancia del correcto uso del lenguaje y de la repercusión que esto tiene en la comunicación a través de la entonación y pronunciación. Además a través de este concurso se ha pretendido, concienciar no solo a los alumnos, sino también a su entorno familiar y social de la importancia del estudio de la ortografía y su correcto uso.

Publicidad

X