17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

La Norwalk Youth Symphony Orchestra hoy en Segovia

La Norwalk Youth Symphony Orchestra de Connecticut, de Estados Unidos actúa esta tarde a las 20:00 horas en el Corralillo de San Sebastián como parte del programa de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón. La orquesta, dirigida por Jonathan Yates, interpretará obras de Mozart, Grieg, Satie, Bartok y Dvorak.

Patrimonio autoriza obras de rejuntado de la Muralla de Cuéllar en el interior del Castillo

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en la Delegación y ha estudiado, entre otros asuntos, la solicitud de la Consejería de Educación para autorización de obras de rejuntado de la Muralla en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Duque de Alburquerque”, en el Castillo de Cuéllar. La Comisión ha dado el visto bueno a la propuesta con la condición de que de forma previa al inicio de los trabajos se lleve a cabo la documentación fotográfica del estado actual de las zonas de muro en las que se va a intervenir.

Las obras a llevar a cabo en la parte interior de la Muralla consisten en reparaciones del muro de mampostería bajo la fábrica de sillería, en áreas del Castillo que se encuentran en desuso. En algunas zonas se aprecia descomposición del mortero por lo que se va a realizar el rejuntado con morteros de cal.

También en Cuéllar, a solicitud del Ayuntamiento, la Comisión de Patrimonio ha emitido informe sobre el proyecto de tres sondeos para una instalación geotérmica de una vivienda en la calle Puerto Rico. Se trata de tres perforaciones, una de ellas de 67 metros de profundidad, y apertura de zanjas para alojar conducciones de la instalación de geotermia. La Comisión de Patrimonio señala que se ha de requerir al menos la realización de un control arqueológico de las obras.

En Segovia, la Comisión de Patrimonio ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al estudio de impacto ambiental de la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la capital. El proyecto se refiere exclusivamente a la intervención prevista en el recinto de la actual EDAR, sin que se incluyan obras de colectores y conexiones. La actuación, por tanto se limita al ámbito de la infraestructura en uso en la actualidad, en donde en el momento de su construcción no se registró ninguna afección a patrimonio arqueológico.

También en el apartado de solicitudes de actividad arqueológica, la Comisión de Patrimonio ha autorizado el estudio arqueológico del Puente Blanco, en Boceguillas. La iniciativa, promovida por el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional de Boceguillas, pretende el control arqueológico de los trabajos de desbroce que van a llevar a cabo en la zona y de la excavación de los elementos del puente que se encuentran ocultos en el momento actual. La actividad forma parte del proyecto de documentación, limpieza y propuesta de conservación de las estructuras constructivas del Puente Blanco.

En Bercial, la Comisión ha autorizado la ampliación de uso de la Abadía de Santa María de Párraces. Desde 2010, el “patio del manzano” de este monumento contaba con autorización para albergar eventos, ahora se amplía este uso a las áreas de planta baja de parte del claustro y la iglesia.

Por último, la Comisión Territorial de Patrimonio, en su reunión de hoy, ha tomado conocimiento del acta de entrega e ingreso en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas, de 27 documentos medievales en pergamino y sellos pendientes pertenecientes al Archivo Municipal de Segovia, para someterse al proceso de restauración.

CD San Cristóbal: ¡Enhorabuena equipo!

Los días 18 al 23 de junio se llevó a cabo el torneo «Vallecas KROMEX CUP» de fútbol 7 en categorías «Chupetes hasta Cadetes», participando en categoría Chupete el equipo C.D. San Cristobal, encuadrado en el Grupo A, junto con el C.D. Carranza,, Sport Villa A y B Vallecas C.F, y realizando una previa impecable derrotando a SPORT Villa «A» 5:3 y a Vallecas C.F. 3:1. Además, empataron 0:0 con el C.D. Carranza y los nuestros ganaron 8:0 a Sport Villa » B», quedando 1º del grupo.

El sábado se llevaron a cabo las semifinales y las finales. Enfrentándose en semifinales al Vallecas C.F. con resultado 4:1 para el equipo segoviano y en gran final al Sport Villa A que derrotó al Carranza en semifinales llevándose el torneo con un resultado de 5:1 y siendo el gran dominador del torneo.

«Es de agradecer la ilusión y las ganas de divertirse haciendo lo que más les gusta a estos niños», señalan desde la organización. «No quiero olvidarme de los padres que en horarios laborables se desplazaron con sus hijos hasta el torneo, realizando un encaje de horarios para acompañara a los niños, muchas gracias por vuestra participación, y ya sabéis con ilusión, cariño y trabajo llegan los resultados y me despido diciéndoles, muchas gracias y ¡ánimo equipo!, finalizan.

Ara Malikian Ensemble, en directo desde Segovia

El grupo musical Ara Malikian Ensemble presentará mañana en Segovia su espectáculo ‘Colores’, en el Jardín de los Zuloagas a las 23:00 horas.

Esta formación musical está integrada por el violinista armenio Ara Malikian, uno de los más expresivos músicos de su generación, poseedor de un estilo propio, que ha viajado por diversos países europeos, y ha integrado las melodías populares y folklóricas armenias, árabes o zíngaras con el violín y la música clásica. Todo ello ha dado lugar al espectáculo que Ara Malikian Ensemble, presentará mañana en Segovia, “Colores”, “un homenaje al pueblo zíngaro del este de Europa, Rusia y Hungría, con raíces probablemente Indias; que posee una música brillante, rica en matices, colorista y, sobre todo, fuerte en su identidad. Homenaje que han hecho a lo largo de la historia musical compositores como Mendelsson, Brahms, Listz y Rachmaninoff, entre otros”, según reza su dossier de presentación.

El resto de componentes de la banda son:

Humberto Armas, venezolano de “excelente reputación en el ámbito de la música clásica en España y Venezuela”, según fuentes de la organización del espectáculo “Colores”. Inició sus estudios de viola en la escuela de la “Orquesta Sinfónica Juvenil de Estado Anzoátegui. Fue integrante de la “Orquesta Sinfónica Simón Bolivar” y de la “Real Filarmónica de Galicia”. Como solista o como intérprete de la Música de Cámara, Armas ha dado conciertos en diversas salas de Latinoamérica y Europa, colaborando con grandes artistas del mundo de la música.

Luís Gallo es un guitarrista madrileño de 32 años que comenzó a estudiar guitarra desde los 7 años, y a los 15 se trasladó a Nashville (EE.UU), donde compaginó sus estudios de guitarra flamenca con los de guitarra eléctrica, dando numerosos conciertos por todo el país. Ha interpretado espectáculos junto con Encarna Salazar, Luis Fonsi o Il Divo. También ha sido guitarrista de directo en programas como “Factor X”, “Diferentes”, “TVE es música” o “Fusión Sonora”. Actualmente está becado por la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE).

Por último, Ignacio Ros Caballero, que forma parte del grupo desde 2009, ha trabajado como colaborador con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (ORTVE), compaginándolo con sus estudios en el Conservatorio Profesional Adolfo Salazar, donde cursa el final de Grado medio con el profesor Daniel Machado.

La entrada al concierto que este grupo musical ofrecerá mañana en la capital del Acueducto cuesta 15 euros.

¡Cuidado en el Pontón Alto!

La Delegación Territorial de la Junta en Segovia, a través de su Unidad de Protección Civil, y en coordinación con la Subdelegación del Gobierno, ha iniciado este fin de semana una campaña informativa sobre el peligro del baño en el Embalse del Pontón Alto (Ctra. CL-601, Segovia – San Ildefonso, P.K. 119). Con la colaboración de agentes medioambientales, del Servicio Territorial de Medio Ambiente, se distribuyen folletos informativos en el entorno del embalse a los visitantes que en esta época del año se acercan hasta allí con la intención de disfrutar de una jornada de ocio.

La campaña responde a la voluntad manifestada por las distintas Administraciones de intensificar la labor de prevención de accidentes en la zona y se desarrolla durante los fines de semana de los meses de verano, ya que son los momentos en los que se registra una mayor afluencia de visitantes.

Desde la Delegación Territorial se pretende informar de los riesgos a los que se exponen aquellas personas que decidan bañarse en las aguas del embalse del Pontón. En el díptico que se ha editado se recuerda que el baño es una actividad peligrosa que puede poner en riesgo la vida de las personas y su práctica se desaconseja.

Si, a pesar de todas las recomendaciones, alguna persona decide bañarse, en el folleto informativo también se ofrecen una serie de pautas de actuación en el caso de presenciar o sospechar que alguien necesita auxilio dentro del agua. En ese momento, se recomienda llamar inmediatamente al 112, pedir ayuda a personas próximas y evitar adentrase en el agua para prestar ayuda a la persona que se encuentra en peligro.

El Museo Esteban Vicente podría cerrar durante 4 meses

El Museo Esteban Vicente podría cerrar durante los próximos meses de septiembre y diciembre para afrontar las importantes reducciones de presupuesto a las que el espacio ha sido expuesto por parte del Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León, entre otros entes públicos. Así lo ha explicado a Segoviaudaz.es la directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar, que celebró junto a los miembros del consejo del Museo, una sesión plenaria para aprobar los presupuestos del próximo ejercicio.

Para reducir el déficit del Museo Esteban Vicente, situado en los 125.000 euros, el museo deberá tomar una serie de medidas entre las que se encuentran, además del cierre durante cuatro meses para ahorrar en gastos de funcionamiento, el abandono de un piso en alquiler donde se gestiona parte del museo a espera de la ampliación, o la reducción en el servicio de limpieza o prensa, hasta los 10.265 euros. En cuanto a las reducciones que afectan al personal con contrato fijo, explicó, se prevé unas “reducciones salariales significativas”, que según Martínez de Aguilar, afectarían a su puesto como directora de la misma manera que en los demás trabajadores, o la posibilidad de contemplar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE),en cuyo caso se suspendería el contrato; todo para conseguir un ahorro de 78.465 euros. En este sentido, la directora señaló que esta misma tarde se está llevando a cabo una reunión por parte del abogado del Museo con un representante de CCOO y todo el personal del mismo para llegar a un acuerdo. No obstante, la directora del Museo incidió en que este tipo de medidas “serán las últimas a tener en cuenta” y en caso de llevarse a cabo “serán temporales”.

Durante el cierre temporal del museo se plantearán dos opciones, que se suspendan los contratos de las personas que forman parte del departamento de educación, contratos externalizados y que se vuelvan a admitir en enero del año siguiente; o que si se confirma la venta de un cuadro por valor de 39.400 euros, que Abertis donaría al museo, implicaría que no se cancelaría este servicio aunque fuera “a museo cerrado” y podiendo abrir eventualmente el museo.

En un escenario pesimista, señala la directora del Museo, esperaban una reducción de presupuesto en torno a un 20 por ciento que supondrían la búsqueda de 10.000 euros, pero la realidad ha sido mucho más cruda para este espacio cultural de la capital ya que en la actualidad y tras la aprobación del presupuesto se exige una necesidad de reducir en 117.865 euros su presupuesto.

A falta de conocer la confirmación de otros 10.000 euros de ingresos provenientes de la Fundación del Colegio Americano, la cantidades disminuyen de todos los entes públicos participantes en el Esteban Vicente excepto las de la Diputación Provincial de Segovia. Martínez de Aguilar explicó que la institución provincial “está haciendo un esfuerzo realmente extraordinario” con un aumento del 15% del presupuesto destinado al Museo hasta alcanzar 228.000 euros. Junto a esta cantidad, aumentaría también la de las aportaciones particulares y de amigos del museo con unas cantidades que alcanzan los 18.500 euros frente a las 12.000 euros del presente ejercicio.

Al contrario se reducen las cantidades del Ministerio de Cultura que se sitúa en 63.750 euros frente a los 80.000 de 2012; la de la Junta de Castilla y León que aporta 32.000 euros para gastos fijos frente a los 64.800 euros del año pasado; y los 30.000 euros para actividades frente los 113.400 euros del ejercicio anterior;   el Ayuntamiento que aporta 36.000 euros frente a los 45.000 euros de 2011; la Fundación Harriet y Esteban Vicente que aportaría 275.288 frente a los 388.227 del año pasado; Caja Segovia, de 52.000 euros a 71.000 euros; e Iberpistas, de 30.000 euros a “cero euros o el cuadro que es lo que estamos esperando”.

Martínez de Aguilar afirmó encontrarse “desolada” y señaló que el Museo Esteban Vicente “ha sido un ejemplo y ha sido recuperar la figura de un español universal con el que estamos en deuda”,  por lo que para finalizar, solicitó a la Junta de Castilla y León, “un poco más de apoyo para que se acompasen sus recortes a los de las demás administraciones”.

Para finalizar, la directora manifestó que la estrategia está diseñada para reducir el déficit para asegurar la continuidad del Museo, y que “no hay voluntad en que esto sea el principio del fin del museo sino que sea un paréntesis para volver a retomar la actividad”.

La Diputación pierde casi 1,5M€ por su participación en Segovia 21, según UPyD

La Diputación Provincial de Segovia perdió un total de 1.473.589,89 euros por su participación en la sociedad Segovia 21, S.A, según los datos económicos que UPyD Segovia ha contrastado del registro mercantil y que ha presentado esta mañana en rueda de prensa. La portavoz del grupo, Luciana Miguel Alhambra criticó que la Diputación no subastara los terrenos públicos, cuya titularidad posee, para la creación de este complejo dedicado al golf, con los que según sus datos, podría haber ingresado hasta 200 millones de euros, aunque añadió que de ser así “no podrían haber entrado empresas amigas”.

En este sentido, Miguel Alhambra, señaló que la Cámara de Comercio de Segovia llegó a perder por su participación en la sociedad hasta 70.402, 34 euros, que junto a la Diputación “gestionan dinero de todos” y criticó que la gran beneficiada haya sido la ex socia de la Diputación, de Caja Segovia y de la Cámara, Segobrida del Eresma, S.A, que según los magentas compraron edificabilidad a bajo precio, “huyendo de la sociedad en mitad de la crisis y financiero actual vendiendo las acciones con plusvalías en dación de pago y liberándose de unos firmes compromisos”. UPyD aseguró que la empresa dejó de ingresar en Segovia 21 un total de 1.863.994,54 euros, que costó a la Diputación, 1.473.589,89 euros, a la Cámara, 70.402,34 euros; y 320.002,31 euros a Caja Segovia.

Juan Ángel Ruiz, miembro del grupo económico de UPyD, explicó que la empresa fue incapaz de pagar los 9 millones de euros en acciones por lo que pidieron una prórroga que le fue concedida por seis meses y un cargo de 600.000 euros, que tampoco pudo afrontar finalmente. En este sentido Ruiz criticó que Caja Segovia, la Cámara de Comercio y la Diputación afrontaran la dación de pago de Segóbrida del Eresma con dinero público “sin asumir ninguna responsabilidad ni las pérdidas que se generaron”. Además, el encargado de ofrecer los datos, lamentó que la empresa inmobiliaria desapareciera haciendo “una huída limpia” consiguiendo además hasta 1.734.064,15 euros, de la diferencia del valor en la compra de las acciones entre 2009 y 2010, que alcanzaron un beneficio de 55,965 euros por cada acción.

En opinión de UPyD, la Diputación Provincial nunca debió implicarse en negocios especulativos inmobiliarias “ni siquiera disfrazados de fomento de actividad del deporte y del ocio, porque no es su cometido”. Por este motivo, remitieron una carta al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, exigiendo el “cese sin indemnización” del consejero delegado, Atilano Soto Rábanos; el director, consejero y apoderado; Jesús Eugenio Sánchez Díez; y la renovación del consejo llevando a cabo la dimisión y cese del portavoz popular, Jesús Postigo, Benigno Rodríguez Rodríguez y David Rubio Mayor.

El grupo político en Segovia señaló que, junto al ex presidente de la Diputación Provincial y Segovia 21, Javier Santamaría; y el ex director general de Caja Segovia y ex consejero de Segovia 21, Manuel Escribano; así como el ex consejero Tomás Rivilla, “son los responsables de la aceptación de la dación en pago que ha perjudicado los intereses de la Diputación Provincial de Segovia y la Cámara de Comercio de Segovia”.

Para finalizar, UPyD pidió a Vázquez que traslade la documentación aportada por su partido al Interventor Provincial y al Secretario de la corporación con el in de que se analicen las posibles acciones jurídicas que pudiera derivarse “de este importante quebranto causado a la Diputación Provincial de Segovia”.

Por un alumbrado más eficiente en Segovia (())

Ya han comenzado los primeros estudios de campo para llevar a cabo una auditoría sobre la energía del alumbrado público en Segovia. Esta iniciativa parte del convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo entre el Ayuntamiento de Segovia y la multinacional Philips, con el objetivo de conocer el estado actual y determinar las mejores soluciones técnicas, eléctricas y luminotécnicas que se pueden adoptar para mejorar la clasificación energética de las calles y eliminar la contaminación lumínica.

Actualmente se están tomando los datos de los puntos de luz que existen en toda la ciudad, su altura, distancia, tipo y potencia de las fuentes de luz, el estado de las luminarias y de la instalación eléctrica, y sistema de reducción a media noche, entre otros aspectos. También se está interviniendo en los centros de mando para definir los parámetros eléctricos reales, así como el estado de los elementos que lo componen. Y por último se miden los niveles de iluminación de las calles.

Con toda esta información se podrán obtener los datos suficientes como para establecer los niveles de ahorro posibles después de efectuar los cambios necesarios, con el objetivo de lograr el alumbrado público más eficiente posible.

En estos momentos, la empresa ya dispone de información del alumbrado de los Polígonos industriales de Hontoria y El Cerro, de la carretera de Villacastín y de la avenida de la Constitución, así como de los barrios de Nueva Segovia, El Carmen-La Albuera, San Lorenzo, y San José hasta donde se desplazaba la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, acompañada de la técnico de Philips, Marisa Rodríguez, y del técnico del Ayuntamiento, Miguel Ángel Moreno.

La empresa ha dejado para el final el alumbrado público del Casco Antiguo, ya que la irregularidad de sus calles y la antigüedad de las instalaciones, centros de mando y luminarias, dificultan la toma de datos.

Para poder realizar las mediciones en los centros de mando es imprescindible encender el alumbrado, por eso durante el día y mientras duren los estudios, es posible ver algunas farolas de la ciudad encendidas.

La empresa ha contratado personal formado en el Instituto “María Moliner” de la capital para realizar la auditoría.

Una vez acabado este trabajo de campo, se analizarán los datos obtenidos y se realizará el estudio correspondiente que evaluará el potencial ahorro y proporcionará información sobre cómo debe ser el alumbrado más eficiente y confortable. Se espera que esta auditoría esté finalizada después del verano.

Los juegos autóctonos protagonizaron el fin de semana en Sanchonuño

El pasado sábado, 23 de junio, la localidad segoviana de Sanchonuño acogió un campeonato de juegos autóctonos a las 18:00 horas.

Bolo femenino, tanga, calva o rana fueron los juegos que se organizaron en esta cita cultural, la final del XXII Torneo INTERPUEBLOS 2012. En total 196 personas, procedentes de localidades de toda Castilla y León, han participado en este torneo: 136 participantes en bolo femenino; 27 en rana; 29 en tanga y 4 en calva.

En bolo femenino, Conchi Muñoz, de Sanchonuño, se proclamó como “mejor jugadora local” con 33 puntos; Leonor Carabias, de Villacastín, 32 puntos; y Jema Enjuto, procedente de Abades, consiguió los 31 puntos.

En tanga, José Damián Gómez, de Sanchonuño, consiguió 24 puntos, proclamándose “mejor local”; Florencio Martínez, de Sanchonuño también, se alzó con 20 puntos; y Juan Luis Fernanz, natural de Cantimpalos, 18 puntos.

En Calva, Jesús Garcinuño, de Abades, consiguió 19 puntos; Juan José Mateo, de Cozuelo de Fuentidueña, consiguió 13 puntos; y Felipe Barreno, natural de Zarzuela del Monte, se alzó con 12 puntos. A pesar de ello, el puesto de “mejor local” quedó desierto.

Y en rana, José Lobo, de Cantimpalos, consiguió 335 puntos; Yiovanny Vásquez, también de esta localidad, se alzó con 330 puntos; y Justo Gómez, natural de Juarros de Voltoya, anotó 310 puntos. El puesto de “mejor local” fue otorgado a Miguel Ortega, que anotó 290 puntos.

Vino y Arte, juntos en el Palacio de Quintanar

El ciclo «Vinos de Castilla y León: Vinos de Europa», con el que Palacio Quintanar comenzó su temporada de verano ha continuado los días 21 y 22 de junio con el Taller de Vino Solidario “Etiqueta Cien Sonrisas”, organizado por Palacio Quintanar y la Asociación Enosolidaria Cien Sonrisas & Proyecto C2C, en colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia Casa de los Picos.

En este curso, que refleja el interés por la promoción del diseño solidario como actividad clave para mejorar el entorno social, cultural, empresarial y generar nuevas oportunidades, han participado los diseñadores gráficos Miguel Valverde, Salvador Cuenca y Giovanni Ferraro, que han trabajado en el diseño y producción de la imagen gráfica y el naming de la nueva botella de la asociación, y se han visto sorprendidos por la calidad de las propuestas generadas por los alumnos los alumnos del último año de la Escuela.

A lo largo de 15 horas, los alumnos podido desarrollar un trabajo profesional, adecuado en ritmo y exigencia con el que se realiza en un estudio de diseño. Desde un inicio lleno de ideas muy variadas y de conceptos por definir, los participantes se fueron comprometido con un trabajo riguroso de análisis y síntesis en el que han ido seleccionando lo mejor de cada proyecto para, compartiendo pros y contras con sus compañeros, definir resultados óptimos en creatividad y calidad de producto.

Asimismo, el esfuerzo, el tiempo y el espacio compartido han llevado a que los alumnos hayan optado por rechazar criterios poco flexibles y preferencias personales y trabajar de forma colectiva, firmando sus propuestas como Colectivo 9+6. La implicación personal y emocional, tanto de los estudiantes como de los profesores, ha hecho de esta experiencia un momento de aprendizaje práctico, en el que todos han aportado sus mejores capacidades.

Todas las propuestas formarán parte de la exposición diseño Di Vino, una instalación centrada en la experiencia empresarial, comunicativa y de diseño de producto e imagen de varias bodegas de Castilla y León que se inaugurará en el Palacio Quintanar del próximo 29 de junio. La presentación de la imagen seleccionada tendrá lugar en el Palacio Quintanar a finales de julio, con la participación del director de la Fundación Khanimambo, ONG mozambiqueña involucrada en proyectos de ayuda a la infancia a la que se destinarán todos los beneficios de la comercialización de esta botella. La etiqueta ganadora será seleccionada por los tres profesores responsables de la Asociación Cien Sonriesas; Álvaro Moreno y la profesorea de Industrial Design de la Casa de los Picos, Sonia Royuela.

Algunas etiquetas

Entre los primeros bocetos presentados, algunos se han centrado en la propia fisonomía de la uva y del racimo, otros han elegido hacer referencia a la nomenclatura del proyecto C2C, y otros se han centrado en la numeración de la botella y otros han optado por conjugar varios de estos aspectos con el destino africano de los fondos recaudados con la venta de este singular vino solidario, etc. La combinación de talento e ilusión por participar en un proyecto solidario que aúna la pasión por el diseño y el compromiso social, ha demostrado la enorme capacidad creativa de los jóvenes estudiantes de Castilla y León.

 

Publicidad

X