21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Baja el paro un 5,47% en Segovia el último mes

El número de desempleados en Segovia descendió respecto a mayo un 5,47 por ciento situando la cifra de parados en 11.491 personas. Los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social señalan que respecto al mismo mes del año anterior la cifra de parados aumentaron un 20,44 por ciento.

Castilla y León se incrementó un 18,41 por ciento en la tasa interanual del mes de junio, al contar con 34.221 parados más en la región hasta un total de 220.138, mientras que la media nacional contabilizó una subida del 11,97 por ciento, con 493.468 más hasta los 4.615.269 parados.

En la comparativa mensual, la Comunidad registró un descenso del 4,02 por ciento en el volumen de desempleados, con 9.215 personas menos que en el mes de mayo, mientras que la media estatal registró una bajada del 2,1 por ciento, con 98.853 parados menos, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Las oficinas de Empleo de la Comunidad contabilizaron en mayo un total de 107.748 varones parados y 112.390 mujeres.

 

Sectores

Por sectores de actividad, servicios continúa a la cabeza en desempleo y contabiliza 119.507 parados (lo que representa un 54,3 por ciento del total), por delante de la construcción, con 39.011 parados (17,7 por ciento); la industria, con 26.427 parados (12 por ciento); y la agricultura, con 8.933 parados (4 por ciento). El colectivo de personas sin empleo anterior registró 26.260 parados y representa el 11,92 por ciento. Dentro de este último grupo, los mayores de 44 años, un total de 8.144, suponen el 31 por ciento, mientras que los jóvenes de entre 20 y 24 años, 5.642, representan un 21,5 por ciento.

 

Contratos

En junio se firmaron en Castilla y León 58.173 contratos nuevos, un 15,11 por ciento más que en mayo y un 9 menos que hace 12 meses. De ellos, 54.315 fueron temporales, lo que representa un 93,4 por ciento del total. Este tipo de contratos se incrementó un 16,45 por ciento respecto a mayo, pero cayó un 9,11 por ciento frente a junio de 2011. Por su parte, los indefinidos, un total de 3.858, se redujeron un 0,95 respecto a mayo y un 7,64 frente a hace doce meses.

Por provincias, el número de contratos se incrementó en todas con respecto a mayo. Segovia lideró la tabla, con un 33,83 por ciento más, seguida por Zamora (22,09 por ciento), Soria (20,83 por ciento), Salamanca (18,99 por ciento), León (17,96 por ciento), Ávila (16,92 por ciento), Burgos (15,89 por ciento), Palencia (7,95 por ciento) y Valladolid (5,19).

El número de desempleados de la región que se beneficiaron de alguna ayuda en junio ascendió a 125.092, lo que representa el 56,8 por ciento del total de los parados. Un total de 67.062 trabajadores reciben la prestación contributiva, 48.949 el subsidio de desempleo y 9.081 la renta activa de inserción.

Navafría despide junio entre dulzainas y tamboriles

La localidad segoviana de Navafría celebró el pasado 30 de junio el II Certamen de Dulzaina, en el que músicos con más de 60 años de experiencia y aprendices mostraron su apuesta por la continuidad de la música tradicional.

Los centenares de vecinos asistentes, y visitantes, que se congregaron en la Plaza del Mayo de la localidad disfrutaron de los sonidos de la dulzaina y el tamboril de este certamen de música tradicional, en el que participaron las escuelas de música madrileñas de Guadarrama, El Escorial, los Molinos, Cercedilla o la escuelas segovianas de San Rafael, la de “los Hermanos Barreno”, “Aires Segovianos”, “Hermanos Montalvillo” o las Dulzainas de Aldeanueva del Cordonal. Además, el grupo de danzas de Matabuena también ofreció un espectáculo de baile tradicional.

La interpretación del tradicional Pasacalles dio paso a dos horas de música en directo interpretadas por casi 100 músicos, con edades comprendidas entre los 6 y los 80 años.

El Maestro Dulzainero, Eduardo Contreras Lobo, junto a Pablo Gimeno, director del Certamen, mostraron su agradecimiento al Ayuntamiento de Navafría por su labor de promoción de este evento musical, así como por el apoyo ofrecido en la organización de este acto cultural por parte de la Asociación local de Turismo y Comercio INNAVA.

Cruz Roja y AIHS juntos por la inserción laboral

Cruz Roja Española en Segovia y la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS) trabajarán en conjunto para mejorar las posibilidades de integración social de personas en situación de vulnerabilidad a través de su orientación, formación e inserción. El representante segoviano de Cruz Roja y el presidente de AIHS, Cándido López, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración que nace del Plan de Empleo que Cruz Roja desarrolla desde el año 2000.

A lo largo de estos años, Cruz Roja en Segovia ha desarrollado diferentes programas de orientación, formación, intermediación laboral y apoyo de iniciativas empresariales, a través del diseño de itinerarios personalizados de inserción. Estas acciones, dirigidas a colectivos vulnerables, se acompañan de medidas de Sensibilización, Cooperación y Difusión, dirigidas al mundo empresarial. El Plan Empleo en concreto, se desarrolla junto con la colaboración del Fondo Social Europeo, Programa Operativo Plurirregional,”Lucha contra la discriminación Laboral” y la Junta de Castilla y León.

«Es fundamental para conseguir nuestros objetivos la participación y colaboración de las empresas de Segovia, en las que prestar nuestros servicios», señalaron fuentes de Cruz Roja en un comunicado.

‘Mens sana in corpore sano’ para los niños segovianos

La Sala Mandala Centro de Actividades de Segovia acogerá entre los próximos 16 y 20 de julio el “Taller Infantil de Expresión Corporal con Cuentos”, una iniciativa con la que se pretende formar a los niños en valores y a conocer su cuerpo, además de ofrecerles una actividad alternativa veraniega.

El curso, que está basado en los valores universales de las distintas culturas de Oriente y Occidente, Pedagogía Activa-Ecológica-Waldorf, en Coaching e Inteligencia Emocional, se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas durante estos días, y está dirigido a niños de entre 5 y 8 años.

“En este taller vamos un paso más allá y nos servimos de los cuentos y de distintas posturas para que los niños aprendan a conocer su cuerpo, adquirir mejores posturas y a comunicarse de una manera más efectiva, más consciente y responsable con lo que les rodea”, aseguran fuentes de la organización del taller.

El precio de la inscripción es de 25 euros. Más información en el teléfono 605 38 82 38 o en la dirección de internet http://salamandala.wordpress.com

Agua limpia para un mundo sano

La Exposición «Agua limpia para un mundo sano» en la que diferentes ONGD de Segovia nos invitan a conocer el trabajo de Cooperación que realizan en distintos países y con el hilo conductor de la mejora de las condiciones del agua en varios países dentro del marco de los Objetivos del Milenio.

La Exposición la podéis ver hasta el 15 de junio (exceptuando los dias 17 y 20 de mayo al no estar disponible por diversos motivos) en el Salón de Actos del Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado – CAAV (Avda. Fernández Ladreda 28 – entreplanta. Líneas 4, 6, 8 de Autobús).

En la semana del 16 al 23 de mayo se proyectara el documental «Comprar y tirar. Reciclar… reciclando» el cual se completara con una charla -coloquio sobre consumo «Comercio justo y grupos de consumo responsable» (a la que tendremos como ponentes a Pablo García y Teresa García) 23 de mayo a las 20 horas.

Más adelante en la semana del 6 al 15 de junio se proyectara el documental «Fotógrafo en guerra» de James Natchwey que se completará con una introducción – presentación a cargo de Javier Herrero el día 6 de junio a las 20 horas.

Esperamos vuestra asistencia a esta interesante propuesta de la UTE ONGD de Segovia y el Foro de Cooperación del Ayuntamiento de Segovia.

 

 

Patrimonio de la Humanidad de CyL en tu móvil

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada para teléfonos móviles que enriquece las visitas por Ávila, Salamanca y Segovia a través de diferentes rutas para descubrir la diversidad aquitectónica y cultural de estas ciudades. Una aplicación que se suma a la ya presentada por Turismo de Segovia en enero de 2011.

Para disfrutar de la visita y acceder a la información sobre los monumentos y puntos de interés como audioguías, página web o teléfono que se facilita a través de esta aplicación es necesario disponer de un móvil Smartphone con cámara, brújula y GPS y descargarse la aplicación de forma gratuita.

La aplicación LAYAR, navegador de realidad aumentada, está disponible en App Store y Google Play Store (antes Android Market) o a través de Código QR. En la oficina de turismo de la Junta de Castilla y León informan al visitante sobre cómo descargar la aplicación y comenzar el recorrido por la ciudad.

Una vez realizada la descarga, su uso es muy sencillo, solo hay que elegir el idioma junto con la ruta y enfocando el móvil en la dirección deseada, este indicará los puntos de interés encontrados en esa dirección con toda la información actualizada. Seleccionando cada uno de los puntos de interés se puede saber cómo llegar a ellos, escuchar audio-guías, consultar el teléfono y acceder a la página web con más información (horarios, entradas, visitas guiadas…). Los iconos que aparecen en el mapa permiten identificar las iglesias, museos y monumentos, organizando la visita.

La realidad aumentada es una tecnología basada en la superposición de contenidos digitales (texto, imágenes, animaciones) directamente sobre el mundo real, lo que enriquece la experiencia visual. La realidad aumentada tiene numerosas aplicaciones en el ámbito del turismo y ofrece una experiencia más completa y atractiva que un folleto de información tradicional.

 

Dünedain

El próximo viernes, 6 de junio, el grupo abulense de heavy metal Dünedain, estará actuando en Segovia, dentro de su gira «Tour de la rabia» que está recorriendo las principales ciudades de la península.

 

Dünedain presentarán su tercer disco, Mágica, que ha sido uno de los lanzamiento del año dentro de la música metal de factura nacional. Es su tercer disco, y su definitiva consolidación en la escena. Prueba de ello, es su confirmación como cabezas de cartel del escenario Jack Daniel’s en el macrofestival Costa de Fuego (Benicàssim) y su nueva participación en el Festival Leyendas del Rock 2012.

 

Estarán acompañados de los segovianos «Hijos de Overon» (Cuéllar), un grupo joven que intenta abrirse camino con su heavy metal tradicional.

 

El concierto será en el Beat Club, a partir de las 21:00 h. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en la propia sala y en Discos Totem.

 

Una velada con dos de los mejores grupos castellaños de heavy metal.

El Gobierno central permitirá la libertad de apertura y horarios comerciales

El Gobierno de España anunció hoy que obligará a las ciudades que reciben más turistas a liberalizar los horarios en las zonas con mayor afluencia de visitantes. También, propuso a las comunidades autónomas aumentar de ocho a diez la apertura comercial en domingos y festivos para 2013 y de 72 a 90 el número de horas de apertura semanales en días laborables.

En una comparecencia, tras la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, destacó nuevas medidas de flexibilidad «muy importantes», que venían reclamando los comercios. Entre las propuestas del Gobierno durante la conferencia se encuentra incrementar el número de domingos y festivos de apertura comercial de los ocho mínimos actuales a diez a partir del 1 de enero 2013, y establecer criterios objetivos para fijar el calendario de apertura en todas las comunidades.

Algunos de estos criterios son la apertura cuando haya coincidencia de dos o más festivos consecutivos, la inclusión de los domingos de rebajas y festivos de la campaña navideña, o aquellos que coincidan con periodos de mayor afluencia turística en la comunidad. Asimismo, se propuso modificar las 72 horas semanales actuales de apertura comercial en días laborales, de lunes a sábado, para aumentarlo a 90 horas, y eliminar además la restricción de 12 horas máximas en los festivos autorizados.

 

Zonas de afluencia turística

Las comunidades autónomas tendrán que declarar zonas de gran afluencia turística en los municipios que cumplan determinados requisitos como la concentración de alojamientos turísticos o segundas residencias, la localización de bienes de interés cultural o declaradas Patrimonio de la Humanidad, zonas fronterizas o de celebración de determinados eventos deportivos o culturales, así como áreas portuarias de cruceros turísticos.

En el ámbito de la nueva normativa, las comunidades declararán las zonas de gran afluencia, propuestas previamente por los ayuntamientos si cumplen estos requisitos, y también aquellos municipios que cuenten con más de 200.000 habitantes, más de un millón de pernoctaciones anuales en el año inmediato anterior o afluencia superior a 400.000 pasajeros en cruceros, disponiendo de un plazo de seis meses para delimitarlas.

De esta forma, con estos dos criterios se determinarían ya 14 ciudades turísticas en España como son Barcelona, Alicante, Valencia, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada y Cartagena, así como Madrid, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife, las únicas tres ciudades que ya disponen de dicha declaración.

 

Otras medidas

El secretario de Estado de Comercio también destacó la creación de un Grupo de Trabajo Interministerial que buscará analizar medidas que garanticen la unidad de mercado en toda España, por lo que se llevará a cabo un estudio por sectores. Por último, García Legaz también indicó que el Ministerio de Economía y Competitividad, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han elaborado un modelo de declaración responsable para ayudas a establecer la nueva normativa.

 

La Junta expresa su “sintonía” con el aumento de los horarios comerciales y con la apertura de diez festivos o domingos en 2013

La directora general de Comercio y Consumo, Rosa Méndez, aseguró que a la Junta de Castilla y León le “suena bien” la propuesta del Gobierno de España de avanzar hacia una “progresiva flexibilidad” en los horarios comerciales. Por ello, reconoció la “sintonía” del Ejecutivo con el incremento en 2013 de ocho a diez días del mínimo de aperturas en domingos y festivos y de 72 a 90 horas semanales para “adaptar la oferta a la demanda”.

En ese sentido, Méndez expreso la “sintonía absoluta” de la Junta y el Gobierno con la idea de fijar en la legislación los criterios para determinar los días de apertura, con el objetivo de primar la “calidad”. Por tanto, la directora indicó que estas condiciones permitirán que los días en que abra el comercio sean “buenos días” de consumo. De esta forma, el Gobierno autonómico defendió este tipo de flexibilidad, frente al cambio “drástico” impulsado por la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la directora insistió en que se trata de una propuesta que la Junta tiene que abordar con los representantes del sector y recordó que actualmente pueden abrir los domingos todos los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados. Además, vinculó estas medidas con las reformas estructurales que está acometiendo el Gobierno de Mariano Rajoy para favorecer la reactivación de la economía española.

Respecto a las zonas de gran afluencia de turistas, Rosa Méndez destacó que la “sensibilidad” del Gobierno para que puedan declararse atendiendo a criterios vinculados con la “calidad” como que sean ciudades Patrimonio de la Humanidad o tengan bienes de bienes de interés cultural. Remarcó que algunas zonas de Castilla y León son visitadas por muchos ciudadanos, que calificó de “potenciales consumidores”.

Sacyl cerrará 62 camas en el Hospital de Segovia este verano

La Gerencia Regional de Salud prevé cerrar 781 camas en los distintos hospitales de Castilla y León a lo largo del verano, principalmente entre julio y septiembre, con el objetivo de adaptar el servicio a la demanda asistencial y a los ingresos hospitalarios. La medida, que “no es inhabitual” en el período estival, se debe a la caída de la ocupación hospitalaria a lo largo de este tiempo que suele rondar el 70 por ciento. En Segovia suman 62, de las que 36 son de cirugía; ocho se corresponden con la planta de Hematología, y 18 con Urología y Otorrinolaringología.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, justificó, en declaraciones a Ical, que se trata de una medida de eficiencia para ajustar la actividad de los centros a la frecuentación hospitalaria y a los ingresos, que siempre son menores entre julio y septiembre. No obstante, matizó que si es preciso se abrirán “tantas camas como sean necesarias”, porque están “plenamente operativas” para atender las necesidades de la población. “Creo que tiene sentido adoptar estas medidas cuando sabemos que contamos con 6.800 camas que van a estar ocupadas al 70 por ciento. Lo contrario, mantener la dotación de profesionales y de medios materiales, sería una irresponsabilidad”, mantuvo.

Según los datos que maneja la Consejería, si en mayo de hace un año se registraron 22.834 ingresos, la cifra en septiembre fue de 18.915, es decir, un 17,16 por ciento menos. Además, las intervenciones quirúrgicas pasaron de 9.094 a 7.300, casi un 20 por ciento menos, y las estancias de 162.828 a 141.048, es decir, más de un 13 por ciento menos. A ello se suma que el índice de ocupación se cerró en un 70 por ciento en los tres meses de verano.

“Todos los veranos contamos con casi 2.000 camas sin ocupar. Esto explica la reordenación de la atención en distintas unidades y la concentración de los ingresos”, añadió el consejero, quien descartó que en la Comunidad vayan a cerrarse hospitales o servicios. “La atención está garantizada”, sentenció.

 

Distribución por centros

A las 62 de Segovia, y en cuanto la demás distribuciones por centros, Sacyl no tiene previsto cerrar ninguna cama en Soria, si bien calcula que entre julio y septiembre clausurará 95 camas en el Complejo Asistencial de Ávila. Se corresponden con las especialidades de Medicina Internan, Ginecología y Cirugía Mayor Ambulatoria.

En Burgos se ha optado por no abrir 80 camas en dos plantas del nuevo hospital; en el Santos Reyes, de Aranda de Duero, se cerrarán 14 camas del área de Cirugía entre el 2 de julio y el 16 de septiembre, y el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro funcionará con la mitad de las camas quirúrgicas. En total no se utilizarán 28 camas y se cerrará un quirófano.

El Hospital de León contará con 35 camas menos entre julio y septiembre, que en el caso del Hospital de El Bierzo serán 36, ubicadas en la segunda planta, que se dividen entre los servicios de Cirugía, Traumatología y Digestivo. Además, podrían sumarse otras 18 camas de Ginecología.

En Palencia, se cerrarán 79 camas a lo largo del verano, de las que 24 se corresponden con Oncología y Aparato Digestivo; 16 son del Materno y el resto afectan al área de Salud Mental y de Cuidados Paliativos del Hospital San Telmo, a razón de 8 y 31, en cada caso. Por lo que respecta a la provincia de Salamanca, en el Hospital Virgen de la Vega se cerrarán 12 camas del área Médica y 24 del área Quirúrgica, junto a 36 del Hospital de los Montalvos.

En Zamora se cerrarán 31 camas, y en Valladolid, 259, entre las 74 del Hospital Universitario Río Hortega; las 161 del Clínico Universitario, y las 24 del Hospital de Medina del Campo. En el primer caso, se cierran 37 puestos de Digestivo y otros 37 de Nefrología. En el del Clínico, 15 puestos de la REA quirúrgica; así como varias camas de Cirugía Torácica, Ginecología, Oftalmología, Neurocirugía, Urología, Medicina Interna, Digestivo y Neumología. En el Hospital de Medina del Campo se cerrarán 24 camas de Cirugía.

Postigo: ‘Los Presupuestos Municipales no son austeros’

Jesús Postigo, portavoz del PP de Segovia, y los concejales Juan Antonio Folgado y Eduardo Barrios, aseguran que ‘los presupuestos municipales que se presentaron inicialmente, de 56,7 millones de euros, en realidad, están ampliados a 70,6 millones’. Los populares han valorado los presupuestos del Ayuntamiento para el año 2012 como “muy poco austeros, que aumentan los gastos corrientes, y expansivos”.

Las principales denuncias de los populares se han centrado en los gastos de personal de los concejales socialistas liberados y del personal de libre asignación, que aumenta en estos presupuestos que se aprobarán en el Pleno del mes de junio, que se celebrará mañana, en un 9%. Además, los ciudadanos pagarán en 2012 según los populares, un 6,2% más de impuestos que en el año anterior.

El portavoz puso de manifiesto la “importancia que tienen los presupuestos del Ayuntamiento y sus organismos y empresas”, lo que, en opinión del Grupo Municipal Popular, “supondría la conveniencia de celebrar sesiones monográficas de Pleno Municipal, tanto para someter a la aprobación los mismos, como para informar acerca de la liquidación de dichos presupuestos y aprobarla, en su caso, como así ha prometido e incumplido el PSOE en su programa electoral del año pasado”, ha asegurado Postigo.

Postigo también recordó que “los presupuestos de 2012 no han sido participativos, como se comprometió e incumplió el PSOE en su programa electoral del año pasado, tanto internamente en el seno del Ayuntamiento como en relación con los ciudadanos”. El portavoz asegura que se ha reunido “dos veces la comisión informativa de Hacienda: una para recibir el amplio dossier de los presupuestos de 2012 y otra para que los concejales de la oposición planteasen aclaraciones a los mismos”. En su opinión, “el dossier se podría haber dado, con anterioridad, a los portavoces de los grupos políticos en la comisión informativa, sin necesidad de reunión, y haber aprovechado las dos sesiones de la misma: una para resolver las dudas y aclaraciones y la otra para realizar propuestas y aportaciones y, en todo caso, debatir los presupuestos”, denuncia Postigo, quién, además, reprocha que “parece mentira que, habiéndose cumplido los dos primeros trimestres, no se hagan unos presupuestos austeros, más acordes con la realidad del año 2012”.

De forma global, el portavoz ha valorado los presupuestos municipales asegurando que, “se presentaron unos presupuestos iniciales para 2012 de 56,7 millones de euros, cuando, añadiendo las ampliaciones presupuestarias ya aprobadas por remanentes y créditos suplementarios, el presupuesto ampliado es de 70,6 millones de euros, que supera en un 13,6% los gastos e inversiones aplicados realmente en 2011”.

Por otra parte, Postigo se quejó de la “falta de transparencia en materia de retribuciones del personal de plantilla municipal, para, a continuación, referirse a la política poco ejemplarizante del Gobierno Municipal en dicho capítulo”. Asimismo explicó que “se han bajado un 17% las dietas de asistencia a las sesiones de los Órganos de gobierno municipales a los doce concejales del PP, a los seis concejales no liberados del PSOE y al concejal de IU, que se han reducido en un 25% las aportaciones para los grupos municipales, pero no se han tocado los sueldos de los seis concejales liberados del PSOE, incluido el Alcalde, que viven del Ayuntamiento. Lo curioso es que, después de haberse dado de baja como liberada una concejal del PSOE y reducido a seis los concejales liberados, el epígrafe de gastos de personal de concejales liberados y personal eventual de confianza y de libre designación haya crecido en un 9%, sin que se hayan dado explicaciones convincentes al respecto”.

Por otra parte, aunque con las ampliaciones de crédito el capítulo de inversiones aumenta considerablemente, Postigo aseguró que “echa en falta partidas para proyectos necesarios para fomentar el desarrollo socioeconómico y el empleo en la ciudad, tales como la creación de suelo empresarial, aparcamientos disuasorios, viviendas sociales para alquiler, Palacio de Congresos, Teatro Cervantes, Museo de la Casa de la Moneda, etc.”. 

 

IMD, Evisego y Gestión y Calidad Turística de Segovia

Sobre el IMD, manifestó que “sigue disfrutando de una importante asignación municipal, que le permite mantener el ritmo de gastos de personal y de otros gastos de adquisición de bienes y servicios, pero reduciendo considerablemente las ayudas a los clubes y a los deportistas segovianos”.

De Evisego, el portavoz popular manifestó que “el Gobierno Municipal plantea una ampliación de capital en especie de 5,5 millones de euros, regalando a la empresa municipal una importante aportación de solares, que supondrá un coste fiscal adicional de casi un millón de euros, para lo que se tendrá que buscar financiación transitoria hasta la devolución del IVA por parte de la Agencia Tributaria, además de las incertidumbres sobre la venta y los precios de venta. Evisego no está cumpliendo la función social para la que fue creada, a pesar de que el Ayuntamiento, con sus aportaciones y sucesivas ampliaciones de capital, a finales de 2012 habrá invertido en torno a 9,5 millones de euros, lo que supone un coste de oportunidad o lucro cesante en torno a los 284.000 euros”.

Respecto a la empresa municipal «Gestión y Calidad Turística de Segovia, S.A.U.», Postigo afirmó que “es una empresa que incumple el art. 363 de la Ley de Sociedades de Capital, incurriendo en causa legal de disolución, al tener un patrimonio neto que no llega al 50% del capital social, como dice la auditoría independiente realizada. El pasado día 31 de mayo se aprobaron en Junta General las cuentas anuales por unanimidad debido al compromiso, exigido por el Grupo Municipal Popular, consistente en prever en la redacción de los presupuestos de 2012 beneficio suficiente para compensar las pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores y que son motivo de disolución de la sociedad».

Por su parte, Juan Antonio Folgado y Eduardo Barrios han desgranado los datos de distintas partidas de los presupuestos que serán debatidas durante el Pleno Municipal de mañana.

 

Mociones

Jesús Postigo, portavoz del grupo popular en Segovia, ha informado sobre las tres mociones que presentará en el Pleno Municipal que se celebrará mañana, 3 de julio, en el Ayuntamiento de la ciudad.

En la primera de ellas, el PP de Segovia emplaza al Gobierno Municipal “a que realice los trámites oportunos para el adecentamiento y acondicionamiento del espacio conocido como aparcamiento del Velódromo y lo mantenga en las mejores condiciones de uso”, ha informado el portavoz.

En la segunda moción el Grupo Municipal Popular pide al Gobierno Municipal “que se adopten las medidas pertinentes, a la mayor brevedad posible, para la mejora del entorno del nuevo campus de la Universidad pública en Segovia, proponiendo, hasta la consolidación del convenio con el Ministerio de Defensa, que en la zona, especialmente en un solar degradado, se realicen los trámites oportunos para adecuar y adaptar como zona dotacional de aparcamientos, consiguiendo de esta forma un uso apropiado y necesario, un saneamiento de la misma y preservar una imagen adecuada para la ciudad”.

La tercera moción propone “la modificación del contrato del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros, para que se incluya un apartado que obligue a la empresa adjudicataria Urbanos de Segovia a hacer entrega de un vale, canjeable por un servicio de viaje en taxi adaptado, a toda persona discapacitada que quiera hacer uso del transporte público y no pueda por avería en la rampa de acceso, debiendo ser asumido el coste del servicio de taxi por la empresa adjudicataria”.

Publicidad

X