17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Palazuelos de Eresma se viste de fiesta

Comienza la Semana Cultural y las Fiestas de Palazuelos de Eresma en honor a Santiago, que se prolongarán hasta el domingo 29 de julio, bajo la organización del Ayuntamiento de la localidad, la Asociación Cultural Santa María de Robledo y la Peña “Los Fugitivos”.

A lo largo de estos días, las actividades para todos los públicos se sucederán en la localidad segoviana, programadas para todos los núcleos de población que abarca esta zona: Parque Robledo, Peñas del Erizo, Quitapesares y Carrascalejo.

Los más pequeños podrán disfrutar de actividades tradicionales como el Encierro Ecológico o la Fiesta de la Espuma, y de otras otras más novedosas como el Taller de modelado con arcilla. También contarán con actividades de animación como el Pasacalles “El Árbol de Wootom” a cargo de la compañía Kamaru Teatro, que forma parte del Programa de Circuitos Escénicos de Castilla y León 2012.

Los jóvenes contarán con la presencia de la tradicional Disco Móvil de “Los 40 Principales” y la Orquesta Génesis, además de actividades deportivas como el novedoso I Campeonato de Penaltis.

Asimismo, entre las actividades orientadas para todos los públicos en general se ha organizado una programación de actos que permitirán disfrutar del entorno natural de la zona, como la marcha en bicicleta o la actividad de senderismo, así como de otros espectáculos como el de danza a cargo de Laura Segovia, que también pertenece al Programa de Difusión Cultural “Actuamos 2012” de Diputación Provincial de Segovia.

Comidas populares, campeonatos de fútbol sala, una gymkana, proyecciones de cine y una misa solemne en honor del Santo, el domingo 29 a las 13:00 horas, completan el programa de actividades de esta semana cultural y festiva en Palazuelos de Eresma.

El futuro del coche eléctrico pasa por decisiones políticas

El director de Insia-UPM, Francisco Aparicio, aseguró hoy que uno de los factores para hacer frente a la implantación definitiva del vehículo eléctrico está ligado a las decisiones políticas. “Si las ciudades impusiesen que los repartos de mercancías se tuvieran que hacer con vehículos de cero emisión, por las zonas céntricas de las mismas, se estaría dando un impulso muy importante al desarrollo de estos vehículos”, aseguró. Aparicio, que participó en el curso “Vehículos eléctricos: avances tecnológicos y retos”, organizados por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), sostuvo que la capacidad de la red eléctrica española en la actualidad para hacer frente a la demanda de vehículos eléctricos supondría que “un millón de vehículos eléctricos solo demandaría un 1% de la producción disponible de energía eléctrica” y que si se lleva la recarga a las horas valle, se podrían recargar millones de ellos “sin comprometer el suministro para otros usos ni incrementar la capacidad instalada”.

Durante el curso, en el que los alumnos ahondaron en los principios de funcionamiento y de las tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica de los vehículos automóviles, Aparicio explicó algunos de los retos que se plantean a partir de la implantación de estos vehículos, entre ellos la autonomía, directamente relacionada con la batería. “Dicha autonomía normalmente inferior a 100 km, obligaría a muchos usuarios de vehículos eléctricos, con necesidad de hacer desplazamientos interurbanos a tener dos coches”, explicó.

En este sentido, el director de Insia-UPM abogó por la necesidad de la puesta en marcha de baterías con características que todavía no se han logrado, “como es el caso de la densidad de energía acumulada que condiciona mucho la autonomía”. Otros aspectos importantes que Francisco Aparicio destacó fueron el coste y la necesidad de contar con puntos de recarga rápida, aunque indicó que “la recarga nocturna podría durar 6 a 8 horas, algo que no generaría problemas”. Una de las ideas que se plantean, en palabras del director de Insia-UPM son “establecer redes “inteligentes” de puntos de recarga, de manera que se pueda establecer la hora en la que el usuario necesita tener recargada su batería para que sea la propia red la que administre las demandas establecidas por los conductores, optimizando el uso de la red”.

Por otro lado, incidió en la posibilidad de cubrir nichos de mercados importantes por parte de las empresas ya que, las empresas de automoción convencionales están menos especializadas en la parte de tecnologías eléctricas y electrónicas. En este sentido, apuntó que “ este importante cambio tecnológico permite que empresas que hasta este momento no actuaban como fabricantes de vehículos puedan hacerlo”.

Aparicio resaltó la ventaja de los vehículos híbridos enchufables de consumir energía eléctrica obtenida directamente de la red, “la más barata”, aunque admitió que por el momento, “el vehículo puramente eléctrico tardará un tiempo en generalizarse”. Así, explicó que en los próximos años lo previsible es que se produzca una incorporación paulatina y relativamente lenta de flotas de vehículos puramente eléctricos, para el transporte en ciudad, pero “aún tardaremos, al menos una década, en ver su uso en una proporción apreciable, salvo que los fabricantes de baterías introduzcan mejoras significativas”.

Open de Tenis de CyL Villa El Espinar, del 18 al 26 de agosto

El director general de Deportes, Alfonso Lahuerta, presentó hoy la XXVII edición del Open de Tenis de Castilla y León Villa de El Espinar (Segovia). Esta cita deportiva de referencia a “nivel mundial” se celebrará este año entre el 18 y el 26 de agosto, tras finalizar los XXX Juegos Olímpicos de Londres. Además, el responsable del Ejecutivo destacó que el torneo supera la trascendencia deportiva y atrae beneficios turísticos, sociales, culturales y económicos.

Asimismo, la organización del torneo ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional. En este sentido, la Junta de Castilla y León realizará un “importante esfuerzo económico”, siendo su aportación la mayor. Los patrocinadores privados corren con el 50 por ciento del presupuesto del torneo, al que se suma el apoyo de instituciones públicas como la Consejería de Cultura y Turismo, la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de El Espinar y el Instituto Municipal de Deportes de Segovia. También, se obtendrán otros ingresos a través de la inscripción de los jugadores y la venta de entradas en la taquilla.

En la presentación del torneo, el director general de Deportes señaló como ejemplo que en la anterior edición hubo 379 medios acreditados y, por primera vez, se emitieron tres partidos diarios a través de internet. Los internautas, recordó, procedieron de 62 países, la mayor parte de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda e Italia. El evento tiene además habilitados perfiles y cuentas en Facebook y Twitter, de manera que centenares de personas pudieron seguir el torneo a través de ambas redes.

El torneo fue en su día calificado por la ATP y la Federación Internacional de Tenis como el Mejor Torneo Challenger del Mundo, superando a más de 160 torneos que se celebran en 60 países y ciudades de todo el mundo, además de haber obtenido la declaración de mejor Torneo de España en Pista rápida, mejor Torneo de Tenis nacional, la Real Orden del Mérito Deportivo otorgado por el Consejo Superior de Deportes y el Premio Nacional del Deporte.

 

Colaboración con Unicef

En 2011, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, presidió la firma de un acuerdo entre el Open de Tenis de Castilla y León Villa de El Espinar y Unicef con el objetivo de potenciar durante la celebración del torneo los derechos de la infancia y fomentar el deporte como herramienta para la inclusión social y la educación en valores.

En ese sentido, García rubricó un convenio marco de colaboración con el vicepresidente del Comité Autonómico de la Fundación Unicef-Comité Español, José María Lara Sanz, para crear en Castilla y León un entorno de referencia en el que se desarrollen actuaciones conjuntas encaminadas a potenciar los derechos de la infancia a través del deporte.

Por ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha impulsado y coordinado un acuerdo entre las Federaciones Deportivas de Castilla y León y los clubes de ellas dependientes, para que voluntariamente suscriban también convenios de este tipo. Además, este año se ha realizado un concurso de pintura entre escolares de colegios de Castilla y León que colaboran con Unicef. Han participado 140 centros de todas las provincias de la Comunidad y el ganador y autor del cartel oficial es un niño vallisoletano de diez años.

 

Programación paralela

Además de la competición oficial, el torneo incluye una extensa programación de actividades paralelas de difusión del deporte que traspasan las barreras deportivas y alcanzan connotaciones sociales, turísticas y culturales. Entre ellas destaca el XV Campeonato Cadete de Selecciones Autonómicas, el VIII Master de Tenis en silla de ruedas, la XXI Escuela Municipal de Tenis de Verano, el V Circuito de Promoción de Tenis de Segovia y el II Congreso de Presidentes de Clubes de Tenis.

También, incluye la Fiesta de los Gabarreros y de la Artesanía, conciertos de música clásica, el concurso del cartel y el VI Concurso de Escaparatismo, entre otros.

 

Competición

El sistema de competición se compone de un cuadro individual con 32 jugadores -24 por clasificación directa, cuatro wild-cards y otros tantos de la fase previa- y un cuadro de dobles con 16 parejas -14 por clasificación directa y dos wild-cards-. Las instalaciones pertenecen al Ayuntamiento de El Espinar, constan de cuatro pistas rápidas de juego, pista de entrenamiento, calle comercial con expositores, ‘village’ y área infantil. La pista central tiene un aforo de más de 2.000 espectadores.

Nuevas operadoras competirán contra Renfe a partir de julio de 2013

El Gobierno ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que liberalizará por real decreto el transporte ferroviario de pasajeros en julio de 2013, un año y medio antes de lo exigido por la Comisión Europea.

Con esta medida se dará entrada a nuevos competidores en el sector ferroviario que competirán con Renfe, tanto para servicios que discurran sobre la red de Alta Velocidad, como para los de red de ancho ibérico convencional y métrico. La compañía pública se dividirá en cuatro nuevas sociedades (viajeros, mercancías, mantenimiento y arrendamiento), y Feve desaparecerá el 1 de enero de 2013 integrándose en Renfe y Adif.

El Ministerio de Fomento calcula que las tres empresas públicas ferroviarias (Renfe, Feve y Adif) suman pérdidas de 447 millones de euros y una deuda de 20.730 millones de euros.

Según los datos que ha facilitado la ministra Ana Pastor, hay 52 trenes de media distancia que registran una ocupación media inferior al 15% de su capacidad, «alguno de los cuales no llevan más de cinco pasajeros al día». «Además, hay 176 estaciones o apeaderos ferroviarios en los que no llega ni un sólo viajero diario», detalló la responsable de Fomento. El Gobierno definirá qué servicios de media distancia someterá a Obligación de Servicio Público atendiendo a criterios de eficiencia económica, medioambiental y social.

El objetivo de la medida es hacer un sector ferroviario más competitivo y abaratar costes a todos los usuarios. Frente a ello, los sindicatos del sector ferroviario han convocado una huelga de 24 horas en Renfe, Adif y Feve el próximo 3 de agosto en protesta por este proceso liberalizador.

El fundador de Telepizza y presidente de Jazztel, junto a jóvenes empresarios de Segovia

La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Segovia organizó ayer un encuentro con el empresario Leopoldo Fernández Pujals, fundador de Telepizza, actual presidente de Jazztel y propietario de la Yeguada Centurión, en la localidad segoviana de Lastras del Pozo.

En una de las cenas que la asociación organiza periódicamente para mantener un encuentro distendido con representantes del mundo empresarial, cerca de medio centenar de jóvenes empresarios tuvieron la ocasión de compartir la experiencia de este emprendedor, uno de los más destacados del panorama nacional.

En la sobremesa de la cena, celebrada en el Restaurante La Postal de Zamarramala, Fernández Pujals describió a los miembros de AJE sus inicios en Telepizza, con una única tienda que poco a poco fue creciendo exponencialmente hasta conseguir más del 60 por ciento de cuota de mercado nacional en su sector.

Tras vender la empresa, Fernández Pujals volvió a los negocios comprando Jazztel, una empresa de telecomunicaciones que en ese momento apenas llegaba a los 50.000 clientes y que hoy tiene 1.200.000 y está a punto de entrar en el Ibex 35.

El empresario se interesó por las inquietudes y preocupaciones de los jóvenes empresarios segovianos, a los que dio fundamentalmente un consejo: que se pregunten qué quieren hacer realmente con su vida y que nunca dejen de luchar por sus sueños.

Cáritas Segovia y punto… y seguido

Las semanas pasan y se van olvidando las cosas, tanto las buenas como aquellas otras que nos han dado quebraderos de cabeza, pero Cáritas Segovia no puede y no quiere olvidar a un medio de comunicación que hasta hace poco ha ofrecido sus micrófonos a mas de 1000 personas vinculadas a esta entidad. Voluntarios, participantes, técnicos, profesionales del ámbito social y deportivo segoviano, responsables de la entidad tanto locales como nacionales, …, bueno, en definitiva PUNTO RADIO SEGOVIA, nos ha dado la posibilidad, en estos cinco años de promoción, de dar a conocer la “otra Segovia”, la que, a veces, no nos gusta reconocer, pero que forma parte de nosotros.

Semanalmente, gracias a la sensibilidad y el buen hacer de los profesionales de PUNTO RADIO SEGOVIA, entrábamos en los corazones de muchos segovianos donde dejábamos un hueco para rellenarlo de nuevo”el miércoles, o…. martes siguiente”.

GRACIAS, LUIS, JAVIER, ELENA, MAITE, MARIO; gracias a cada uno de vosotros por vuestro trato a todos los que hemos pasado por allí en algún momento, por vuestra forma de entender la solidaridad, por vuestra forma de ser, por habernos dejado anunciar y denunciar muchas situaciones con libertad absoluta, y por habernos hecho sentir como en nuestra casa.

Todos los que formamos Cáritas Segovia os deseamos lo mejor y, seguro, volveremos a encontrarnos con vosotros después de este punto seguido.

José Luis Aceves visita Segoviaudaz.es

El portavoz del PSOE en la Diputación Provincial de Segovia, José Luis Aceves, se encuentra ya en la redacción de Segoviaudaz.es para protagonizar un nuevo Encuentro Digital en el que, como siempre, tú eres el protagonista. Tras recibir la visita de Francisco Vázquez, presidente de la Diputación, el socialista viene dispuesto a responder las preguntas que vosotros, lectores y lectoras, nos habéis ido mandando durante toda la semana.

Tras visitar nuestras instalaciones y conocer a nuestro equipo de “audaces”, arranca aquí nuestro encuentro digital con José Luis Aceves. ¡Bienvenidos todos y todas!

1-Por Apolitico no convencido 16 de Julio de 2012 | 20:26 HORAS
Me gustaría saber qué opinión tiene de las Diputaciones. Muchos de su partido han abordado la necesidad de eliminarlas, ¿cuál considera que es el papel de las mismas?

Es cierto que ha habido voces tanto desde dentro del PSOE como de otros partidos, incluso de Mariano Rajoy, que abogaban por su desparición. Yo siempre he defendido el papel de las Diputaciones, pero con otro modelo. Uno en el que lo principal sea la prestación de servicios al medio rural en el que el asesoramiento sea la piedra angular,y que sirva para que todos los proyectos que puedan surgir tengan un apoyo técnico y político. Una diputación que se dedique más que al control político, a poner soluciones a los problemas de la provincia. En una provincia con 209 ayuntamientos, de los cuales 208 son rurales, sería muy dificil en la amplia mayoría hacer actuaciones si no existiera una corporación provincial.

¿Percibe cambios tras la llegada del nuevo presidente o es más de lo mismo como parece fuera del palacete?
La llegada del nuevo presidente al principio fue bastante tensa por su inexperiencia en la política provincial. Un punto de inflexión fue cuando le hicimos ver que era muy diferente ser el presidente de un partido al de una corporación provincial. Los dos grupos hicimos un ejercicio muy grande de diálogo, y así lo hemos intentado ejecutar, con profundas discrepancias pero por la vía del diálogo. El PSOE actúa como oposición responsable, pero sin problema para dialogar confrontando ideas. No hace falta dar voces para defender una política. Creo más en la política de la confrontación de ideas y proyectos.

En Segovia estamos desencantados con el funcionamiento de la Diputación, parece un cortijo.
Sinceramente en este aspecto, siempre he defendido que hay que dar una vuelta bastante importante a la dinámica de las Diputaciones porque si no al final se convierten en departamentos estancos. Una propuesta es poner en marcha un sistema que es tener una ordenanza y una regulación de lo que es que los ciudadanos tengan la oportunidad de opinar. Una Diputación tiene que dar información pública, pero también tiene que ofrecer participación ciudadana. Por lo que no habría mejor fórmula que tener un instrumento así, aunque es una pena que el PP votara en contra. Segovia podría ser pionera en tener en la Diputación un intrumento de participación de los ciudadanos.

 

2-Por preocupado 18 de Julio de 2012 | 19:38 HORAS
¿Es cierto que se han subido las dietas y los sueldos en la Diputación?

Primero una reflexión. Ahora en estos momentos, con un problema mayúsculo económico, es muy fácil hablar de los ciudadanos que nos dedicamos a la función pública, por lo tanto comprendo la preocupación y la indiganción ciudadana por noticias relacionadas con una parte pequeña de personas que han cometido abusos relacionados con lo público. Pero creo que es un tremendo error demonizar a la gente que se dedica a la función pública, y a demonizar a esos ciudadanos que aportan su tiempo y otras muchas cuestiones para que los servicios públicos funcionen.

Claramente, en la Diputación, con 25 diputados, tan sólo seis personas tienen un sueldo para desarrollar sus funciones. El resto de diputados, lo que recibimos es una aportación por asistencia a plenos y a comisiones informativas. Tanto los sueldos como las asistencias del mes de junio de 2011 son las mismas que ahora un año después. Es lo mismo, exacto, tanto el sueldo como la asistencia.


3-Por Pueblos 19 de Julio de 2012 | 08:16 HORAS
Leo lo de la tal ordenación de territorio de la Junta y la verdad es que no me entero muy bien. Nuevas estructuras para «actualizar» las mancomunidades ya existentes. ¿No es hacer de nuevo el mismo trabajo?

Con ¨Pueblos¨ comparto que la mayor parte de la ciudadanía no entienda lo que es la nueva ordenación de la Junta porque no está suponiendo un ejercicio de equilibrismo. La Junta de CyL lleva poniendo durante varios meses en primera línea de la información política este territorio. Esto demuestra el fracaso de 25 años de gobierno del PP en la Junta, porque al final somos conscientes que la despoblación es el problema más importante que tienen amplias zonas del territoprio de la Comunidad.
Además, con Real Decreo Ley del pasado viernes, la pregunta que nos tendríamos que hacer es ¿Cuándo se pondrá de acuerdo el Giobierno de la Comunidad con el de España? Nos tienen que explicar algo tan divergente como la agrupación de ayuntamientos y al contrario. El Gobierno dice que se va a cargar las mancomunidades. Que nos respondan que modelo van a seguir, el de Herrera, el de Rajoy o ninguno.
En estos momentos hay que dar soluciones, y  desde el PSOE creemos en la racionalización del coste de los servicios, en la agrupación voluntaria. Ya existen mancomunidades creadas de forma voluntaria que han visto que podrían ofrecer servicios más hábiles. Nuestra propuesta es racionalizar las mancomunidades, entre 14 y 20 se podrían asumir los servicios comunes que puedan prestar y serviría para racionalizar el gasto y los servicios.
El propio Colegio de Secretarios de CyL ha reconocido que el modelo de ordenación de CyL crearía una nueva administración local para eliminar ayuntamientos a través de la asfixia economónica y la imposición. Ese no es nuestro modelo, no estamos de acuerdo pero seguimos diciéndole a la Junta que si quiere hablar con nosotros, estamos de acuerdo.
Quieren eliminar concejales, pero quieren crear una nueva estructura. Que se pongan de acuerdo y así avanzaremos.

¿Perderemos nuestra identidad como localidades?
Las líneas rojas del PSOE son muy fáciles. Autonomía municipal. Quiero recordar que los ayuntamientos son la administración de nuestro país más histórica, incluso más que el propio Gobierno. En segundo lugar, hablamos de la identidad local. No podemos eliminar el acerbo cultural de las localidades de nuestra provincia. No puede ser que en el lomo de la crisis, el PP se lo quiera cargar. Porque no puede ser que eliminen las referencias culturales y no pueden eliminarlas de un plumazo.
Si es éste el modelo del PP, el PSOE dice que está absolutamente en contra.

 

4-Por Indignado 19 de Julio de 2012 | 22:55 HORAS
Ha ido a la huelga? Aparte de politico, a que se dedica?

Soy funcionario de la Junta de CyL, soy agente medioambiental y me dedico cada día a ello, porque no tengo liberación política. Mi labor es cuidar y conservar el medio ambiente de una parte de la provincia en la comarca de Cuéllar, en los municipios de Chañe y Remondo.

Sí que he estado en la huelga, y ayer mismo participé en la jornada convocada por sindicatos y colectivos sociales en Segovia, además, he estado en la última huelga general, y por supuesto el Real Decreto de Rajoy me afectará como trabajador público.

 

5-Por Caja Segovia 20 de Julio de 2012 | 08:15 HORAS
¿Qué opina del tema Bankia-Caja Segovia?

De este tema quiero decir claramente que todavía, a fecha de hoy, sigo sin entender por qué ha habido tan poca transparencia por parte de los máximos directivos de la Caja. Lo ha reclamado la ciudadanía, partidos políiticos, el propio alcalde, centrales sindicales… Transparencia para saber información que al final se acabará conociendo. No entiendo la necesidad de crear ese halo de ocultismo.

¿Cree que Atilano Soto tiene que estar imputado?
No tengo los datos para saberlo, lo que sí tengo claro es que si la Fiscalía ha dicho que imputa a una persona, lo primero que significa es que tiene presunción de inocencia, pero al mismo tiempo creo que este tema era un clamor popular, contra el que se debía de haber actuado antes. En las entidades bancarias lo que demandamos los ciudadanos es que esta provincia puedan conocer los datos de lo que ha sucedido en Bankia, en Caja Segovia. Todo ello, para que nos den unos datos que eran fabulosos y luego al final eran todo pérdidas. Cuando asumimos una responsabilidad pública, asumimos un contrato con los ciudadanos que significa transparencia.
Todavía no concibo cómo puede estar hablándose de las indeminizaciones millonarias y cifras enormes, cuando hay gente que lo está pasando mal. Mi queja, elevando el tono, está en que los ciudadanos tenemos que saber lo que ha pasado en Bankia y Caja Segovia

¿Han jugado con el dinero de los segovianos?
No si esa es la palabra, pero creo que no han gestionado correctamente el dinero de los segovianos

¿Llegará a consecuencias mayores?
Sinceramente no lo sé, lo que sí tengo claro es que cuando un procedimiento está en proceso judicial, hay que respetar la labor de investigación por parte de autoridades y esperar a las decisiones que puedan tomar relacionadas con la petición de responsabilidades. Los ciudadanos ya han hablado claramente y ahora hay que esperar a la respuesta.

6-Por Recortes 11 de Julio de 2012 | 19:33 HORAS
¿Qué opina sobre los recortes de concejales y funcionarios públicos?

Realmente es duro decirlo, pero creo que es un verdadero atentado contra la democracia. Intentar demonizar a un verdadero ejército democrático, de gente altruista que son la inmensa mayoría de alcaldes y concejales de la procincia, que en la mayoría no tienen sueldo ni asistencias, y que incluso usan su tiempo y pierden de sus labores personales y laborales por los demás. Para mi es una barbaridad la propuesta relacionada con la eliminación del 30 por ciento de alcaldes y concejales. Porque el PP y el Gobierno demuestran que quieren achacar la crisis en las administraciones públicas y se dirigen a las que tienen la menor culpa, a la más histórica, a la más cercana y a la mejor condiserada por los ciudadanos. Hablamos de 800.000 millones de euros de deuda del conjunto de las administraciones, de los cuáles 34.000 millones de euros son de la administración local y de éstos 7.000 millones de euros, una cuarta parte son del Ayuntamiento de Madrid.

Esto significa que el problema no está en la adminitrsación local, por lo que el PSOE no permite que el Gobierno ponga a la administración local como la causante de los problemas.

¿Con qué cara el PP va a decir a sus concejales y alcaldes que son los culplables de la deuda? Si están haciendo encaje de bolilos y lo están pasando mal. Este ejército democrático y altruista no se lo merece, y quiero demandar que estamos hablando de que sólo en la provincia de Segovia, los alcaldes y concejales que tengan remuneraciones están por debajo del 3 por ciento del total. Por lo tanto basta ya de eliminar la esencia democrática de esta provincia.

Respecto a los funcionarios, opino que a los ciudadanos cuando se les pide una respuesta en momentos de crisis, la amplia mayoría lo ha dado. En los funcionarios se dio con un recorte de sueldo. Pero ahora no se puede demonizar a todos los empleados públicos, a los dos millones de empleados con el famoso cafelito, y que se achaquen los problemas de la crisis a un colectivo que resuleve problemas. ¿Con qué cara se dice todo ésto a un bombero, a un policía, a un médico, o a personas que defienden los montes? Estas ayudas no aportan nada y lo que hacen es que el clima se convierta en algo insostenible porque el consumo se va a parar tajantemete.

Sin ánimo partidista, invito a todos los lectores a que lean el discurso del día de toma posesión de Rajoy, de Alfredo Pérez Rubalcaba, está todo clavado en lo que está pasando en el país.
Finalmente, también invito a que lean el diario de sesiones del Congreso, para que escuchen a Rajoy y a Montoro, cómo demonizan a las CCAA, sobretodo las del PSOE cuando decían que no se les ocurriera subir el IVA.

¿Y del IVA?
Es absolutamente cínico en política, hacer la campaña de Esperanza Aguirre en Madrid, con la firma de Rajoy en contra de la subida del IVA, y ahora llegado este momento, bloquear y eliminar la famosa página que tenía el partido en ese momento. Lo que está ocuirriendo ahora es que tenemos un Gobierno que está haciendo lo contrario a lo que prometió en su programa electoral.

 

7-¿Crees que el presidente de la Diputación está haciendo bien su trabajo?

Yo creo que el presidente de la Diputación, lo que está haciendo es que, ante la falta de proyectos relacionados con el desarrollo de municipio, como han desparecido los planes provinciales que suponían 6ME en la provincia, aproximadamente 700 empleos, y sobre todo incentivar un sector de la construcción con pequeñas obras en los aytos que mantenían una interesante actividad en este sector, lo que está intentando es vender gestión pero de años anteriores.
Están intentando vender actividades del pasado porque en el presente es muy dificil y los recursos son muy escasos y, de hecho, así me llaman alcaldes de cualquier partido y me preguntan sobre el tiempo de las inversiones que se anuncian. No se pueden decir sólo las cantidades invertidas sin decir el tiempo.
Demando transparencia informando tanto de la inversión como de en cuántos ejercicios se ejecutará.

¿Qué es lo mejor que ha hecho y lo peor?
Creo que lo mejor ha sido dejar de lado su actitud en el primer periodo de su incorporación a la Diputación, una tensión que no servía para nada y de ser capaz de ver el diálogo y escuchar nuestras propuestas. En este año, el PSOE ha presentado 39 mociones de las que se han aprobado 18 y en total iniciativas relacionadas con el control y fiscalización del equipo de gobierno en los plenos ha habido 90, lo que significa que en cada pleno el PSOE ha puesto entre 10 y 12 iniciativas asuntos relacionados con el interés de la provincia y los ciudadanos.
Lo peor creo que es obviar la participación del PSOE en algunos temas. No formamos parte de la mesa de contratación, ni de la Junta de Gobiero, ni de determinados órganos colegiados de la coporacion en donde tendríamos cabida. Lo peor es no ver que la labor del Grupo socialista es importante para la Diputación.


8-Nos movilizamos y alzamos la voz pero creo que no funciona para que cambien las cosas. Como político, qué cree que debería pasar o qué deberíamos hacer para que desde el Gobierno se escuchara nuestra voz.

Yo siempre he creído en la movilizacion pacífica y siempre he considerado fundamental que los ciudadanos alzen la voz. Creo que el que la gente salga a la calle para mostrar su sentimiento, es algo positivo. Sí que creo que es muy importante para todo poder político que cuando se visione que los ciudadanos no están de acuerdo con la política, exista un apoyo mayoritario, porque la voz del pueblo es la más importante.

En la provincia he escuchado en noches electorales y en campaña del PP, noticias de lo importantes que son los ciudadanos para ellos, pero en esos momentos, lo que se estaba haciendo es que igual que bajo mi punto de vista, han correspondido con su apoyo, ahora es el momento de que si se sienten perjudicados por los recortes del PP, su partido les oiga.

La concentración de ayer, fue la más masiva que yo recuerde en la ciudad. Eeso significa que, aunque el PP tenga mayoría, no tiene mayoría social. Los ciudadanos seguimos manifestando nuestra opinion pacíficamente, así existe la fuerza para que el PP se de cuenta de que no se puede presentar a unas elecciones e incumplir todo el programa electoral. Así lo percibí ayer, sientes impotencia, y ante eso creo que lo importante se deben dar soluciones, y esas soluciones no pasan por estas medidas.

 

9-¿Comparten los mismos planteamientos políticos que vuestros compañeros del PSOE municipal?

Planteamientos políticos hay muchos, pero puede haber cuestiones que me puedan parecer bien y otras no. Cómo es lógico el alcalde de Segovia, bajo mi punto de vista, es el mejor alcalde que ha habido en la ciudad en su historia democrática, porque siempre ha defendido la ciudad y ha luchado por todo aquello que vaya en contra de los intereses de la ciudad.

Del resto de integrantes, en lo que se refiere a la labor que se ha hecho en el ayuntamiento de Segovia, se podrán llenar páginas enteras, pero me quedo con poder pasear por la ciudad con las actividades que se hacen, con conocerlas, con una ciudad limpia, acogededora, que se conoce en el mundo.

En política, más que la palabra, marcan los hechos, y los concejales aportan mucho a cambio a veces de nada. Han sabido, en todas las áreas, hacer con hechos, no con palabras.

Claro que comparto la flilosofica y la forma de gobernar una ciudad de esta manera, y porque no hay nadie que pueda discutir que el alcalde tenga problemas en defender los intereses de los segovianos. Claro que puede haber cuestiones en las que tengamos otra visión, porque nosotros en el PSOE pensamos que no tiene que haber pensamiento único, porque el debate enriquece la realidad.

 

10-Buenos días José Luis. Soy empresario y todos los días escucho que se habla mucho de levantar la economía segoviana repartiendo trabajo en la provincia, pero lo cierto es que cada vez vemos más que se derivan trabajos a Madrid u otras provincias. ¿Hay algún plan en la Diputación para promover la economía de la provincia?

Lo primero que quiero decir es que la economía de la provincia de Segovia, basada en un 11% sector primario, una parte muy importante en el sector hostelero, y otra de autónomos, merece el mayor de los respetos. Conozco casos de emprendedores que que día a día con ilusión se levantan para seguir con su proyecto, pero que se les cae por esta situación que estamos viviendo actualmente. Quiero animar a personas que luchan por su proyecto empresarial porque es la única forma de ir hacia adelante.
Se está hablando mucho de dinamizar la economía y quiero recordar que el PSOE en la legislatura de 2003_2007 puso encima de la mesa la oportunidad de redactar un plan estrategico para la provincia de Segovia, para saber lo que tenemos y sondear las oportunidades. Al principio el PP fue reacio y finalmente se aprobó. En la pasada legislatura se aprobó por unanimidad y es verdad que tuvimos que intentar corregir cosas porque había cerencias. Esto, sirivió para la unanimidad. Y el PP nos vendió en las próximas elecciones que era la panacea, nos parecio bien, pero ahora es el momento de la planificación para estar en primera linea cuando empiece la reactivación.

Si ahora desaprovechamos la oportunidad de planificarlo, después volveremos a estar en el ¨furgón de cola¨. Me gustaría demandar, y lo haré en la Diputación, que el Plan Estratégico Provincial empiece a tomar decisiones. La herramienta existe, pero desde nuestro punto de vista todavía está saliendo de la ducha, solo hace falta llevarlo a cabo.

 

11-¿Cuáles son los grandes temas pendientes de la Diputación en Segovia para la provincia?

Tres bloques:

Primero: El plan estratégico relacionado con oportunidades de empleo. El mayor problema es la creación de empleo. Cualquier mínima opción que haga cualquier administración con el empleo, es fundamental. Si la mayor prioridad de los ciudadaos es el empleo, tendría que ser lo smismo para las administraciones. El caso es que la competencia es de la Junta. Nosotros hemos presentado dos propuestas que han sido rechazadas. Siempre hemos indicado que la creación de empleo tiene que ir de la mano entre la Junta y la Diputación, como llave para llegar a los municipios, y hay que seguir insistiendo. Cualquier recurso que se tenga, como el del alcalde de Segovia, de las pagas extras de Navidad, dedicarlo a crear empleo, ése el es camino. Seguiremos insistiendo en que no hay otra fórmula, como dice el PSOE: Tenemos medidas incentivadoras con aportación de dinero público para la reactivación de empleo.

Segundo: Sujetar con uñas y dientes, y si hace falta, con cozadoz en las reuniones, los servicios sociales. La Diputación mantenía unos servicios públicos para el medio rural aceptables. Pero ya se empieza a notar la tijera. El mazazo de l Real Decreto Ley, relacionado con la dependencia, ya va a suponer que empecemos a ver recortes en los servicios sociales

Tercero: Defender a capa y espada el medio rural, que es la mayor competencia de la Diputación. Hay que luchar porque no se produzcan la elimunnación de ayuntamientos, de partidos judiciales y de servicios sociales como la pérdida de la Eso Rural en Vallelado, o el cierre del Centro de Navas de Oro. En otro orden de cosas, aunque es verdad que se han puesto parches con el agua, la Diputación debería de ser el ente principal de la racionalización del agua en la provincia. Todavía sigue habiendo gente que bebe agua embotellada o a través de cisternas, y no sé como la Junta hace dejación de funciones y se cierra en no aceptar la firma del Convenio de Sequía. Seguiremos vehemente defendiendo para que la Junta actúe responsabilidad. Con sesis iniciativas este año, el PSOE ha conseguido que el equipo de gobierno de la Diputación viera el problema y se aprobara un plan de 450.000 euros para toda la provincia, pero es insuficiente. No podemos permitir que no llegue a los ciudadanos.

 

12- ¿Cómo afectarán los recortes a los pueblos de Segovia?

Como bien decía antes, los ciudadnos del medio rural son los más afectados por los recortes y son los mayores paganos de los mismos.

 

13-Buenos días. Vivo en un pueblo de la provincia, Tejada, y cada vez somos menos. La gente, aunque no haya trabajo en la actualidad se va de los pueblos pequeños para intentar buscar algo y nos estamos quedando solos, sin ayudas prácticamente, y con ayuntamientos de los que dependemos que miran más a sus pueblos grandes que a nosotros. ¿Qué se puede hacer para combatir la despoblación? ¿Cuáles son vuestras propuestas?

La verdad es que creo que es una lacra en nuestra provincia porque existen marcadamente tres zonas en las que se ven los profundos problemas de desploblación. La primera zona, la del Nordeste, entorno de Riaza, Ayllón, Sepúlveda..; el segundo foco: parte Norte del Partido Judicial de Cuéllar, y la tercera entorno de Santa María la Real de Nieva. Conozco la realidad y me he movido por casos puntuales de estas zonas. No es sólo que la media de edad sea elevada de sus habitantes, sino que ante la pérdida de oportunidades, a estos jóvenes no les queda otra opción que marcharse fuera.

Esto es la lacra del gobierno del PP en la Junta. Ahora hay menos de 2,5 millones de ciudadnos en CyL; y ciudadanos de CyL residiendo fuera, hay más de 1 millón.
Esa es la realidad y es la puesta en valor de unas políticas que han hecho que este problema se haya convertido en la mayor tragedia en nuestra comunidad.

Lo primero que hay que hacer es reconocer el problema, y la Junta no lo ha hecho y todavía tituvea al reconocerlo abiertamente. Sus políticas no son acertadas. El PSOE siempre ha reonocido el problema y en el año 2007 se aprobó una política de estado de desarrollo sostenible del medio rural. Esta ley sirvió para poner en primera línea de la acción política del Gobierno de España, unos fondos, que, aunque escasos, existían. El PP hizo lo contrario, prometer una ley, e intentar entorpecer estas medidas.Ahora, además, con su Gobierno, se lo ha cargado definitivamente.
Hay que creerse que el medio rural tiene futuro y yo me lo creo, vivo en él y sé que tiene futuro, pero hay que tomar medidas.
Primero: para asentar población, tenemos que ofrecer medidas relacionadas con la vivienda y las infraestructuras, poder acercar el medio rural a los focos urbanos.
Segunda: El empleo, y el medio rural tiene dos oportunidades. Una relacionada con las nuevas tecnologías desde casa, para lo que se necesita una cobertura importante.
Tercera: Priorizar, y para eso, es fundamental la opinión de los pobladores, de sus alcaldes y concejales. Es decir, medidas de diálogo, para que comenten sus inquietudes. Se trata de unos planes indicativos para que no se pierda la identidad de las localidades.

 

14-¿Cuántos colegios rurales se eliminarán definitivamente en la provincia con los recortes del PP? ¿Qué remedios se van a poner?

Es verdad que el PP está aprovechando estos últimos meses, con la llegada de las vacaciones, para hablar muy poco. Ya hemos visto los recortes y ahora estamos viendo cómo se lucha por el mantenimiento de la ESO Rural de Vallelado (1ºy 2º ESO cursados en el Colegio de Eduación Primaria), y  como se han eliminado en Sacramenia, Olombrada, y Abades.
También hemos visto recortes en los institutos de bachillerato del medio rural, con la eliminación de puestos de profesores interinos. Y ahora veremos si la Junta se guarda algún ¨conejo en la chistera¨ para cuando empiece el curso en los colegios de educación infantil y primaria del medio rural.
Esto significa que los efectos perniciosos del Real Decreto Ley de Educación de Rajoy ya tiene consecuencias en la provincia, y las seguirá teniendo.

 

15-¿Qué carencias tiene la provincia en agua, transportes y comunicaciones? ¡¡¡¡Algunas zonas de la provincia parecen todavía del cretácico!!!!

Carencias: Seguimos defendiendo que la presa del Tejo es posible y necesaria. Sabiendo que existió una declaracion de impacto ambiental negativa, estamos convencidos de que su revisión daría un resultado diferente y serviría para que el recrecido de la presa del Tejo aportara agua a El Espinar y a todo el entorno, incluso, para la conexión con la presa de Revenga, para que dos  tercios de la provincia de Segovia tuviera, en condiciones normales, agua asegurada para unas décadas.

Son necesarias medidas de infraestructuras relacionadas con la calidad en las aguas. Sistemas que el mercado tiene y que en la provincia repercutirían para la mejora de consumo de agua de calidad. Además, es importante recordar la importancia del agua para los proyectos empresariales

Transportes.
Creo que el Plan de Carreteras actualmente en vigor de la Junta de CyL, no se está acometiendo. La provincia, en cuanto exista la más mínima oportunidad de recoger fondos, necesita, el cierre de la SG20; el desdoblamiento de la Autovía de Pinares A601 al municipio de La Granja; la conversión en autovía de la Carretera de Arévalo hasta Santa María la Real de Nieva, en primera fase, y luego hasta Ávila; y el papel de la Diputación se tiene que basar en crear esos nudos de comunicación que saquen a los ciudadanos del medio rural a esas grandes infraestructuras.

Yo también comparto que hay carreteras terrestres que no son de este tiempo. La Diputación, con más de 1200 km de carreteras, tiene que tomar una decisión, que con la aportacion de la Junta y del Estado, que este año ha sido 0 euros, es imporsible atender todas las necesodades. Por lo hay que sentar en una mesa a Fomento de la Junta y decirles que para atender la realidad provincial de Segovia, o hay más fondos para la conservación, o tendrán que asumirla ellos mismos.

 

16-Me perdí hace mucho tiempo el tema del Teatro Juan Bravo, pero me sigue dando un poco de mala espina. ¿Qué pasa por ahí? Las empresas relacionadas con unos y con otros…¿Cómo se lleva ahora la dirección del teatro?

Hablando de teatro y de cultura, para mi este año ha sido un año negro para la cultura. En primer lugar, creo que no se defendió lo suficente al Corella Ballet, un referente internacional y de nombre en CyL y Segovia, de de calidad artística.
En segundo lugar, sigo sin entender como la Junta se haya marchado como se ha marchado de un premio como el Jaime Gil de Biedma, que ya va a cumplir 25 años.
En tercer lugar, tampoco entiendo, como se han prometido tantos proyectos culturales como la ampliación del Museo Esteban Vicente, el Museo de la Fotografía (ahí Silvia Clemente tiene mucho que decir), pero es que ahora, además, la Consejería de Cultura, con un gran cinismo, está poniendo en peligro la pervivencia del Esteban Vicente. Qué facil es decir que hay problemas y que dificil es hacer comprender que la Junta rebaje un 65 por ciento, cuando realmente dicen que debe de haber un plan de viabilidad. Pero si te has cargado tú el plan de viailidad!!. Una cosa es rebajar una cierta cuantía y otra muy diferente, un 65 por ciento a costa de los trabajadores y, además, poner encima de la mesa el cierre temporal. Desde el PSOE no entendemos y demandamos que dejen de hacer demagogia política con algo que es un referente en la cultura segoviana.

Respecto al Teatro Juan Bravo, es un referente provincial. Ha tenido en los últimos años momentos importantes en cuanto a calidad, pero ahora se encuentra en una situación complicada, (todos recordamos lo que pasó con su gerente con las actuaciones que había cometido) y en la que, con los recortes actuales de 9 millones de euros, o se realiza un ejercicio importante de aportar ideas y oportunidades para que se convierta en un referente de cultura segoviana, o al final se quedará en un teatro a tiempo parcial. Por lo tanto, la propuesta del PSOE es que con la aportación de mucha gente que hace cultura, es el momento de poner en marcha proyectos diferentes, para vender que el Teatro Juab Bravo hace cosas diferentes.
Ahora mismo ya no hay un gestor, sino un trabajador del teatro que hace las funciones. Creo que en estos momentos hay que decir que la cultura es mantenimiento y creación de empleo y verlo más como una oportunidad que como un gasto.

 

17-¿Qué pasa con el convenio de bomberos entre la Diputación y el Ayuntamiento finalmente? Porque me parece de “coña” que se recorte o se rompan acuerdos en materia de seguridad natural y ciudadana

Efectivamente se está negociando, las noticias que tengo es que se habían acercado las posturas y faltaba el fleco final, por lo que espero y deseo que se llegue al final a un acuerdo, porque realmente los ciudadanso necesitan que estos servicios esten cubiertos independientemente de la zona en la que vivan.

Siempre he defendido que en este momento difícil se hagan ajustes, no recortes. Puedo entender que se pueda mirar como se gasta euro por euro, pero no puedo entender que se ponga en tela de juicio un servicio básico, como éste lo es. Entiendo que tiene que ser cercano, rápido y efectivo. En esto, quiero recordar que a nivel de CCAA existe una ley, la de proteccion ciudadana, por la cual la Junta debería de poner en marcha un mapa territorial de lo que son futuros parques comerciales de proteccion civil y salvamento en todo el territorio. Ahora es un momento complicado, pero no entenderé porqué no es el momento de planificación de los mismos.
Creo que la labor que hacen bomberos profesionales de la ciudad y los voluntarios de la provincia es encomiable, pero claro, llegan hasta donde llegan, por lo que pido repsonsabiliad a Junta y Diputación para que se planifiquen como serán los futuros parques, teniendo en cuenta que estos parques puedan convertirse en referentes de servicios públicos.

 

18- Suscribo a “preocupado” y pregunto además.  ¿Hasta cuánto? ¿Cuánto cobra usted? ¿Y el presidente? ¿Usted tiene asesores?

Los sueldos del presidente, ahora mismo no me acuerdo, pero aproximadamente el del presidente puede ser de unos 66.000 euros. En cuando al mio, yo no tengo sueldo, tengo asistencias, y como he dicho antes, los diputados no liberados cobran por asistencia a comisión, son 150 euros por cada asistencia, y por pleno 200 euros. Los portavoces, como yo, cobramos el doble, es decir, 300 y 400 euros. Al mes no hay una cifra exacta, pero podemos hablar de un abanico entre lo básico, de 700 a 1800 euros, depende.
Los diputados de base cobran entre 350 euros y 700 euros. Con esto quiero decir que ahora es muy fácil decir si es mucho o poco, pero yo este año, en el ejercicio del primer año, he recorrido 14.000 kilómetros de la provincia en mi coche, para atención a concejales, asistencia a actos institucionales…
No se puede criminalizar a los diputados de esta provincia, por cobrar la cantidad anteriormente citada porque aquí se incluyen también otros gastos como los de desplazamiento.
El grupo socialista tiene a dos personas en un 80 por ciento de sueldo, cuya función principal es la de atender todas las reclamaciones de alcaldes y concejales. Esa es la infraestructura. Respecto al personal del grupo del PP, yo entiendo que el presidente de la Diputación tenga alguien que le eche una mano. Nosotros atendemos a alcaldes y concejales de la provincia, y, como es obvio, atendemos consultas relacionadas con subvenciones, contactos para que se escuchen sus ideas…esta es nuestra primera labor; por lo que entiendo que desde la Diputación tengan a más personal
Puedo entender que haya una cierta infraestructura, pero también quiero defender el papel de los funcionarios, y se pueden utilizar para determinados puestos. Sí que entiendo que haya personas de confianza, pero también mucha labor la pueden hacer los funcionarios. Ahora que lo conozco de lleno, quiero reconocer que en la Diputación existe un nivel de trabajadores muy alto y con mucho criterio. Muchas veces políticamente nos cerramos en otros temas y no reconocemos la labor de otros profesionales. Quiero agradecer su trabajo y quiero entender su malestar con lo que se está viviendo.


19-por Luis 20 de Julio de 2012 | 09:57 HORAS
¿Me han contado que los portavoces de la Diputación cobraban 100? de dietas por acudir a los plenos hace unos meses y ahora cobran en torno a 400? porque se subieron las dietas antes del verano. Es cierto? Muchas gracias

En la anterior ya me refería a ésto, transparentemente y sin tapujos.

Volando sobre Segovia

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, acerca a la provincia de Segovia, por segunda vez este año, los vuelos en globo sobre los espacios naturales. Tras haber recorrido diez lugares diferentes de la Comunidad, los días 21 y 22 de julio esta actividad regresará a la provincia para sobrevolar la Sierra de Guadarrama en la zona de Ayllón. Segovia ya inauguró este año la iniciativa ‘A vista de pájaro’ el pasado 21 y 22 de abril agotando las plazas para sobrevolar la Sierra de Guadarrama.

Con esta iniciativa se pretende impulsar actividades innovadoras que contribuyan a la promoción de los Espacios Naturales, así como al desarrollo sostenible y económico de los municipios donde se desarrolla la actividad. Los participantes en los vuelos, además de disfrutar de una grata experiencia y unas estupendas vistas, pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo.

El vuelo en globo aerostático, denominado ‘Natura’, tiene una duración aproximada de una hora, aunque la duración y el área de vuelo vienen determinadas por las condiciones del clima. El globo tiene una capacidad para nueve personas, además del piloto y un monitor, que se encarga de ofrecer información detallada de la zona que se esté sobrevolando. En el caso de Segovia, la zona de despegue, habitualmente el área de Riaza, y la hora (07.00h – 08.00h) se comunicarán a los pasajeros días antes y siempre estarán condicionados por las circunstancias meteorológicas del día del vuelo.

Los vuelos en globo aerostático son desde su primera edición una actividad educativa y de interpretación de la naturaleza, que busca la promoción del espacio natural y su mejor conocimiento. Este año 2012, se han programado un total de 48 vuelos por todas las provincias de la Comunidad sobre diez espacios naturales. Además de los vuelos de este fin de semana, “Natura” sobrevolará la provincia segoviana, de nuevo, el 6 y 7 de octubre.

En la temporada 2011 se realizaron 16 vuelos con un total de 130 pasajeros, lo que supone una media de 8,12 pasajeros por vuelo. Además, se recorrieron 8 espacios naturales, siendo los vuelos más demandados los de la Montaña Palentina (Palencia) y Las Omañas (Burgos).

Desde que comenzó esta actividad en el año 2006 más de 1.800 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo se celebró en septiembre de 2006 en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero (Valladolid) y desde ese momento se han realizado más de 190 vuelos por los espacios naturales de Castilla y León.

Las personas interesadas en disfrutar de esta iniciativa pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o el formulario que se encuentra en la página web de la Fundación Patrimonio Natural (www.patrimonionatural.org). El vuelo en globo incluye además la entrega de un diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuela, y un reportaje fotográfico.

Verano de diversión para toda la familia en Segovia

Este verano, las familias segovianas podrán disfrutar por tercer año consecutivo del programa “Segovia para niños ¡y padres!”, con actividades que permiten conocer los monumentos y la historia de la ciudad de una forma divertida y original.

Entre estas actividades, cuyo objetivo es atraer al turismo familiar, destacan las “Visitas Dinamizadas al Patrimonio de Segovia”, que tendrán lugar cada sábado a las 11:30 horas, comenzando el sábado 28 de julio. Durante estas visitas, los niños y mayores podrán viajar a las distintas etapas históricas de Segovia junto al entrañable arriero Claudio, que con sus juegos y leyendas les acompañará desde el Acueducto romano hasta la Plaza Mayor.

Como novedad, los participantes en estas actividades podrán aprender a trabajar la cerámica como lo hacían los romanos, dirigidos por el romano Julius. Estas “Pequeaventuras” tendrán lugar todos los martes de 11:00 a 14:00 horas, comenzando el 31 de julio, en la Plaza del Azoguejo.

El sábado 18 de agosto, a partir de las 19:00 horas, se dará cita en la capital de Acueducto el espectáculo “Una Tarde de Leyenda” junto a unas simpáticas marionetas que contarán las leyendas de la ciudad, en la puerta de San Andrés de la Muralla de Segovia.

Para conocer mejor la figura de Antonio Machado, los más pequeños también podrán participar en el taller “Literatura y Espectáculo”, el domingo 19 de agosto, a las 12:00 horas.

Y para despedir el verano, Las “Aventuras en Familia” proponen un interesante taller didáctico, en el que se darán a conocer las técnicas de escritura romana junto al Acueducto, e incluso fabricar un lápiz romano, el denominado ‘stillus’. Esta actividad tendrá lugar el sábado 8 de septiembre, a las 11:00 h.

Las familias que deseen más información sobre inscripciones y precios, pueden consultar la microsite http://ninos.turismodesegovia.com/ o acudir al Centro de Recepción de Visitantes.

Humor y colorido este verano en Nueva Segovia

El próximo 28 de julio el Parque del Reloj del barrio de Nueva Segovia acogerá el festival «Nueva Segovia, Nueva Sonrisa», también denominado “Festivalito” de verano, que celebra ya su tercera edición, para ofrecer a los más pequeños los espectáculos de clowns y malabares más divertidos a partir de las 20:00 horas.

El arte y el humor de seis compañías, su creatividad, espontaneidad y cariño invadirán este espacio con una finalidad común: arrancar las carcajadas del público familiar asistente. Además, el entorno arbolado es “el idóneo para esta cultural. El Festivalito está especialmente pensado para este parque, por lo que no se cambiará de ubicación en los próximos años”, ha asegurado Clara Luquero, concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Segovia.

Los espectáculos que niños y mayores podrán disfrutar serán los siguientes:

El espectáculo “Funny Bones” correrá a cargo del inglés Crispy-Chris y el japonés K-Bow , que vienen desarrollado desde 1998 un espectáculo muy original y único que rompe con todas las barreras de lo establecido. “Funny Bones” combina los títeres, las técnicas circenses, el mimo, el break-dance, los juegos de voz y los malabarismos. La compañía llega a Segovia después de actuar en Canadá y en Suiza, dentro del Lugano Buskers Festival. Además, este espectáculo ha resultado ganador o finalista en festivales de teatro de calle de Japón, Nueva Zelanda y Europa.

“Los Caneca Show” ofrecerán un número divertido y tierno a la vez. Interpretarán una mezcla de acrobacias, malabares y humor, dando especial protagonismo al público. Nano & Tite serán los protagonistas de este show: uno de ellos en el papel de despistado, y el otro más elegante y estirado. Este espectáculo fue nominado a ‘Mejor Espectáculo de Circo Familiar’ en los Premios de Circo de Catalunya 2010.

Los “Aliens” invadirán Segovia de la mano de la compañía Close-Act Theatre. Grandes seres azules y surrealistas marcharán juntos entre el público por las calles segovianas.

“Basso Doble”, de “A Very Charming Duo”, traerá a la capital del Acueducto a una intérprete de bajo se dirige a un concierto, pero no consigue que su instrumento le obedezca. Así que Bassi, esta divertida intérprete, prefiere jugar con el público. Este espectáculo ganó el premio especial del Festival Internacional del Bufón y el Cabaret de Koblenz 2004.

“François Blanc” es un pintor títere extravagante, al que da vida Steven Luca Groenen, que interaccionará con los niños en el Parque del Reloj del barrio de Nueva Segovia. De los bulevares de París llega a Segovia este personaje cautivador.

Por último, los más jóvenes podrán disfrutar de un taller de maquillaje y globoflexia, a cargo de la compañía Tropiezo Teatro. Esta actividad, en la que los niños y niñas aprenderán a caracterizarse entre ellos, repite por tercer año consecutivo debido a su gran éxito en las anteriores ediciones del “Festivalito”.

Publicidad

X