19.5 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Disfruta de la naturaleza segoviana bajo la luna llena

La Fundación Caja Rural de Segovia y la empresa segoviana Trackter Eventos Especiales celebrarán los próximos días 31 de agosto y 29 de septiembre, dos paseos nocturnos por el entorno natural de la provincia de Segovia y “a la luz de la luna llena”. Una actividad, que como señalaron fuentes de la organización “pretende ofertar nuevas alternativas de ocio a los segovianos, fomentar el deporte y el contacto con la naturaleza, y sobre todo, la convivencia de personas de distintas edades”.

Coincidiendo con sendas jornadas de luna llena, la actividad dirigida a todos los públicos recorrerá las inmediaciones de las localidades segovianas de La Granja y Valsaín y Palazuelos de Eresma. La primera citas, el 31 de agosto, noche de la luna llena, tendrá lugar la ruta por La Granja y Valsaín. Para los veteranos “amantes del senderismo”, las empresas organizaron una expedición que partirá desde el Campo de Polo de San Ildefonso para hacer el “Camino de Pesquerías Reales de la Granja” realizado hace dos siglos y medio por Carlos III para facilitar el acceso a la pesca y que discurre junto al río Eresma hasta Valsaín entre árboles, enormes bloques de piedra y praderas y zonas de bosque.

La segunda ruta, el 29 de septiembre, víspera de luna llena, se desarrollará en las inmediaciones de Palazuelos de Eresma, donde los participantes podrán disfrutar del entorno de la “Ribera del Eresma y la Senda Verde”, zona recientemente recuperada y que permite remontar el río Eresma hasta la presa del Pontón Alto, tomando allí una parte de la Cañada Real y a través del Camino de San Bartolomé regresar a la localidad segoviana.

Ambos paseos, dirigidos a todos los públicos por su nivel de baja dificultad, tendrán una duración aproximada de 3 horas. La inscripción cuesta 5 euros e incluye ruta guiada con monitores especializados, bebida, “tentempié” y camiseta deportiva de recuerdo.

Toros, música y mucha diversión en Cantimpalos

Cantimpalos se prepara para la celebración de sus fiestas patronales, en honor a la Inmaculada Concepción, entre los días 24 y 28 de agosto, con un programa lleno de actividades para todos los públicos.

Además, esta localidad segoviana empalma esta los actos de sus fiestas con su semana cultural, que se han celebrado desde el pasado 17 de agosto hasta hoy, 23 de agosto. “Las actividades de la semana cultural sirven para ir ‘abriendo boca’ y que la gente que ya se ha animado a salir y participar en todos los actos lleven un buen entrenamiento y cojan las fiestas totalmente eufóricos”, ha manifestado la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero Herrero, a Segoviaudaz.es

Los actos programados acaparan al público de todas las edades. Los días 25, 26 y 27 de agosto, la jornada festiva se abrirá con una Solemne Vigilia y ofrenda floral, o Misa, en honor la patrona o los difuntos de la localidad (27 de agosto). La programación de actos también tiene su espacio para las peñas que, a parte de ser las anunciadoras del comienzo de las fiestas con la lectura del pregón desde hace varios años, serán las protagonistas del XXIX Desfile de Peñas el próximo 25 de agosto a las 00:00 horas. Una corrida de toros, el día 26 a las 18:00 horas; los tradicionales encierros, el 27 a las 11:30 horas; una novillada sin caballos, también el 27 de agosto a las 18:00 horas; y una becerrada, el martes 28 a las 18:00 horas, completan el cartel de los actos para los adultos.

Los más jóvenes podrán disfrutar de las orquestas “Sfera”, “Neptuno”, “Standard” y “Jaguar”, que amenizarán las veladas musicales durante las noches, a partir de las 00:00 horas. Un encierro ecológico infantil, que se desarrollará el 26 de agosto a las 21:00 horas; y una Fiesta de la Espuma, el lunes 27 a las 13:00 horas en la Plaza Mayor de la localidad, harán disfrutar a los jóvenes de la localidad y visitantes durante las fiestas. “Según la edad que tengan cada grupo espera con ilusión lo que es propio para su edad. Los jóvenes se implican mucho con las peñas. Los niños están más pendientes de los juegos y los hinchables, y los más mayores son aficionados a los toros y celebraciones religiosa, pero sobre todo disfrutamos estando todos juntos y compartiendo con nuestros familiares, amigos y vecinos”, ha asegurado la edil.

Asimismo, la alcaldesa ha informado de que el presupuesto para los festejos se ha visto reducido este año en alrededor de 10.000 euros con respecto al año pasado. Aún así, no se han reducido las actuaciones ni se han suprimido días festivos. “Esto es posible porque cambiamos el gasto monetario por trabajo y colaboración de los vecinos”, ha opinado la edil, informando, además de que “la Corporación Municipal derrocha imaginación, esfuerzo, y sus horas de ocio las pone al servicio de la programación de las fiestas, lo que reduce muchos los gastos”. Por ello, según Inés Escudero, se ha reducido el presupuesto de las fiestas en más de 30.000 euros desde 2007, a pesar de añadir actividades a la nueva programación.

Por último, la alcaldesa ha querido sincerarse y animar a todos los segovianos a asistir y participar en los festejos. “No ofrecemos nada extraordinario. Sólo que el buen ambiente y el recibiendo cordial de todos los cantimpalenses está garantizado”. Concluye haciendo un símil de una frase de un anuncio de bebidas isotónicas que refleje el carácter acogedor de los vecinos de esta localidad segoviana: “Si estas huérfano de pueblo, Cantimpalos es el tuyo”.

En agosto, la música coral invade Segovia

Más de 200 personas participarán entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre en la XVI edición del Curso Ágora de Canto Coral y Dirección de Coros. Una cita “de referencia” en el verano de la capital segoviana, que este año incluirá un taller de interpretación musical, ensayos a pie de calle y la celebración en IE University, como principales novedades. Así lo señaló hoy durante su presentación la directora de la Coral Ágora, Marisa Martín, quien estuvo acompañada por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura, Clara Luquero y la coordinadora del curso, Ángeles Hernando.

El curso, patrocinado por la Fundación Don Juan de Borbón, renueva al 50 por ciento de su prestigioso profesorado entre los que se dan cita nombres como Johan Duijck, Philip Lawson , Albert Alcaraz, Juan Pablo de Juan, las segovianas Sara Matarranz y Henar Álvarez, David Azurza, Philip Lawson, Albert Alcaraz, Juan Pablo de Juan, Alicia Maroto y Rocío Hernández.

Martín explicó que la cita contará con la celebración de dos talleres dirigidos por Magdalena Broto y Lluis Vilamajó, que enseñarán técnicas de interpretación musical sobre el escenario, y la preparación de un repertorio especial para la ocasión, respectivamente.

Además, con el objetivo de “sacar el curso a la calle”, explicó la directora de la Coral Ágora, los alumnos participarán en ensayos a pie de calle en las escaleras situadas entre la Biblioteca Municipal y la Iglesia de San Martín, en donde incluso podrá participar el público para “divertirse con la música”.

El Convento de Santa Cruz la Real, sede de la IE University, será el lugar en el que se desarrollen las intensas clases de 10:00 a 14:00 horas de técnica vocal y dirección coral, según la elección que haya hecho el alumno, y de 16:00 a 21:00 horas dedicadas canto coral común. Además, el propio campus universitario será donde se alojen tanto profesores como alumnos para dar respuesta a las reclamaciones de los participantes que pedían mayor tiempo de convivencia, según explicó Martín.

El Curso incluirá dos conciertos, el domingo 26 agosto el profesor Johan Duijck ofrecerá un recital de piano y el sábado 1 de septiembre tendrá lugar el concierto de clausura, con tres partes: una primera con los alumnos de canto solista y el trabajo realizado con la Escolanía de Segovia y en los talleres, una segunda parte en la que el alumnado de dirección de nivel avanzado dirige a la Coral Ágora y una tercera parte en el que todo el alumnado del curso presenta las obras de canto común dirigidos por el profesorado de dirección y canto coral. Un total de tres coros pilotos, Coral Ágora, Escolanía de Segovia, y alumnos de un tercer coro, que hacen “único” este curso en España, concluyó Martín.

Arahuetes dice que Ana Pastor se escuda en que no hay un convenio para no seguir adelante con las obras del Teatro Cervantes

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, aseguró hoy que la Ministra de Fomento, Ana Pastor, se escuda en la inexistencia de un convenio para evitar la puesta en marcha del Teatro Cervantes de la capital, y que así lo dio a entender durante su última visita a la capital segoviana para la inauguración de la Puerta de Santiago.

Según señaló el regidor tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, Pastor espetó que “eso que firmaron ustedes no era un convenio”, lo que provocó el malestar de Arahuetes quien aseguró: «A mi me da igual que sea un convenio, un protocolo o un acuerdo pero hay dos voluntades que teníamos intención de tirar adelante con el Cervantes”. “De hecho salió la adjudicación”, apostilló.

En este sentido, el alcalde reiteró que la titular de Fomento se escuda en que “si no es convenio, no hay obligación”, e instó a los políticos del Partido Popular a que actúen porque “algo tendrán que decir”.

 

 

La subida del IVA supondrá 65.000€ a los segovianos

La subida del IVA supondrá para los contribuyentes segovianos un total de 65.000 euros para los últimos cuatro meses del año. El aumento del impuesto a partir del 1 de septiembre, conllevará la subida de pagos como los del agua, el alcantarillado, o las basuras, como señaló hoy el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de la capital segoviana.

Arahuetes, que se mostró contrario a subir los impuestos de manera generalizada, aseguró que en el caso de Segovia los impuestos no aumentarán más que el IPC, situado en el 2,2 por ciento, y señaló que “habrá que apretarse el cinturón”, reducir servicios y aumentar los precios públicos de algunas prestaciones como las instalaciones deportivas. “Ya de por sí somos castigados por el Gobierno de España como para encima cargar nuevamente más las economías familiares en los impuestos municipales”, señaló.

Además cuantificó en 190.800 euros el montante total que el consistorio tendrá que hacer frente por cuenta propia durante los últimos cuatro meses de 2012 y temió que para el 2013 la cantidad pueda situarse entre los 800.000 y el millón de euros.

En este sentido, el alcalde de Segovia temió que el IVA aumente hasta el 23 por ciento y aseguró que si el año que viene “podemos invertir más en obras” la cantidad supere el millón de euros. En concreto, el edil aseguró que las obras del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT), con un 21 por ciento del IVA, supondrá 150.000 euros más en 2013.

 

La Junta pide que se remunere el coste de la producción de remolacha

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha pedido a la empresa Azucarera, propiedad de AB Sugar, que remunere el coste de la producción de remolacha en la Comunidad, la principal productora de España, tras la eliminación de la ayuda autonómica de 3 euros por tonelada, debido a la reducción de un 17% en los presupuestos de su departamento para este año.

De este modo, se seguiría el ejemplo de otros países de la Unión Europea como Francia, Italia, Alemania y Holanda.

Al término de la reunión de la comisión sectorial para el cultivo de la remolacha, Clemente argumentó que la fase de “transición” originada a raíz de la reforma de la OMC del azúcar de 2006 está “superada”, por lo que este “gasto público”, acordado en 2008, “tiene que dejar de realizarse”. “Son las industrias las que en este momento tienen que dar un paso al frente de forma decidida. Acor y, sobre todo, Azucarera para remunerar el coste de producción de remolacha”, añadió la consejera, quien recordó que la primera “ya está pagando retornos a los socios”.

Estos incentivos o bonificaciones podrían pasar, como ocurre en otros países del entorno, por incentivos a la siembra, por pulpa, bonos de fidelidad, primas por retrasos en las entregas, prima a la calidad, o referenciar el precio del cultivo al de otros, como el trigo.

La consejera asegura que esta remuneración “es algo imprescindible por parte de Azucarera” y se tiene que traducir “en la fórmula de pagar un complemento”. “La situación internacional lo permite. Es rentable producir azúcar porque los precios en el mercado europeo están muy por encima del precio de referencia establecido, 710 euros por tonelada de azúcar blanco frente a 400, y los productores tienen que percibir también el beneficio de un mayor precio del azúcar en los mercados”, argumentó Silvia Clemente.

Por su parte, AB Sugar sostuvo, en palabras de la propia consejera, que “todos los costes no son iguales y que las producciones son distintas en otros países”, matizando que “los costes de producción en otros países son ínfimamente más pequeños que en Castilla y León porque aquí hay un coste del regadío, compensado con una alta producción”.

Asimismo, recordó que en la Comunidad ha habido “un esfuerzo de profesionalización” que “tiene que dar lugar a un incentivo”. “La industria tiene que ser como cualquier otra que tiene que comprar materia prima. Azucarera se lo tiene que plantear así, como la industria quesera compra leche. Hay que pagar cubriendo costes de producción y haciendo rentable el cultivo”, reiteró a empresa.

 

Un fundamento legal

Sobre la anunciada intención de UPA y COAG de llevar a la Junta a los tribunales por la vulneración del acuerdo suscrito entre el Gobierno autonómico y Azucarera y Acor en 2008, que incluía el pago de los citados tres euros por tonelada de remolacha, Silvia Clemente insistió en que la desaparición de la ayuda está “fundamentada desde un punto de vista legal” y que ya se han “comenzado a dar todos los pasos necesarios de modificación de todas las normas en las que aparece la ayuda”, como el Plan Integral Agrario o la “suspensión” de la convocatoria de esta norma, acciones todas encaminadas a “normalizar la falta de apoyo de esta ayuda”. “Estamos legitimados para hacerlo y, en todo caso, la posibilidad de acudir a los tribunales la tiene cualquier ciudadano y, por tanto, también UPA y COAG”, dijo.

La Alianza por la Unidad del Campo, integrada por las dos citadas organizaciones profesionales agrarias, reiteró que el agricultor tiene que recibir las ayudas al completo, tal y como se acordó en 2008. Por su parte, y a través de una nota de prensa, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denunció “la falta de responsabilidad política de Silvia Clemente” al “abandonar a su suerte a los cultivadores de esta región” con la retirada de la ayuda, que se incluía dentro de la PAC de 2011 y 2012 -casi 20 millones de euros en su conjunto-, una medida con la que “incumple de una manera flagrante el Plan Integral Agrario, que fue una de sus apuestas personales de su mandato”.

Un año de ‘supervivencias’ en Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha destacado durante su balance anual el esfuerzo del Ayuntamiento de Segovia por la superviviencia de programas que han dejado de ser financiados por otras administraciones y entre los que se encuentran los relacionados con materias de empleo y servicios sociales

Arahuetes señaló que 2012 fue un año “complicado” a nivel nacional, “difícil” a nivel autonómico y “normal” en la capital segoviana y agradeció al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sus “únicas palabras sinceras” cuando se refirió en su balance anual a un reparto del dolor y sufrimiento. El edil insistió en que el trabajo del equipo de gobierno segoviano se basó una gestión “eficaz, comprometida y responsable” que tapó “las lagunas que los demás han intentado dejar” consiguiendo, a diferencia de los populares, “repartir ilusión”.

Más de 700 actuaciones, aparte de las ordinarias del Ayuntamiento de Segovia, para definir un año “provechoso” y entre las que hizo un breve repaso. Arahuetes resaltó el mantenimiento de los programas de ludotecas, las aulas de ocio para mayores o las escuelas infantiles que no son de su competencia, así como las actividades, programas y talleres de empleo dirigidos a contribuir en la disminución de la “lacra social del paro en este país”.

Como “motor de desarrollo” de la capital, Arahuetes resaltó la cultura cuyas actividades se mantuvieron en su totalidad, incluso creando nuevas, según aseguró, para manifestar que “Segovia sigue apostando por la cultura”, tras el bache de la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, que consiguió San Sebastián.

Tras repasar algunas de las actuaciones relacionadas con urbanismo, medio ambiente, juventud, deporte o patrimonio histórico y turismo, el alcalde de Segovia aseguró que su “espina” continúa siendo el Palacio de Congresos de la capital “desde hace muchos años”, y a falta de escoger una concejalía en concreto, aseguró estar especialmente orgulloso de “no haber dejado en la estacada a ningún segoviano”.

 

Oposición “hipócrita y oportunista”

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes calificó a la oposición del Partido Popular segoviano, como “la peor de las tres que he vivido” y la tildó de “hipócritas” e “oportunistas”.

El edil se reafirmó en opiniones ofrecidas recientemente en las que señalaba que los populares no tienen una idea ni un perfil determinado. En este sentido, lamentó que utilicen “el ofrecimiento de puertas abiertas” para criticar la gestión municipal y deseó para 2013 que “cambien de actitud”.

Para concluir Arahuetes esperó la implicación de los populares en algunos proyectos municipales que no se pudieron llevar a cabo y que “no se esperen a tres meses antes de las elecciones de 2015” para rectificar.

340 grupos de investigación científica de CyL se quedan sin financiación

La reducción del 35% del presupuesto dedicado a la investigación científica para el trienio 2012 – 2014 por parte de la Junta de Castilla y León, pasando de ser de 2.825.570 de euros a 1.825.570 de euros, deja sin financiación a 340 grupos de investigadores de la Comunidad, según asegura la agrupación local salmantina Izquierda Republicana en base a la resolución publicada el pasado 20 de agosto en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León.

De los 88 proyectos que sí superan los requisitos para recibir fondos de la Comunidad, 22 de ellos se han quedado sin financiación tras este recorte realizado por la Junta de Castilla y León, por lo que finalmente sólo recibirán cobertura económica 66 proyectos de investigación. Ningún proyecto del área de humanidades o de ciencias sociales está entre los seleccionados.

Según informa Izquierda Republicana, “estos nuevos recortes en investigación, que se suman al desmoronamiento de un 25% del presupuesto en I+D del Gobierno central, ponen a la ciencia al borde del colapso y amenazan con expulsar del país a una generación entera de científicos que, al no encontrar aquí capacidad de desarrollar sus proyectos, tengan que continuar con su carrera investigadora en el extranjero”. La asociación de Salamanca prosigue asegurando este recorte “socava gravemente las posibilidades de articular un sector potente dedicado a la investigación en Castilla y León que siente las bases de un modelo productivo sostenible en el que la innovación, posibilitando el desarrollo de una economía basada en el conocimiento para garantizar el bienestar y así dejar atrás el modelo actual basado en la construcción que nos ha llevado a la aguda crisis que padecemos”.

 

La situación de las universidades

La reducción del presupuesto destinado a financiar proyectos de investigación científica también agravará los desequilibrios que afectan a las universidades castellanoleonesas, “que quedan muy alejadas de los puestos de cabeza en todas las clasificaciones nacionales e internacionales”, manifiestan fuentes de Izquierda Republicana.

Por último, esta asociación reclama a la Junta de Castilla y León que reconsidere sus actuales planteamientos para evitar comprometer el futuro de los investigadores, de las universidades y, así mismo, de todos los ciudadanos castellanos y leoneses.

Beca fotográfica en honor a Fernando Peñalosa

La Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa, el reportero gráfico segoviano fallecido hace 3 años, ha acordado crear una beca para financiar un proyecto fotográfico, destinada a jóvenes menores de 30 años, por importe de 3.000 euros.

Esta asociación, que llevó adelante la organización de una exposición antológica y de un libro-catálogo en La Alhóndiga y La Casa del Siglo XV, ha querido destacar el rasgo personal de Peñalosa: un hombre dispuesto a ayudar a los noveles y a quienes querían iniciarse en la profesión. “Incluso tuvo idea de crear una escuela de fotografía, que finalmente no pudo poner en marcha debido a su desaparición, a los 63 años de edad, el 23 de agosto de 2009, debido a un cáncer”, aseguran desde la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa.

El acuerdo ha sido adoptado por los miembros de la asociación, que preside el humorista gráfico Antonio Madrigal, y la integran Carlos Herranz, editor de El Adelantado de Segovia, donde Peñalosa desarrolló su actividad profesional, además de colaborar con otros medios nacionales y regionales, como El Mundo o las agencias EFE e ICAL; el vitralista Carlos Muñoz de Pablos, el empresario Javier Giráldez, el periodista Aurelio Martín, el abogado Ricardo Cáceres, el fotógrafo Juan Martín y José Manuel Tamayo, gerente de la Fundación HAIAC.

Aunque las bases de la convocatoria no están redactadas con carácter definitivo y se darán a conocer públicamente, la beca pretende financiar el proyecto fotográfico de un joven, además de ayudar a su exposición, para lo que se recabará el apoyo de instituciones, como el ayuntamiento o de la Real Academia de San Quirce y la Fundación Rodera Robles, entre otras.

El dinero con el que está dotada la beca trata de estimular el trabajo de un joven fotógrafo o aspirante, con el fin de que pueda realizar un proyecto y darlo a conocer, para lo que también se valorará el empleo de las tecnologías digitales en el área expositiva. El tema es muy amplio: Segovia, el territorio que conoció Peñalosa como la palma de su mano, tanto en el ámbito urbano como rural, la vida cotidiana de sus gentes, su patrimonio o los personajes.

Julio deja malos datos para el turismo en Segovia

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Segovia se redujeron en julio un 6,91 en comparación con el mismo mes del año pasado, al llegar a las 62.770. Una caída casi tres puntos por dejajo de la media de Castilla y León cuando se redujo el número de pernoctaciones un 10,22 por ciento, al pasar de 723.137 a 649.243. La cifra segoviana se sitúa 5 puntos porcentuales por encima del conjunto de España, un ,36 por ciento hasta situarse en casi 40 millones, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el séptimo mes del año hubo además que lamentar una caída generalizada en el número de viajeros en toda la Comunidad. En Segovia, se registraron un total de 38.034 visitantes, un 6,92 por ciento menos, y en el conjunto de Castilla y León se redujo un  10,23 por ciento, al pasar de los 447.385 contabilizados en julio de 2011 a los 401.596 del mes pasado. A nivel nacional, también disminuyeron, aunque en menor medida, un 3,68 por ciento, hasta los 9,68 millones de turistas.

En cuanto a la estancia media Segovia superó los 1,62 días regionales con 1,65 días, mientras que en el conjunto del país se elevó ligeramente de 3,78 a 3,87 días. La estadística de Coyuntura Turística Hotelera también refleja que Castilla y León contaba con 1.452 establecimientos abiertos el mes pasado que sumaban 62.471 plazas y empleaban a 7.769 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 33,25 por ciento; por plazas en fin de semana, del 45,22 por ciento, y por habitación, del 35,74 por ciento.

Por su parte, el índice de precios registró en el séptimo mes del año una bajada del 3,6 por ciento en la región, frente a la subida nacional del 1,3 por ciento. La tarifa media de los hoteles regionales se situó en 54,1 euros, un 2,7 por ciento menos que que en julio de 2011, y el ingreso por habitación disponible, en 19,3 euros, un 12,7 por ciento menos.

Publicidad

X