24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Recetas que ‘saben a gloria’ para gente con prisa

Un total de 168 recetas cuidadosamente seleccionadas para jóvenes o “gente con prisa” componen el segundo libro de cocina ‘Bendito Paladar’ elaborado por las hermanas Sor Liliana y Sor Beatriz del Convento de las Concepcionistas Franciscanas de Segovia. Unas recetas económicas y pensadas para “según ande el bolsillo de cada uno” que han sido elegidas entre las nueve hermanas que componen el centro y cuya antigüedad se remontan en algún caso a más de 112 años cuando nació la congregación en la capital segoviana.

Sin acostumbrarse del todo a los focos, a pesar de que las hermanas cuentan con un programa de cocina en el canal 13TV, Sor Liliana explicó que el recopilatorio de recetas incluyen un amplio número de posibilidades que se ajustan a la economía de cada persona. Desde pechugas de pollo rellenas hasta un solomillo, pasando por las ensaladas de Sor Consuelo, colmadas de vinagre, o una amplia variedad de repostería, “según lo que te encuentres en la nevera”.

Con una tirada inicial de más de 5.000 ejemplares y publicado por la editorial Buenas Letras, el segundo libro puede encontrarse en librerías, así como en las grandes superficies de toda España. Las hermanas esperaron la buena acogida de este trabajo que espera endulzar la mala experiencia del primero, ya que como relató Sor Liliana “nos timaron”. En este sentido, señaló que la editorial Crónica, con quien se llevó a cabo el trabajo, no fue fiel a las recetas ni a la selección de las religiosas, quienes pidieron perdón a los compradores.

A pesar de este hecho, Sor Liliana aseguró estar “muy contenta” con la acogida del programa televisivo cuyas recetas también se recogen en el libro y del que partió la idea de la creación de esta segunda publicación, que ya puso en marcha la segunda edición de su tirada, como explicó el representante de la editorial Carmelo López-Arias.

A un precio de 20 euros, la obra puede ser perfecto “regalo para jóvenes de cara a la Navidad”, y la recaudación de las ventas irá destinada al arreglo de desperfectos en el convento. “Ahí estoy viendo una grieta nueva”, señaló Sor Consuelo. En este sentido, Sor Liliana añadió que “es muy costosa” la manutención del edificio, que se sufraga prácticamente a través de la venta de repostería y de algunas ayudas, como el cochinillo que cenarán durante Nochebuena servido por cortesía de Cándido.

Para ayudar además a algunas obras benéficas, como las de Cáritas, las Concepcionistas llevan a cabo encargos de dulces para toda Segovia y algunas partes de España a través de Internet, aunque por el momento descartan el uso de redes sociales a pesar de que el Papa Benedicto XVI se acabe de crear una cuenta en Twitter. “No tenemos tiempo para esas cosas”, señaló Sor Liliana en declaraciones a Segoviaudaz.es.

Para finalizar, tanto Sor Liliana como Sor Consuelo, disculpando la ausencia de Sor Beatriz aquejada de una enfermedad, quisieron mandar un mensaje de esperanza en una época de crisis que, según aseguraron, también ha hecho mella en la moral.

Sabor a Judión que ultima su marca de garantía

Más de 10.000 personas asistieron a la Gran Judiada de San Luis celebrada en la Pradera de El Hospital del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) con motivo de sus fiestas patronales y en torno al carácterístico judión de La Granja, que ultima trámites para ampararse bajo una marca de garantía. Así lo señaló la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien insistió en la importancia de proteger un producto típico “que se asocia con esta localidad”, que consigue un valor económico añadido para productores, y que cuenta con una tradición que se remonta al siglo XVIII.

La consejera aseguró que la figura de la marca de garantía Judión de La Granja se encuentra en la actualidad concretando la documentación referida al reglamento de uso de la marca y recopilando los elementos necesarios que sustentan la especificad, tradición e historia de este producto segoviano. En este sentido, la consejera confió en que los trámites finalicen “en breve plazo” porque como añadió, “ya se han dado lo más importante que son los pasos previos”.

Clemente agradeció “el interés” del consistorio de la localidad y de su alcalde, José Luis Vázquez, por liderar la creación de la marca de garantía del judión, que normalmente son impulsadas por asociaciones de productores, y aseguró que en este trabajo “va a tener todo el apoyo desde la Conserjería de Agricultura porque es imprescindible el aval de la Comunidad Autónoma para conseguir la autorización de uso como marca de garantía”. Además, resaltó el trabajo de una localidad “que ha ido completando desde el punto de vista turístico” a través de la explotación de valores como los festivales o las fiestas populares “que hacen que desde el punto de vista turístico se cree riqueza”.

En total, los asistentes pudieron degustar las 11.000 raciones que la Asociación de Cocineros Segovianos preparó para la ocasión con más de 100 kilos de judías, y alrededor de 1.800 kilos de ingredientes, entre morro, oreja, pie de cerdo, chorizo, morcilla, cebolla, pimientos y zanahorias.

Intenso programa en XVI Curso de Canto de la Coral Agora

La XVI edición del Curso Internacional de Dirección Coral y Técnica Vocal que comenzó el sábado en el Convento de Santa Cruz, sede de IE University, continúa desarrollando un intenso programa de canto y dirección coral que culminará con dos conciertos finales, el viernes 31 y sábado 1.

Entre las actividades realizadas hasta el momento destaca el concierto celebrado el domingo por el pianista belga Johan Djuick, que contó con gran afluencia de público.

La Coral Agora ha querido este año trasladar una muestra de los talleres de canto a la calle para que los segovianos puedan disfrutar y participar de la dirección de grandes profesionales de la música coral. Será el próximo jueves a las nueve de la tarde en las escaleras de al lado de la Biblioteca municipal, en la calle Real.

Doscientos cantantes procedentes de distintas localidades españolas y europeas comparten la semana y aprovechan la ocasión para adquirir nuevas partituras que directores, corales y profesores ofertan en el stand del Curso.

La Escolanía de Segovia asiste asimismo al encuentro coral, participando como coro piloto de los directores de coros infantiles que vienen a mejorar su técnica.

 

 

Aprende a cocinar en Boceguillas

Boceguillas acogerá un curso de cocina del 3 de septiembre al 26 de octubre dirigido especialmente a mujeres jóvenes y/o víctimas de violencia de género.

Esta iniciativa está organizada por la asociación de mujeres de la Unión de Campesinos de Segovia, Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR), junto con la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE).

El curso se desarrollará durante 200 horas, repartidas de lunes a viernes en horario de 16:30 a 21:30 horas, repartidas entre los meses de septiembre y octubre, y se tratarán los contenidos exigidos para obtener el certificado de profesionalidad: normas higiénico-sanitarias, materias primas en cocina, elaboraciones básicas, platos y aperitivos, igualdad, empleo y, para finalizar, las mujeres participantes en este taller realizarán una visita educativa a alguna cocina de algún restaurante para conocer de primera mano el trabajo en cocina de un negocio.

El objetivo de este curso será capacitar a la población en los conocimientos y aptitudes necesarias para realizar operaciones básicas de cocina con las materias primas y los productos que se utilizan dentro de una cocina y que son la base de los platos elaborados con posterioridad; la organización de una cocina, tanto en lo relacionado con los profesionales que trabajan a diario en ella como en las múltiples tareas que se llevan a cabo, con una descripción de los materiales y herramientas necesarios para la limpieza, decoración, almacenaje y elaboración posterior de los alimentos.

Las participantes recibirán un diploma de asistencia al finalizar todas las sesiones.

Este curso está financiado por la Junta de Castilla y León, el FEADER, el MAAMA, el LEADER y CODINSE. Todas aquellas personas interesadas en asistir deben inscribirse gratuitamente llamando a ISMUR al teléfono 921 43 54 19 o escribiendo al correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com

Dos heridos graves en el tercer encierro de Cuéllar

El tercer encierro de la localidad segoviana de Cuéllar terminó hoy accidentadamente con tres heridos por asta de toro, dos de ellos de consideración grave a la salida de los corrales y uno de ellos durante el recorrido con pronóstico reservado, además de varios contusionados. Uno de los toros de la ganadería Hermanos Martín Campos de Jaén se rezagó durante la salida dirigiéndose hacia las personas que se encontraban en los arbustos de la zona produciendo heridas y contusiones de diversa consideración para lo que tuvo que intervenir un caballista de la localidad.

La Asociación Encierros de Cuéllar reiteraron que los accidentes a la salida de los corrales son consecuencia “de la ignorancia del peligro que conlleva la salida del ganado”. En este sentido, advirtieron una vez más que conviene extremar precauciones en este tramo y que “todas las personas deben de ser conscientes del peligro que corren”. Además, denunciaron que se producen numerosas visitas interiores al ganado en los corrales, minutos antes de producirse la suelta, sin la debida autorización.

Un encierro “muy difícil”, explicaron, marcado por la separación entre los animales durante todo el recorrido. Durante la conducción por el campo, uno de los astados, el único que no entró en el encierro, se adelantó en la salida teniendo que ser seguido por una treintena de caballistas que consiguieron pararlo en Escarabajosa de Cuéllar. Una nueva separación se produjo entre otros tres novillos acompañados por cinco mansos en primer lugar, y los dos novillos restantes con el resto de cabestros posteriormente.

Una vez en la zona del recorrido conocida como ‘El Embudo’, un novillo se desvió en la parte alta siendo controlado posteriormente al resto de la manada e introducido en las talanqueras con retardo y en solitario. Durante el tramo urbano, las carreras se han realizado en los dos primeros tercios del recorrido con los tres primeros novillos que han realizado el encierro de forma independiente y “como ya nos están acostumbrado, con un desmesurado número de cabestros”, concluyó la Asociación Encierros de Cuéllar.

Atienden a heridos en los encierros en Cuéllar/ R.Blanco

El gasto farmacéutico en Segovia cae un 31,08%

El gasto farmacéutico en la provincia de Segovia se ha reducido en julio un 31,08%, pasando de 2.852.000,19 euros de gasto en julio de 2011 a 1.965.627,39 euros en el mismo mes de 2012. En cuanto al gasto acumulado interanual, en la provincia segoviana ha bajado un 7,35%.

En la Comunidad, el gasto farmacéutico en receta también mantiene una tendencia decreciente desde 2010. Esto se debe a que el gasto en recetas se ha contenido (ha pasado de crecimientos en torno al 5% en 2009 hasta un crecimiento inferior a un punto en la actualidad) y a que el gasto medio por receta también ha disminuido, gracias a la aplicación de distintas medidas estructurales como los precios de referencia, las revisiones de precios menores, la aplicación de descuentos o las medidas de contención de gasto farmacéutica de esta Comunidad, promoción de la prescripción por principio activo y selección de los medicamentos más eficientes.

Durante el pasado mes de julio, en la Comunidad este valor se redujo un 32,97% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra ha contribuido a que el gasto farmacéutico interanual se reduzca en un 7, 74% en Castilla y León.

Además, el pasado 1 de julio entró en vigor el nuevo modelo de aportación de recetas, que ha tenido un importante impacto en la prestación farmacéutica, pues incorpora un a aportación para las recetas más equitativa, teniendo en cuenta el nivel de renta del usuario y no sólo el régimen del paciente.

Estas modificaciones en la aportación han supuesto un cambio en el comportamiento de la evolución del número de recetas facturadas, tanto en los meses previos como en el primer mes de aplicación de la norma. Las modificaciones en la aportación promovieron que los pacientes adquirieran todas las recetas que tenían disponibles, hasta el último día de junio, para evitar incidencias con el cambio en los primeros días. Además, las farmacias facturaron todas las recetas dispensadas antes del día 1 de julio, algo que no ocurre habitualmente, ya que no se producen de forma simultánea la adquisición por el paciente y la facturación de las recetas por la oficina de farmacia.

Todo ello dio lugar a que el número de recetas creciera ligeramente en el mes de mayo (3,25%) y de forma más contundente en junio (10,45%). Este incremento de recetas en los meses previos se ha compensado con un decremento sustancial en el primer mes de aplicación de la medida, y así en julio la dispensación de recetas bajó un 20,48%.

 

Actualizaciones de precios menores

Asimismo, en el mes de julio, coincidiendo con el inicio de la aplicación del nuevo modelo de aportación, se actualizaron los precios menores de facturación y el límite de aportación reducida, lo que supuso que en julio no se incluyeran recetas de meses anteriores.

En los últimos días del mes de junio se realizaron modificaciones sobre el sistema de prescripción disponible en todos los centros de Atención Primaria de la Comunidad, y uno de los cambios se centró en el fomento de emisión de recetas de un mismo producto con diferentes fechas, para promover que la adquisición de los medicamentos en la farmacia para los pacientes crónicos se realice de forma progresiva a medida que se finalizan los envases en uso, y no de forma masiva en un único acto de dispensación.

Otro factor importante es que la aplicación de la aportación en los usuarios pensionistas haya supuesto una mayor responsabilización de la utilización y consumo de medicamentos, hecho que va ligado a una adquisición más paulatina de los mismos a medida que se necesitan, con lo que se evitan acumulaciones en los botiquines caseros.

Por último, es destacable que en julio hubo una reducción de dispensación de recetas de usuarios procedentes de otras comunidades autónomas, ya que la devolución de las cuantías que exceden los topes en los pensionistas sólo se aplican de forma automatizada para las recetas adquiridas en la comunidad de origen del paciente y por ello, los usuarios de otras regiones han adquirido sus medicamentos en su lugar de origen, en la medida de lo posible.

 

Otras medidas

Por otra parte, la Consejería de Sanidad ha conseguido llevar a cabo un ahorro en la adquisición de vacunas antigripales a través de la compra centralizada en conjunto con otras comunidades. En comparación con 2011, la contención del gasto para la compra de 700.000 dosis ha sido de un 7,47%, que se suma al importante ahorro que se había logrado ya en 2011 con respecto a 2010 de un 25,87%. “Estos dos grupos de medidas son esenciales para mejorar la eficiencia y la calidad de la sanidad en Castilla y León y para poder seguir garantizando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, ha asegurado fuentes de la Conserjería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

El PP quiere el informe de ICOMOS sobre los Tilos en la red

El portavoz del grupo municipal popular del Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, ha considerado que el informe de ICOMOS sobre el aparcamiento de Los Tilos debería de encontrarse en la página web municipal a disposición de los ciudadanos, asociaciones e instituciones que tengan interés en el asunto. A través de un comunicado, Postigo asegura que no rectificará las declaraciones en las que aseguraba que el Ayuntamiento le negó la copia del informe porque “expresó lo que tenía que decir en ese momento, es decir, la verdad”.

Las declaraciones de Postigo surgen tras la pregunta que el portavoz socialista, Javier Giráldez, hizo en la sesión de la Junta de Gobierno Local con fecha 16 de agosto pidiéndole una rectificación, por haber denunciado ante un medio de comunicación que no le había sido facilitado por parte del Gobierno Municipal el informe de ICOMOS sobre el aparcamiento de Los Tilos. Al respecto, el popular explica que tras solicitar por correo electrónico una copia de dicho informe, tanto en su versión original como traducido al español, el Ayuntamiento le contestó señalando que “El informe forma parte de un expediente de urbanismo, estando a su disposición para la consulta del mismo en la Concejalía de Urbanismo”.

En este sentido, el portavoz popular añade que gracias a la colaboración de otras instituciones europeas, “pudimos disponer del informe mencionado”, y que tres días después de haber realizado las declaraciones ante los medios de comunicación y cuando se pidió de nuevo, esta vez al jefe del servicio de Urbanismo, se facilitó por parte del Ayuntamiento de Segovia.

 

Otras peticiones

Así mismo, el portavoz popular, Jesús Postigo, ha solicitado en la sesión de la Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado jueves 23 de agosto, que se estudie la conveniencia de la retirada de tres bolardos, uno en la calle de Valdeláguila, frente a la Casa del Secretario, y otros dos entre las calles de la Refitolería y del Doctor Castelo; afirma que están puestos más para dificultar la circulación que para proteger al peatón.

Además, Postigo ha solicitado la colocación de un poste de señalización en la parada de autobuses de la calle Puente de Sancti Spíritus, que carece del mismo, para que los usuarios puedan consultar los horarios de las líneas que por allí transitan.

También ha señalado que la marquesina y el poste de la parada del autobús de la plaza del barrio incorporado de Hontoria están en un estado deficiente, por lo que ruega el arreglo de ambos. Indica que, también en la misma plaza, hay abundantes manchas de aceite vertidas por los autobuses urbanos, por lo que ruega que se limpien convenientemente.

Por último, en relación con el Convenio de gestión, explotación y mantenimiento del sistema público de préstamo de bicicletas entre el Ayuntamiento de Segovia y la Empresa Municipal de Turismo, Gestión y Calidad Turística Ciudad de Segovia SAU, aprobado en el punto 4º del orden del día de esta sesión de la Junta de Gobierno Local,   el portavoz municipal del PP ha preguntado si dicho convenio no tiene, también, que pasar y ser aprobado en el Consejo de Administración de la mencionada empresa.

Segovia Guiomar con destino Orense, próximamente

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciará próximamente la fecha de llegada del tren de Alta Velocidad a Galicia, durante una visita a las obras del viaducto sobre el río Arnoia, en Baños de Molgas (Orense). El anterior gobierno socialista firmó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, un acuerdo que fija la puesta en servicio de toda la línea en 2015, y comprometió que el AVE alcanzaría Zamora en 2012. El inicio de los trabajos entre Zamora y La Hiniesta supondrá que toda la línea se encuentre ya en obras hasta la provincia de Orense. Se trata de 187 kilómetros, si bien todavía no se ha licitado la obra del ramal de 7,8 kilómetros que conectará las líneas de alta velocidad Olmedo-Zamora-Lubián-Orense con la Madrid-Segovia-Valladolid.

Pastor visitó las obras del tramo Miamán-Ponte Ambía, de 6,7 kilómetros de longitud, diseñado para doble vía de alta velocidad. La ejecución de las obras de plataforma de este tramo cuenta con un presupuesto de 75,9 millones de euros. También, comprobó la evolución de las obras y su avance, según Fomento, “conforme al ritmo previsto”, así como el estado de ejecución de las principales estructuras.

Asimismo, la ministra hizo hincapié en el impulso inversor del Gobierno de Mariano Rajoy, precisamente el día en que se convocó de forma oficial las elecciones al parlamento gallego, que se celebrarán el 21 de octubre. Pastor destacó que en lo que va de año la línea Madrid-Galicia ha recibido inversiones por valor de 1.745,3 millones de euros. Además, aseguró que en las últimas semanas se ha adjudicado la construcción de seis nuevos tramos de plataforma en el segmento Lubián-Orense, por importe conjunto de más de 584,1 millones de euros.

Estas inversiones, según el Ministerio, ponen de manifiesto el “firme y decidido” compromiso del Gobierno con la conexión de alta velocidad entre Galicia y el centro peninsular en el “menor plazo técnicamente posible”. En la vertiente castellana y leonesa, Fomento ya ha terminado los 25 primeros kilómetros de la plataforma entre Olmedo y Villaverde de Medina. También, está previsto que en breve se inicien las obras en el tramo Zamora-La Hiniesta de 8,1 kilómetros. Se trata del último que se ejecuta entre Olmedo (Valladolid), donde arranca la línea, y Lubián (Zamora), donde a través de los túneles de Padornelo el AVE se adentrará en Orense.

También, los trabajos continúan en los tramos de Villaverde a la estación de Zamora (70 kilómetros), donde el proyecto la remodelación de la terminal, que supondrá un desembolso aproximado de diez millones, se acometerá en dos fases. Por último, ya se están construyendo siete tramos –todos en Galicia- entre Lubián y Orense, un ramal de 100 kilómetros.

 

Tramo Miamán-Ponte Ambía

Entre los elementos singulares del tramo Miamán-Ponte Ambía, que se integra en el trazado comprendido entre Lubián (Zamora) y Orense, destaca por su longitud (1.014 metros) el viaducto de Arnoia. Gracias a él, la plataforma ferroviaria salva el río Arnoia mediante un arco ojival de hormigón, así como el cruce con la línea férrea convencional Zamora-La Coruña, en este caso por medio de pilas tipo pórticos.

El viaducto sustenta una plataforma ferroviaria de doble vía, con una anchura de 14 metros. Dispone de 19 pilas, con alturas que varían desde los 6,5 metros hasta los 57,4 metros. Las pilas 16 y 17 son tipo pórtico, diferentes del resto, con un dintel superior que permite salvar el cruce con la línea convencional Zamora-La Coruña.

Además del viaducto de Arnoia, el tramo presenta como estructuras singulares los viaductos de Miamán (177 metros), para salvar el valle originado por el Regueiro de Porro, y de Bouzas (216 metros), sobre el valle por el que discurre el Regueiro de Bouzas; el túnel de Bouzas (852 metros), que ya fue calado el pasado mes de abril, y otros dos viaductos para salvar la línea de ferrocarril convencional.

Palabra, música y teatro se dan cita en la Muralla

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia lanzó la nueva campaña para difundir el conocimiento de la Muralla que rodea la capital organizando diferentes actuaciones de narración oral, tango, y música de de autor y lírica durante los martes de agosto . Bajo el nombre de “Martes en la Muralla”, se celebrará a partir de las 22:00 horas en el adarve de la Puerta de San Andrés, “un escenario singular y emblemático para muchos por descubrir”, como señalaron fuentes del consistorio a través de un comunicado.

La actividad comenzará el 7 de agosto con la actuación de la narradora, Beatriz Rincón y su “Virgencita que me quede como estoy” en el que refleja momentos por los que merece la pena vivir. El día 14 el turno será para los tangos interpretados por el grupo Albarache, que nacía en el 2003 de la incondicional pasión por el tango de su cantante, Álvaro Hache.

La tercera de las propuestas, el 21 de agosto, es el concierto “Viaje hacia el centro” por Álida Jiménez. Formada en las disciplinas de canto y guitarra en la Escuela de Música Creativa de Madrid, empezaba su carrera en el año 2000 con el dúo “Álida y Klara”. El ciclo “Martes en la Muralla” finalizará el 28 de agosto con la actuación “Lírica en la Muralla” a cargo de Virginia Bravo e Irene Arenas, una actuación en las que se podrá escuchar desde piezas de música española como Falla, Turina o Toldrá a canciones de diferentes países pasando por arias de opera de Puccini y Mozart o zarzuelas de Chueca, Chapí y Barbieri.

Las entradas, al precio de 5 euros sentado y 3 euros de pie, excepto el día 14, cuyo precio es de 8 euros sentado y 5 euros de pie, ya están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la página web www.reservasdesegovia.com.

 

Visitas teatralizadas a la Muralla

A este ciclo y con el mismo protagonista, la Muralla, el Área de Turismo sumó las visitas teatralizadas que comenzarán el 8 de agosto y se repetirán todos los miércoles, jueves y viernes a las 21:00 horas, excepto el día 10 de agosto.

De la mano del grupo de teatro La Imaginación el paseo comenzará en la Plaza del Corpus Christi con dirección hacia el patio de la Casa de Abraham Seneor donde tendrá lugar la primera escena. De allí, por la calle Martínez Campos, el grupo se dirigirá hacia la Puerta de San Andrés, el punto de información turístico de la Muralla y la Ronda de Juan II. Después de varias paradas con escenas en el adarve próximo a la Casa del Sol, la visita guiada-teatralizada finalizará en el exterior del Alcázar.

Un guía oficial de Turismo acompañará al grupo intercalando entre la actuación de los actores y músicos, información y explicaciones sobre la Muralla, lo que permitirá a segovianos y turistas descubrir de una forma diferente este monumento y algunos de los puntos recientemente rehabilitados por el Ayuntamiento.

En esta actividad, el Área de Turismo de Segovia colabora con la venta de entradas a través de la Central de Reservas, tickets que también se pueden adquirir por internet en www.reservasdesegovia.com. El precio es de 6 euros para los adultos y 3 euros para los niños de 6 a 14 años.

Los ojos de ‘El Norte’ para 20 años en Segovia

La delegación del Norte de Castilla en Segovia inauguró hoy la exposición fotográfica en el Teatro Juan Bravo que recorre los 20 años de la historia de la edición segoviana y a través de la que dan muestra de los acontecimientos más destacados de la sociedad en la provincia. Representantes políticos, sociales y culturales se dieron cita en el acto para respaldar la actividad del periódico y para contemplar las 85 fotografías y los 20 textos que componen la muestra.

El director general de El Norte de Castilla, Ignacio Pérez, destacó la buena acogida durante este tiempo del periódico y en la actualidad que “tal como están las cosas” consigue aportar información a los segovianos, así como dar proyección a la provincia a través de una edición a la que “todavía le queda mucho recorrido”.

En el mismo sentido, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, incidió en la importancia de que “se haya mantenido la actividad informativa y como referencia de la prensa diaria”. Haciendo especial mención a la dirección y a los profesionales que lo integran, Clemente señaló la labor de la edición segoviana que “permite que haya una mayor pluralidad informativa”.

Hasta el 13 de enero, los visitantes podrán observar una selección de imágenes que recorren eventos y momentos destacados entre el 1992 y el 2012 y entre los que figuran la llegada del AVE a la capital, el último Consejo de Administración de Caja Segovia y la presentación del Bankia tras la fusión, o la inauguración de la Casa de la Moneda tras su rehabilitación.

Los fotógrafos tampoco olvidaron el impulso cultural en la capital gracias a la Candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura, Segovia 2016, el hundimiento de tierra que causó diversos daños al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, o el posterior robo de las joyas de la patrona de Segovia, que inmortalizaron con una imagen de la recuperación de las mismas.

Entre las personalidades que se dieron cita en las imágenes destacan algunos como Santiago Segura durante el rodaje de Torrente 4 en la antigua prisión provincial, el segoviano David Pinillos, premio Goya a la mejor dirección novel, el jugador de fútbol Ronaldo a los pies del Acueducto, o el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes junto al concejal de Izquierda Unida, Luis Peñalosa con el que llevó a cabo el pacto de gobernabilidad que le otorgó la alcaldía en las últimas elecciones.

Publicidad

X