23 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

Puesto vacante de Auxiliar Administrativo

El Ayuntamiento de Cuéllar busca un Auxiliar Administrativo para desarrollar el Programa de Atención Integral e Inserción de Extranjería en esta localidad. Para ello, el pasado 11 de septiembre se aprobaron las bases de esta convocatoria para la selección y contratación de este trabajador o trabajadora, por parte de los miembros de la Corporación Municipal.

Las funciones a desempeñar por este profesional serán el asesoramiento y ayuda en cada situación individual de los extranjeros en Cuéllar; llevar a cabo la labor de información de los recursos disponibles en el municipio y en la comarca; y informar a las personas que se ajusten al Programa de Atención Integral e Inserción de Extranjería sobre sus derechos y deberes. Asimismo, también deberá desempeñar las labores de orientación laboral, de formación y cultural; informar sobre ayudas y trámites de Extranjería; llevar a cabo la organización de Jornadas de sensibilización y exposiciones y eventos varios; y llevar la gestión administrativa.

La jornada laboral será de 30 horas semanales, por un periodo de un año.

 

Requisitos de los aspirantes y presentación de instancias

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección deberán reunir, en el momento en que termine el plazo de presentación de solicitudes, requisitos como contar con la edad prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público; tener la nacionalidad española, sin prejuicio de lo establecido en el artículo 57 del Estatuto; no estar separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas; no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que le impida el ejercicio de las funciones inherentes al cargo; estar en posesión de Grado Escolar, FP o títulos equivalentes; y tener conocimientos de informática e internet.

Los aspirantes a desempeñar el puesto deberán dirigir sus solicitudes, según el modelo que se facilitará en el Ayuntamiento de la localidad, a la Alcaldía, presentándolas en el Registro General del mismo en el plazo de ocho días naturales desde el siguiente día la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia con fecha del 19 de septiembre.

La documentación que deberán adjuntar con su solicitud será una acreditación de que el aspirante reúne los requisitos y los méritos que alegue, así como su currículum vitae.

 

Selección de los solicitantes

La selección de los solicitantes se realizará mediante una entrevista personal; la experiencia de los aspirantes en puestos de trabajo similares al que se opta; la realización de cursos que tengan relación con el trabajo a desempeñar; y estar en posesión de titulaciones superiores a la mínima exigida.

El futuro de la movilidad en Segovia, a debate

El Foro sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Segovia (PMUS), acto central de la Semana Europea de la Movilidad, se celebrará esta tarde, 20 de septiembre, a las 20:00 horas en la sala Expresa 2 de la Cárcel.

Itinerarios en bicicleta, rutas históricas andando o talleres de educación vial y escolar en el Parque Infantil de Tráfico son otras de las actividades que completan el programa de actividades en torno al Día Europeo “¡La Ciudad sin mi coche!”, que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre, y que motivará el corte del tráfico al casco histórico de la ciudad entre las 7:00 y las 16:00 horas.

El encuentro que se desarrollará hoy en la cárcel segoviana dará comienzo tras los 15 minutos dedicados a la presentación del Plan de Movilidad, a cargo de la empresa Tool Alfa, encargada de su redacción. Asimismo, intervendrán durante 10 minutos el concejal de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento, Alfonso Reguera, y los representantes del Colegio de Arquitectos de la de Federación Empresarial Segoviana (FES), de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y de Aspaym.

A partir de ahí se abrirá el tiempo para el debate, moderado por el Colegio de Arquitectos, en el que podrán participar las personas que asistan al Foro, ya que el objetivo de este encuentro es que los segovianos puedan expresar su opinión y resolver todas sus dudas sobre el Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad. Se trata de analizar tanto los efectos de su aplicación como su futuro y proyectos entre los que figuran, a corto plazo, el sistema de control a través de cámaras de la Plaza Mayor aplicable al resto del recinto histórico o la ampliación de la zona de aparcamiento ORA. En definitiva, se pretende analizar, entre todos, el futuro de la movilidad de Segovia.

La discapacidad, desde otro punto de vista

La Asociación de Parálisis Cerebral y Discapacidad Afines de Segovia (ASPACE) ha organizado una exposición fotográfica itinerante sobre la parálisis cerebral que tendrá lugar en el Centro Cultural San José a partir del próximo 19 de septiembre a las 20:00 horas.

La muestra podrá visitarse hasta el 30 de septiembre, y contará con 27 fotografías seleccionadas del I Concurso de Fotografía ASPACE, organizado en octubre de 2011 con motivo del Día Nacional de la Parálisis Cerebral, en las que se podrá vislumbrar, “de una manera muy natural y divertida”, según aseguran fuentes de la organización, cómo las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines se comunican, se divierten, trabajan, etc.

Esta exposición es itinerante y pasará por las entidades de ASPACE en ciudades como Ávila, Bilbao, Badajoz, Jerez, Madrid, Logroño, Segovia y Soria, gracias a la colaboración de la Obra Social Caja Madrid.

Esta iniciativa pretende ser uno de los actos de celebración del décimo aniversario de la Constitución de ASPACE Segovia, además de sesiones voluntarias de Reiki, impartidas por una madre de una niña afectada y la presentación del cuento “El Reino de los Mil Escalones”, cuyas fechas están aún por determinar.

¿Son rentables las bicicletas públicas en Segovia?

El PP de Segovia denunció hoy que el mantenimiento del servicio de las bicicletas públicas en la capital supondrán un coste de 44.500 euros en 2012 según lo presupuestado para el presente ejercicio frente a unos ingresos de 1.600 euros, por lo que “en estos momentos de racionalización y priorización del gasto en la gestión local en el Ayuntamiento de Segovia, debería plantearse la viabilidad de este servicio”.

A través de un comunicado recogido por la agencia Ical, los populares solicitaron una revisión del sistema “vendido a bombo y platillo por el Gobierno Municipal Socialista”, porque en su opinión es necesario cuestionarse si después de tres años de experiencia se puede seguir gastando alrededor de 45.000 euros anuales, habiendo otras necesidades. Además se remitieron al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Segovia para señalar “la falta de condiciones” para el tráfico en ciclos, y añadieron que no existe una demanda social ni turística que justifique este servicio.

Con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad, los populares recordaron que el coste de mantenimiento de las 195 bicicletas en años anteriores fue de 34.652,02 € en 2010 y 34.177,99 € en 201, y que los ingresos en sendos años se situaron en 1.902,56 € en 2010 y 494,15. Además, añadieron la inversión de 175.000 euros que supusieron la puesta en marcha del servicio, así como 50.000 euros de la marquesina fotovoltaica para la recarga de bicicletas y los soportes de los ocho puntos donde se encuentran, Plaza Mayor, Estación de Autobuses, Plaza Azoguejo, Alcázar, La Albuera, Nueva Segovia, San Lorenzo y Estación del AVE.

Entre los factores para la falta de prosperación del servicio, el PP citó el trazado urbano, las pendientes, o la falta de conciencia por parte de los conductores de vehículos de convivir en nuestras calles con los escasos usuarios de las bicicletas. Además, consideró demasiado elevado el número de bicicletas en Segovia frente a las 130 de Ávila, 150 de Burgos, 100 de León y 100 de Valladolid.

Frente a estas cifras, el PP asegura que en caso de amortizarse el servicio en ocho años, los costes anuales serían de unos 30.000 euros, y que la subvención de 151.796,79 euros realizada en el marco del Plan de Acción de la E4 -Estrategia de Ahorro y eficiencia energética en España-, aunque resultó exitosa en otras ciudades, no fue así en el caso segoviano.

Segovia geológica en Domingos de Patrimonio

El segoviano Andrés Díez, doctor en Ciencias Geológicas, dirigirá el próximo domingo 30 de septiembre la próxima visita enmarcada en la celebración de los ‘Domingos de Patrimonio’ del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y que tendrá como protagonistas una colección de más de 3.400 ejemplares de minerales, rocas y fósiles que guarda la Academia de Artillería.

Esta colección, denominada ‘Colacart’, es una de las más antiguas documentadas del mundo. En realidad se compone de varias subcolecciones (Principal, Secundaria, Comisión Mapa Geológico de España, Aleaciones y Fundidos, y Varios), cuyo origen se puede remontar documentalmente hasta el año 1721. El grueso de la colección fue adquirido por el Colegio de Artillería en el año 1817, para la enseñanza de la Química mineralógica, útil en la fabricación de pólvoras y otros explosivos, y de las piezas de artillería. En sus más de 3.400 ejemplares están las huellas de donaciones y catalogaciones de ilustres personajes como Louis Proust, Tomás de Morla, Francisco de Luxán o Fernández Ladreda. También, se encierran fascinantes acontecimientos y aventuras de los últimos tres siglos de la Historia de España.

A lo largo de su trayectoria profesional, Díez Herrero ha publicado más de 175 obras sobre geología y geomorfología; entre ellas, varios artículos sobre historia de las colecciones mineralógicas singulares de Segovia, en revistas de prestigio como el Boletín Geológico y Minero, LLULL y el Memorial de Artillería. Desde el año 1991 hasta 1998 se ocupó de la catalogación y puesta en valor de la Colección de la Academia de Artillería.

La visita comenzará a las 10.30 horas y durará una hora y media, aproximadamente. Las entradas, a cinco euros, ya están a la venta en la Central de Reservas de Segovia, situada en el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo, y en www.reservasdesegovia.com.

El Área de Turismo ponía en marcha el programa ‘Domingos de Patrimonio’ en el año 2010 para conmemorar el 25 aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja y el Acueducto en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, para promocionar lugares patrimoniales de la ciudad acercando a segovianos y visitantes al legado histórico y natural de Segovia.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

• Miércoles, 2 de enero de 2013

CENTRO CULTURAL JAVIER SANTAMARIA de ABADES. De 17:00 a 20:30 horas

• Jueves, 3 de enero de 2013

AUTOBUS DONACIÓN frente AYUNTAMIENTO de CHAÑE. De 17:00 a 20:30 horas

• Viernes, 4 de enero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de NAVALMANZANO. De 17:00 a 20:30 horas

• Martes, 8 de enero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de TURÉGANO. De 17:00 a 20:30 horas

• Miércoles, 9 de enero de 2013

CENTRO de SALUD SEGOVIA III – BARRIO de SAN LORENZO. De 17:00 a 20:00 horas

• Martes, 15 de enero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de LA LASTRILLA. De 17:00 a 20:30 horas

• Miércoles, 16 de enero de 2013

DELEGACIÓN TERRITORIAL de la JUNTA de CASTILLA Y LEÓN en SEGOVIA. De 10:30 a 14:00 horas

• Miércoles, 16 de enero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA. De 17:00 a 20:30 horas

• Viernes, 18 de enero de 2013

AYUNTAMIENTO de SEGOVIA (Sala de la Biblioteca). De 10:30 a 14:00 horas

• Martes, 22 de enero de 2013

AYUNTAMIENTO de PALAZUELOS de ERESMA. De 17:00 a 20:30 horas

• Miércoles, 23 de enero de 2013

CONSULTORIO MÉDICO de VALLELADO. De 17:00 a 20:30 horas

• Viernes, 25 de enero de 2013

CENTRO de SALUD de NAVA de la ASUNCIÓN. De 17:00 a 20:30 horas

• Martes, 29 de enero de 2013

CENTRO de SALUD de CANTALEJO. De 17:00 a 20:30 horas

• Miércoles, 30 de enero de 2013

AYUNTAMIENTO de OTERO de HERREROS. De 17:00 a 20:30 horas

Un matrimonio y dos hombres detenidos en varias localidades de Segovia por cultivar marihuana

Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron ayer a cuatro personas presuntamente relacionadas con el cultivo de plantas de marihuana en sus viviendas de diferentes localidades. Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, la primera detención se produjo en Torreadrada a un hombre de 31 años, O.A.G., con numerosos antecedentes relacionados con la tenencia y consumo de drogas, en cuyo domicilio encontraron 15 plantas de marihuana.

Horas más tarde, en una casa de Valdevarnés-Campo de San Pedro, la Guardia Civil incautó once plantas de marihuana y detuvieron a D.A.M., hombre de 19 años, también con numerosos antecedentes por tenencia y consumo de drogas y presunto responsable del cultivo.

Por último, en un chalet de Navas de Riofrío, la Guardia Civil detuvo a un matrimonio, E.M.C.S., de 66 años, y J.G.L.G., de 64, vecinos de esta localidad. Los agentes encontraron en su vivienda siete plantas en avanzado estado de desarrollo y próximas a su recolección, con un peso de 25 kilos.

Los detenidos y las plantas intervenidas han pasado a disposición judicial.

 

 

Comienza el curso en la Academia de Artillería

Las restricciones económicas serán unas de las protagonistas del recién inaugurado curso 2012-2013 de la Academia de Artillería de Segovia, que se vio obligada a buscar fórmulas para continuar con su “desafío” de mantener la calidad de la formación. Así lo señaló hoy el general director de la Academia de Artillería de Segovia Alfredo Sanz y Calabria durante la apertura oficial del curso celebrada en las inmediaciones del Alcázar de Segovia.

En el mismo escenario en el que se inauguró el primer curso hace 248 años, en 1764, con las palabra del Padre Antonio Eximenio, el general director explicó que la institución trata de reducir costes suspendiendo en menor número de actividades “sustituyéndolas por el empleo de simuladores o por otros medios más baratos y que nos den buen rendimiento”.

La estructura habitual del curso, que este año albergará a alrededor de 250 alumnos, se mantendrá y las Promociones del Arma número 301 y 302, que cursarán 4º y 5º de carrera, serán las últimas del plan antiguo. Respecto a las promociones de Suboficiales, la 39ª cursará plan antiguo, y la 40ª entrará a formar parte del plan nuevo que incluyen novedades en los títulos de técnico superior, en mecatrónica industrial y en administración de sistemas informáticos en red. A los 200 alumnos que comienzan durante estos días, se sumarán medio centenar más de la 41ª promoción del nuevo título de técnico superior en la formación de Suboficiales.

Para finalizar Sanz y Calabria destacó la “armonía” en la integración del nuevo plan de estudios en la Academia de Artillería, así como de los profesores militares y civiles, que propiciaron “un salto cualitativo muy importante”, al combinar formación práctica con conocimientos de ámbito civil que abarcan un mayor número de campos. Además, destacó la celebración de un seminario en la Academia el próximo 4 de octubre, en colaboración con la Fundación Valsaín, sobre valores democráticos y fuerzas armadas, porque “creo que es una magnifica ocasión para que se pueda reflexionar en voz alta, sobre qué valores nos interesan mantener y cuáles dejar de lado”.

 

Acto institucional

El acto institucional que se celebró en el Patio de Armas del Alcázar de Segovia, comenzó madrugando más que en años anteriores a las 9:30 horas y entre las novedades, Sanz y Calabria destacó que la Academia de Artillería trató de “rescatar la tradición de lo que fueron las primeras lecciones”, basándolas en el fomento de los valores y más “en tiempos en los que debemos cuestionarnos todos qué estamos haciendo, de donde venimos y hacia donde vamos”.

En este sentido, el Jefe de Estudios, José Miguel de los Santos, abogó por cultivar y practicar las “cuatro virtudes”, fortaleza, prudencia, templanza y justica, que se encuentran esculpidas en la puerta de San Francisco de la Academia segoviana.

Durante, el acto al que asistieron numerosos representantes políticos y sociales, entre los que se encontraban el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y el delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, se reconoció la labor de “los que lucharon y murieron por la patria” a través de la entrega de una corona de laurel portada entre Sanz Calabria y Arahuetes.

Tras entonar con fuerza el Himno de los Artilleros, los alumnos de dirigieron hacia la Plaza de la Reina Doña Victoria a los pies del monumento a los generales Daoíz y Velarde, donde comenzaron la marcha por delante de todas las autoridades militares y políticas, para abandonar el recinto y dirigirse hacia la Academia de Artillería.

¿Sabes ya si has aprobado la PAU?

El 80,58% de los alumnos segovianos que se presentaron a la PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) en septiembre han aprobado. En total han sido 112 alumnos y alumnas los que han resultado ‘aptos’ en esta convocatoria de selectividad, arrojando entre todos una nota media de 5,72.

En total, de los 887 alumnos matriculados para la Fase General en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Segovia, Palencia, Soria y Valladolid), fueron el 81,22% de los alumnos presentados (884), los que han aprobado, obteniendo una nota media final de distrito de 5,73, ligeramente inferior a la registrada en el curso pasado, que fue de 5,77.

Desde las 12:00 horas de hoy, 19 de septiembre, los los alumnos ya pueden consultar su nota en la prueba de acceso a la universidad en los tablones de anuncios de las sedes de examen, así como accediendo a la página web de la Universidad de Valladolid (www.uva.es), o bien, a través del siguiente enlace https://www5.uva.es/pau/pau_notas.php. Los alumnos deberán introducir su número de DNI para poder conocer su calificación personal.

Selectividad junio 2012/R.Blanco

Samboal y Narros de Cuéllar entregan ayudas de 60€ por niño para libros de texto

Las localidades segovianas de Samboal y el de Narros de Cuéllar entregarán, un año más, ayudas de 60 euros por cada niño matriculado en los Centro Educativo de estas localidades en los ciclos de Infantil y Primaria como ayuda en la compra de libros de texto para el curso 2012/2013. «Este es ya el séptimo u octavo año que se otorgan las ayudas», según aseguran fuentes del Consistorio de Samboal.

Para ello, el Ayuntamientos de Samboal había destinado una partida inicial de 1.800 euros para 30 niños de ambos núcleos de población, pero finalmente será una partida de de 1.720 euros la que ayudará a las familias de 27 estudiantes de los colegios de estos dos pueblos, según manifiestan desde este Consistorio.

Los requisitos para acceder a esta ayuda, las familias demandantes deberán estar empadronadas en la unidad familiar del municipio, con un mínimo de un año de antigüedad, y deberán adjuntar en el momento de su solicitud el impreso relleno, que se proporcionarán gratuitamente en el Ayuntamiento, así un justificante del gasto efectuado en la compra de los libros mediante la factura o ticket de compra de los mismos, que deberá ser igual o superior a la cantidad de 60 euros; una fotocopia del libro de familia del solicitante y una fotocopia del DNI de la persona que firma la solicitud, debiendo ser entregados en el Registro General de esta Institución. Estas ayudas podrán solicitarse en el plazo de un mes desde la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia.

Las subvenciones concedidas se harán públicas en el tablón de anuncios de los y se comunicarán a los interesados.

 

Reintegro de las ayudas concedidas

Los miembros de la Corporaciones Municipal de Samboal han establecido en Pleno una serie de condiciones que provocarían el reintegro o la retirada de esta cantidad, entre las que se encuentran la obtención de la ayuda falseando las condiciones requeridas para ello; el incumplimiento total o parcial del gasto para el que se concedió la ayuda; y la obstrucción o negativa por parte del beneficiario a las actuaciones de comprobación y control financiero de la ayuda concedida por el Ayuntamiento que imposibilite verificar el correcto empleo dado a los fondos percibidos.

Publicidad

X