22.5 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

De San Lorenzo a San Marcos por el Eresma

Una muestra de 30 fotografías mostrarán desde el 3 de octubre hasta el 31 de diciembre, el valle del río Eresma entre los barrios de San Lorenzo y San Marcos. Organizada por la Obra social y Cultural de Caja Segovia en el Centro Los Molinos, la exposición con las obras del fotógrafo Eduardo Garay Echeverría, recorre el trayecto fluvial como “un paseo virtual por esa arteria” de unión entre los dos barrios.

La corriente del río, los bosques de ribera, huertas, monasterios, edificios industriales y las amplias panorámicas que se abren bajo la elevada “línea del cielo” de la ciudad intramuros, sirven de inspiración para el trabajo que Eduardo Garay Echeverría presenta en esta ocasión y en el que se mezclan aspectos artísticos, vitales, naturales y místicos.

Este fotógrafo amateur, de temprana vocación, amante de la luz y de los paisajes segovianos, interactúa e investiga, moviéndose entre los campos de la fotografía y del diseño gráfico, reinterpretando y recreando en cada obra luces, sombras y colores. Sus fotografías pictóricas nos ofrecen una visión novedosa e incluso insólita de esos lugares tan conocidos por todos los segovianos, sometiéndolos a juegos formales y cromáticos, en los que suele recurrir a la interacción entre los edificios y el agua.   

La exposición podrá visitarse en la sala de exposiciones del centro Los Molinos, de martes a jueves, en horario, de 17:00 a 19:00 horas.

XV años para un Museo que supera ‘momentos de pánico’

El Museo Esteban Vicente de Segovia reducirá su horario de apertura de jueves a domingo en horario habitual aunque mantendrá durante todos los días la labor educativa. Así lo confirmó hoy el presidente de su Patronato, Francisco Vázquez, quien señaló que la pinacoteca celebrará en 2013 su XV aniversario con “algunas limitaciones” que podrán ser subsanadas cuando se hagan efectivas algunas fuentes de recursos que aún quedan por confirmar.

Gracias al apoyo de los miembros que componen el Patronato, así como de los 172 amigos del museo y 11 empresas ‘amigas’ como Edicta Servicios, Globales, Duque o Huercasa, entre otras, la sala contará con cinco exposiciones y once actividades dentro del programa educativo que se verán complementadas con la tarea de investigación. La directora del Museo, Ana Martínez de Aguilar, destacó los “esfuerzos emocionantes” en las colaboraciones que oscilan desde reducciones de presupuestos a cobrar en las exposiciones hasta trabajos de manera desinteresada.

Precisamente gracias a los 20.000 euros devengados de las aportaciones de los Amigos del Museo, el Esteban Vicente presentará el 8 de febrero la exposición ‘Mon Montoya. El Nido de los Mirlos’. Hasta el 20 de mayo, la muestra revisará la obra más reciente del artista extremeño afincado en Segovia desde 1975, desde dónde desarrollaría un lenguaje propio que emana de la transición democrática española. Desde el mismo 8 de febrero hasta el mes de agosto, la exposición permanente ‘Esteban Vicente. Collage y Dibujo’ que contrapone la distorsión de la realidad a través de los collages a las lineas vertebradas de sus dibujos. Por otro lado, ‘El árbol de Esteban Vicente’, en las mismas fechas, mostrará una “íntima exposición” de dibujos y acuarelas del artista que confronta su producción artística de los años 30 del siglo pasado con la de la última década hasta el año 2000.

Otro de los platos fuertes para la celebración del XV aniversario será ‘Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos’, que vendrá de la mano de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y el patrocinio de Japan Tobacco International. De junio a septiembre la exposición acercará a la capital del Acueducto “artistas de primera fila” como Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Antonio Saura, Ouka Leele o Susana Solano, para mostrar su interpretación de obras de la pinacoteca más grande de España.

La directora del Museo explicó que para el último trimestre de 2013 se encuentra aún pendiente de confirmar la exposición ‘A la luz de lo invisible. Arquitectura, silencio, luz de José Manuel Ballester’. La muestra presentada al 1% Cultural por Abertis Autopistas, miembro del Patronato del Museo, espera “con esperanza” la confirmación de su patrocinio. De confirmarse definitivamente, el Esteban Vicente acogería la obra de este Premio Nacional de Fotografía que muestra “el patrimonio histórico cultural oculto de Segovia” a través de imágenes que recogen rincones y detalles insólitos de la capital segoviana a través de unos “ojos contemporáneos”.

 

Labor educativa

El ciclo ‘El Flamenco en el cine: ensayo de una narración’, protagoniza del 20 de febrero al 24 de abril, la labor educativa del Museo Esteban Vicente. Organizada por Patricia Molins, del Departamento de exposiciones del Museo Reina Sofía y patrocinada por Price Waterhouse Holland, se proyectará una selección de fragmentos de películas que recogen un recorrido por el flamenco desde los años 20 del siglo pasado hasta la actualidad. Unas “señales de identidad” para España desde el extranjero, explicó Martínez de Aguilar, que se agruparán en los tres bloques: Presentación, Nudo y Desenlace y que corresponde al baile y sus orígenes, la consolidación del género y un afán recopilatorio y crítico.

El resto de actividades educativas se servirán de las diferentes muestras que se irán celebrando a lo largo del año. Artistas como Mon Montoya o alguno de los participantes de la muestra ‘Del futuro al pasado’ en el Museo del Prado ofrecerán conferencias y charlas-coloquio.

Visitas guiadas y talleres se sumarán a las convocatorias anuales del Día Internacional de los Museos y del Día Internacional del Libro, así como a la colaboración especial con Supermercados El Árbol. Para sus clientes Oro de Segovia, Cuéllar, Ávila y Valladolid, se celebrará la visita-taller ‘Verde que te quiero verde’, que entre febrero y mayo recogerá la obra de Esteban Vicente relacionada con el árbol para abordar su presencia en el arte contemporáneo.

 

Momentos de pánico

A pesar de los “momentos de pánico” que la pinacoteca sufrió durante 2012 debido a los recortes en las partidas destinadas a su funcionamiento, el Museo Esteban Vicente afronta con esperanza su futuro, como señaló su directora Ana Martínez de Aguilar. Gracias al esfuerzo de empleados, quienes aceptaron la reducción salarial y de horario, así como de las aportaciones de amigos y empresas, “vamos a luchar por su mantenimiento que puede rendir frutos en el futuro”, aseveraba al mismo tiempo el presidente del Patronato, Francisco Vázquez.

El que también es presidente de la Diputación Provincial de Segovia comenzaba la presentación de actividades recordando que son más de 350.000 las personas que en los quince años de historia han pasado por el Museo Esteban Vicente. En este tiempo, explicó, ocho artistas diferentes incrementaron la colección del inmueble, la última gracias a Elvira González quien donó en 2012 las estampas ‘A mis soledades’.

Las salas del emblemático museo acogieron durante este tiempo un total de 46 exposiciones, de las que 43 fueron fruto de inversiones internas, y llevó a cabo 35 ciclos de actividades con 185 intervenciones para el público general. Además de editar 55 publicaciones, y desde el año 2005, desde que se comienzan a recoger datos de la labor educativa, son más de 54.215 las personas que se beneficiaron de las actividades llevadas a cabo.

Una labor que además trasciende del ámbito segoviano con la presentación de exposiciones en once museos diferentes y una presencia internacional de la mano de la Fundación Harriet and Esteban Vicente en Long Island y el parisino Centro Pompidou.

Delicias de Cuéllar, finalistas al Mejor Dulce Artesano 2012

Las Delicias de Cuéllar competirán en noviembre por alzarse con el título de Mejor Dulce Artesano 2012 de la Asociación Artesanos Alimentarios de Castilla y León. La lista de finalistas ya se ha dado a conocer y el dulce segoviano tendrá que competir con el Bizcocho Artesano con Miel de El Beato en una de las categorías con más concurrencia junto a la categoría de Tierra de Sabor y la de lácteos.

Este año, los dos finalistas en la categoría de Mejor Producto Tierra de Sabor 2012, de los Premios Artesanos 2012, la que ha registrado mayor número de muestras a concurso en esta primera edición, son el Calamar de Morcilla de Cardeña y el Conejo de La Artesa Selección. Así lo decidió el pasado jueves un jurado que designó la lista de finalistas en las distintas categorías del certamen, que se dio a conocer esta tarde en la sede de la Asociación de Artesanos Alimentarios, en el transcurso de la celebración del día del Artesano 2012, a la que asistieron los socios para disfrutar de una comida de hermandad e inaugurar la recientemente remodelada sede de Centrolid.

Los quesos curados de oveja de Quesos Crego y de La Cruz del Pobre competirán por el premio al mejor producto Lácteo 2012, y la miel de Mil Flores de Gómez Zardoya y la de Espliego de Montes Torozos ganarán la distinción como mejor Miel Artesana 2012, señala un comunicado de la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León.

En la categoría de producto cárnico, los finalistas son la paleta ibérica de bellota de Duque Campillo y el Calamar de Morcilla de Embutidos de Cardeña, y los Higos de Setra y el lomo de Sardina de Villagarcía competirán por el premio a la mejor conserva artesana 2012. El Licor de Miel de El Majuelar y la Cerveza artesana de La Maricantana competirán por el premio a la mejor bebida artesana 2012.

En las menciones especiales la Tableta fusión Astorga, Chocolate con Cecina de El Arriero Maragato y el Agridulce de trompeta amarilla de Micopal son los mejores productos innovadores 2012; el Rabo de novillo de Umoh y el Estuche de Colores de Embutidos de Cardeña son los finalistas en la categoría de Mejor Imagen de Producto, mientras que la Quesería Artesanal de Mucientes y la fábrica de De lo Nuestro Artesano competirán por el premio a la Mejor empresa Turística 2012.

Los ganadores de cada categoría se conocerán en la gala Premios Artesanos 2012 que se celebrará en noviembre, en fecha por determinar y en las instalaciones de la Escuela de Cocina de Valladolid.

Devolver la dignidad a Caja Segovia y a los segovianos

Cerca de un millar de personas acudieron a la convocatoria realizada a través de redes sociales para criticar “el expolio de Caja Segovia” y la desaparición de su Obra Social y Cultural. Frente a la sede central de la entidad, ocupada en su mayoría por Bankia actualmente, los ciudadanos concentrados pidieron a través de la lectura de un manifiesto “que se restituya la dignidad” de la entidad y de los segovianos a través de la devolución de las indemnizaciones millonarias de sus ex directivos “que nos han llevado al desastre”, así como la suspensión de las hipotecas de algunos de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad como el Torreón de Lozoya “que son de Segovia y así tiene que seguir siendo”.

La concentración, desligada de signos políticos, clamó a los líderes de los principales partidos que señalen a los culpables aunque compartan la misma identidad política y exigieron “que no busquen provecho cuando antes no supieron dar pasos” para impedir la situación actual. No obstante hasta el lugar se desplazaron los miembros de UPyD Segovia, quienes iniciaron en su día acciones legales contra los miembros de la Caja y entre los que se encontraban el coordinador regional, Félix Sánchez Montesinos, así como miembros de Izquierda Unida.

Las críticas leídas a través del micrófono en torno al que se agolparon los asistentes provocaron continuamente aplausos al grito de “chorizos” y “Atilano, ladrón”. Éstos se hicieron especialmente intensos cuando el manifiesto se refirió a la desaparición de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, “el orgullo de la Caja”, que espera ser convertida en Fundación y que a partir de 2013 dejará de destinar fondos a actividades. En este sentido las palabras leídas aludieron a la fortaleza de la entidad antes de su fusión en Bankia señalando que “nuestra Caja llegaba donde otras no llegaban”.

Inmoralidad, codicia, dolor y rabia; fueron algunas de las palabras que los concentrados frente “a la que fue la Caja de todos los segovianos” repetían indignados, en una cita que terminó con los cientos de asistentes clamando “manos arriba, esto es un atraco”.

Haz prácticas en los edificios culturales de la Junta

La Consejería de Cultura y Turismo y las universidades de Castilla y León han firmado un convenio de colaboración por el que el Gobierno autonómico pone a disposición de las instituciones académicas sus centros culturales. El objeto de este acuerdo es establecer los términos de cooperación para que los estudiantes matriculados en cualquier enseñanza impartida por dichas universidades puedan realizar prácticas académicas externas en unidades administrativas y centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo que realicen funciones en materia de políticas culturales. Serán las universidades las que, a partir de la firma del convenio, soliciten a la consejería el número de prácticas.

Este convenio lo ha suscrito la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, con los rectores de las ocho universidades de Castilla y León: María del Rosario Sáez, de la Universidad Católica de Ávila; Alfonso Murillo, de la Universidad de Burgos; José Ángel Hermida, de la Universidad de León; Marceliano Arranz, de la Universidad Pontificia de Salamanca; Daniel Hernández, de la Universidad de Salamanca; Martín J. Fernández, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; Marcos Sacristán, de la Universidad de Valladolid; y Salvador Carmona, de la IE Universidad de Segovia.

La finalidad de las prácticas es la de permitir a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad, señala un comunicado.

La vigencia de estos convenios será de cinco años con posibilidad de prórroga. Se llevarán a cabo de acuerdo con programas anuales de prácticas, bajo la supervisión de tutores técnicos y de tutores académicos que guiarán a los alumnos durante la realización efectiva de las prácticas. La firma de estos convenios se deriva de dos de los ejes de actuación de la Consejería de Cultura y Turismo para la presente legislatura. La concertación institucional por un lado, y la planificación estratégica por otro, como elementos destinados a potenciar el desarrollo económico y el empleo.

La Junta tiene competencias en materia de museos, bibliotecas, hemerotecas, archivos y otros centros culturales y de depósito de interés para la Comunidad, y corresponde a la Consejería de Cultura y Turismo promover, dirigir y coordinar las infraestructuras, centros e instituciones destinados a la difusión de la cultura, así como la protección, ordenación y promoción del patrimonio y de los bienes culturales.

Entre las funciones de las universidades se encuentra la preparación para el ejercicio de actividades profesionales. Por este motivo, las instituciones firmantes estiman conveniente y útil que para obtener esa capacitación, los futuros profesionales cuenten con la posibilidad de contrastar las enseñanzas teóricas recibidas en la universidad, con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las infraestructuras, centros e instituciones mencionados.

Segovia revive la época dorada de las capas

La lluvia caída  en la capital segoviana durante casi toda la mañana se unió a la celebración del XIV Encuentro Nacional de Amigos de la Capa en Segovia en la que participaron más de 600 capistas de 27 asociaciones de todo el territorio nacional.

Tras la recepción por parte de las autoridades de la capital y la provincia en la jornada de ayer, un encuentro bajo los arcos del emblemático Acueducto segoviano iniciaba las actividades del sábado que tuvieron sabor a pastas y bollos con café con leche. Unas mesas instaladas bajo los soportales de la Plaza del Azoguejo ofrecieron esta degustación previa a la comitiva que llevó a los capistas por la calle Real hasta la Plaza de San Martín.

Bajo la estatua del héroe segoviano Juan Bravo las capas de los cientos de asistentes se agolparon para llevar a cabo la tradicional foto de familia, que precedió a las diferentes rutas turísticas por la ciudad. La judería segoviana, la zona de la Iglesia de la Trinidad, el Paseo del Salón de Isabel II y las zonas aledañas, recibieron a los capistas que posteriormente se dirigieron a una comida en el Hotel Puerta Segovia. Allí, la anfitriona asociación de Amigos de la Capa de Segovia presidida por Dolores Llorente Mercado, entregará una figura de cerámica con el Acueducto y una capa en relieve a cada representante.

Un baile tras la comida y una visita nocturna en autobús por la panorámica de la ciudad pondrán punto y final a los actos preparados para el sábado y que continuarán durante la jornada del domingo. Para entonces, la música de los dulzaineros de San Rafael (Segovia) y la actuación del grupo de danzas El Espinar (Segovia), se unirán a una misa en la Catedral oficiada por el Obispo, Ángel Rubio y la actuación de la coral segoviana Voces de Castilla.

En concreto se dan cita las asociaciones de Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranda de Duero, Aragón, Ávila, Benavente (Zamora), Burgos, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, El Espinar (Segovia), Granada, Guadalajara, Guijuelo (Salamanca), Jeréz de la Frontera (Cádiz), Madrid, Medina del Campo (Valladolid), Palencia, Plasencia (Cáceres), Salamanca, Santiago de la Puebla (Salamanca), Sevilla, Soria, Toro (Zamora), Valladolid y Valencia.

Sostenibilidad con arte y ladrillos

Las vigas del techo, ladrillos, trozos de pared, o la cuerda de unas persianas pueden convertirse en objetos de arte capaces de emocionar y enseñar. Una rotunda afirmación que Reyes Lobo, gerente del Centro de Reciclaje AR Los Huertos, ha podido comprobar y promover con el I Concurso Nacional de Escultura de Materiales Reciclados de Construcción que celebró recientemente en Segovia y que ganó el burgalés Antonio Gázquez Medina.

Artistas de Barcelona, Santiago de Compostela, Málaga, Madrid o Segovia conectaron pronto con la idea de esta segoviana y arroparon su iniciativa con el envío de hasta 32 obras que entraron a concurso y que ahora se exponen con posibilidad de compra hasta el 10 de diciembre en la sala de exposición Nave E en el Polígono del Valverde del Majano (Segovia). Obras hechas con materiales desechados que contaminan visualmente el espacio, pero que encierran historias, la mayoría desconocidas, de vidas y pasados que nunca volverán a ser pero que se convertirán en arte.

El punto cero es el negocio que Reyes Lobo y su marido Alberto Gil regentan en el término municipal de Los Huertos (Segovia), y que recibe los escombros y materiales “inservibles” de las obras para su tratamiento y reciclaje. La inquietud cultural y el espíritu que encierra Reyes Lobo en su interior hizo que, vigilando la parcela en la que pasa la mayor parte de sus días, decidiera apelar a la llama artística a través del concurso. “Hay que hacer cosas diferentes, por los demás, estamos cansados de escuchar a la crisis y hay mucha gente con ganas de hacer cosas”, asegura a la agencia Ical.

Por este motivo, y junto a sus hijos Alba, Abel y David, quienes les han ayudado desde la instalación de la exposición, pasando por la carga de las obras recibidas, hasta las redes sociales y difusión, se pusieron manos a la obra. Además, la formación en Magisterio de Lobo y su concienciación sobre la importancia de reciclar hizo que su interés por difundir esta iniciativa traspasase las fronteras empresariales para emprender un Proyecto de Educación-Sensibilización Ambiental con el objetivo de informar y concienciar sobre el impacto medioambiental de nuestras actuaciones y el aprovechamiento de los recursos de que disponemos.

Pero es en el arte donde Lobo encontró ese filón para difundir el mensaje y tras muchas horas de trabajo después y una inversión desinteresada de su bolsillo que supera los 6.000 euros, hizo realidad el sueño de esta segoviana que quiere “aportar algo a través de su actividad a la sociedad”, como ella misma asegura.

Precisamente un mensaje que compartía Esther Gómez, gerente del centro de arte, diseño y formación artística, Nave E ubicado en el Polígono de Valverde el Majano (Segovia), quien aboga por “apostar por esta gente valiente que no tiene respaldo de instituciones ni ayudas de nadie”. En este sentido, el espacio artístico ha confiado desde el primer momento “y a ciegas” en el proyecto de Reyes Lobo. “Sin ni siquiera ver de lo que trataba la exposición me dieron su apoyo”, asegura la organizadora de la muestra y del concurso.

No es de extrañar el apoyo de este espacio artístico a la iniciativa de AR Los Huertos ya que su filosofía pasa por la búsqueda de otras alternativas y nuevas formas de expresión artística en la provincia segoviana. La gerente, Esther Gómez, destaca la originalidad y la vanguardia de este tipo de arte, pero sobretodo el esfuerzo de llevar a cabo la organización desinteresada de este evento, lo que sin duda alguna merece un apoyo incondicional.

Con una respuesta abrumadora de los artistas, ahora Reyes Lobo espera que la sociedad segoviana se involucre y disfrute con la exposición del I Concurso Nacional de Escultura con Materiales Reciclados de Construcción. La cita, que cuenta con la colaboración de Nave E, Fundación Caja Rural de Segovia y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 11:00 a 14:00 horas, los sábados. La convocatoria de la segunda edición verá la luz próximamente pero, por el momento, todavía habrá que esperar hasta los primeros meses de de 2013.

Don Juan Tenorio vuelve a Segovia por los Santos

Como es tradicional la festividad de Todos los Santos trae consigo la representación de Don Juan Tenorio a los múltiples escenarios españoles. Segovia tendrá su dosis de esta obra tanto en la capital como en el El Espinar.

El teatro Juan Bravo de Segovia, programa en la vispera de la noche de difuntos como es costumbre la obra  Don Juan Tenorio interpretada en esta ocasión por el Teatro Clásico de Sevilla  que comenzó su andadura con la recuperación de esta obra con un texto asequible entroncado a la tradición. La cita, el 31 de octubre a las 20:30 horas se sumará a la celebrada en el Teatro Auditorio de El Espinar de la mano de la Tijera Teatro que la interpretará el sábado 3 de noviembre a las 20:30 horas.

Pieza clave del romanticismo español, esta obra de Zorrilla sigue viva gracias, entre muchos factores, a la universalidad de su protagonista, al poder de atracción de un personaje imperecedero, vigente, que parece recobrar fuerza en la actualidad. La acción transcurre en Sevilla en 1545 y se inicia con una doble apuesta entre Don Juan y Don Luis Mejía acerca de “quién de ambos sabía obrar peor, con mejor fortuna, en el término de un año» y «quien de los dos se batía en mas duelos y quien seducía a mas doncellas”. Transcurrido un año Don Luis Mejía y Don Juan se vuelven a encontrar en la hostería del Laurel de Buttarelli, en Sevilla; donde comparan sus hazañas pero para entonces la apuesta se ha convertido en un gran escándalo en Sevilla llegando a oídos de Don Gonzalo de Ulloa, padre de Doña Inés, prometida de Don Juan.

 

 

Dinero aterriza en el Winter Indie City

‘Hacer algo único en el panorama musical nacional’, nada más y nada menos. Esta es la declaración de intenciones con la que Dinero visita la capital del Acueducto dentro de la programación del festival musical independiente Winter Indie City (WIC) el próximo sábado 27 de octubre. Sean Marholm, Rubén Giménez y y Ekain Elorza aterrizan en la sala Beat Club para tocar por primera vez en Segovia los temas que los han llevado a convertirse en toda una referencia del panorama musical indie y rockero español con sus trabajo ‘Dinero’ y ‘Año Perro’.

Una trayectoria que se empieza a cocinar en 2007 cuando nace el grupo y que pudimos degustar en el año 2009 cuando publicó su primer trabajo con temas como “En Invierno”, “Mentiras”, “Trastorno Bipolar” y “Saboreal”. Este primer disco les llevaría a estar de gira permanentemente durante casi tres años y dar más de 150 conciertos por toda nuestra geografía y participar en festivales como Rock in Rio, Sonorama , Primavera Sound y Arenal Sound, y a telonear a Franz Ferdinand y Foo Fighters.

Tras tres años de espera, Dinero lanzaba su esperado segundo disco “Año Perro”, respondiendo así a los miles de seguirdores que han conseguido con solo un trabajo. Para su primer single, “Lo Mismo”, volvieron a a contar con Titan Pozo, quien ya se encargaría de ‘Mentiras’, para crear su videoclip, transmitiendo la energía personal de los miembros de la banda.

 

Disfruta de Dinero gratis con Segoviaudaz.es

El festival más molón de música de este invierno en la capital del Acueducto, Winter Indie City (WIC) tiene un nuevo gran amigo, Segoviaudaz.es. Como medio colaborador de WIC bailaremos junto a esta gran iniciativa que durante los gélidos días del invierno segoviano traerá a grupos como Dinero, Havalina, Niños Mutantes, Marzipan Man, o Hans Laguna, entre otros muchos.

Y para celebrarlo, estaros atentos al Facebook y Twitter de Segoviaudaz.es porque sortearemos cinco entradas individuales para cada una de las actuaciones. ¿Qué tenéis que hacer? Simplemente dar a ME GUSTA Segoviaudaz.es y WIC en sus respectivas páginas de Facebook y escribir en el muro de nuestro diario digital el grito de guerra del festival ¡Up the WIC!.

¡Ojo a vuestros mensajes! Os anunciaremos al ganador. Además, como queremos que seas parte de WIC, la organización te brinda la oportunidad de que seas el DJ. Solo tienes que decir qué canciones quieres pinchar en las sesiones previas a los conciertos hasta que tomen los mandos de la cabina los WIC DJ’s. Para hacer llegar tu canción solo tienes que utilizar el hashtag #hoyereseldj en Twitter WIC o enviar la canción a través de su muro de Facebook.

¡Up the WIC, audaces!

Publicidad

X