24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Camela, Los Chichos o la Belcho Band, platos musicales del invierno

Camela, Los Chichos, Fórmula V o la Belcho Band, entre otros grupos de panorama musical nacional e internacional, se darán cita durante los meses de noviembre y diciembre en la Sala Boss de Segovia, donde una gran variedad de artistas de diferentes géneros musicales actuarán para amenizar las noches segovianas. Entre el 8 de noviembre y el 22 de diciembre, hasta un total de 14 actuaciones se celebrarán en la sala de la capital segoviana.

Se trata de una iniciativa privada, promovida por los empresarios segovianos Pablo Cantalejo y Javier Hernández que han decidido unirse para traer la música a la ciudad como reclamo turístico y cultural. La mencionada sala, que se encuentra en la Calle Real, tiene capacidad para unas 800 personas, y es el escenario ideal para disfrutar de los diferentes grupos nacionales e internacionales que actuarán en Segovia durante los dos próximos meses.

La Belcho Band, abrirá el evento el día 8 de noviembre. Un día más tarde, actuará Elliot Murphy & The Normandy All Stars, una leyenda del rock acústico internacional y una semana después, el gran saxofonista norteamericano Bill Evans junto a su banda, que combina géneros tan interesantes como el jazz tradicional, funk, rock con sus raíces de folk americano.

El viernes 23, disfrutaremos de la presencia de The Holmes Brothers, que presenta su nuevo disco “Feed my Soul”, como uno de sus trabajos más originales y completos, y que mezcla el soul más profundo con el gospel, blues y country.

La Sala Boss, también contará con presencia nacional entre sus conciertos, a través de la actuación de bandas tan típicas y aún vigentes como Boikot (10 de noviembre) Los Chichos (17 de noviembre) o Camela (15 de diciembre) pasando por Fórmula V, que pondrá fin a esta iniciativa el 22 de diciembre. Por supuesto, este proyecto no se olvida de las bandas segovianas: La Belcho Band, Electropelvis (15 de noviembre) o Lunero, Lucía Molina y Roni Vasques (22 de noviembre), serán los encargados de representar la calidad de la música segoviana.

Los precios de los conciertos oscilan entre los 10 y 18 euros y comienzan a partir de las 22,30. Las entradas pueden adquirirse en El Bar Santana, Tótem y clandestino, además de en el sitio web Ticketmaster.

Ayllón, escenario de cortometrajes este fin de semana

La localidad segoviana de Ayllón celebrará del 9 al 11 de noviembre la quinta edición de su festival de cortometrajes “Imagínatelo en corto” que este año contará con una especial atención a los más pequeños. La cita, proyectará tres cortos realizados por los alumnos del Colegio “Cardenal Cisneros” de Boceguillas, dirigidos y guiados por Ascensión Marchena, montadora profesional de películas.

“Imagínatelo en corto” proyecta en el salón de actos del consistorio, el palmarés del festival de cortometrajes de Aguilar de Campoo (Palencia), y en la presente edición contará con las piezas de estos escolares que se han convertido por unos días en guionistas, directores y actores y actrices. “Nos van a sorprender con sus obras maestras de iniciación al mundo mágico del cine de autor”, señalaron desde la organización.

Organizado por el Ayuntamiento de la localidad, y el Cine-Foro Nordeste de Segovia, el festival contará además con otras actividades como la charla «El sonido y al Música en el cine” a cargo de Lucio Godoy internacionalmente reconocido por sus bandas sonoras, algunas de ellas de películas tan conocidas como Manolito Gafotas, Los Lunes al Sol, o Blackthorn.

Además el primer día de celebración, se entregará el premio “Teja de Oro” al cortometraje ‘Camas’, de la directora Manuela Moreno, Premio del Público 2011 “Imagínatelo en Corto; y será antes de finalizar el encuentro el domingo día 11 de noviembre cuando se comunique oficialmente la elección del Premio del Público 2012.

El festival cuenta con la colaboración de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, la Diputación Provincial, el palmarés premiado del Festival de Aguilar de Campoo (Palencia), la empresa de quesos artesanos Moncedillo y el Hotel Ayllón, Restaurante El Patio.

La Junta reserva el 10% de sus plazas para discapacitados

La Junta de Castilla y León está trabajando para que cuando vuelva a haber oferta de empleo público las convocatorias se “adapten” a las personas con discapacidad y así se pueda cubrir la reserva del 10 por ciento de plazas para este colectivo aprobada este año y que, según señala la de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, no se están ocupando. Al respecto, explicó que en estos momentos hay casi 240 personas con discapacidad con un empleo estable en la Administración autonómica gracias a esta reserva de plazas.

Marcos realizó estas declaraciones tras firmar junto a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, la renovación de un convenio con el vicepresidente de Cermi, Francisco José Sardón, para mejorar la integración de los discapacitados en la Junta. “En una situación complicada, la apuesta de la Junta por la atención directa a los que más lo necesitan está garantizada en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2013”, recalcó la titular de Familia, quien apostilló que, en el ámbito de la discapacidad, su objetivo es “lograr la máxima autonomía” para este colectivo y que para eso “lo básico es el empleo”.

Con ese objetivo surgió, indicó, la reserva del 10 por ciento de las plazas en las convocatorias de empleo público, la priorización de los centros especiales de empleo para la contratación de bienes y servicios por parte de la Administración regional, y la futura reconversión de los centros ocupaciones en centros especiales de empleo, así como iniciativas como la suscrita hoy, un “proyecto piloto» que permite a personas con discapacidad “hacer prácticas” en un puesto de trabajo público para que puedan “familiarizarse con un entorno laboral” y así facilitar su futura integración en el mercado de trabajo.

Al respecto, indicó que, además de la adaptación de las futuras convocatorias de empleo público de la Junta, su departamento también trabajará con el Cermi para que formen a sus usuarios para que se puedan presentar a esas plazas cuando se convoquen. Además, resaltó que “la implicación de todas las consejerías en la integración de las personas con discapacidad es lo que da un plus a esta comunidad autónoma en igualdad de oportunidades y acceso a todos los servicios”.

También Del Olmo aseguró que, a pesar de la crisis y de la congelación de la oferta pública de empleo, el Gobierno regional “mantiene su compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad”. La titular de Hacienda explicó que el convenio firmado hoy prorroga el acuerdo suscrito entre la Junta y el Cermi en 2010 que finalizó en abril de este año y que permitió contratar a seis discapacitados durante un periodo de un año, que dio “buenos resultados”.

Gracias al nuevo “programa experimental”, otras tres personas con dispacacidad superior al 33 por ciento o que no pueden trabajar a tiempo completo serán contratados con un 50 por ciento de jornada durante seis meses, prorrogables a otros seis. Dos de ellos trabajarán como auxiliares administrativos y el tercero como ordenanza.

Por su parte, el vicepresidente del Cermi, Francisco Sardón, agradeció esta apuesta de la Junta por impulsar el acceso empleo de los discapacitados, una condición “imprescindible” para garantizar su “independencia y autonomía”, aunque recordó al conjunto de las administraciones que “es el momento de redoblar esfuerzos” y seguir apoyando a este colectivo pese a las graves dificultades económicas.

Empresarios que elevarán la marca Segovia fuera de casa

La Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior hará especial hincapié en el apoyo a los emprendedores y centrará su trabajo en una estrecha colaboración con las administraciones de la provincia en la promoción del tejido empresarial de la zona. Son los pilares de una organización que se constituyó en 2011 integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), y presidida por Felipe Fernando Tomé Moreno, quién destacó el espíritu emprendedor, y el impulso de la marca Segovia, como principales señas de identificación del colectivo.

Ante el más de medio centenar de asistentes a la presentación, Tomé explicó que los objetivos de la asociación pasarán por ampliar el número de asociados dando a conocer el trabajo del colectivo; fomentar el conocimiento y el apoyo entre los asociados; colaborar y estudiar y apoyar proyectos que se propongan; buscar una mayor sinergia con medios de comunicación y trasladar a los jóvenes emprendedores segovianos la experiencia de los asociados y su confianza en ellos. Además se apadrinarán proyectos que desde Segovia se propongan para darlos a conocer en sus lugares de ubicación; y en definitiva “potenciar a Segovia, siendo embajadores en todo momento de nuestra tierra”, como destacó el presidente.

Junto a él, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente destacó el impulso de las empresas segovianas a través del asociacionismo y calificó de “acierto” el hecho de aglutinar en una sola plataforma la voz de los empresarios de origen segoviano que trabajan fuera de la provincia. En el mismo sentido, el presidente de la FES, Pedro Palomo, consideró a los empresarios como puntales para afianzar el nombre de Segovia como sinónimo de emprendimiento, de profesionalidad, de inversión y de futuro.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, y el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Segovia, Javier Giráldez, se dieron cita también en la presentación, coincidiendo en la imagen positiva que con su esfuerzo otorgan los empresarios para la provincia.

 

Comienzos

En el año 2008 FES incorporó a su nómina de premios anuales la Distinción al Segovianos de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior con el objetivo de reconocer la trayectoria de estos empresarios.

Tomando como base este premio, la Federación decidió constituir un foro de encuentro entre los más destacados empresarios y directivos segovianos que trabajan fuera de la provincia y como primera piedra para este edificio en diciembre de 2011 reunió a una veintena de ellos en su sede de la calle Los Coches.

Del encuentro salió el firme deseo de dar forma y comprometer regularidad al contacto entre la Federación y el grupo de empresarios segovianos en el exterior, de manera que el diálogo establecido en este primer encuentro tuviera la continuidad que unánimemente se deseaba. A mediados de 2011 se produjo un segundo encuentro, esta vez en Madrid, durante el cual ya se habló de forma clara sobre la conveniencia de convertir el grupo en Asociación.

Medalla al Mérito para el responsable de Protección Civil de La Granja y Valsaín

El jefe de la Agrupación Local de Protección Civil de la Granja y Valsaín del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Javier Velasco Moreno, ha recibido a propuesta de la Junta de Castilla y León la Medalla al Mérito de la Protección Ciudadana, condecoración con mención honorífica por los más de 18 años de servicio y de compromiso con la sociedad, coordinando a través de la Agrupación a los más de 50 voluntarios de Protección Civil de La Granja y Valsaín.

En la ceremonia de entrega de las distinciones, han recogido el diploma por su Formación Básica catorce nuevos policías locales que ejercerán sus funciones en los Ayuntamientos de Arroyo de la Encomienda, Medina del Campo y Pedrajas de San Esteban, en Valladolid; Candeleda, en Ávila; Ciudad Rodrigo, en Salamanca; La Bañeza, en León; y Venta de Baños, en Palencia. También se ha distinguido a once nuevos mandos de Policía Local que han superado el Curso Selectivo de capacitación para la categoría de Oficial, y que pertenecen a los ayuntamientos de Ávila, Salamanca y de la localidad salmantina de Carbajosa de la Sagrada. Además, se ha reconocido en este acto el servicio y la abnegación de los quince policías locales que cumplen la edad de jubilación en el año 2012.

Reconocimiento al valor y al sacrificio

La Medalla de Plata al Mérito de la Policía Local de Castilla y León ha sido concedida a Manuel Lasanta, agente del Cuerpo de Policía Local de Soria, por su actuación en el rescate de un ciudadano en el río Duero el 26 de febrero de 2011, en el que acreditó pericia, valor y capacidad de sacrificio, más allá de la exigible en su servicio.

En el apartado de Protección Ciudadana, la Medalla de Oro al Mérito de la Protección ciudadana de Castilla y León ha sido entregada a título póstumo a Aitor Lastra, brigadista contra incendios, por su entrega en las labores de extinción, en especial por el incendio que le costó la vida el 18 de octubre de 2011 en Molinaferrera, en el municipio leonés de Lucillo.

La Medalla de Plata al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León la ha recogido Abraham Morán, por su eficaz y ejemplar colaboración ciudadana en el rescate de tres personas perdidas en el Pico Montigüelo, en León.

En cuanto a las Menciones Honoríficas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León, se ha premiado a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Palencia, en reconocimiento de su trayectoria ejemplar y responsable desde su constitución en 1993; a Olegario Fernández, por su trayectoria ejemplar como responsable de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de La Robla, en León, desde su constitución en 1996; a Javier Velasco, por su trayectoria ejemplar como responsable de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de San Ildefonso-La Granja, en Segovia, desde su constitución en 1995; y al Equipo de Rescate de Intervención en Montaña (EREIM) de la Guardia Civil de Ezcaray, en La Rioja, por su buen hacer y permanente disponibilidad, dentro del marco del Convenio suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Guardia Civil para rescates en montaña.

En los últimos años, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Protección Civil, ha realizado un importante esfuerzo en formar a los componentes de la Policía Local de Castilla y León y de las diferentes agrupaciones de voluntarios en el ejercicio de sus funciones. En total, más de 3.900 policías y voluntarios han recibido formación continua.

 

Aviso universitarios: 5.000 becas en pymes de toda España

El plazo de inscripción para la segunda convocatoria del programa de Becas Santander de Prácticas en PYMEs ya está abierto, tras el éxito de la primera convocatoria desarrollada en 2012. El periodo para inscribirse finalizará el próximo 31 de enero.

Gracias a él, hasta 5.000 estudiantes universitarios de toda España podrán realizar prácticas profesionales remuneradas en 2013 en cualquiera de las PYMEs participantes en el programa. En lo que va de año ya lo han hecho 2.500 jóvenes de los 60.000 universitarios que solicitaron la beca y casi 5.000 empresas se registraron en el programa. Para esta convocatoria se prevé recibir 100.000 peticiones de estudiantes y 10.000 de PYMEs.

Cada becario recibirá una aportación de 1.800 euros distribuidos en tres meses, periodo de duración de las prácticas. Las 5.000 becas suponen, por tanto, una inversión global para 2013 de 9 millones de euros, cubiertos por el banco, que se suman a los 4,5 millones destinados en 2012.

El objetivo es complementar la formación de los estudiantes, acercarles al ámbito profesional, ampliar sus conocimientos y favorecer su contacto con empresas que podrían facilitarles su inserción laboral. En la primera convocatoria, muchas de las empresas participantes han ampliado el plazo de beca de los estudiantes o incluso les han incorporado a sus plantillas.

Para participar, los universitarios deben dirigirse a los centros de orientación e información al empleo (COIES) de sus universidades. La asignación de las prácticas correrá a cargo de las universidades de acuerdo con criterios de transparencia y mérito, conocimiento de idiomas y valoración de la candidatura por parte de la empresa en una entrevista personal. La convocatoria puede encontrarse en www.becas-santander.com

El programa, financiado íntegramente por Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, nació en 2011 gracias al convenio firmado por el presidente de Banco Santander, Emilio Botín; el ex presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Federico Gutiérrez-Solana; y el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Terciado.

Cosmética e higiene lideran las exportaciones en Segovia

Los sectores de la cosmética y la higiene lideraron el pasado año el ranking de exportaciones en Segovia, con más de 234 millones de euros, según ha explicado la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente. La consejera ha asegurado que su consejerías junto a Economía y Empleo destinarán 35 millones de euros en 2013 a la internalización como “flanco muy destacado” en la creación de empleo en la Comunidad, ya que el año pasado superó consiguieron “mantener y crecer” el número de empleos en el sector.

En la misma linea, Clemente ha señalado el apoyo de la Junta a las industrias que tienen dificultades económicas puesta en marcha en 2010 y a las que ya han accedido cerca del centenar de empresas. Además, ha recordado que en 2012 la Junta abrió una nueva linea de 75 millones de euros que permitirá extender a más largo plazo sus compromisos de pago. “Además seguiremos pagando las ayudas y subvenciones para lo que hay 30 millones de euros”, ha añdido la consejera, para explicar que en total, serán 110 millones de euros la cantidad destinada a apoyar de manera específica a las industrias.

Durante la presentación de la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, la titular de Agricultura y Ganadería ha reseñaldo la importancia del asociacionismo y las fórmulas de creación de empleo en las que la Junta destinará más de 230 millones de euros. Un incremento del cuatro por ciento, explicó Clemente, destinada al fomento de la contratación indefinida, del autoempleo, y a lineas de formación a través de contratación temporal. Además, ha manifestado que la Junta recuperó con 50 millones de euros, el plan del estímulo de empleo en las entidades locales, y que esta linea “es la política más importante que tenemos que desarrollar”.

Clemente defiende mantener los usos y costumbres del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente ha abogado por el mantenimiento de los usos y tradiciones en los terrenos del Parque Nacional Sierra de Guadarrama porque es “el mejor modelo para garantizar el aprovechamiento de estas zonas”.

Clemente ha recordado que durante su etapa como consejera de Medio Ambiente en 2001, se firmó el protocolo de colaboración con la Comunidad de Madrid para la obtención del título de Parque Nacional, y que en ella, Castilla y León planteó la necesidad de mantener fuera del mismo los usos y tradiciones, así como los espacios con vinculación histórica con los usos.

Durante la presentación de la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior, la titular de Agricultura y Ganadería recordó que durante toda la tramitación del Parque se respetaron estos espacios e insistió en que “debe seguir así”. Entre ellos, añadió, se incluyen los Montes de Valsaín o los Pinares de El Espinar y Navafría, que consiguieron catalogaciones a nivel europeo como excepcionales desde el punto de vista ecológico.

En consonancia, las localidades incluidas en el aprobado Parque Nacional Sierra de Guadarrama, acogieron la noticia de la declaración con la máxima figura de protección de sus medios coincidiendo en la petición de mantener los usos tradicionales y las explotaciones ganaderas, agrícolas y forestales, vitales para la marcha de sus zonas. Así lo hicieron en su día en declaraciones a Segoviaudaz.es.

A pesar de este recelo, localidades como el Real Sitio de San Ildefonso, Torre Val de San Pedro, localidades segovianas con más hectáreas en el Parque, esperaron que su marcha a lo largo del tiempo funcione correctamente y reporte beneficios. En el mismo sentido, otras localidades con menos presencia por extensión en la zona, como Tres Casas o Navas de Riofrío, coincidieron en manifestar la misma prudencia y pidieron, como sus vecinos, el respeto por sus actividades tradicionales.

 

Los 21 pueblos segovianos que nunca han rendido cuentas ante el Consejo

 A pesar de los cesfuerzos desplegados por parte del Consejo de Cuentas, en la actualidad todavía existe un total de 21 localidades en la provincia de Segovia, de las 209 existentes, que nunca han presentado sus cuentas desde 2004. En todo Castilla y León, la cifra alcanza los 150 municipios. Cifra, sin embargo, que se ha reducido en 30 ayuntamientos desde que en junio del presente año la Institución hiciese pública por primera vez la relación de los ayuntamientos que no habían cumplido con la referida obligación legal y requiriese por escrito la subsanación de esta situación. Los municipios de la provincia de Segovia que todavía nunca han presentado sus cuentas son: Mozoncillo, Cabezuela, Navafría, San Pedro de los Gaíllos, Torrecilla del Pinar, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Navalilla, Valle de Tabladillo, Condado de Castilnovo, Urueñas, Gallegos, Puebla de Pedraza, Castroserracín, Bercimuel, Encinas, Castro de Fuentidueña, Sequera de Fresno, Calabazas de Fuentidueña, Castrojimeno, Pajareros y Aldealcorvo.

 

Multas personales para quienes no presenten los números de sus ayuntamientos

El Consejo de Cuentas plantea que, en caso de incumplimiento del deber de colaboración o de rendición de cuentas, después de los requerimientos efectuados por la Institución, y analizadas las circunstancias, puedan imponerse multas coercitivas a los responsables.

El presidente del Consejo defiende la medida porque «transcurridos diez años desde la aprobación de la ley que regula la institución, es necesaria una adaptación a los nuevos tiempos” que permita reforzar el principio de transparencia, desarrollar una gestión austera e imprimir la mayor agilidad posible a los trabajos de fiscalización mediante el acortamiento de plazos.

“No podemos ser inmovilistas. La justificación de la existencia del Consejo de Cuentas no tiene que ser solo de carácter legal, es decir, basada en su respaldo estatutario, sino por la utilidad que aporta a la sociedad, y por su capacidad de dar respuesta a las inquietudes que tienen los ciudadanos para conocer de modo veraz, objetivo y riguroso cómo se gestionan los recursos públicos. Esta clase de órganos de control externo ha de estar al servicio de la sociedad, por lo que ha de adaptarse a las demandas de cada momento, que hoy día requieren más transparencia, austeridad, eficacia y eficiencia del conjunto del sector público”, argumenta.

Menos del 40% de los ayuntamientos segovianos ha rendido sus cuentas del ejercicio 2011

La provincia de Segovia se coloca a la cola de la transparencia en sus municipios. La nuestra, es la provincia en la que menos ayuntamientos han presentado sus cuentas ante el Consejo de Cuentas de Castilla y León, una obligación legal desde 2004, que sin embargo, muchos alcaldes segovianos incumplen reiteradamente. Solo 81, de los 209 municipios de Segovia han presentado en tiempo y forma sus datos económicos, lo que supone un 38,8% de ellos, el peor porcentaje de cumplimiento de toda la región. A nivel autonómico, un total de 1.221 ayuntamientos de la Comunidad, de los 2.248 existentes, ha cumplido dentro el plazo límite establecido a 31 de octubre con la obligación legal de presentar sus cuentas anuales del anterior ejercicio al Consejo de Cuentas, lo que representa un 54,3 sobre el conjunto de los municipios de Castilla y León. Es de reseñar, que desde que se creara el Consejo en el año 2004, todavía hay 21 localidades segovianas que nunca han presentado sus números al Consejo de Cuentas.

El Consejo considera que el número de ayuntamientos que ha cumplido en plazo con la rendición de cuentas continúa siendo bajo, aunque subraya el significativo avance registrado en relación al pasado ejercicio con una diferencia de 17 puntos porcentuales. Constituye, además, el mejor registro de la serie histórica iniciada en 2004 tras la puesta en marcha de la institución autonómica de control externo.

A pesar de que se experimenta una evolución positiva, el presidente del Consejo, Jesús Encabo, estima que el margen de mejora sigue siendo “muy amplio” porque casi la mitad de los municipios incumple una obligación que “entronca con el principio esencial de transparencia por el que deben regirse todas las administraciones públicas”.

En el análisis de los porcentajes, debe tenerse en cuenta que numerosos municipios suelen presentar sus cuentas, pero fuera del plazo establecido. Así, aunque con fecha 31 de octubre de 2011 únicamente habían rendido cuentas del ejercicio 2010 un 37,0% de los ayuntamientos, en estos momentos el nivel de cumplimiento sobre esa misma anualidad alcanza al 74% del total de los municipios de la región.

Desde su toma de posesión en marzo, Encabo ha intensificado todos los cauces de colaboración con las diputaciones provinciales y con los ayuntamientos de la Comunidad para facilitar la presentación de las cuentas anuales. La tramitación se realiza por vía telemática a través de la página web www.consejodecuentas.es del organismo autonómico de control externo.

Además, la renovación integral de la página web ha contribuido a difundir el procedimiento reglado para que las entidades locales puedan cumplir en plazo con la obligación de presentar sus cuentas. El portal, que en octubre ya ha multiplicado por cuatro el número de visitas registradas en relación al mismo mes del pasado año, cuenta con un canal específico de información para las entidades locales que, con 13.825 visitas acumuladas en los diez primeros meses del año y un 30,78% sobre el total de la página web, representa el contenido más utilizado por los usuarios.

Publicidad

X