15.4 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Los segovianos El Puntillo Canalla actúan en Dubai

La banda segoviana El Puntillo Canalla Brass Band partirá el miércoles 28 de noviembre hacia Dubai, donde recorrerá con su música los Emiratos de Dubai, Abu Dhabi, Sharjah y Fujairah hasta el 4 de diciembre para participar en las celebraciones por el Día Nacional de los Emiratos Árabes Unidos.

El grupo, que actuará juntos a otras siete bandas de Bélgica, Suiza, Bulgaria, Hungría, Italia, Irlanda y Eslovaquia, tocará por las tardes en los macro centros comerciales de los diferentes Emiratos y las actuaciones se dividirán en cuatro pases de 20 minutos para cada banda.

Para esta ocasión, El Puntillo Canalla contará con tres músicos más para completar los doce exigidos por el Ministerio de Cultura, encargado de la organización. Durante las mañanas, todos los grupos disfrutarán de visitas turísticas con guías locales.

El grupo ha creado, con el apoyo del taller Lola Muro Costura, un vestuario impactante, muy colorido y creativo que rompe con el modelo tradicional. Además , en la web de la banda se ha añadido un ‘Diario de viaje’ donde cada día se irán subiendo noticias, fotografías y videos de las actuaciones.

Cultura musulmana por la ‘integración y normalización’

El barrio de San Lorenzo de la capital segoviana alberga desde hoy el nuevo centro cultural de la comunidad musulmana que abre sus puertas por la “integración y normalización” de la comunidad segoviana de esta religión. Según datos del presidente de la asociación, El Hassane el Azrak, son más de 2.000 las personas las que componen en la capital del Acueducto esta comunidad que pretende “ser parte de la sociedad civil de Segovia”.

En casi 500 metros cuadrados de espacio el centro cultural promoverá actividades y encuentros sociales y culturales que “estrechen los lazos con la sociedad segoviana”. Además tras una inversión de más de 300.000 euros, el centro abrirá sus puertas diariamente para acoger las cinco oraciones que profesa la religión en horario de 7:00, 14:00, 17:00, 19:00 y 22:00 horas. No obstante el presidente de la asociación insistió en declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, que el centro tendrá sus puertas abiertas para todos los ciudadanos de la capital que deseen acudir a él. Del mismo modo que decenas de voluntarios participaron en su decoración y puesta en marcha, con grabados en las paredes hechos a mano, así como con aportaciones económicas, la comunidad musulmana “quiere devolver a todos el apoyo que nos han prestado”, incidió El Hassane el Azrak, imán o líder del rezo.

Al acto de inauguración del centro asistió desde Murcia el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Mounir Benjelloun Andaoussi Azhari, quien insistió la convivencia de culturas como un aspecto social positivo y en la “integración y normalización” de la cultura musulmana en España. Prueba de ello fueron incluso los aplausos en agradecimiento al vendedor del local al que agradecieron su colaboración con la causa, y al Obispo de Segovia, Ángel Rubio por “el apoyo moral ofrecido para desarrollar nuestra actividad”.

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asistió junto a la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, como invitados en representación del Ayuntamiento de la capital. Arahuetes destacó el esfuerzo de la comunidad por desarrollar una actitud positiva hacia la sociedad segoviana y agradeció el “enriquecimiento “ cultural como respuesta a la ciudad. En este sentido el regidor municipal, que fue el encargado de dar por inaugurado el centro, presumió de la convivencia pacífica en la capital de diferentes personas e insistió en que “todas tienen cabida aquí”.

El centro, que entre otras actividades desarrollará cursos para enseñar español a los asistentes, dispone del tradicional lugar para la limpieza, una gran sala para la oración destinada a los hombres, otra para las mujeres, un espacio para las clases y el púlpito para la oración ocupado por el imán. Un espacio “importante y necesario para nuestra comunidad”, señaló El Hassane el Azrak, que es “fruto de un gran sacrificio en momento de dificultad económica”.

El menú para los sentidos de Óscar Calle

El anfitrión Óscar Calle, junto con Ángel Peña y Alberto López apuestan, un año más, por hacer realidad el sueño del XIII Festival de Cocina Joven, que se celebra hasta el próximo domingo 2 de diciembre en Venta Magullo.

Se trata de un menú compuesto por diez platos (más café y dulce) que abordan todo tipo de géneros: vegetales, pescado, mar y montaña y carne. “El plato de carne es bastante tradicional pero lo hemos hecho de tal forma que su sabor evocará a la cocina de parrilla mientras que su textura será diferente, puesto que se habrá cocinado a diferente temperatura”, argumenta el chef.

En concreto, el menú ofrece, como aperitivo de bienvenida, ‘Amanece en Sanchonuño” con productos de la hortofrutícola segoviana Huercasa. Una Tarta de remolacha, crema de mazorca de maíz, coulis y tierra de endibia.

‘Lubina de nuestras costas marinada, aceite de arbequina y germinados’.

‘Patata, papada ibérica y huevo campero, langostino y erizo de mar’.

‘Arroz cremoso de pichón tierras de Pedraza en dos cocciones’.

‘Lomo de salmonete, tomate confitado, puré de calabaza y vainilla’.

 

‘Corderito lechal asado a baja temperatura servido deshuesado en timbal caramelizado’.

 

‘Tabla de quesos en paleta de pintor’ y ‘Sopa de turrón, torrija de pan de pueblo y helado de yogur griego’.

El menú se completa con ‘Cidra, lima, limón y naranja’, pequeños dulces para el café, vinos y bebidas. “Hemos puesto el cuerpo y el alma en este menú: es el trabajo de todo el año”, explica a Segoviaudaz.es Calle.

Para acompañar las cenas de viernes y sábado

Aprovechando el menú diseñado por Óscar Calle para estas Jornadas, se va a llevar a cabo una actividad didáctica para la noche del viernes 30 de noviembre. Así, tratarán de armonizar, durante una cena limitada a las 70 primeras reservas, cada una de las elaboraciones que componen el menú, con vino de distintas procedencias. Cada plato, cada vino, cada armonía, serán interpretados en una experiencia sensorial y didáctica.

Además, habrá también acompañamiento musical para reforzar la cena. El mismo viernes 30 actuará Triboo Pop, con versiones de los 80 y 90, mientras que el sábado 1 de diciembre será el Duo Stinato con su jazz quien amenizará la noche.

Aseguran los usos en el Parque Nacional de Guadarrama

El director del organismo autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, garantizó hoy que la futura declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama asegurará el mantenimiento de usos y tradiciones de las localidades incluidas en las 2.700 hectáreas del mismo “porque no se puede gestionar en contra de los habitantes”. Rada quiso dar por concluida así la polémica sobre la posible eliminación de explotaciones forestales, ganaderas o agrícolas asegurando que el objetivo de los Parques Nacionales es “conservar

“Claro que es compatible”, señaló Rada quien explicó que estos espacios ya no son solamente lugares para visitar sino que “tienen que ser capaces de regular sus aprovechamientos de forma que sean compatibles con la conservación del Parque”. En este sentido, explicó que el amparo bajo la máxima figura de protección no busca “conservarlos como estaban hace 10.000 años”, sino como se encuentran en la actualidad porque, como añadió, es el resultado del trabajo de muchas generaciones de personas que han habitado esas tierras.

En este sentido, recordó que el ejercicio de la tradicional tala de madera en los Montes de Valsaín (Segovia), se remonta al siglo XIX, y que no prohibirá dicha actividad porque, aunque la protección otorgue un régimen de jurídico más severo e inalterable, se trata de conservar “lo que nos encontramos”.

En la misma linea y durante un encuentro de la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA) celebrado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) en Valsaín, el alcalde del Real Sito de San Ildefonso, José Luis Vázquez, también quiso dar por zanjada esta polémica asegurando que es “una gran oportunidad de futuro”. El regidor municipal, explicó que el resultado de la declaración es fruto del trabajo de los habitantes de la zona y que por ese motivo se mantendrán los usos forestales y ganaderos.

 

Reservas de la Biosfera

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, señaló que el título que la UNESCO otorgará a la localidad como Reserva de la Biosfera el próximo año, supondrá un alto ejercicio de promoción para la zona, además de ser “un gran reconocimiento y prestigio”.

Vázquez aseguró que éste corresponde “un modelo ejemplar de convivencia entre humano y el medio natural” que viene dado a raíz del trabajo de todos los han gestionado los montes, así como la productividad y sus recursos.

Acompañados por la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto, y la presidenta de la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), Dolores Escalona Sánchez y el senador Félix Montes, Rada quiso resaltar además la figura de las Reservas de la Biosfera como “uno de las figuras de mayor éxito en nuestro país”.

El director del organismo autónomo Parques Nacionales señaló ante la presencia de más de 40 alcaldes de las zonas declaradas, que es el compromiso de los actores del territorio consigo mismos, los que hacen posible el éxito en la gestión de las 42 zonas declaradas en España.

Para ello, el Ceneam inauguró una exposición sobre la Red española de Reservas de la Biosfera, en el marco de un Encuentro para Alcaldes socios de la Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), en el que se analizarán las oportunidades que la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, especialmente en los espacios naturales protegidos, ofrecen para el desarrollo local.

Disfruta de una cena single en Segovia

El próximo viernes 30 de noviembre, el Hotel Santana (Urbanización Parque Robledo) acogerá una cena-fiesta single a partir de las 22:00, para todas aquellas personas mayores de edad sin pareja, que deseen conocer gente nueva y pasar un rato agradable. Esta fiesta supone una oportunidad de relacionarse con otras personas que estén en una situación similar y encontrar así nuevas amistades, compartir buenos momentos y hasta encontrar a la persona ideal para compartir tu vida.

El menú, por tan sólo 25€, consta de una crema de castañas como entrante y salmón soasado con salsa de cava como segundo plato. Posteriormente, se servirá un sorbete de mandarina, y para finalizar, una carrillada de ternera estofada al vino tinto. Todo ello, bañado con agua mineral o sangría. Como postre, se podrá disfrutar de una suculenta tarta de tiramisú y un café para la sobremesa.

El precio no sólo incluye la cena, sino que también se podrá disfrutar de numerosos regalos, así como sorteos, premios, descuentos en el alojamiento del Hotel Santana y el transporte a la discoteca Ohú, donde después continuará la fiesta.

Es necesario hacer una reserva previa, antes del miércoles 28 de noviembre, llamando al Hotel Santana: 921 47 41 78.

Jornadas para acercarse al medio ambiente

Las Jornadas pretenden ser un homenaje a los autores que, tras la concesión de la Beca, han desarrollado el proyecto de investigación propuesto.

El objetivo final de la publicación de estos trabajos es conseguir que las aportaciones que se contienen en ellos puedan servir para que se vayan adoptando soluciones a los problemas y necesidades planteadas.

En cuanto a las jornadas, tienen un carácter fundamentalmente didáctico, estando invitados a participar todos los centros docentes de Segovia, y de forma especial todos los profesores y alumnos de las materias relacionadas con la Naturaleza y el Medio Ambiente.

La primera de las jornadas se celebrará hoy y se prsentará, por un lado la publicación titulada «Conocimientos tradicionales em Segovia. Conservación del patrimonio natural a través de una actividad tradicional: la trashumancia», que estará presentada por Dª Raquel Casas Nogales y D. Roberto Hernández Yustos. Posteriormente, Dª María Gris Maroto, coordinadora de la Comisión huerto escolar del CEIP El Peñascal, presentará «El huero en casa».

El miércoles 28 de noviembre, tendrá lugar la presentación «Árboles raros, escasos o amenazados de Segovia. Tejos y otras especies de interés segovianas», por D.  Emilio Blanco Castro y su equipo de investigación y «El mirlo acuático (cinclus cinclus l.) en la provincia de Segovia: caracterización de su hábitat, estado de sus poblaciones y su papel como bioindicador» presentado por D. Abel Herrero Herranz y D. Pablo Salmón Saro.

Finalmente, como clausura de estas jornadas, el jueves 29 de noviembre, D. Mario Sanz Elorza presentará su publicación «Ingenios con memoria. Viaje a los molinos harineros de la provincia de Segovia y a la gestión tradicional de los recursos hidráulicos»

Las jornadas se desarrollarán en el Centro Los Molinos de Caja Segovia (Puente de San Lorenzo, 23) a las 19 horas, con entrada libre hasta completar la capacidad del local.

 

 

 

Libros antiguos y de ocasión en Fernández Ladreda

Más de 40.000 títulos se dan cita hasta el próximo 2 de diciembre en la X Feria del Libro Antiguo y de ocasión que fue inaugurada hoy en la Avenida Fernández Ladreda de Segovia, con la participación de ocho librerías de la capital segoviana, Valladolid, las localidades vallisoletanas de Urueña y Rueda, Ponferrada (León) y Burgos. “Se puede encontrar de todo, no nos limitamos a las novedades, hay ejemplares de todas las épocas y autores”, señaló el presidente de la Asociación de Libreros de Antiguo de Viejo y Antiguo de Castilla y León, Rafael Moro.

La inauguración, que contó con la asistencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Clara Luquero, dio el pistoletazo de salida a una cita que “tiene el éxito garantizado por el espacio”, señaló en declaraciones a Segoviaudaz.es, Rafael Moro, para referirse a la cercanía de la feria con el Acueducto, lugar obligado para turistas y viandantes en el centro de la ciudad.

Ediciones de libros infantiles, turísticos, grandes novelas, obras históricas, y un sinfín de volúmenes y títulos componen la oferta de la décima edición de esta feria, que en palabras del presidente de la asociación organizadora, “siempre sorprende”. A lo largo de estos días, miles de ciudadanos pasarán por las estanterías de los diferentes librerías para encontrar sus libros favoritos, aunque según aseguró Moro, “siempre acaban llevándose otro que no esperaban encontrar”.

Esta iniciativa, que cuenta con los fondos de herencias, gente que se quiere deshacer de sus bibliotecas o saldos de editoriales, contará además con actividades paralelas.

Entre ellas, el presidente de la asociación destacó los talleres infantiles y cuentacuentos que se celebrarán durante los fines de semana para inculcar a los más pequeños la lectura, o la participación de la librería solidaria AIDA Books&More de la capital segoviana, que estará por la feria recogiendo los libros de aquellos que quieran donarlos.

Además, la X Feria del Libro Antiguo y de ocasión contará con la exposición de pintura de la artista segoviana Alejandra Gutiérrez, quien expondrá una colorida obra en la que representa rincones de la ciudad, realizada con técnica mixta de acrílico y rotulador, y acuarelas sobre pergaminos del año 1.800.

Cadena 100 celebra su primer año en Segovia

Cadena 100 celebra su primer año en Segovia y 20 años de trayectoria en las ondas españolas. El Teatro Juan Bravo acogerá el concierto de aniversario que se encargará de dirigir, Carlos Moreno, ‘El Pulpo’ junto a la banda de la cadena repasando los grandes números 1 de las dos décadas de la emisora en directo.

Además, la artista Chila Lynn, actuará en el emblemático teatro en donde además podrás ganar grandes premios y poder participar en el sorteo de 1 millón de euros. A sus 19 años, la cubana está considerada como una de las perlas musicales de una nueva generación. Su voz tiene la profundidad, el sentimiento y la consistencia de las grandes, sus conocimientos musicales son de grado superior y cuando se sienta ante el piano escuchamos a una instrumentista de primer nivel con temas como “Real Woman” o “When Love”.

El concierto tendrá lugar el miércoles 28 de noviembre de 2012, a las 21:00 horas, en el Teatro Juan Bravo de Segovia. La entrada será por invitación, que puede recogerse en la sede de la Cadena 100 Segovia en la calle Juan Bravo, 20, de 8 a 17 horas. Además, Segoviaudaz.es sortea 8 entradas dobles para que puedas venir. ¡Atentos al Facebook!

Después del concierto, la fiesta de la cadena, que puede sintonizarse en el 102.1 fmm seguirá en la DISCOTECA OHU (C/Carretas, 9) con catering, premios y sorteo de regalos entre todos los asistentes.

La cita, presentada por Verti, cuenta con el patrocinio de Trident, Inercosmo y con la colaboración de Segoviaudaz.es, Opticaplia, Pizzería Dumbo, Defolim, Ford Autoinsa, Masigal, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y el Teatro Juan Bravo.

 

Arahuetes critica que la reforma de la administración local otorgue ‘más contenido a las diputaciones en contra de los municipios’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, criticó hoy que el anteproyecto de reforma de la administración local aprobada por el Consejo de Ministros ofrezca “más contenido a las Diputaciones en contra de los municipios”. Para el regidor de la capital segoviana “el problema no son los municipios” sino una cuestión de competencias y financiación por lo que consideró que la citada reforma “ataja alguno de los problemas y no afronta otros de los problemas importantes”.

No obstante lamentó el “oscurantismo” y la falta de información ofrecida a los ayuntamientos sobre el anteproyecto y consideró necesaria la previa facilitación del texto a los consistorios, por lo que señaló que “es una mala forma de empezar”. Por este motivo aseguró desconocer si se hará efectiva la desaparición de los municipios, si se dotarán de mejores medios a los ayuntamientos o si el recién aprobado anteproyecto será “un parche más dentro de lo que es la reforma de la administración local”.

Arahuetes esperó que el Ayuntamiento de Segovia no se vea afectado por la reducción del sueldo de concejales ni del propio alcalde e incluso señaló que aunque podrían ampliar las retribuciones porque “cumplimos los parámetros”, ésta no se hará efectiva.

Aún así aseguró que la escasa información de la que dispone al respecto es la ofrecida a través de los medios de comunicación y por este motivo prefirió guardar su opinión al respecto. Además, el edil esperó que una vez sean dadas a conocer íntegramente las características del anteproyecto se tenga en cuenta la opinión de los ayuntamientos. “Como no he visto todo el anteproyecto podemos trabajar en la linea que el Gobierno va a proponer o tendremos que buscar otras alternativas”, aseveró.

Protección Civil apoya a los voluntarios de San Cristóbal

Coincidiendo con la conmemoración del 13 aniversario de la constitución de San Cristobal de Segovia como municipio independiente, se ha presentado la nueva Agrupación Local de Protección Civil de la localidad, que ha comenzado a funcionar con quince voluntarios.

Esta Agrupación nace con el objetivo de colaborar en la protección de personas y bienes ante daños producidos por las situaciones de emergencia que puedan tener lugar en el término municipal. Sus tareas se centrarán, en un principio, en apoyo logístico y colaboración en labores de apoyo social y humanitario, y tienen previsto en el futuro, cuando dispongan de más capacidad, colaborar en tareas de rescate y salvamento.

El director general de Protección Civil de la Junta, Fernando Salguero, y el delegado territorial de Segovia, Javier López-Escobar, han asistido, junto al alcalde del municipio, Óscar Moral, y al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, entre otras autoridades, a la presentación de la nueva Agrupación Local.

Salguero ha destacado el “importante papel de este tipo de asociaciones que forman una red de apoyo fundamental en materia de auxilio y protección de los ciudadanos en Castilla y León”. Salguero ha manifestado que la nueva Agrupación de Voluntarios de San Cristóbal “tiene el apoyo de la Agencia de Protección Civil en asuntos como formación, asesoramiento y coordinación”.

Publicidad

X