24.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Segovia no olvida el cierre de las urgencias médicas

La Plataforma de vecinos de Lastras de Cuéllar (Segovia) lamentó hoy que el consejero de Sanidad, Antonio María Saéz Aguado, no de respuesta a su petición para mantener una reunión en la que abordar el cierre de los centros de urgencia en la provincia. La organización asegura que “no hay alternativas para la pérdida de una vida humana”, ya que, como señalaron, el último recurso para asegurarla son las urgencias y sin ellas, está poniendo “en riesgo”, vidas humanas.

Tomando los datos ofrecidos desde la propia Consejería de Sanidad, los vecinos señalaron que si la media de atención en estos puntos es de 1,5 diarias, es decir, unas 550 personas al año “con que solo el 10 por ciento sean realmente urgente, usted pone en riesgo a 55 personas dejándolas desasistidas”.

A través de una carta remitida al consejero de Sanidad recogida por Segoviaudaz.es, los vecinos se refieren al cierre de 18 centros en toda Castilla y León, 6 de ellos en la provincia segoviana, y más en concreto al de la localidad de Aguilafuente, que les servía a los vecinos de la localidad.

“Parece ser que desde esa conserjería se considera un servicio no esencial para el medio rural al que pertenecemos”, señalaron los vecinos quienes reprueban los recortes en Sanidad, que supondrán según sus palabras, triplicar el tiempo para atender las urgencias debido al desplazamiento, “y todo porque costamos un euro al día”.

La Plataforma recordó que según la ley General de Sanidad, los poderes públicos “orientaran sus políticas de gasto sanitario a corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los servicios sanitarios públicos en todo el territorio español”. En este sentido, aseguraron que el consejero no está cumpliendo su cometido, y critican que no hiciera referencia a la reducción de las urgencias en ninguno de los puntos de su programa electoral.

Para finalizar, señalaron que no se trata de ninguna situación heredada, sino producto de la gestión que los populares llevan en la Comunidad desde 1987 e insistieron al consejero de Sanidad que a pesar de que sean necesarios, “no estamos pidiendo hospitales, ni más médicos”, sino que se trata de “que lo poquito que tenemos no nos lo quite”.

Las viejas vías del tren entre Segovia y Olmedo, nueva vía verde y motor turístico para la provincia

La vía verde puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sobre el trayecto ferroviario en desuso entre Segovia y Olmedo, actuará como motor económico y turístico para la provincia. Con un presupuesto de 615.254 euros y un plazo de ejecución próximo a los ocho meses, las obras del primer tramo comprenderán más de 71 kilómetros entre los municipios de Segovia y Yanguas de Eresma, como presentó hoy la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Begoña Nieto.

Nieto explicó que las obras de la Vía Verde. Fase 1: Segovia-estación Yanguas de Eresma, que comprendían el trayecto entre la capital segoviana y Medina del Campo, comenzaron el pasado 19 de noviembre y discurrirán por los municipios de Valverde del Majano, Hontanares de Eresma, Valseca y Los Huertos.

La ejecución de las obras, promovida por el Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, fueron encomendadas a TRAGSA S.A, y será el propio consorcio el que se encargue posteriormente de su mantenimiento. El presidente del mismo, Francisco Vázquez, señaló la actuación sobre más de un millón de metros cuadrados, como una plataforma para poner en valor el turismo monumental, así como el enológico o el natural.

Acompañados del delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz García, tanto Nieto como Vázquez coincidieron en resaltar que el proyecto ofrecerá al usuario nuevas posibilidades de ocio, y “una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno”.

El recorrido, cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y se une a los más de seis mil seiscientos kilómetros existentes de Caminos Naturales construidos desde el año 1993.

Las principales actuaciones que se llevarán a cabo serán las de acondionamiento de la explanación, plataforma y firmes, drenaje, protecciones e intersecciones, señalización acorde con el Manual corporativo de Caminos Naturales, áreas de descanso, así como acondicionamiento de las infraestructuras ya existentes.

La vía, que también será utilizada para el senderismo y el cicloturismo, tendrá productos propios como rutas, y llegará en su segunda fase hasta la localidad segoviana de Coca, y una tercera y final hasta Olmedo.

Goyas con mucho ‘sarcasmo’ segoviano

Había tensión en el ambiente horas antes del inicio de la ceremonia de entrega de los XXVII Premios Goya, ante la posibilidad de que se repitiera la estigmatización del cine español que derivó tras la gala de hace diez años, la del ‘No a la guerra’ de Irak. Quienes dudaban si la profesión levantaría su voz contra los recortes de servicios sociales o los casos de corrupción, o miraría hacia otro lado siguiendo las ‘sugerencias’ de no instrumentalizar los premios del presidente de la Academia, Enrique González Macho, encontraron la respuesta a sus dudas en el mismo arranque de la velada, cuando la segoviana Eva Hache irrumpió en el escenario.

Quince minutos después, el tiempo que duró su monólogo inicial, todos los temas que copan los telediarios en los últimos meses habían sido repasados por la humorista con su acidez habitual. El rescate financiero (“Cuando nos rescaten va a haber dinero hasta para los científicos”, dijo en tono de hipérbole), el ministro Wert (“Recibamos a las autoridades como se merecen. Bueno no, recibámoslas bien”, le saludó), el presidente del Gobierno (“Hoy os voy a presentar un programa lleno de sorpresas, como diría Rajoy”, le dedicó), la amnistía fiscal (“Depardieu, hijo, ¿por qué te haces ruso para escaquearte de Hacienda con lo bien que te habríamos acogido a este lado de los Pirineos?”, apuntó), o la Casa Real (“por qué el príncipe no viene a los Goya y sí va a los partidos de balonmano, con el daño que le ha hecho el balonmano a este país”, lanzó en alusión al caso Noós) fueron algunos de los protagonistas.

La segoviana, que eligió un vestido negro y con la parte de arriba en vinilo verde, largo y sin mangas diseñado por la burgalesa Amaya Arzuaga para su segunda intervención, volvió a parecer ante el público en repetidas ocasiones, además de meterse dentro de diversas secuencias de las cuatro finalistas con más candidaturas, como ya hizo en la pasada edición, cuando debutó como maestra de ceremonias.

Cincuenta minutos después del inicio, las opciones del también segoviano David Pinillos de conseguir su segundo Goya por el montaje de ‘Invasor’ (de Daniel Calparsoro) se desvanecían en detrimento de ‘Lo imposible’, de J.A. Bayona. Lo mismo le sucedería ya hacia el final de la noce al madrileño Eduardo Chapero-Jackson, que recreó en Soria buena parte de su personal visión sobre los mundos de Antonio Machado en ‘Los mundos sutiles’, que perdió en la categoría de Mejor Documental en detrimento de ‘Hijos de las nubes. La última colonia’, dirigida por Álvaro Longoria.

 

Pinillos, a las puertas de un nuevo Goya

El director de cine segoviano David Pinillos se quedó sin un nuevo Premio Goya durante al ceremonia celebrada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe. Junto a Antonio de Frutos, el segoviano consiguió la nominación al mejor montaje por la película ‘Invasor’, pero no ha podido ser. Este hubiera sido el segundo «cabezón» que el cineasta podría haber conseguido tras ser galardonado en el año 2011 con el Goya al mejor director novel por la película ‘Invasor’.

Haciendo gala de la buena relación que mantiene con la prensa de su ciudad natal, Pinillos consideró el anuncio de su nominación el pasado 8 de enero, “un lujo”, como destacó en declaraciones a Segoviaudaz.es. El segoviano aseguró que  el anuncio fue una noticia que tanto familiares como la capital segoviana, acogieron con “gran alegría”. Para Pinillos, este es el camino que puede animar a otras personas a dedicarse a lo mismo. “Aparte de noticias malas, también hay buenas”, aseveró.

Asimismo destacó la “complejidad” de la película en un panorama del cine español que no está acostumbrado a las grandes dosis de acción, o secuencias “espectaculares” cargadas de efectos especiales. En este sentido, el director segoviano insistió en el reconocimiento a la parte técnica del film, que ha propiciado la candidatura al premio más prestigioso del cine nacional.

El largometraje por el que nominado David Pinillos, sitúa la acción durante un conflicto en Irak en donde Pablo, médico militar, es enviado en misión de paz durante la guerra de 2003. Tras el ataque de un convoy él y otro de los personajes, Diego, deciden refugiarse en una casa desahibitada a partir de cuyo momento verán sus vidas en serio peligro.

 

Una muchachita de Valladolid 

Fue a las 23.00 horas, cuando se cumplía la primera hora de una ceremonia sin interrupciones publicitarias, cuando entraba en pantalla un tierno montaje de tres minutos donde se repasaban los mejores momentos del centenar de películas protagonizadas en cine por la actriz vallisoletana más popular, Concha Velasco. Diversos planos de sus actuaciones junto a compañeros como ‘Saza’, Closas o Tony Leblanc a lo largo de tres minutos hicieron que el auditorio del Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid se pusiera en pie para recibir sobre el escenario a una de las grandes protagonistas de la noche, galardonada con el Goya de Honor.

Tras dejar su butaca en la primera fila, donde estuvo toda la noche flanqueada por sus hijos Manuel y Paco, escuchó dos minutos de ovación ininterrumpida mientras apenas podía articular una emotiva palabra: “¡Gracias!”. Recompuesta del momento, fue su sobrina Manuela, quien le hizo entrega de la preciada estatuilla, un momento que le sirvió para recordar con sorna a los académicos la frustración que sintió cuando cinco años atrás le dieron a su joven familiar el Goya a la Mejor Actriz Revelación por la primera entrega de ‘[REC]’, mientras ella tenía que seguir esperando su momento en los premios.

Así enlazó Velasco con una de las secuencias de su musical ‘Yo lo que quiero es bailar’, escrito por José María Pou y Juan Carlos Rubio, donde aludía a la ceremonia de entrega de los Goya de 1997, cuando se levantó dispuesta a recibir el premio a la Mejor Actriz Protagonista por su labor en ‘Más allá del jardín’, pese a que desde el atril se había anunciado que la ganadora era Emma Suárez por ‘El perro del hortelano’. La actriz se metió al auditorio en el bolsillo recreando en clave de humor las palabras de Antonio Gala (autor de la novela original que adaptó Pedro Olea): “No te lo van a dar por tu empeño en salir en la tele”, y su aplaudido monólogo dejó paso a un popurrí musical donde Amaia Salamanca, Mar Regueras, Andrea Duro, Miguel Ángel Muñoz, Fernando Tejero y Antonio Garrido reinventaron la letras de los temas principales de ‘Las chicas de la Cruz Roja’ o ‘Una chica Ye-ye’ para homenajear a ‘una muchachita de Valladolid’.

 

El triunfo de Tadeo

Media hora más tarde, ya cerca de la medianoche, hubo que esperar para que otro paisano suyo, Enrique Gato, viera convertida en algo tangible la primera de las cinco candidaturas que había conseguido con ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, su primer largometraje.

Inma Cuesta anunció el Goya al Mejor Guion Adaptado y Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral y Jordi Gasull subieron al escenario, recordando a su compañero ausente y coguionista Neil Landau. “No nos lo esperábamos. Gracias a Enrique Gato y a Nicolás Matji por introducirnos a todos en el mundo de Tadeo. Ellos lo crearon y nos hicieron partícipes a todos”, apuntaron antes de que Del Moral citara al vallisoletano Luis Alonso de Santos como su “maestro”.

Pasada la medianoche, fue el propio Enrique Gato quien subió al escenario tras imponerse a la salmantina Isabel de Ocampo como Mejor Director Novel, haciendo historia al ser el primer director de animación que conquistaba el galardón. Su tocayo Urbizu fue el encargado de anunciarle como ganador, y el cineasta vallisoletano dio las gracias a la Academia “por demostrar que se han podido quitar todos los complejos de encima y todos los prejuicios que muchas veces se les achacaban porque las películas de animación nunca hubieran llegado a este tipo de categorías”. “Hace doce diseñé en un papel a Tadeo y nunca me hubiera imaginado que ahora me iba a encontrar a críos que juegan a ser Tadeo. Es de las cosas que más ilusión me hacen de la película, y es a ellos a los primeros a los que quiero dedicarles el Goya”, añadió antes de recalcar que “el equipo se ha echado a cuestas un proyecto que sobre el papel no se podía hacer, y han hecho una película muchísimo mejor que la que estaba escrita”.

A las 0.40 horas el aspirante a arqueólogo aventurero remató la velada convirtiéndose en la tercera película con más premios tras ‘Blancanieves’, de Pablo Berger (10), y ‘Lo imposible’ (5), con tres estatuillas, al conquistar el galardón a la Mejor Película de Animación según anunciaron Daniel Guzmán y Gracia Querejeta. Los seis productores subieron a por el trofeo y Nicolás Matji, productor de todas las películas de Tadeo desde el primer corto, agradeció “al equipo que ha hecho la película, y muy especialmente a Enrique Gato, por su compromiso y por su dedicación”. “Cada fotograma de esta película rezuma el amor que le habéis puesto”, sentenció.

PSOE pide excluir a las personas físicas de las tasas judiciales

El portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Javier Giráldez, instará al Gobierno en el próximo pleno municipal a adoptar “urgentemente” las medidas necesarias para excluir a las personas físicas como sujetos obligados al pago de tasas judiciales y a garantizar que “nadie vea limitado” su derecho de acceso a la justicia “por no poder hacer frente al pago” de esta tasa.

Tras la entrada en vigor de la Ley 10/2012 del pasado 22 de noviembre, se han regulado determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Se trata de una contrarreforma emprendida por el Grupo Popular por la que se extiende el pago de tasas judiciales a toda persona natural y jurídica, así como a los órdenes jurisdiccionales civil, contencioso administrativo y social.

En este sentido, el Grupo Municipal socialista se hace eco de las palabras del catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Barcelona, Manuel Cachón, quien afirma que “la existencia de tasas fomenta la morosidad y, en general, el incumplimiento de las obligaciones. En la medida en que un sistema de tasas judiciales dificulte la obtención de tutela judicial, en esa misma medida está beneficiando a los que incumplen sus obligaciones”.

“El objetivo recaudatorio que persigue esta Ley es desproporcionado con la limitación del derecho de acceso a la justicia y puede convertirse en un obstáculo impeditivo para la obtención de tutela judicial efectiva”, concluye Giráldez.

El polémico 25 de San Marcos, de nuevo en el pleno

El caso de la construcción del número 25 de la calle San Marcos vuelve a la actualidad de mano del grupo municipal de Izquierda Unida. Su portavoz pedirá en el próximo pleno municipal que se proceda, con la máxima urgencia, a la revisión de oficio de la licencia de obras concedida por acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia de fecha 10 de diciembre de 2009 para la construcción de vivienda unifamiliar y alojamientos turísticos, a fin de comprobar si se cumple la normativa urbanística de aplicación a este caso.

Además de pedir a la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales su pronunciamiento al respecto, IU exige ordenar la restitución de la legalidad urbanística en caso de que se compruebe que la licencia otorgada no cumple las determinaciones del PGOU de 1984 para el Área de San Marcos en materia de intensidades.

Para finalizar, también solicitan dar traslado de esta moción, a la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León y a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia, a los efectos oportunos.

Además, el grupo pedirá con la máxima urgencia, se inicie el procedimiento legalmente establecido para la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de la Ocupación de la Vía Pública y Otros espacios Abiertos al Público con Terrazas. El objetivo, es el de permitir el almacenamiento del mobiliario durante la época invernal tal y como se aprobara en el pleno del pasado mes de octubre y para cuya efectividad se hace necesario la aprobación de dicha ordenanza.

Para finalizar, IU pide que frente a la crisis económica, el Ayuntamiento de Segovia centre sus esfuerzos y recursos económicos, materiales y humanos en consolidar la igualdad y la no violencia de género a través de Planes anuales que tengan un reflejo específico y general en los Presupuestos municipales.

Las metalúrgicas reclaman medidas para superar las dificultades actuales

La Asamblea General de la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana (AMES) ha concluido con la petición de medidas “efectivas” que ayuden a las empresas del metal a superar las dificultades de financiación, morosidad, competencia desleal y descenso de la actividad.

El presidente de la agrupación, Agapito Sanjuán, explicó que la actividad productiva del metal en España ha bajado un 11,5% en lo que va de año, registrándose descensos en todas las ramas de actividad.

En cuanto al empleo, la tasa de paro del sector se sitúa en el 10% frente al 6,9% que se registraba en el tercer trimestre de 2011 a nivel nacional. El número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó el pasado mes de octubre la cifra de 679.155 personas, consiguiendo un nuevo récord a la baja en los últimos diez años.

“Todo este panorama de crisis generalizada se ha visto reflejado en la provincia de Segovia, una situación que se agravó en el origen sobre todo por el debilitamiento del sector de la construcción y que ahora afecta, al igual que en el resto del país, a la producción y al empleo”, señaló Sanjuán.

La reducción en la construcción de viviendas trasladó a su vez un descenso en la actividad de muchos de los subsectores agregados al sector del metal. Carpintería y estructuras metálicas, maquinaria para la construcción, instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería y calefacción son actividades que han sufrido importantes descensos en la provincia de Segovia.

Asimismo, AMES lamenta los problemas para acceder a la financiación por parte de empresarios. “Sin financiación no hay inversión y sin inversión es prácticamente imposible avanzar en la competitividad que a su vez ayudaría a remontar las cifras de empleo”.

Por último, se refirió a otro problema que sigue lastrando la actividad de las empresas, la morosidad, especialmente entre las pequeñas y medianas, “agravando las dificultades de tesorería y deteriorando la rentabilidad, la competitividad y, con cada vez mayor frecuencia, la propia viabilidad de las empresas”.

‘Nuevo aire’ en el talud del Paseo del Salón

Los trabajos de mejora del talud del Paseo del Salón de Isabel II han finalizado como ha comprobado la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto.

La Concejalía de Medio Ambiente ha realizado el proyecto de construcción de varios senderos por la ladera, con entradas desde varios puntos para mejorar el acceso desde la zona alta, mediante la colocación de una línea de contención de madera (tablestacado). Con esta intervención se facilita el mantenimiento del talud y se consigue anclar las capas superficiales de terreno. Una vez finalizada esta intervención y aprovechando la época del año, se ha procedido a la plantación de nuevas especies.

Antes de ejecutar esos trabajos se limpiaba la ladera muy deteriorada por la dificultad de acceso y por el mal uso de algunos ciudadanos que convertían el talud en depósito de múltiples residuos (papeles, bolsas, botellas, envases…). Esa tarea previa de limpieza se realizaba a la vez que se acometían los trabajos de consolidación de la ladera anclando las capas superficiales de terreno con la colocación de la línea de contención de madera.

Después y como complemento, se ha realizado una nueva plantación de especies arbustivas y pequeños quejigos, encinas, enebros, almendros e higueras y su correspondiente riego por goteo. La nota de color la darán especialmente las forsitias recientemente plantadas. De esta manera, se rompe las líneas de contención, se ocultarán las maderas de los pasos reduciéndose el impacto visual y creando una estampa frecuente en las laderas de los paisajes periurbanos.

Este proyecto, redactado por los técnicos del Servicio Municipal de Medio Ambiente y ejecutado por la empresa Eulen, ha supuesto una inversión de 59.948 euros.

Ahora, en la Concejalía se está preparando la documentación para acometer los trabajos de mejora de la cabecera y los cerramientos del propio talud que se acometerán dentro del presupuesto de 2013.

¿Dónde ubicamos el recinto ferial?

El PP ha presentado hoy en las mociones del Pleno de Ayuntamiento, la necesidad de estudiar una nueva ubicación para el Recinto Ferial de las Ferias y Fiestas de Segovia en un lugar más apropiado y mejor acondicionado que en su actual ubicación, que según los populares, donde se vienen produciendo varias incidencias y no reúne las condiciones óptimas.

Los populares aseguran que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, no cumple con la promesa electoral del año 2007 respecto a la construcción del nuevo recinto ferial y recogen las palabras del edil en las que señalaba que “el nuevo Recinto Ferial no es una prioridad para Segovia”. Según el PP, la ciudad “se merecen un recinto ferial seguro, digno, fiable, accesible y debidamente acondicionado para el disfrute de todos; un espacio propio del siglo XXI y al servicio de otras actividades anuales de nuestros ciudadanos”.

Así, aseguran que los feriantes cada vez se sienten más incómodos en las instalaciones “sin asfaltar, arrinconado y con una total ausencia de gestión y organización”. Además critican al Ayuntamiento asegurando que “esa falta de control en la gestión del Ferial”, quedó de manifiesto el pasado año cuando se provocó un incendio en una de las atracciones que tenían contratado una potencia y se registraron unos picos de hasta 1200 kw.

 

Aparcamiento de Los Tilos

El Grupo Municipal Popular propone al Pleno Municipal la continuación de la tramitación del Plan Especial de Infraestructuras del Aparcamiento de Los Tilos, modificando y cumpliendo en el Proyecto las decisiones y las recomendaciones contenidas en el Informe evacuado por ICOMOS. Así mismo, se propone al Pleno Municipal que se deberá indicarse en el PEAHIS, de forma clara y precisa, la protección ambiental del Paseo del Salón y de las laderas de Los Tilos, dando así también cumplimento a las recomendaciones de ICOMOS.

Observatorio de la Seguridad Vial

Además, los populares pedirán la creación y constitución del Observatorio de la Seguridad Vial, al objeto de asistir al efectivo cumplimiento del Plan de Seguridad Vial de Segovia, “ por unas razones u otras, no se ha concretado ni materializado nada de lo que en él se recoge”. El PP asegura que se carece totalmente de un Plan previsto de actuación con objetivos y/o puntos conflictivos sobre los que hay que priorizar y actuar de inmediato, dada la gran preocupación social y ciudadana existente en nuestra ciudad.

Tesoro del Odyssey

El Grupo Municipal Popular propondrá además al Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Segovia, que solicite al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes que la ciudad de Segovia acoja las Monedas de “Nuestra Señora de las Mercedes”, para su exposición en el incomparable y recién rehabilitado edificio industrial de la Casa de la Moneda.

El Claret ‘conecta mundos’

El Colegio Claret celebra desde el 18 hasta el 24 de febrero su semana solidaria, que este año tiene como lema ‘Nos unen pero nos separan’, que hace referencia a la brecha digital o tecnológica que separa a las personas o países en función de su acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación.

En este sentido, la brecha tecnológica añade una nueva dimensión a las diferencias entre los países y agrava los efectos de la pobreza, convirtiéndose en una brecha más en el desarrollo humano.

Desde el colegio se han preparado varias actividades de información, sensibilización y compromiso sobre este tema: charlas, cineforum, talleres solidarios (primeros auxilios, fundación muñecos para el desarrollo…) o una exposición que lleva por título ‘Exposición del Mundo’, con objetos aportados por los familiares de los alumnos y que podrá visitarse durante toda la semana.

El martes 19 de febrero, desde las 17:00 horas de la tarde, hasta las 20:00 horas, se podrá donar sangre en las instalaciones del colegio, y el miércoles 20 de febrero, se llevará a cabo una merienda y feria solidaria para los más pequeños en la que se podrá disfrutar de espectáculos, juegos y humor a partir de las 17:30 horas de la tarde.

La semana solidaria guarda también un espacio para los más adultos, que podrán disfrutar también de experiencias en instituciones segovianas de voluntariado, como Cáritas, Alimentos Sociales, Apadefín, Cruz Roja, Hermanos de la Cruz Blanca o Hermanitas de los Pobres.

La semana finalizará con un concierto solidario el sábado 24 de febrero a las 18:00 horas en la iglesia de los Misioneros Claretianos y en el que los alumnos del colegio tendrán especial protagonismo.

Todo lo que se recaude durante la semana se destinará al proyecto educativo ‘Paso a paso’ para colaborar con los niños de San Pedro Sula (Honduras), que se encuentran en situación de riesgo social ante el alcohol, drogas, delincuencia, prostitución, desintegración familiar, fracaso escolar y pobreza.

Grupo Enlace regala 1.600€ a dos parejas asistentes a la Gala de la Boda

El Grupo Enlace ha hecho entrega de dos talonarios cheques-descuento por importe de 800 euros cada uno a dos parejas de las muchas que acudieron los pasados 9 y 10 de noviembre a la Gala de la Boda, celebrada en los salones del Hotel Los Arcos.

Los agraciados podrán hacerlos efectivos entre todas las empresas que componen este grupo empresarial segoviano: Animaciones Canario Disco, Boutique Infantil Nanas, Calzados Sombría Montarelo, Caprichos Neli, Fantasticbbb, Fotografía Javiér Román, Galán MOda Hombre, Hotel A.R. Los Arcos, Imprenta Taller Imagen, Lilium Floristería, L’Atelier del Perfume, Pronovias, Rosa García Peluquería y Estética, Tocados, Tapicerías El Hogar, Tintorería Lavantín y Viajes Limatours.

En el citado hotel, el presidente del Grupo Enlace, Jesús Costa, hizo entrega de estos talonarios a Diana Gómez Solís y Agustín de la Viuda Toribio, así como a Noelia Riquelme López y Sergio Martín Sombrero, agradeciéndoles en nombre de las empresas que forman este grupo su presencia en los stand de la Gala, así como invitándoles a que visiten sus establecimientos donde les pueden asesorar con más detalle de cara a su próximo enlace matrimonial.

Publicidad

X