14.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Arahuetes: el Gobierno ‘ha fracasado’ y ‘ha mentido’

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha reiterado su petición de elecciones anticipadas porque en su opinión, el Gobierno central «ha fracasado» y «ha mentido a todos los españoles». El regidor municipal consideró «lamentable» que el Ejecutivo de Mariano Rajoy haya incumplido su programa electoral y que además haya llevado a cabo «todo lo contrario que había estipulado».

Durante su asistencia a una ponencia organizada por el diario El Norte de Castilla con motivo del XXX aniversario de la promulgación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, Arahuetes aseguró que el incremento del gasto en 145.000 millones de euros durante el año pasado supone «un fracaso en la única política que ha llevado a cabo el Gobierno», la de reducción del déficit y del gasto público.

Tras solicitar el anticipo de los comicios nacionales a través de Facebook el pasado domingo, el alcalde de Segovia explicó que «estamos en una situación económica, política y social insostenible», por lo que consideró necesario un cambio de Gobierno para que se cumpla un nuevo programa electoral presentados a los ciudadanos.

Imagen de Facebook

¿Practicas antigimnasia?

Practicar Antigimnasia es emprender un viaje a través de su cuerpo y su historia. Así lo afirman los expertos Andrzej Szkandera y Chelo Escudero, quienes indican que a lo largo de la vida, el cuerpo se organiza, se protege y se adapta sutilmente, de manera que aprende a tener una percepción más autónomo. “Se trata de recuperar la amplitud natural de los movimientos”, explican.

A través de la conferencia que impartirán el lunes 3 de diciembre a las 19:00 horas, estos profesionales mostrarán cómo, a lo largo de las sesiones, el usuario aprenderá a deshacerse de crispaciones, rigideces, dolores musculares y articulares que cansan, acortan y frenan los impulsos: “los movimientos y la respiración recobran su amplitud natural”.

Para Szkandera y Escudero, la Antigimnasia ayuda a descubrir el verdadero cuerpo: armonioso, equilibrado y autónomo.

Se trata de encontrar la movilidad y la vitalidad de los músculos que los acontecimientos de la vida han atrofiado. Esto se consigue gracias a pequeños movimientos precisos que corresponden a la fisiología exacta de cada músculo sin forzar nunca su amplitud. Por pequeños movimientos que despiertan cada uno de los músculos, del más grande al más pequeño, del más conocido al más desconocido.

Este nuevo enfoque está basado en el best-seller ‘El Cuerpo tiene sus razones’, de Thérèse Bertherat, quien publicó este libro en 1976 mientras la moda del culto al cuerpo comenzaba a difundirse. De esta forma, la autora caminaba contracorriente y proponía un enfoque diferente, ya que, a su entender, “el cuerpo es inteligente, tiene historia, memoria. Se merece mucho más que ser domesticado a la fuerza y ser adiestrado sistemáticamente”.

La lotería deja un millón de euros en Segovia

El Sorteo Especial de la Lotería Nacional, celebrado el día 1 de diciembre, ha dejado en Segovia un millón de euros en un boleto sellado en la administración número 8 de la capital que corresponde al primer premio.

Los tres décimos del 64.377 fueron sellados en Segovia, concretamente en la administración 8 ubicada en el número 5 de la calle Alto Leonés Castilla, así como en Cartegena (Murcia) y en Arrecife de Lanzarote (Las Palmas).

El premio especial al décimo, que contó con 5 millones de euros de asignación, ha correspondido al mismo número, a la fracción 3, serie ocho.

Blues, Soul y talleres textiles este fin de semana en la Oveja Negra

Level Eye es un grupo holandés que define su música con Rhythm & Blues/Soul, mezcla nacida de un recorrido apasionado por toda la llamada música negra junto a algunas de sus propias canciones y versiones Américanas, música intensamente viva y emocional que discurre entre el feeling y la fiereza de la abuela Turner, Janis Joplin o Joe Cocker y las cuerdas arenosas de Kim Carnes, un directo de máximo nivel que te hará estremecer.

El sábado a media noche, Level Eye actuará en la Oveja Negra con su música recién llegada de Holanda. Tras su aterior concierto, que fue suspendido por problemas ajenos a la organización vuelven con toda su fuerza, una mezcla nacida de un recorrido apasionado por toda la llamada música negra.

Realizarán un repertorio de sus propias canciones y de versiones Americanas, los asistentes se encontraran rápidamente absorbidos por el espíritu Ivy, en bruto, rocosa voz, interpretando con el corazón y el sudor con un estilo vocal muy personal y su forma de expresión, recuerda tanto a cantantes como , Tina turner, Janis Joplin o Joe Cocker.

Decir sonido ‘Level Eye’ es hablar de un sonido rutero, porque en la carretera se han fraguado su música, sus canciones. Temas que reflejan experiencias de viaje, sentimientos encontrados, hallazgos, sorpresas, cansancios, decepciones o alegrías. Algo así como la expresión de una vida al otro lado del espejo cóncavo de la realidad.

El domingo 2 desde las 12:00 de la mañana, continúa el programa de actividades de la Oveja Negra con la elabroación del «Taller  Creativo BC66» en las Caravas II donde Begoña Casado dará a conocer la técnica textil del Patchwork, empleada para elaborar diversos objetos decorativos sin coser. Para ello se emplean oportes sobre los que trabajar como bolas de porex o cartón pluma. Dependiendo del trabajo a realizar se cortan las piezas y se van sujetando a la superficie sobre la que se trabaja bien haciendo incisiones en esta o sujetando las piezas mediante alfileres u otras opciones.

 

Se prevé un lleno total en el Puente de la Constitución

A pesar de la crisis, el sector hotelero de Castilla y León espera con optimismo la llegada del Puente de la Constitución, entre el próximo 5 y 9 de diciembre, para el que se prevé un grado de ocupación de entre el 50 y el 100% de las plazas, en función de la provincia y la capital. Los empresarios de Segovia, por su cercanía a la capital de España, aspiran al lleno total.

Así, Segovia prevé que la ocupación hotelera alcance cerca del 90 por ciento, ya que a una semana de la llegada del puente las reservas rondan el 70. El presidente de la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Julián Duque, ha señalado que tradicionalmente siempre han sido unas fechas buenas para ellos, en las que Castilla y León es “un destino “irresistible”.

El presidente de la AIHS ha añadido que el gasto seguramente será menor que en años anteriores, aunque de la misma manera ha augurado una larga lista de espera en los establecimientos hosteleros segovianos. Duque recuerda que tanto el Puente de la Constitución como el de los Santos son para “reencontrarse» con la naturaleza y el patrimonio y que, en este sentido, Segovia es “un destino impresionante”.

Al menos un 39% de pérdidas para quienes tengan preferentes de Caja Segovia

Los segovianos que compraron preferentes y obligaciones subordinadas de la entidad Caja Segovia perderán “como mínimo” un 39 y un 14%, respectivamente, mientras que el resto del dinero invertido lo recibirán en acciones de Bankia “que ahora tienen un valor incierto”. Así lo ha asegurado el secretario general provincial y diputado por el PSOE, Juan Luis Gordo, tras la Comisión Ejecutiva Provincial celebrada en Segovia.

“Nos preocupan sobre todo los ciudadanos de las zonas rurales ya que, los directores de las sucursales hacen las veces de confesores, y conocen bien el dinero del que dispone cada vecino”, ha afirmado Gordo. “A los segovianos se les vendió un producto con buena rentabilidad, diciendo que era seguro y que podrían recuperarlo en efectivo”, ha aseverado.

Por ello, el PSOE ha animado a hacer un “frente común” ante esta “gran estafa” de Caja Segovia y ha anunciado que en los próximos días se mantendrá un encuentro en el que se convocará a todos los afectados para que tengan la oportunidad de asesorarse y emprender acciones legales y organizar la acción penal.

Por otro lado, el diputado socialista ha indicado que se está tramitando la Ley de Declaración de Parque Natural del Guadarrama y que se ha presentado una enmienda por la que se exigen mantener los usos tradicionales del Monte de Valsaín. “Con la actual ley esos usos desaparecerían”, ha lamentado.

Finalmente, Gordo se ha solidarizado con los 32.500 pensionistas segovianos que perderán al menos dos puntos de poder adquisitivo el próximo año y ha adelantado que presentará, junto con el diputado Ramón Jaúregui, una proposición no de Ley para establecer un “plan de choque” que garantice la profesión “fundamental” que representa el periodismo. “El periodismo mantiene una sociedad libre y democrática”, ha concluido.

¿Cobrar en enero la extra de julio?

El secretario general de Castilla y León, Julio Villarrubia, explicó que su partido presentará ante las Cortes regionales una proposición no de Ley por la que solicitará a la Junta que se lleven a cabo las actuaciones legales necesarias para que funcionarios y personal laboral cobren el próximo mes de enero la paga extra correspondiente al mes de julio de 2013.

“Esto servirá para paliar los efectos negativos de la crisis a los comerciantes en general de cara a las navidades, que verán mermada toda perspectiva de venta”, aseveró el secretario. En su opinión, la posibilidad de adelantar la paga al mes de enero ayudará a que las familias consuman con anterioridad ya que contarán con un dinero extra en enero. “No resolveremos el problema pero paliamos efectos negativos”, indicó.

Respecto a las recientes declaraciones del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en las que aseguró que era “imposible” adelantar esta paga, Villarubia afirmó que “es cierto” pero que se pedirá a la Junta que estudie posibilidades legales para adelantar ese devengo a enero.

Así lo explicó tras la Comisión Ejecutiva Provincial que los socialistas han celebrado en Segovia. Villarrubia, además, abordó otros de los temas tratados durante la reunión y que afectan a toda la Comunidad, como es que el PSOE planteará una proposición de Ley por la que exigirá un gravamen a los depósitos bancarios pertenecientes a ciudadanos de la región pero que, por alguna razón, no se están invirtiendo en CyL.

“Con esta medida se recaudarían 20 millones de euros al año que se podrían invertir en paliar recortes en educación o sanidad”, afirmó. En este sentido indicó que el PP estableció la duda de que está medica podría ser inconstitucional pero explicó que el Tribunal Constitucional se manifestó recientemente ratificando que esta proposición es constitucional.

El tercer tema planteado por Villarrubia fue el “copago” en justicia, es decir, la contrarreforma emprendida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la que toda persona física deberá abonar las tasas judiciales. “Ahora hay una justicia para ricos y una para pobres”, comentó. En este sentido, el secretario general autonómico animó a los diputados a firmar un recurso de inconstitucionalidad para derogar esta medida. Además, Villarrubia criticó el “vacío legal actual” que hay al respecto ya que, aunque la medida se publicó en el BOE el 21 de noviembre para entrar en vigor el día 22, “no ha sido así puesto que Hacienda no tiene preparados los nuevos papeles”.

Por ello, el socialista lamentó que, durante el tiempo en el que exista ese vacío legal, las grandes empresas no están pagando ningún tipo de tasa por lo que, “aunque nos alegramos porque el ciudadano no paga, estamos perdiendo 600.000 euros al día por aquellos grandes que sí deberían hacerlo”.

Por último, Villarrubia abordó el tema de las pensiones y criticó que no se hayan revalorizado según e IPC las cuantías de los 8 millones de pensionistas que hay en Castilla y León.

Varios colegios de la provincia se unen al ‘Programa Farmaeduca’

El colegio San Gil de Cuéllar, Los Arenales de Cantalejo y el CEIP Villalpando de Segovia acogen el programa Farmaeduca sobre hábitos de higiene y alimentación que desarrollan de forma conjunta la Consejería de Educación y el Instituto de Formación Cofades. Ambas instituciones han unido sus esfuerzos para contribuir al desarrollo de las capacidades de los estudiantes de Primaria que les permitan valorar la higiene y la salud.

Con este objetivo nace el ‘Programa Farmaeduca’ una iniciativa que se dirigirá a alrededor de 2.080 alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria y sus familias. Los estudiantes recibirán tres sesiones informativas impartidas por farmacéuticos, cuyo contenido versará sobre la alimentación, la higiene y la exposición solar con una duración aproximada de una hora y con la presencia del profesor-tutor de cada grupo. Además, se realizará una jornada formativa dirigida a sus padres en horario de tarde sobre los mismos temas y con una duración aproximada de noventa minutos.

La Consejería de Educación se compromete a difundir esta iniciativa a través del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León, indicando su contenido y características. A la vista de las solicitudes recibidas, la Administración educativa autonómica ha seleccionado 30 centros de la Comunidad para el desarrollo del programa, tres por provincia, excepto en León que serán seis, a los que informará del calendario acordado para el desarrollo de las actividades. En el caso de Segovia, los tres centros de Primaria que recibirán la visita de los farmacéuticos son: el CEIP Villalpando, situado en Segovia capital; el colegio San Gil de Cuéllar y Los Arenales de Cantalejo.

Por su parte, el Instituto de Formación Cofares se encargará de seleccionar a los farmacéuticos que impartan las sesiones informativas para el alumnado y la jornada formativa dirigida a los padres de los estudiantes. Asimismo, proporcionará los medios materiales que sean precisos para el adecuado desarrollo de las actividades que componen el programa. Además, en reconocimiento a la labor formativa desarrollada, se emitirá un certificado de actividad para los farmacéuticos que participen en el programa, en el que se especifiquen las materias, los centros y las horas que ha impartido cada uno de ellos.

Por otro lado, la Dirección Provincial de Educación con la colaboración del Servicio Territorial de Sanidad desarrolla un programa dirigido a estudiantes de Secundaria que persigue también mejorar sus hábitos de vida. El programa consiste la recogida de información a través de una encuesta realizada a los alumnos sobre sus hábitos de alimentación e higiene para evaluar si desarrollan las pautas adecuadas de comportamiento en materia de salud. Los centros que participan en la iniciativa en la provincia son los institutos Ezequiel González, de Segovia capital; María Zambrano, de El Espinar; y el C.E.O Vilacastín, del municipio del mismo nombre. Los datos recogidos en esta encuesta servirán para hacerse una idea sobre los buenos y malos hábitos de los jóvenes en materia de higiene y nutrición.

CyL, tierra de oportunidades para el sector acuícola

Los 35.000 km de ríos y las 45.000 hectáreas de aguas embalsadas de la Comunidad ofrecen múltiples oportunidades para desarrollar la actividad acuícola. En la actualidad, están funcionando en Castilla y León 29 piscifactorías de cultivo de agua dulce con una producción total de 6.000 toneladas, lo que supone el 24% de la producción nacional de peces continentales. Estos datos posicionan a la región como una tierra de oportunidades para este sector, donde la innovación juega un papel fundamental de cara a la fuerte demanda de consumo de pescado de los últimos tiempos.

Así lo han asegurado los expertos reunidos en el Centro de Investigación de Acuicultura de CyL, en Segovia, con motivo del Día de la Acuicultura, promovido por el Observatorio Español de Acuicultura (OESA), quienes han analizado la situación actual del sector, las actuaciones que se están desarrollando en nutrición y en I+D+i y donde han dado a conocer diversas experiencias empresariales del sector.

La jornada, ‘Oportunidades de Innovación en Acuicultura’, ha puesto sobre la mesa datos relevantes del sector, como que España es, en la actualidad, el principal productor de pescado y el segundo país consumidor, tras Portugal, de la Unión Europea. El consumo mundial de pescado ha alcanzado niveles históricos, hasta llegar, según la FAO en 2010, a 18 Kg por habitante al año. En España se han superado estas cantidades situándose en 26,81 kg por ciudadano al año, con un valor de 9.001 millones de euros.

Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma en producción de la trucha arco iris, con 5.428 toneladas, el 31% del total nacional y la segunda Región productora de tenca después de Extremadura, con 1,55 toneladas. Además en la Comunidad se producen otras especies como: la trucha común destinada a repoblación, el salmón del Danubio, gambas y ciprínidos ornamentales.

 

Centro Acuicultura

El potencial de la Comunidad en acuicultura como sector productivo y su relevancia como motor dinamizador de zonas rurales que contribuye a la conservación de los recursos naturales han motivado la creación del Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León que se ubica en Segovia.

Este centro, que inició su actividad en marzo de 2011, tiene como principal objetivo el apoyo tecnológico y transferencia de resultados al sector acuícola de Castilla y León, desarrollando proyectos de investigación aplicada con la finalidad de aumentar la competitividad del sector. Además, el centro realiza servicios de asistencia técnica, asesoramiento y actividades de formación y divulgación a las empresas del sector.

Las líneas de investigación del centro, dirigidas a especies tanto de agua dulce como salada, y definidas en la Estrategia de I+D+i ‘Horizonte 2015’, son el desarrollo y evaluación de nuevos sistemas de alimentación; el desarrollo de tecnologías y estrategias de producción; actividades de genética y reproducción animal, con el objetivo de incrementar la eficiencia y fomentar la conservación de especies piscícolas autóctonas en peligro de desaparición y la reducción del impacto ambiental y desarrollo sostenible optimizando los sistemas de producción.

Segovia se tiñe de rojo para celebrar el Día Mundial del Sida

Con motivo de la celebración del Día Internacional del VIH/Sida, la Asociación Segoentiende llevará a cabo, como cada año, una serie de actividades con el objetivo de dar a conocer y solidarizarse con este problema en el que la prevención es fundamental.

Así, el sábado 1 de diciembre se colocará un lazo rojo en el balcón del Ayuntamiento de Segovia como insignia de este día internacional. Además, el domingo 2, a partir de las 12.30 horas, se colocará una mesa informativa en los soportales del consistorio donde se informará a pie de calle de las campañas que se están realizando, así como de las actividades que la asociación realiza. Todo ello con la entrega de material informativo y preventivo.

Para terminar con las actividades, el día 19 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Universitario de Medios Audiovisuales (CAAV, Avda. Fernández Ladreda, 28) se realizará un taller de ‘Tapper Sex’, donde se incidirá en lo importante que es la prevención ante las relaciones sexuales, de la mano de un terapeuta sexual.

A nivel estatal, Foro Social de Segovia comparte el lema ‘Más derechos, menos recortes, menos excusas’, desde el que Alianza de Plataformas del VIH y el sida (que engloba a más de 300 entidades) realizará acciones coordinadas para denunciar la “desatención que el VIH/sida ha estado teniendo a lo largo de todo este año”.

Publicidad

X