17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

El barrio de la basura

Parece que las situaciones de pobreza quedan muy lejos de nuestras casas o simplemente ya no existen. Pues siento deciros que esto no es verdad. En El Cairo (Egipto) existen unos barrios periféricos, como Mokattam, en los que toda su población trabaja de recolector de basura. De esta basura, consiguen reciclar un ochenta por ciento, mientras que las empresas extranjeras, como la española, solo recicla un veinte por ciento. Las personas que lo realizan son conocidas como zabalines, y no son especialmente ricos, sino todo lo contrario. Los zabalines viven en unas condiciones de pobreza espeluznantes y la mayoría de los niños trabajan desde los siete años. Actualmente, El Cairo ha empezado a contratar empresas extranjeras de recogida de basura, por lo que los zabalines se están quedando sin el único trabajo que saben realizar.

“Llevo trabajando con la basura desde los siete años. Te puedes pasar clasificando basura entre cuatro y cinco horas. Algunos objetos son agotadores, como los pequeños y delicados, por ejemplo, los envases de yogur. Creo que puedo responsabilizarme de mi familia porque sé trabajar duro. Me imagino que el matrimonio significa que mi esposa será mi amiga, yo le contaré todo y nos enfrentaremos juntos a las adversidades. Los dos trabajaremos en la basura.” Este es el testimonio de Nabil, actualmente tiene 18 años.

Osama tiene 16 años y ha pasado por diversos trabajos, como, por ejemplo, ayudante de mecánico. Actualmente, trabaja lavando y fregando platos fuera de Mokattam, ya que su padre no quiere que trabaje en la basura: no quiere que sufra como él. Su padre es el encargado de triturar plásticos para convertirlos en materias primas y luego venderlas a otros países, como China, Bélgica o Francia. Al trabajar todos los días con basura, está sometido a un peligro continuo de enfermedades diversas, por lo que una trabajadora social le ha obligado a ponerse la antitetánica, a disgusto suyo. Su padre tiene un escaso salario de 112 euros a la semana, con lo que tienen que sobrevivir Osama, su hermana, su madre y él.

Adham se levanta temprano, se lava con un poco de agua los pies, las manos y la cabeza, y desayuna lo poco que puede. Después, se va a clasificar y a recoger basura con su padre. Una vez, Adham fue a El Cairo a recoger basura de las casas, y se dio cuenta de que todo el mundo vestía bien menos él. Aquello le disgustó.

Tanto Adham, como Osama y Nabil van a la escuela de reciclaje de Mokattam. Esta escuela les enseña procesos seguros de reciclaje, además de leer y escribir, para mejorar su método de reciclaje, e incrementar y demostrar que su forma de trabajo es mejor que la de las empresas extranjeras.

Yo me llamo Cristina y llevo escolarizada desde los tres años. Por las mañanas me levanto, desayuno leche con tostadas, y me voy al colegio. Después vuelvo a casa, donde nos espera mi madre a mi hermano y a mí con un plato caliente encima de la mesa. A continuación, hago las tareas y estudio, realizo alguna actividad, me ducho y, si me sobra tiempo, veo la tele. Luego ceno y me voy a la cama.

Estas rutinas ocurren en la actualidad, al mismo tiempo, y son completamente distintas. Uno de los derechos humanos es que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.” Parece que no somos conscientes de la cantidad de familias que, con un trozo de pan que llevarse a la boca, son felices.

Sensibilización ante la discapacidad en el Giner

El IES Giner de los Ríos, está llevando a cabo diferentes actividades en torno al “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, celebrado el 3 de diciembre. Recorridos en los que el alumnado participante podía comprobar por sí mismo las dificultades diarias con las que se encuentran las personas que usan sillas de ruedas y andadores; itinerarios con lazarillos en los que se realiza un recorrido con los ojos tapados; y visionado de vídeos, son algunas de las actividades que se han realizado durante estos días. Todas ellas van encaminadas a fomentar una mayor sensibilización hacia las dificultades que se encuentran las personas con discapacidades. Durante toda la semana se expondrá un gran mural elaborado y firmado por todos los participantes en las actividades y otros carteles con alusiones al tema de la discapacidad. Además durante las jornadas se repartirán marcapáginas con un motivo alusivo al Día Internacional de la Discapacidad.

El término diversidad funcional, ha comenzado a utilizarse en España recientemente como alternativo al de discapacidad por iniciativa de los propios afectados. Fue propuesto en el Foro de Vida Independiente en el año 2005.

Tras las jornadas de formación de Alumnado Ayudante de 1º de ESO realizadas la semana pasada, El Equipo de Convivencia del centro ha organizado estas actividades en las que han colaborado alumnas del Ciclo Formativo T.A.S.S. (Técnico de Atención Sociosanitaria) que se imparte en el propio centro. El IES Francisco Giner de los Ríos es el único Centro Específico para Discapacitados Motóricos de la capital y es un centro comprometido con la sensibilización y la integración en la sociedad de las personas con discapacidades. El Equipo de Convivencia, realiza además diferentes programas en el centro como el Programa de Mediación Escolar o el Programa de Alumnos Ayudantes, dentro del cual se han celebrado la semana pasado unas jornadas de formación para iniciar al Alumnado Ayudante de 1º de ESO, incorporado recientemente al Equipo.

La Semana sobre Diversidad Funcional se clausurará el próximo 11 de diciembre con una actividad organizada por miembros de la O.N.C.E. en la que alumnos/as del centro se desplazarán a unas instalaciones adaptadas para la realización de simulacros de invidencia.

Folklore salmantino en Segovia para ensalzar el Patrimonio de la Humanidad

El grupo salmantino Mayalde iniciará el próximo 14 de diciembre en Segovia, la ronda de actuaciones por las trece Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Con motivo de la celebración el pasado 16 de diciembre el 40 Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la formación musical recalará en Salamanca el 27 de abril y en Ávila el 2 de mayo del próximo año.

La actuación, que se celebrará en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación a partir de las 20:30 horas, forma parte de la programación con motivo del 40 aniversarios cuyos actos centrales se celebraron en la capital segoviana como presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.

Los de Salamanca mostrarán su música de raíz que viaja a través de historias de tierras castellanas, por la sabiduría de los mayores, acercando a la tradición, al folklore, con un concierto en el que no falta la diversión y el buen humor.

Las invitaciones para asistir al concierto, un máximo de dos por persona, podrán retirarse en el Centro de Recepción de Visitantes, en la Central de Reservas desde el próximo lunes 10 de diciembre entre las 10:00 y las 18:00 horas.

 

OpenSegovia, espacio para intercambio de software libre

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia acogerá los próximos días 13 y 14 de diciembre la tercera edición de las Jornadas de Software Libre, Open Space. La técnica permite conseguir de un grupo numeroso de personas y en un tiempo mínimo las mejores ideas en relación a sus experiencias sobre el software libre y generar debate sobre sus ventajas e inconvenientes.

Desde el edificio ubicado en la Plaza del Alto de los Leones de la capital segoviana, la jornada se iniciará el jueves 13 de diciembre, a las 19:00 horas, con una reunión en el hall del Campus María Zambrano donde propondrán y seleccionarán un total de 10 sesiones, que se celebrarán al día siguiente. Además se habilitará un espacio en la web para que los asistentes de fuera de la ciudad puedan proponer sus sesiones.

Los temas seleccionados se desarrollarán el viernes 14 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas. Tendrán una duración de 45 minutos, con 15 minutos entre cada una. Es conveniente que la gente que quiera participar en esta jornada se inscriba en la página web http://opensegovia.es. Al finalizar el Open Space, todos los asistentes se reunirán en la sala central. Quienes hayan propuesto uno de los temas serán los encargados de exponer las conclusiones, ideas o posibles actividades planteadas en su reunión para resolver el problema tratado.

El OpenSegovia Space está organizado por la Escuela de Informática de Segovia, el proyecto Librecam impulsado por la Cámara de Segovia, Iberzal Tecnología, la Asociación de Empresas de software Libre de Castilla y León Cylesol y por el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León. En la actualidad, ya se está preparando la edición del OpenSegovia de 2013, que se celebrará el próximo otoño. “El objetivo es convertir el OpenSegovia en el mayor evento de software libre de España”, señalaron fuentes de la universidad.

En las dos ediciones anteriores asistieron un total de 150 asistentes en la primera y 200 en la segunda, todos ellos pertenecientes al mundo empresarial y universitario. Se celebraron talleres y conferencias sobre distintos aspectos del software libre, en especial de aplicación del software libre en entornos empresariales y de desarrollo de aplicaciones con software libre.

Artesanía solidaria en Lastras de Cuéllar

Durante este sábado se celebrará el III Mercado Artesanal y Solidario de Lastras de Cuéllar, en el que se podrán adquirir productos realizados por artesanos de la zona. Bisutería, pendientes, abalorios, alimentos artesanos y productos de mimbre, ocuparán los 9 puestos que conforman el mercado solidario.

Este mercado supone una gran ocasión para realizar algunas compras navideñas y colaborar además con la ONG Tierra de Khushi, organización sin ánimo de lucro que trabaja para cambiar la vida de niños y adolescentes que se encuentran solos, vulnerables y en situación de riesgo en las calles de India.

La ONG, también poseerá un stand en el mercado, para recaudar todo tipo de donativos como material escolar, ropa o ayudas económicas que se destinarán a ayudar a estas personas. Además, el puesto de la ONG, servirá también como punto de información y para conocer la situación que se está dando entre los niños de la india.

El horario del Mercado Artesanal y Solidario es de 12:00 a 20:00 hrs en el Centro Cultural Las Golondrinas de la localidad

El PSOE pide a la Diputación que se persone como acusación particular en el caso de Segovia 21

El PSOE, a través de su portavoz en la Diputación Provincial, José Luis Aceves, ha pedido  al presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, información exhaustiva sobre la denuncia a la Fiscalía y que la institución se persone como acusación particular en el caso sobre Segovia 21 que investiga la Fiscalía de Segovia. “Después de que conociéramos que la Fiscalía de Segovia ha transformado las diligencias informativas que abrió hace unas semanas en diligencias de investigación penal, al apreciar indicios de un delito relacionado con la gestión indebida de la Sociedad Segovia 21, desde el grupo socialista requerimos información oficial y no por los medios de comunicación y además estimamos que se debe actuar con rapidez y diligencia ante la gravedad de los hechos”, aseguró Aceves.

El portavoz del PSOE, asegura que la Diputación como entidad mayoritaria con un 77% en Segovia 21, se debe personar en cuanto pueda por responsabilidad para defender los intereses de los segovianos y de la propia corporación provincial, además de ofrecer información exhaustiva. En este sentido asegura que el PSOE viene solicitando dicha información desde 2005 «siendo ninguneados por los responsables del PP».

Además Aceves reclama explicaciones políticas por parte del presidente de la Diputación, también presidente del PP provincial,  que durante estos años ha mantenido la responsabilidad de gestión en la sociedad a través de importantes dirigentes populares como Atilano Soto, Javier Santamaría, expresidentes de la Diputación o Jesús Postigo, como presidente de la Cámara de Comercio y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia.

Para el PSOE «siguen existiendo muchas sombras en la gestión de Segovia 21», por lo que ha demanado explicaciones para conocer la situación contractual y el régimen retributivo del administrador único de la sociedad,  Javier de la Orden, y la empresa VERAE, después de que se les informará en el pleno de noviembre de la Diputación «que todavía no existía ninguna, lo cual es significativo y curioso», señala.

Aceves también ha recordado que están a la espera de que la Diputación Provincial cumpla con el acuerdo plenario por el cual debe realizar un estudio para conocer si la gestión efectuada en Segovia 21, SA por los anteriores gestores ha sido acertada o ha incurrido en actuaciones descuidadas o negligentes que han repercutido perjudicialmente a la sociedad y por lo tanto a los intereses de la Diputación Provincial como accionista mayoritario.  El socialista espera las explicaciones del Presidente de la Diputación, «ya que se ciernen fuertes nubarrones sobre la gestión de dicha sociedad y sobre su futuro, agravada por la situación económica del país y los intereses de Bankia».

Aumentan un 89% los robos en casas de Segovia en 2012

Los robos con fuerza en domicilios en la provincia de Segovia aumentaron durante el último año un 89% entre los meses de enero y septiembre. La cifra se sitúo en el mismo periodo de 2011 en 154, mientras que en el presente año la cantidad se incrementa hasta los 291, según los datos de infracciones penales registradas publicados por el Ministerio del Interior.

Los robos con fuerza en la provincia también aumentaron aunque en menor porcentaje, de los 619 hasta los 745, lo que supone un 20,4 por ciento. Sin embargo las sustracciones con violencia e intimidación disminuyeron un 2,5 por ciento registrando en 2012 una menos que durante el mismo periodo del año anterior, al pasar de las 40 de 2011 a las 39 del presente año.

También aumentaron en un 10,8 por ciento los hurtos al pasar de los 1.087 registrados en 2011 a los 1.204 en 2012; los daños en un 2,7 por ciento al pasar de las 583 a las 599; y los delitos y faltas en un 1,8 por ciento al incrementar de 3.986 a los 4.058.

Por el contrario disminuyeron las cifras de homicidios dolorosos y asesinatos en un 100% al no registrarse ninguno en 2012 en comparación con los 3 del año pasado. También lo hizo la delicuencia violenta en un 15,7 por ciento al pasar de 83 a 70; y la sustracción de vehículos con motor en un 5,3 por ciento menos entre los 38 acontecidos en 2011 y los 36 de 2012.

Respecto a los delitos de tráfico de drogas en la provincia mantuvo su índice con un total de 33 registrados tanto este año como el anterior.

Datos del Ministerio del Interior entre enero y septiembre de 2012

No se puede caer bien a todo el mundo

No se puede caer bien a todo el mundo. Aquel que quiere con todo el mundo tratar, intercambiar sonrisas con cuantos más mejor carece sospechosamente de personalidad, criterio o de alguna cosa peor.

Sin embargo en el panorama internacional (omitiendo sangrantes excepciones de parejas siempre a la gresca) se ven pocos enemigos: reina la paz. Y ya que la mayoría de países suscribe la Declaración de los Derechos Humanos, se deduce que hay pocas violaciones de éstos (las cuales serían sin duda un motivo de enfado para un país con estos principios suscritos). Los Derechos Humanos permanecen inviolados.

La comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas puede estar tranquila. Puede sentarse a admirar como los países responden ante nuestros derechos. Ante el derecho a la vida, la pena de muerte; ante el derecho a no ser torturado, Guantánamo; ante el derecho al matrimonio… (bueno, éste no vale: éste es un derecho para –siguiendo el espíritu de la Declaración- sólo una parte de la población)

Pero no todos los países violan los Derechos Humanos: algunos también ayudan a otros a violarlos. Y seguirán dando ayuda hasta que dejen de cerrar los ojos por algún que otro interés, por algún que otro negocio. Y seguirán dando ayuda hasta que por las venas del comercio internacional no dejen de correr las armas cual veneno, hasta que a países en los que no hay para comer se les deje de dar pistolas y se les dé comida. Por encima del bien de un país está el bien de las personas, incluidas las personas de la otra nación.

Las relaciones internacionales atañen a grandes poblaciones -de seres humanos- y se deben establecer con un poco menos de cinismo. Los ciudadanos que permiten que su país exporte armas son cómplices de las muertes que cause. Ciudadanos españoles, miremos bien las fotos de niños muertos en Gaza que tanto nos enseñan en el telediario. Miremos bien sus rostros porque les hemos matado nosotros.

Y una vez que este país esté libre de pecado tocará evitar que los demás tiren piedras. Últimamente se están empezando a ver más los grandes trucos de ingeniería financiera que utilizan las grandes empresas para evadir impuestos. Deberíamos pedir que tanta inteligencia se invirtiera en su lugar en grandes trucos de ingeniería diplomática para defender los Derechos Humanos sin ceder un ápice.

Si queremos ser un país democrático y defensor de la democracia no podemos caer bien a todo el mundo, no podemos intercambiar sonrisas con asesinos. Éste país ya tiene unos años, ya es hora de que escoja con más exigencia sus amistades. Así seremos al menos pioneros en algo. Claro, que lo mismo nos quedamos sin amigos. No se puede caer bien a todo el mundo.

 

Pablo Hernández IES Mariano Quintanilla

Diseño independiente en el puente de la Constitución

Un total de 37 diseñadores de todo el territorio nacional se darán cita los días 8 y 9 de diciembre en la I Feria de Diseño Alternativo ‘Be trendy’ para “proyectar, exhibir y vender el fruto de su ingenio” en el Palacio de Quintanar de la capital segoviana. Así lo señaló hoy durante la presentación el director de este espacio dedicado al diseño , Gianni Ferraro, quien insistió en la necesidad de apoyar a emprendedores que necesiten plataformas para lanzar proyectos.

En este sentido se refirió al apoyo del Palacio de Quintanar y la Consejería de Cultura a la empresa madrileña, Arte y más, dedicada a la organización de eventos culturales y responsable de la celebración de esta cita que, además del espacio de exposición y ventas, contará con una zona solidaria, otra de talleres y otra de conferencias.

Acompañada del director del Palacio de Quintanar y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Javier López-Escobar, la representante de Arte y Más, Henar Calleja, resaltó la idoneidad de la fecha de celebración para efectuar las típicas compras navideñas así como para la acogida de segovianos y turistas debido a la celebración del Puente de la Constitución.

Desde las 11:00 horas y hasta las 21:00 horas, los artistas participantes expondrán sus productos entre los que destacan complementos hechos a manos, cosmética, ilustraciones o cerámica. Calleja destacó las corrientes artisticas indie, craft, vintage y el handmade como predominantes entre todos los diseñadores, cuya presencia segoviana despunta con alrededor de un 40 por ciento del total. Además, la Asociación sin ánimo de lucro, Amigos de Tara, serán los protagonistas de la zona solidaria, donde venderán artículos propios de la India, lugar en el que desarrollan sus proyectos de cooperación.

Un total de cinco talleres “para todos los públicos”, incidió Calleja, se celebrarán durante los dos días. Entre ellos, dos talleres infantiles con cuentacuentos, aromaterapia, pintura en seda y trapillo. Completa la programación las conferencias que se ofrecerán en otro de los espacios del Palacio de Quintanar sobre un proyecto empresarial de cosmética con mensajes personalizados, la dieta vegana y la evolución del diseño en el tatuaje. Además, la asociación solidaria proyectará el documental ‘Soy Meera Malik’ del director segoviano, Marcos Borregón que asistirá a la cita.

Para finalizar la presentación López-Escobar destacó el “ingenio, trabajo y ganas de hacer cosas” de los participantes, así como la apuesta de la Junta por apoyar este tipo de eventos beneficiosos para la sociedad, para el arte y la economía, como explicó.

El éxito de la iniciativa a cuya difusión ayudará Turismo de Segovia, propició la puesta en marcha de la segunda edición que se celebrará en junio de 2013 “con nuevos talentos y diseñadores”, como explicó el delegado territorial de la Junta. Por su parte, la representante de la empresa organizadora, Henar Calleja, destacó la gran afluencia de solicitudes de diseñadores de todo el mapa español para la presente edición, y explicó que aunque muchos de ellos quedaron fuera, tendrán cabida en esta segunda edición.

Toda la programación de Navidad en Segovia

o Día 12 de diciembre

o 17:30-20:00 horas de lunes a viernes / 11:30 -14:00 horas los sábados. Taller del Laboratorio de Creatividad Ciudadana de Iluminación navideña “Historias de Navidad”. En La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Del 12 al 20 de diciembre.

 

o Día 15 de diciembre

o A partir de las 17.00 h. En los locales de la UNED. “XXIX Torneo de Navidad de Ajedrez UNED para Senior”. Organiza Club de Ajedrez UNED. Días 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de diciembre.

 

o Día 17 de diciembre

o A las 17.00 horas, en el Pabellón Pedro Delgado. “Exhibición Deportiva de la Escuela de Deporte Adaptado del instituto Municipal de Deportes”. Patrocina BANKIA – CAJA SEGOVIA.

 

o Día 20 de diciembre

o 20,30 horas. En la Iglesia de San Frutos, MUESTRA DE VILLANCICOS “CIUDAD DE SEGOVIA”

 

o Día 21 de diciembre

o Desde Las 10.00 horas. “Torneo Benéfico de Pádel”. Organiza MP Tenis & Pádel en beneficio de la Fundación Theodora. En las Pistas de Pádel de la Ciudad Deportiva La Albuera. Días 21, 22, y 23 de diciembre

o 18:30 horas. Inauguración de la instalación luminosa del Laboratorio de Creatividad Ciudadana “Historias de Navidad”. Galerías de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. Del 21 de diciembre hasta el 6 de enero. 18:30 a 21:30 horas.

 

o Día 22 de diciembre

o Desde las 16.00 horas, en la Plaza del Azogüejo. “3ª Gymkana Infantil de Ciclismo”. (Organiza: Club 53X13)

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía EL RETABLO. Animales. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 19,00 horas. En la iglesia del Corpus Christi, concierto de la Coral ÁGORA

o 20,00 h. En la iglesia de Santo Tomás, “Música a tres”: J. S. Bach e hijo LA TEMPESTAD: Silvia Márquez, clave Antonio Clares, viola Guillermo Peñalver, flauta,

o 18,00 h. Por JOSE ZORRILLA, pasacalles navideño a cargo de la Banda de la Unión Musical Segoviana

 

o Día 23 de diciembre

o A partir de las 11.30 h. Ciclismo “VIII Memorial Alfonso Martín” “XXI Premio Ciclista Navideño”. Sálida y llegada desde el Pº Ezequiel González (Bar Atenas). (Organiza: Club Ciclista 53×13).

o A las 16.30 horas en la Piscina Climatizada José Carlos Casado. “Trofeo de Navidad de Natación”. Organiza Delegación Provincial de Natación.

o 18,00 h. Por SAN LORENZO, pasacalles navideño a cargo de la Banda de la Unión Musical Segoviana

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía EL RETABLO. Animales. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, concierto la Coral ÁGORA

 

o Día 25 de diciembre

o A partir de las 11.30 h. Ciclismo. “77ª Edición de la Carrera del Pavo”. Salida desde la Pza. de Díaz Sanz. (Organiza: Club Ciclista 53×13).

o A las 17:00 horas, en el pabellón Frontón Segovia, apertura al público del “XXIV Concurso Exposición de Ornitología Deportiva y Canaricultura”. Organiza Asociación ornitológica Segoviana. Del 25 al 30 de diciembre.

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía EL RETABLO. Animales. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, concierto del grupo LA SIESTA DE INÉS.

 

o Día 26 de diciembre

o En el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado. “NAVILAND”. Actividades Deportivas de Ocio y Tiempo Libre para toda la familia. Organizan Televisión Castilla y León y Trackter. Del 26 al 30 de diciembre.

o A partir de las 17.00 h. En los locales de la UNED. “XXIX Torneo de Navidad de Ajedrez UNED para Juvenil e Infantil”. Organiza Club de Ajedrez UNED. Días 26, 27, y 28 de diciembre.

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, concierto del grupo TUTTO VOCE

o En el pabellón Agustín Fernández. “XIII Memorial Félix Martín El Botas” de Fútbol Sala. Del 26 de diciembre al 4 de enero

 

o Día 27 de diciembre

o Desde las 11.00 horas en el Pabellón María Martín. Actividades Deportivas para niños y adultos. “Baloncesto, Juegos Infantiles Psicomotrices, Hockey, Balonmano y Fútbol Sala” abierto a todos los asistentes. Organiza Club Basket Segovia en colaboración con la “Asociación para la Cooperación y Desarrollo Amigos de Futuro Vivo”. Días 27 y 28 de diciembre

o 20,00 horas. En la iglesia de NUEVA SEGOVIA, concierto navideño del grupo LA SIESTA DE INÉS

o 20.30 horas. En el Teatro Juan Bravo, organizado por la Sociedad Filarmónica de Segovia, con el patrocinio del Ayuntamiento, Caja Segovia y Diputación Provincial, Tradicional Concierto de Navidad, con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos de Barcelona, dirigida por Melani Mestre.

 

o Día 28 de diciembre

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía P.T.V CLOWNS. Enamorirse. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, actuación de LA RONDA SEGOVIANA, con posterior pasacalles

o 20,00 horas. En la iglesia de Santa Eulalia, concierto de la Coral Segoviana VOCES DE CASTILLA

o 20,00 h. Capilla del Santísimo, Catedral de Segovia. Ciclo “Música en los Barrios- Música inédita del Archivo de la Catedral. Capilla Jerónimo de Carrión. Directora: ALICIA LÁZARO (Dentro del ciclo “Música en los Barrios”, organizado por la Fundación don Juan de Borbón)

o 20.30 horas. En el Teatro Juan Bravo, organizado por la Sociedad Filarmónica de Segovia, con el patrocinio del Ayuntamiento, Caja Segovia y Diputación Provincial, Tradicional Concierto de Navidad, con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos de Barcelona, dirigida por Melani Mestre.

 

o Día 29 de diciembre

o 18,30 h. Por el Centro, pasacalles navideño a cargo de la Banda de la Unión Musical Segoviana

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía P.T.V CLOWNS. Enamorirse. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 20,00 horas. En la iglesia del Carmen, concierto de la Ronda Segoviana


o Día 30 de diciembre

o A partir de las 9.00 h. Pabellón “Enrique Serichol”.Tenis de Mesa. “X Memorial Ildefonso Martín Rodríguez”. Organiza Club Amigos del Tenis de Mesa.

o 13,00 horas: En San Juan de los Caballeros, concierto de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, dirigida por José María García Portela, en su primer concierto como Banda Residente del Ayuntamiento de Segovia.

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía P.T.V CLOWNS. Enamorirse. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 20,00 horas. En la iglesia de San José, concierto de TUTTO VOCE


o Día 31 de diciembre

o 18:00 Horas; Carrera Popular “Carrera Popular de Fin de año Ciudad de Segovia 2012”. (Organiza: Instituto Municipal de Deportes).

 

o Día 2 de enero

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía FESTUC TEATRO. La Princesa del guisante. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, concierto de VOCES DE CASTILLA.

o 20,00 horas. En la iglesia del Salvador, concierto de AUDITE

o 20,00 horas. Pabellón “Pedro Delgado”. Fútbol-Sala 6º Encuentro amistoso entre “Caja-Segovia de Fútbol Sala y los equipos de Fútbol más representativos de Segovia”. (A beneficio de CARITAS)

 

o Día 3 de enero

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía FESTUC TEATRO. La Princesa del guisante. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

o 18,30 horas. Ciclo “Navidad Habitada”. En el kiosco de la Plaza Mayor, concierto de AUDITE

 

o Día 4 de enero

o Desde las 10.00 horas. En los Pabellones María Martín, Emperador Teodosio, Enrique Serichol y Pedro Delgado. “Baloncesto – II Torneo de Año Nuevo Ciudad de Segovia”. Organiza la Delegación Provincial de Baloncesto de Segovia.

o 18,00 horas. En la Sala Expresa, TITIRIMUNDI EN NAVIDAD: Compañía FESTUC TEATRO. La Princesa del guisante. Todos los públicos a partir de 3 años. Precio: Niños, 6 € Adultos, 8 €

 

o Día 5 de enero

o A las 18,45, desde el Alcázar hasta la Plaza del Azoguejo, GRAN CABALGATA DE REYES

 

o Día 6 de enero

o 20,00 horas. En la Iglesia de San Frutos, CONCIERTO DE REYES, con la Banda de la Unión Musical de Segovia y el coro del Cuadro Lírico Julián Gayarre.

Publicidad

X