17.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Una vivienda digna

Tener una vivienda digna es una necesidad para el ser humano; pero si la vivienda pasa a ser considerada como un bien de consumo, un negocio o una carga, a veces imposible de mantener, entonces se cometen graves injusticias. En lugar de ser algo a lo que todo el mundo tendría que acceder sin grandes dificultades, se ha convertido en un negocio para unos pocos y algo inalcanzable para muchos.

Hoy en día, con la crisis económica, miles de familias corren el riesgo de quedarse en la calle porque no pueden pagar una casa que, en el momento de la compra, tenía un precio mucho mayor al precio real. Los bancos ofrecían dinero para comprarla con muy pocos requisitos; la gente se dejó llevar por una buena situación económica y la confianza en un futuro estable. Todo ha cambiado: muchos han perdido el trabajo o han visto reducido su salario y no pueden hacer frente al pago de la hipoteca. Muchas familias viven angustiadas porque el desahucio les acosa y los bancos y los políticos hasta ahora se han mostrado insensibles ante el problema. No todo son cifras o estadísticas, tras de ellas se esconde el rostro de miles de personas que sufren y viven en malas condiciones. ¿Quién se ocupa de ellos?

Lo legal no siempre coincide con lo justo y muchas veces las únicas salidas para los más pobres se consideran ilegales ¡Hay tantas viviendas cerradas y hay tantos desahucios! Cuando una familia con hijos se ve en la calle, se acaban sus derechos…los derechos de un ser humano, porque quedarse sin un techo que nos cobije, eso sí es inhumano.

Desconocimiento de los derechos humanos

¿Has pensado alguna vez cómo sería tu vida si hubieras nacido en otro lugar o país? Si lo has hecho, habrás pensado en tu vida en un país conocido y desarrollado en una familia adinerada o, incluso, tu vida siendo famos@.

Pero ¿y si hubieras nacido en algún país subdesarrollado y pobre, donde las condiciones de vida son pésimas? Habrías nacido en una familia muy pobre y numerosa, pero con el paso del tiempo la familia iría siendo más pequeña debido a la muerte de tus padres o hermanos debido al hambre o a alguna enfermedad. Para poder ir a la escuela, tendrías que correr a pié varias decenas de kilómetros o para conseguir agua andar grandes distancias, además el agua estaría sucia o, incluso, contaminada. Al volver, no encontrarías a tu madre haciendo la comida, como ahora cuando llegas del instituto, es más, sería muy probable que ni siquiera tuvieras nada que comer. Si te pusieses enfermo, tendrías que andar muchísimo para llegar al hospital más cercano, y tendrías muy pocas posibilidades de curarte.

Ojalá que esto que acabo de contar solo fuese, simplemente una historia que me acabo de inventar, pero, por desgracia, esto es real y millones de personas sufren esta mísera situación todos los días. Estas personas no conocen nada sobre los derechos humanos, principalmente, porque no poseen ninguno de estos derechos; deberíamos hacer todo lo posible para conseguir que todas las personas del mundo conocieran y tuvieran estos derechos.

La revolución del ‘Art&Craft’ llega a Segovia

No pretende compararse con el madrileño Nómada Market o el barcelonés Festivalet, pero lo cierto es que la I Feria de Diseño Independiente de Segovia ‘Be Trendy’ ha irrumpido fuerte en el Palacio de Quintanar donde se ha celebrado entre nubes de algodón, bolsos hechos a mano, broches, bisutería y cosmética, todo ello de autor. Con una afluencia de público que ha superado expectativas, según su organizadora Henar Calleja de la empresa Arte y Más, un total de 37 artistas se han dado cita con el objetivo de dar a conocer sus trabajos y “posicionarnos en un mercado que cada vez tiene más adeptos”.

Sea porque “está de moda” o porque “la crisis ha hecho que muchas personas empiecen a desarrollar habilidades”, como señala la salmantina Paula Núñez, una de las participantes, lo cierto es que la feria se vio obligada a dejar a más de una decena de artistas fuera por falta de espacio. Núñez conocida como ‘misspink”, reivindica la puesta en marcha de iniciativas de este tipo que “te introducen en espacios de originalidad y creatividad, que reconocen el gran esfuerzo que supone para los artistas”.

Junto al espacio de colores vivos de la salmantina que incluyó colgadores con forma de nubes y pájaros así como tazas, chapas y espejos con sus ilustraciones, el recorrido por las diferentes salas abarrotadas de gente mostró todo un derroche de originalidad llegada desde diferentes partes del país. Artistas de Madrid, Castellón, Guipúzcoa o Barcelona llegaron a la capital del Acueducto para unirse a los “crafters” segovianos, cuya presencia estuvo representada por más de un 40 por ciento de los participantes.

Las joyas de Mora Efron desde el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), los tocados de Gassent o Mademoiselle Cupcake, o la ropa y complementos para niños de Stilograma, se unieron a otras verdaderas obras de arte como las chapas “Fauxgo” del diseñador Javier Herrero. Como explica, se trata de “un símbolo o pequeño diseño creado para representar una organización o empresa ficticia que solo existe en películas o series de televisión”.

Y muchos más curiosidades como las macetas esféricas de Grennbola o las fundas para e-book de Hulehop, se unieron al programa de actividades paralelo que gozó de una alta participación debido en gran parte a la gran afluencia de público del que disfrutó la ciudad durante el puente de la Constitución.

Dos cuentacuentos, un taller de cosmética, otro de aromaterapia y uno de pintura en seda completaron la primera jornada que finalizó con una ponencia sobre la dieta vegana y una fiesta temática reggae en la sala Beat Club. Un taller de crochet y una charla sobre la evolución del diseño en el tatuaje fueron la apuesta para el domingo, día de cierre, en el que además la Asociación Amigos de Tara tuvo una fuerte presencia explicando su labor en países como Calcuta o Nepal. La proyección del documental “Soy Meera Malik” del segoviano Marcos Borregón, cierra el ciclo de actividades programadas entre ‘indie’, ‘craft’, ‘vintage’ y ‘handmade’.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta encargada de gestionar el Palacio de Quintanar, dirigido por Gianni Ferraro, así como por el área municipal de Turismo, prepara ya una nueva edición para 2013 y esta vez se celebrará en el mes de junio. Calleja confía en que con “mejor temperatura”, la nueva cita cuente con la participación de más artistas que puedan ocupar los magníficos patios de los que dispone el palacio.

La que será la II Feria de Diseño Independiente de Segovia empieza desde ya a calentar motores avisando a los artistas. Calienten aguja e hilo, troqueladoras y máquinas de coser, pongan en remojo sus pinceles y agudicen su ingenio porque Segovia volverá a convertirse en verano en la decidida capital castellano leonesa del “art&craf”.

Más de 1.900 segovianos no recibien bien la TDT, según el PSOE

El PSOE de Segovia  ha alertado  de que más de 1.900 vecinos, 59 residentes en la capital, tienen dificultades para recibir correctamente la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) impidiendo el acceso a todos los canales disponibles. La procuradora socialista Ana Agudíez exigirá mañana en la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León la plena cobertura de todos los canales disponibles de la Televisión Digital Terrestre en Segovia y su provincia.

La parlamentaria socialista señaló que la falta de calidad en la señal digital y de adaptación de algunos centros repetidores supone que municipios como Caballar, El Guijar de Valdevacas, Castroserna de Abajo, Castrojimeno, Revenga, Cantalejo y Cabezuela , entre otros, no pueden ver los canales autonómicos ni los canales con emisión en un nuevo múltiple de frecuencia, que afecta, por el momento a 12 canales como Teledeporte, TVE HD, La Sexta2, La Sexta HD, Boing, Telecinco HD, MTV, La 10, Nitro, Marca TV, 13TV o Antena 3 HD”

En este sentido, instó a la realización de cuantas actuaciones de colaboración y coordinación se estimen procedentes con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Gobierno regional para conseguir condiciones óptimas en el recibimiento de la señal. Agudíez insiste “en la necesidad de potenciar la actuación de las administraciones públicas con el fin de desarrollar las actuaciones precisas que garanticen a los ciudadanos, con mayor énfasis, a las personas mayores residentes en localidades pequeñas y alejadas de los grandes núcleos de población , ese acceso a las nuevas tecnologías.

El Consejo de Cuentas plantea delimitar las dietas por asistir a los consejos de administración de empresas publicas locales

El Consejo de Cuentas de Castilla y León presentó un informe sobre la actividad económico-financiera del sector público local de nuestra Comunidad. El documento que ha presentado su presidente, Jesús Encabo, sustancia la necesidad de que las entidades “eviten el elevado porcentaje de modificación presupuestaria, así como mejorar el grado de ejecución de gastos e ingresos a efectos de conseguir un mayor ajuste entre los presupuestado y lo ejecutado”.

En el informe sobre gestión de recursos humanos de las empresas públicas del sector público local en 2008, el Consejo reclama modificaciones legales para delimitar un concepto único de empresa pública local, ante su dificultad para determinar el número de empresas que configuran el sector público empresarial local; para delimitar los importes por la asistencia a los consejos de administración; y para fijar límites en las retribuciones de los altos directivos.

El Consejo ha presentado también un informe sobre la fiscalización de la contratación del sector público local en los ejercicios 2009 y 2010. La Institución entiende que tanto los ayuntamientos como las capitales como las diputaciones, “cumplen razonablemente con la legalidad aplicable”. Sin embargo, detecta con carácter general el incumplimiento de las obligaciones de comunicación al Consejo y al Ministerio; la falta de criterios que han de servir para la adjudicación de los contratos, así como el informe técnico para justificar las puntuaciones otorgadas; y el incumplimiento en la justificación de los contratos modificados.

En relación a este informe, el procurador de IU, José María González, rechazó la expresión empleada por el Consejo de Cuentas, cuado habla de cumplir “razonablemente” la legalidad. Asimismo, manifestó la necesidad de que se pueda analizar la totalidad de la contratación pública, ya que “no debe haber ni una duda”, ya que la Administración se debe caracterizar por una “trasparencia absoluta”, con “paredes y techos de cristal, pero también mesas, cajones y archivos”.

El barrio de la basura

Parece que las situaciones de pobreza quedan muy lejos de nuestras casas o simplemente ya no existen. Pues siento deciros que esto no es verdad. En El Cairo (Egipto) existen unos barrios periféricos, como Mokattam, en los que toda su población trabaja de recolector de basura. De esta basura, consiguen reciclar un ochenta por ciento, mientras que las empresas extranjeras, como la española, solo recicla un veinte por ciento. Las personas que lo realizan son conocidas como zabalines, y no son especialmente ricos, sino todo lo contrario. Los zabalines viven en unas condiciones de pobreza espeluznantes y la mayoría de los niños trabajan desde los siete años. Actualmente, El Cairo ha empezado a contratar empresas extranjeras de recogida de basura, por lo que los zabalines se están quedando sin el único trabajo que saben realizar.

“Llevo trabajando con la basura desde los siete años. Te puedes pasar clasificando basura entre cuatro y cinco horas. Algunos objetos son agotadores, como los pequeños y delicados, por ejemplo, los envases de yogur. Creo que puedo responsabilizarme de mi familia porque sé trabajar duro. Me imagino que el matrimonio significa que mi esposa será mi amiga, yo le contaré todo y nos enfrentaremos juntos a las adversidades. Los dos trabajaremos en la basura.” Este es el testimonio de Nabil, actualmente tiene 18 años.

Osama tiene 16 años y ha pasado por diversos trabajos, como, por ejemplo, ayudante de mecánico. Actualmente, trabaja lavando y fregando platos fuera de Mokattam, ya que su padre no quiere que trabaje en la basura: no quiere que sufra como él. Su padre es el encargado de triturar plásticos para convertirlos en materias primas y luego venderlas a otros países, como China, Bélgica o Francia. Al trabajar todos los días con basura, está sometido a un peligro continuo de enfermedades diversas, por lo que una trabajadora social le ha obligado a ponerse la antitetánica, a disgusto suyo. Su padre tiene un escaso salario de 112 euros a la semana, con lo que tienen que sobrevivir Osama, su hermana, su madre y él.

Adham se levanta temprano, se lava con un poco de agua los pies, las manos y la cabeza, y desayuna lo poco que puede. Después, se va a clasificar y a recoger basura con su padre. Una vez, Adham fue a El Cairo a recoger basura de las casas, y se dio cuenta de que todo el mundo vestía bien menos él. Aquello le disgustó.

Tanto Adham, como Osama y Nabil van a la escuela de reciclaje de Mokattam. Esta escuela les enseña procesos seguros de reciclaje, además de leer y escribir, para mejorar su método de reciclaje, e incrementar y demostrar que su forma de trabajo es mejor que la de las empresas extranjeras.

Yo me llamo Cristina y llevo escolarizada desde los tres años. Por las mañanas me levanto, desayuno leche con tostadas, y me voy al colegio. Después vuelvo a casa, donde nos espera mi madre a mi hermano y a mí con un plato caliente encima de la mesa. A continuación, hago las tareas y estudio, realizo alguna actividad, me ducho y, si me sobra tiempo, veo la tele. Luego ceno y me voy a la cama.

Estas rutinas ocurren en la actualidad, al mismo tiempo, y son completamente distintas. Uno de los derechos humanos es que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.” Parece que no somos conscientes de la cantidad de familias que, con un trozo de pan que llevarse a la boca, son felices.

Sensibilización ante la discapacidad en el Giner

El IES Giner de los Ríos, está llevando a cabo diferentes actividades en torno al “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, celebrado el 3 de diciembre. Recorridos en los que el alumnado participante podía comprobar por sí mismo las dificultades diarias con las que se encuentran las personas que usan sillas de ruedas y andadores; itinerarios con lazarillos en los que se realiza un recorrido con los ojos tapados; y visionado de vídeos, son algunas de las actividades que se han realizado durante estos días. Todas ellas van encaminadas a fomentar una mayor sensibilización hacia las dificultades que se encuentran las personas con discapacidades. Durante toda la semana se expondrá un gran mural elaborado y firmado por todos los participantes en las actividades y otros carteles con alusiones al tema de la discapacidad. Además durante las jornadas se repartirán marcapáginas con un motivo alusivo al Día Internacional de la Discapacidad.

El término diversidad funcional, ha comenzado a utilizarse en España recientemente como alternativo al de discapacidad por iniciativa de los propios afectados. Fue propuesto en el Foro de Vida Independiente en el año 2005.

Tras las jornadas de formación de Alumnado Ayudante de 1º de ESO realizadas la semana pasada, El Equipo de Convivencia del centro ha organizado estas actividades en las que han colaborado alumnas del Ciclo Formativo T.A.S.S. (Técnico de Atención Sociosanitaria) que se imparte en el propio centro. El IES Francisco Giner de los Ríos es el único Centro Específico para Discapacitados Motóricos de la capital y es un centro comprometido con la sensibilización y la integración en la sociedad de las personas con discapacidades. El Equipo de Convivencia, realiza además diferentes programas en el centro como el Programa de Mediación Escolar o el Programa de Alumnos Ayudantes, dentro del cual se han celebrado la semana pasado unas jornadas de formación para iniciar al Alumnado Ayudante de 1º de ESO, incorporado recientemente al Equipo.

La Semana sobre Diversidad Funcional se clausurará el próximo 11 de diciembre con una actividad organizada por miembros de la O.N.C.E. en la que alumnos/as del centro se desplazarán a unas instalaciones adaptadas para la realización de simulacros de invidencia.

Folklore salmantino en Segovia para ensalzar el Patrimonio de la Humanidad

El grupo salmantino Mayalde iniciará el próximo 14 de diciembre en Segovia, la ronda de actuaciones por las trece Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Con motivo de la celebración el pasado 16 de diciembre el 40 Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la formación musical recalará en Salamanca el 27 de abril y en Ávila el 2 de mayo del próximo año.

La actuación, que se celebrará en la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación a partir de las 20:30 horas, forma parte de la programación con motivo del 40 aniversarios cuyos actos centrales se celebraron en la capital segoviana como presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.

Los de Salamanca mostrarán su música de raíz que viaja a través de historias de tierras castellanas, por la sabiduría de los mayores, acercando a la tradición, al folklore, con un concierto en el que no falta la diversión y el buen humor.

Las invitaciones para asistir al concierto, un máximo de dos por persona, podrán retirarse en el Centro de Recepción de Visitantes, en la Central de Reservas desde el próximo lunes 10 de diciembre entre las 10:00 y las 18:00 horas.

 

OpenSegovia, espacio para intercambio de software libre

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia acogerá los próximos días 13 y 14 de diciembre la tercera edición de las Jornadas de Software Libre, Open Space. La técnica permite conseguir de un grupo numeroso de personas y en un tiempo mínimo las mejores ideas en relación a sus experiencias sobre el software libre y generar debate sobre sus ventajas e inconvenientes.

Desde el edificio ubicado en la Plaza del Alto de los Leones de la capital segoviana, la jornada se iniciará el jueves 13 de diciembre, a las 19:00 horas, con una reunión en el hall del Campus María Zambrano donde propondrán y seleccionarán un total de 10 sesiones, que se celebrarán al día siguiente. Además se habilitará un espacio en la web para que los asistentes de fuera de la ciudad puedan proponer sus sesiones.

Los temas seleccionados se desarrollarán el viernes 14 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas. Tendrán una duración de 45 minutos, con 15 minutos entre cada una. Es conveniente que la gente que quiera participar en esta jornada se inscriba en la página web http://opensegovia.es. Al finalizar el Open Space, todos los asistentes se reunirán en la sala central. Quienes hayan propuesto uno de los temas serán los encargados de exponer las conclusiones, ideas o posibles actividades planteadas en su reunión para resolver el problema tratado.

El OpenSegovia Space está organizado por la Escuela de Informática de Segovia, el proyecto Librecam impulsado por la Cámara de Segovia, Iberzal Tecnología, la Asociación de Empresas de software Libre de Castilla y León Cylesol y por el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León. En la actualidad, ya se está preparando la edición del OpenSegovia de 2013, que se celebrará el próximo otoño. “El objetivo es convertir el OpenSegovia en el mayor evento de software libre de España”, señalaron fuentes de la universidad.

En las dos ediciones anteriores asistieron un total de 150 asistentes en la primera y 200 en la segunda, todos ellos pertenecientes al mundo empresarial y universitario. Se celebraron talleres y conferencias sobre distintos aspectos del software libre, en especial de aplicación del software libre en entornos empresariales y de desarrollo de aplicaciones con software libre.

Artesanía solidaria en Lastras de Cuéllar

Durante este sábado se celebrará el III Mercado Artesanal y Solidario de Lastras de Cuéllar, en el que se podrán adquirir productos realizados por artesanos de la zona. Bisutería, pendientes, abalorios, alimentos artesanos y productos de mimbre, ocuparán los 9 puestos que conforman el mercado solidario.

Este mercado supone una gran ocasión para realizar algunas compras navideñas y colaborar además con la ONG Tierra de Khushi, organización sin ánimo de lucro que trabaja para cambiar la vida de niños y adolescentes que se encuentran solos, vulnerables y en situación de riesgo en las calles de India.

La ONG, también poseerá un stand en el mercado, para recaudar todo tipo de donativos como material escolar, ropa o ayudas económicas que se destinarán a ayudar a estas personas. Además, el puesto de la ONG, servirá también como punto de información y para conocer la situación que se está dando entre los niños de la india.

El horario del Mercado Artesanal y Solidario es de 12:00 a 20:00 hrs en el Centro Cultural Las Golondrinas de la localidad

Publicidad

X