16.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Seis personas son atendidas en la colisión de tres turismos en la AP-61 a la altura de El Espinar

Seis personas fueron atendidas ayer tras la colisión de tres turismos en el kilómetro 65 de la AP-61, en el término municipal de El Espinar (Segovia). Varias llamadas recibidas en el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 informaron de que a causa de la nieve caída durante toda la jornada se golpearon tres coches y se solicitó asistencia sanitaria para una de las personas que resultó herida en una muñeca.

La sala de operaciones del 112 da aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envía una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar son seis las personas atendidas por el personal médico, cuatro de ellas fueron trasladadas en UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia, y las dos restantes fueron dadas de alta in situ.

 

Casi 70 nuevas asociaciones se crearon en la provincia en 2012

El Registro Provincial de Asociaciones, del que se encarga la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, cerró con un total de 68 nuevas inscripciones que se realizaron a lo largo de todo 2012. Estas nuevas inscripciones dan como resultado un total de 2.371 asociaciones activas, aunque hay que matizar que de estas, 364 asociaciones no están adaptadas a la Ley Orgánica 1/2002 que regula el derecho de asociación, por lo que se entiende que no están funcionado, aunque no se consideran disueltas hasta que lo soliciten, aún así, se les permite adaptarse a la ley en cualquier momento y reactivarse. Las 2.371 asociaciones están clasificadas en tres secciones: asociaciones juveniles, de las que existen 95 asociaciones; federaciones, uniones o confederaciones, con 43 inscripciones en Segovia; y la sección general, con un total de 2.233 asociaciones.

En cuanto a los fines de estas asociaciones, se dedican a actividades muy variadas, aunque en el año 2012 destacan las asociaciones de carácter cultural (fundamentalmente de carácter musical), las de carácter deportivo-recreativo, y las de carácter sanitario (tanto en su línea de investigación como de asistencia a enfermos y familias).

Además de las nuevas asociaciones, el Registro Provincial ha tramitado 174 modificaciones de junta directiva, 22 modificaciones estatutarias, 3 incorporaciones a federaciones y 2 disoluciones de asociaciones inscritas.

Si una nueva asociación quiere inscribirse en el Registro Provincial debe dirigirse a la Delegación Territorial de Segovia, situada en la plaza Reina Doña Juana número 5. La nueva asociación deberá llevar la documentación necesaria que aclare los fines y actividades que establecen sus estatutos y que deben estar dentro del ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 1/2002. Se denegará la inscripción a aquellas asociaciones que estén sometidas a una legislación específica (partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, iglesias, federaciones deportivas, asociaciones de consumidores), o no tienen la naturaleza de asociación (comunidades de bienes y propietarios, sociedades, cooperativas y mutualidades, uniones temporales de empresa y agrupaciones de interés económico).

Asimismo, el Registro Provincial examinará y verificará que la documentación presentada cumple con aquellos requisitos establecidos la normativa reguladora. En caso de defectos se hará un requerimiento de aquellos documentos que sean necesarios. La resolución expresa para el registro de una nueva asociación es de tres meses.

La códigos QR de Turismo van abriéndose paso

Las diferentes microwebs de Turismo de Segovia recibieron cerca de 2000 visitas durante los cinco últimos meses de 2012 a través de los códigos QR que el área turística del Ayuntamiento de Segovia instaló en los monumentos y zonas más emblemáticas de la capital en julio de 2012. Según los datos globales facilitados a Segoviaudaz.es por Turismo de Segovia, en concreto fueron 1.965 las visitas recibidas de 1.379 únicos visitantes, una cifra que desde el consistorio segoviano celebraron por “la buena acogida de la iniciativa”, a pesar del escaso tiempo que lleva implantado.

Un total de diez monumentos y zonas de la capital segoviana fueron objeto de esta iniciativa consistente en la instalación de los códigos QR («quick response code» o código de respuesta rápida) que a través de teléfonos smartphones y un lector de códigos ofrecen imágenes y vídeos, así como a una audioguía a los diferentes microsites de Turismo de Segovia. De los datos registrados, un 70,23 por ciento de las visitas corresponden a nuevos visitantes, en concreto 1.380, mientras que 585 personas repetían el sistema, un 29,77 por ciento del global.

Desde la puesta en marcha del sistema, presentado por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, coincidiendo con el comienzo de la época estival, el total de páginas visitadas hasta el 31 de diciembre de 2012, se eleva a las 2526 con un promedio de visitas superior a 4 minutos y con unos picos de mayor intensidad durante finales del mes de octubre y principio de diciembre. Aunque cada día los ciudadanos estén en contacto con estos códigos, cada vez más frecuentes en todo tipo de productos, desde el Ayuntamiento de Segovia quisieron resaltar que “la gente no está muy familiarizado con él”.

Del grueso total de visitas, el indiscutible monumento más visitado es el Alcázar, que registró hasta 931 accesos a través del código QR. Tras él se sitúan la Catedral y el barrio de la Judería segoviana con 535 y 235 visitas respectivamente. La cifra baja hasta las 186 con el monumento más emblemático de la capital, su Acueducto romano, y por detrás le siguen el barrio de las Canonjías, 159 visitas, y la Muralla en sus diferentes tramos, con 149. Menos acogida tuvieron la Plaza de San Martín, donde se erige la estatua de Juan Bravo, con 75 registros, el barrio de los Caballeros con 77 y la Real Casa de Moneda con 63 visitas.

Además, la mayoría de los turistas e interesados en la aplicación accedieron a través del teléfono iPhone de Apple. En concreto fueron 696 visitas muy alejadas de los dispositivos Android cuyas marcas SonyEricsson y Samsung son las más usadas. Por ejemplo, fueron 185 SonyEricsson LT15i Xperia Arc los que accedieron a los códigos o 136 a través de un modelo Samsung GT-l9100 Galaxy S II.

Alerta por nevadas en la provincia

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa desde las 16:00 horas de mañana sábado, 19 de enero, la fase de alerta ante la posibilidad de que se produzcan nevadas en las provincias de Ávila, Burgos, Segovia y Soria, de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, que regula las actuaciones de los organismos de la Administración General del Estado, con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal, y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos.

Si va a viajar, consulte antes el estado de las carreteras y la situación meteorológica. Es aconsejable utilizar el transporte público antes que el coche propio en la medida de lo posible, pero si va a utilizar su vehículo, no olvide revisar los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.

Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo y, por supuesto, ir muy atento para tener especial cuidado con las placas de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

En caso de quedarse atrapado en la nieve, debe permanecer en el coche si el temporal le sorprende dentro del mismo. Es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.

Debemos Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche. Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas, las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

Si se van a realizar excursiones a la montaña, debemos informarnos de la predicción meteorológica de la zona a la que piensamos ir, así como de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas y llevar teléfono móvil.

Es importante prestar atención y respetar las indicaciones de los carteles y otras señalizaciones sobre riesgos de la montaña y tener en cuenta que los cambios bruscos de tiempo pueden ser frecuentes en la montaña.

La Casona del Pinar cerrará sus puertas definitivamente

Los trabajadores de La Casona del Pinar, Sotur, Servicios Centrales y Fundación Siglo firmaron definitivamente el ERE que implicará el despido de los 47 trabajadores del centro de ocio ubicado en San Rafael y que supondrá el cierre del establecimiento dependiente de la Funsación gestionada por el Gobierno regional.  La Fundación Siglo y el Comité de empresa de La Casona del Pinar llegaron durante la madrugada pasada a un principio de acuerdo que fue ratificado por los trabajadores en Valladolid tras una larga negociación.

Según señalaron a través de un comunicado UGT-FSP, durante el acuerdo implica una indemnización de 19 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades y 450 euros por casa año de antigüedad a partir de 12,45 años. Además se estableció una paga lineal de 2250 euros por cada trabajador afectado por el ERE y un plan de recolocación de 6 a 12 meses y prioridad de empleo en la Fundación Siglo para los trabajadores despedidos durante un año. El mismo acuerdo contemplará el reconocimiento de una cantidad variable a cada trabajador de La Casona que está recogido en el convenio colectivo y que afecta exclusivamente a estos trabajadores, que a su vez se comprometen a retirar la demanda presentada.

La Diputación apoya a la Casona del Pinar

Los grupos políticos del PP y del PSOE en la Diputación Provincial de Segovia han acordado apoyar a los trabajadores de la Casona del Pinar ubicada en la localidad de San Rafael (Segovia) y afectados por el despido planteado por el Gobierno regional.

A través de un comunicado, el portavoz de los socialistas en la institución provincial, José Luis Aceves, anunció que durante una reunión con el Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ambos grupos alcanzaron el compromiso para que la institución provincial se adhiera al acuerdo tomado por los cuatro grupos políticos de la corporación de El Espinar en apoyo a dicho centro.

Aceves recordó que el expediente de despido colectivo presentado por la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, organismo dependiente de la Junta de Castilla y León, afecta a 73 trabajadores en toda la Comunidad, de los cuales 47 son del centro segoviano ubicado en el municipio segoviano de El Espinar, el cual mantenía una actividad de residencia de ocio y tiempo libre, con unas 20.000 ocupaciones en el último año.

Asimismo el PSOE Esperó que el acuerdo alcanzado en la institución provincial sirva para que la consejera de Cultura, Alicia García, reconsidere su postura y mantenga el centro y los puestos de trabajo, y emplazó al viceportavoz popular en las Cortes, procurador por Segovia y vecino del Espinar, Juan José Sanz Vitorio, a que se posicione sobre si se pronunciará en el parlamento autonómico para llegar a una solución.

El PP reprueba el presupuesto municipal para Segovia

El portavoz del grupo municipal del PP, Jesús Postigo, ha criticado la propuesta para los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Segovia para 2013 por aumentar la presión fiscal a los ciudadanos, ser poco austeros y por la falta de inversiones para la ciudad. “No son los presupuestos que Segovia necesita y no los apoyaremos”, adelantó el ‘popular’.

En declaraciones recogidas por Segoviaudaz.es, Postigo calificó de “paradójico” que las cuentas municipales aumenten por primera vez desde el año 2009, precisamente cuando en España gobierna el PP, y no lo hayan hecho cuando la capital ha estado gobernada por mayoría absoluta de los socialistas y con Gobierno central de su mismo color.

El popular echó en falta medidas para el establecimiento de un sistema fiscal dentro del consistorio que atraigan inversiones a la capital y el inicio de actividades empresariales para generar empleo, e insistió en la eliminación de la Empresa Municipal del Suelo y la vivienda de Segovia (EVISEGO) y la Empresa Municipal de Turismo, cuyas funciones podrían realizar desde las concejalías, como explicó.

Asimismo, Jesús Postigo, calificó de “vergüenza torera” la falta de inversiones referidas a la mejora de la red de agua o para el comienzo de las obras en el Teatro Cervantes cuya apariencia actual “es el mayor atentado contra el Patrimonio de la ciudad”. También echó en falta inversiones para el recinto ferial, el plan de movilidad, o el aparcamiento del Velódromo. Postigo lamentó que en Segovia “el turismo esté abandonado a su suerte” por la falta de un plan estratégico y que no existan previsiones para actuar sobre dos importantes arterias como la Avenida de la Constitución y Ezequiel González.

 

Examen exhasustivo

Presentados el pasado martes por el alcalde de la capital, Pedro Arahuetes y el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Reguera, las cuentas municipales rozarán los 60 millones de euros, de los cuáles, 10 millones de euros irán destinados a inversiones en la ciudad.

El viceportavoz del PP, Juan Antonio Folgado, remarcó que a pesar de que el consistorio haga gala de que las inversiones son mayores respecto a años anteriores, “la falta de austeridad en el gasto”, obligó al Ayuntamiento a encoger las inversiones reales. Así, apuntó que el consistorio dedicará 5.930.000 euros a dicho capítulo, mientras que 3,5 millones, serán otorgados por la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para la rehabilitación de edificios en el ARI San José y en el ARCH Canonjías. “Para que luego digan que se olvidan de Segovia”, aseveró.

Folgado, que cifró la reducción en inversiones reales respecto a los presupuestos del ejercicio anterior en casi 2 millones de euros y un recorte de un 24 por ciento, echó de menos inversiones en mejora de vías urbanas, racionalizacion del alumbrado público o en los accesos para discapacitados. Asimismo, lamentó la “insuficiente” inversión prevista para la musealización de la Casa de la Moneda o la preparación para la construcción de un nuevo vial de acceso al AVE. Entre otras cuestiones, el viceportavoz popular reprochó a los socialistas que “se echan en falta tantas inversiones como el PSOE anunció en su programa electoral”.

A las críticas se añadieron las referidas al gasto municipal. Juan Antonio Folgado lamentó que el Ayuntamiento no haya hecho “un ejercicio de austeridad suficiente” ya que éste continuará aumentando, según los datos ofrecidos, en un 0,1 por ciento. “Estamos ante una cifra récord de gastos corrientes en la historia del Ayuntamiento”, señaló Folgado para explicar que si dichos gastos aumentan en 0,06 millones de euros, el capítulo de adquisición de bienes y servicios experimentaría un incremento de 240.000 euros y un 1,3 por ciento anual.

Respecto a los ingresos municipales, el PP señaló que su cantidad aumentará gracias gracias al préstamo bancario que se ha presupuestado en torno a 1.800.000 euros y al incremento en torno a 1.600.000 euros en la presión fiscal por impuestos directos que crecen un 7,4% respecto al presupuesto inicial del año anterior. En esta subida de impuestos, aseguró Folgado, el que mayor peso tendrá será el IBI, que aumenta un 11,2 por ciento por el incremento de la base liquidable al irse incorporando la revalorización del valor catastral.

Antes de finalizar, los populares denunciaron el escaso tiempo con el que el consistorio le ofreció los datos, el pasado jueves 10 de enero, y que “no se nos haya permitido participar activamente”. El encargado de Hacienda de los populares señaló que por este motivo, se abstuvieron en la votación celebrada ayer en la Comisión de Hacienda, y que se opondrán en la celebración del próximo pleno para la aprobación de los presupuestos municipales.

Decalles premia la fidelidad de sus clientes

El salón de la Diputación Provincial acogió la entrega de premios de la campaña navideña de Decalles. Más de cuarenta afortunados recibieron sus regalos en un acto presidido por Mª Ángeles Llorente, presidenta de Decalles, y el Diputado del Área de promoción económica Rafael Casado.

Los ganadores del concurso fueron elegidos entre las más de 16.000 papeletas que se depositaron en las urnas repartidas en los establecimientos asociados. Cheques de compra, Juegos de cuchillos, bandejas, bolígrafos digitales cedidos por la Caja Rural así como regalos de la propia Diputación y juegos de la Provincia «Segovia Experience el Juego» fueron entregados a los distintos afortunados.

La campaña navideña de Decalles quiso de este modo premiar un año mas la fidelidad de los consumidores segovianos con el comercio tradicional de su ciudad, así Mª Ángeles Llorente agradeció la confianza de los consumidores en un sector fundamental en la creación de empleo en nuestra provincia, que atraviesa momentos de especial dificultad económica, pero que espera, se recupere pronto.

Del mismo modo la presidenta de Decalles mostró su esperanza en que el periodo de rebajas que los comercios acaban de iniciar supongan un impulso comercial tan necesario en estos momentos, e invitó a todos los segovianos a acercarse al comercio tradicional y beneficiarse de unas rebajas que este año vienen cargadas de grandes descuentos.

Los huertos de ocio ya tienen nuevos adjudicatarios

El alcalde, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, ha entregado, en el antiguo Salón de Plenos, las llaves de los 27 huertos de ocio de los que, a partir de ahora, se ocuparán nuevos adjudicatarios.

Estos huertos, con un tamaño medio de 55 m2, se encuentran 9 en la Huerta de la Hontanilla, en el Valle del Clamores, y 18 en la Huerta del Baño, en el Valle del Eresma.

Los 27 adjudicatarios, personas físicas o jurídicas empadronadas en la capital, se ocuparán del cultivo y mantenimiento de los huertos desde ahora y hasta diciembre de 2016, es decir durante los próximos cuatro años. Su actividad contará con la vigilancia y supervisión municipal que les ofrecerá el asesoramiento necesario para iniciar la actividad, información sobre plagas y enfermedades, y sobre los cultivos más adecuados, siempre plantas comestibles, de tradición hortícola, aromáticas o medicinales.

La agricultura que deben practicar será ecológica, prescindiendo, por lo tanto, de productos químicos.

Los nuevos adjudicatarios son los afortunados elegidos en el sorteo realizado el pasado mes de abril entre las 252 solicitudes presentadas y admitidas.

 

Huertos de Ocio

 

Los Huertos de Ocio proporcionan actividad lúdica y productiva a un número determinado de segovianos y contribuyen a mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico que requiere el trabajo agrícola así como las acciones terapéuticas que proporciona el contacto con la tierra y la naturaleza, además de fomentar el consumo de alimentos sanos. Y todo esto sin salir de la ciudad. Además, esta actividad permite mantener e impulsar el oficio de hortelano fomentando, especialmente, su práctica entre los jóvenes; contribuye a mantener las técnicas de cultivo tradicional y a conservar el paisaje hortícola característico del cinturón verde de Segovia.

Se trata de una actividad al aire libre, en un marco incomparable de la ciudad, con la que disfrutar de la naturaleza. Una propuesta muy bien acogida por quienes buscan volver a sus raíces, a lo natural, disfrutando de alimentos sanos y naturales.

Desde que en 1999 se pusiera en marcha el programa de Huertos de Ocio para la recuperación y mantenimiento de las tierras de labor hortícola, la experiencia ha sido muy positiva tanto para los hortelanos como para la ciudad en su conjunto al poder conservar las zonas de cultivo tradicional y permitir su contemplación sin salir de la capital.

Clown Quijote y una madre pasota, en Segovia

Debido el éxito cosechado en la anterior temporada, vuelve a Titirimundi “La Madre Pasota”, de Darío Fo y Franca Rame, representada por la compañía Uroc Teatro y que se tiene lugar el 19 de enero a las 20:30 horas en el Teatro del Centro Cultural La Cárcel.

La obra, que recibió en 2012 la Medalla de Oro de las Bellas Artes, es una comedia que que tiene como único personaje a una madre que ha encontrado la libertad y ganas de vivir gracias a su hijo rebelde, que la ayuda a salir del mundo conservador del que proviene. Petra Martínez, es la encargada de interpretar a la madre pasota gracias a su experiencia en el mundo de la interpretación, tanto en la televisión, con importantes papeles en las series “Amar en tiempos revueltos” y “Hospital Central”, como en el teatro, donde ha interpretado papeles en obras como “Adosados”, “La señora Doña Margarita” o “Crazy in love”.

Petra Ramírez es también la fundadora del Grupo Uroc, junto a Juan Margallo, quien posee una gran trayectoria en el mundo de interpretación y fundador de grupos de teatro como Tábano, El búho o El gayo vallecano, y director de obras como “La sangre y la ceniza”, “La rosa de papel” o “La mujer burbuja” entre otras. Ambos interpretarán también su texto “Cosas mismas de nosotros mismos”, dirigida por Olga Margallo y que supone una acumulación de lo que han vivido en sus cincuenta años de profesión, tanto en el teatro, como en su vida personal.

El precio de las entradas es de 13 euros. 7 euros para los estudiantes y existe un cupo de 8 entradas gratuitas para desempleados.

Clown Quijote de la Mancha

El domingo 20 de enero, en la misma sala del Teatro del centro cultural de la Cárcel, se llevarán a cabo dos sesiones de “Clown Quijote de la Mancha”, también de la compañía Uroc Teatro. La primera de ellas por la mañana, a las 12:00 horas, y la segunda por la tarde a las 18:00 horas.

El espectáculo, enmarcada dentro del programa familiar «Vamos al Teatro», consta de dos partes. En la primera de ellas, un grupo de seis clowns, junto con la ayuda del público asistente, irán descubriendo cómo se monta una obra de teatro.

En la segunda parte, estos mismos clowns, nos mostrarán las aventuras de un Quijote muy especial, su enfrentamiento con los molinos y el encantamiento de un “ama” convertida en hechicera.

Se trata de un espectáculo pedagógico y lleno de humor y canciones donde se pretende potenciar y transmitir esa visión positiva y vitalista del mundo de Cervenates.

El precio de las entradas es de 6 euros para los niños y 8 para los adultos y existe también un cupo de 8 entradas gratuitas para personas en situaxción de desempleo.

Las reservas para ambos espectáculos, pueden realizarse en el Centro de Reservas de Segovia.

Publicidad

X