17.6 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Lectura y escritura creativa en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública de Segovia ofrece diversas actividades culturales a sus usuarios, y entre ellas destacan los diversos talleres que se imparten de forma gratuita en los últimos meses. A los ya existentes hay que sumar un nuevo taller práctico de lectura y escritura creativa, se impartirá todos los lunes a partir de las 19.30 horas. El encargado de llevar a cabo esta nueva actividad, dirigida principalmente al público adulto, es el profesor retirado de literatura, Secundino Pérez Treceño, que se encargará de proponer a los participantes del taller las diversas formas de practicar la lectura desde un punto de vista creativo así como enfrentarse al proceso de creación de un texto. Aquellos interesados en apuntarse deberán darse prisa, ya que el taller acoge 14 participantes en cada sesión.

Asimismo, durante el mes de enero, se imparten las últimas sesiones del taller “Conócete a ti mismo II”, ofrecido por la Academia de Cultura Walter Odermatt, dirigido e impartido por María Luisa Villanueva. Los últimos temas a tratar en el taller llevarán por nombre “El cuerpo nunca miente. Cuento zen coreano”, que se impartirá mañana 22 de enero, y “Los peligros del héroe – La adivinanza”, que será el próximo 29 de enero. Los talleres serán impartidos en la segunda planta, sala de lectura, a las 19.30 horas.

Por otro lado, el escritor segoviano Amando Carabias tiene una cita con sus lectores en la Biblioteca Pública, el próximo miércoles 23 de enero a las 19.30 horas, con motivo de la presentación de su nuevo libro “Quizá un martes de otoño”, un libro de poemas que el propio autor define como su obra más íntima. Junto a Amando Carabias se encontrará en la presentación el poeta y apasionado de la poesía Norberto García Hernanz.

Los más pequeños también tienen su cita con la Biblioteca Pública. Los niños a partir de 8 años podrán participar en el Taller de teatro que se impartirá el próximo sábado 26 de enero a las 11.30 horas. Aquellos que quieran apuntarse deberán hacerlo en la Sala Infantil en horario de 15.30 horas a 20.30 horas.

El club de lectura, el taller de comentarios y crítica literaria, y el curso de astrología continuarán con su periodicidad habitual dentro de las actividades de la Biblioteca Pública.

Esquí adaptado en La Pinilla con la Fundación También

Medio centenar de personas con discapacidad están inscritas a las actividades que la Fundación También (FT), organización que trabaja para fomentar el deporte adaptado, lleva a cabo en la estación de esquí de La Pinilla (Segovia).Durante los domingos de enero, febrero, marzo y abril, se celebrarán cursos de iniciación, tecnificación y de perfeccionamiento para personas con discapacidad. Cada jornada, de tres hora, incluyen clases individualizadas por técnicos especializados.

La FT ofrece todo el material  deportivo adaptado necesario para la práctica de cualquier deporte y en este caso del esquí. Como actividad que fomenta la actitud en conjunto, los grupos se distribuyen en un máximo de 12 participantes, así como acompañantes y voluntarios, que según señalaron fuentes de la organización a la agencia Ical “ofrecen la oportunidad de disfrutar de jornadas de esquí inclusivas”.

Para acceder a ellos únicamente es necesario ser beneficiario de la fundación y pagar un precio “accesible” como señalaron desde la misma gracias a la subvención de los patrocinadores. Para ser beneficiario, de manera gratuita, es necesario emitir los datos de la persona a la Fundación También a través de un formulario que se encuentra en su web, por fax o correo postal.

Con el objetivo de fomentar actitudes deportivas, la superación, la diversión y el reto, la organización cuenta con el apoyo Cetursa Sierra Nevada, Fundación ACS, Smurfit Kappa y El Corte Inglés.

Geocaching en Segovia como nueva modalidad en turismo

Si de pequeño eras de los que estabas deseando salir a calle para buscar aventuras con tus amigos y soñabas con encontrarte un mapa del tesoro para buscar el cofre lleno de oro y convertirte en un héroe, el geocaching podría ser una de tus aficiones favoritas. Probablemente ahora te estés preguntando qué es el geocaching. Pues básicamente es eso: un juego de búsqueda de tesoros real al aire libre que actualmente se realiza en numerosos países de todo el mundo y que posee más de 5 millones de usuarios habituales. Esta práctica, está a punto de desarrollarse en Segovia como una alternativa para disfrutar sólo o en grupo del turismo al aire libre y conocer más a fondo nuestro patrimonio natural y artístico.

Para ello, se establecerán diferentes rutas en las que habrá escondidos geocachés (cofres) con un contenido misterioso en su interior. Estos cofres están geolocalizados con unas coordinadas concretas, por lo que un GPS o un teléfono móvil con este tipo de dispositivos, se convertirá en tu mapa del tesoro particular y a partir de él, podrá conocerse la ubicación de los cofres.

El geocaching es una práctica totalmente gratuita. Únicamente requiere registrarse en su página web y atender a una sola condición: una vez encontrado el cofre, debemos quedarnos con su contenido sorpresa y cambiarlo por otro objeto de un valor igual o superior. Cualquier objeto sirve: un bolígrafo, un llavero, una libreta, etc. De esta forma, el geocacher que venga detrás de nosotros, podrá encontrar una sorpresa al igual que la encontraste tú anteriormente.

Segovia, el entorno perfecto para ser un geocacher

Sofía Collazo, gerente del Patronato de Turismo en Segovia, ha declarado para Segoviaudaz.es, que actualmente se están desarrollando las gestiones pertinentes para que puedan esconderse los cofres en diferentes puntos de la provincia, por lo que en un mes aproximadamente, estará todo a punto para poder comenzar la aventura del geocaching.

Para ello, se han propuesto diferentes rutas por la provincia segoviana que recorrerán numerosos pueblos con un gran patrimonio artístico y cultural, y que podrán realizarse a pié o en bici, conformándose también como una actividad deportiva además de turística.

El Camino de Santiago, a su paso por Segovia para adentrarse en la provincia de Valladiolid, es una de las rutas en las que el geocaher puede adentrarse en busca de sus cofres. El camino pasa de Madrid a Segovia a través del Puerto de la Fuenfría, en la Sierra de Guadarrama. Entre la espesura de pinares nos encontramos con localidades como Valsaín, La granja de San Ildefonso, Zamarramala, Valseca, Los Huertos, Añe, Pinilla de Ambroz, Santa María la Real de Nieva , Nieva, Nava de la Asunción, Coca, Villeguillo o la capital segoviana.

Otra de las rutas elegidas para desarrollar esta práctica, es el conocido Camino de San Frutos, en el  paraje de las Hoces del Duratón, con un total de 77 kilómetros que permitirá conocer gran parte del nordeste de la provincia a través de caminos rurales que discurren por 20 municipios que parten desde el entorno de Zamarramala y pasan por entornos históricos de gran belleza monumental como Pedraza.

La ruta Mudéjar se encuentra también dentro de las elegidas para disfrutar del geocaching. Esta ruta se inicia en el acueducto continuando por la calle real y pasando por importantes monumentos representativos de este estilo y por localidades como Coca o Cuéllar.

Existen también otros itinerarios con gran tradición histórica en la provincia segoviana como la ruta de los Reales Sitios que recorre La Granja de San Ildefonso, Valsaín ó Riofrío, municipios elegidos por diferentes reyes como su lugar de residencia habitual o la ruta de de los castillos por las localidades de la provincia que poseen este tipo de construcciones y que se encuentran dentro de la oferta de itinerarios a realizar en busca de estos cofres.

La ruta de los pueblos romanos, por Sotosalvos, Collado Hermoso, Riaza o Ayllón y la Cañada Real soriana en Segovia, tramo II de la Real Soriana Occidental de 35 kilómetros que recorre un rico y diverso entramado de poblaciones unidas por la propia Cañada, completan la amplia selección de recorridos ideales para disfrutar del geocaching y de la amplia variedad de oportunidades turísticas que ofrece la proviencia.

Este proyecto se presentará en el stand que Castilla y León posee en La Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), ya que el geocaching es una actividad innovadora en Segovia que ayudará a impulsar el turismo de la provincia que dará a este sector un nuevo enfoque y que en un futuro incorporará nuevas rutas y variantes conforme vaya ganando adeptos.

Para más información sobre el recorrido exacto de las rutas, entra en la web del Patronato Provincial de Turismo de Segovia.

Nueva alerta por nevadas en la provincia

La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa la fase de alerta desde las 12:30 horas de hoy lunes, 21de enero, en León y Zamora, y, desde las 00:00 horas de mañana martes, 22 de enero (en la medianoche de hoy a mañana), en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria, ante la posibilidad de que se produzcan nevadas, de acuerdo con el protocolo de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, que regula las actuaciones de los organismos de la Administración General del Estado, con el objetivo de asegurar la vialidad en las carreteras de titularidad estatal, y, en su caso, prestar la asistencia adecuada a los ocupantes de vehículos.

Si va a viajar, consulte antes el estado de las carreteras y la situación meteorológica. Es aconsejable utilizar el transporte público antes que el coche propio en la medida de lo posible, pero si va a utilizar su vehículo, no olvide revisar los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina, y llevar cadenas y elementos de abrigo.

Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo y, por supuesto, ir muy atento para tener especial cuidado con las placas de hielo. Es difícil determinar en qué lugar del trayecto pueden haberse formado, aunque generalmente las zonas de umbría son las más habituales.

En caso de quedarse atrapado en la nieve, debe permanecer en el coche si el temporal le sorprende dentro del mismo. Es conveniente mantener el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, cuidando renovar cada cierto tiempo el aire. Es muy importante evitar quedarse dormido.

Debemos Comprobar que se mantiene libre, en todo momento, la salida del tubo de escape para que el humo no penetre en el coche. Si es posible, intente sintonizar las emisoras de radio, que seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas, las informaciones oficiales sobre el estado de la situación y las indicaciones que se den al respecto.

Si se van a realizar excursiones a la montaña, debemos informarnos de la predicción meteorológica de la zona a la que piensamos ir, así como de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso de descenso brusco de temperaturas, tormentas u otras condiciones meteorológicas adversas y llevar teléfono móvil.

Es importante prestar atención y respetar las indicaciones de los carteles y otras señalizaciones sobre riesgos de la montaña y tener en cuenta que los cambios bruscos de tiempo pueden ser frecuentes en la montaña.

UPyD pide una Segovia de 8 localidades y sin Diputación

La formación política UPyD propuso hoy una ordenación territorial para la provincia que agruparía los 209 municipios segovianos en 8 enclaves que supondrán, según sus estimaciones, un ahorro de 32 millones de euros anuales en gastos de personal y servicios. A través de un estudio basado en cuestiones sociales, geográficas, económicas e históricas, las medidas supondrían además la eliminación de la Diputación Provincial, la reestructuración de las 9 Comunidades de Villa y Tierra, para las que no se descarta su posterior desaparición, y la eliminación de las 20 mancomunidades.

La portavoz del grupo municipal, Luciana Miguel acompañada del responsable territorial de redes, Juan Ángel Ruiz, explicaron que a través de este modelo inicial se pretende agrupar a los funcionarios de las diputaciones provinciales en la administración de los ayuntamientos o en la del Gobierno regional, “que ya hace el papel de las diputaciones”. Así, continuaron, se podría optimizar la gestión de los recursos de unas poblaciones que tendrían más de 10.000 habitantes en todos los casos, excepto en el del Real Sitio de San Ildefonso, por sus características especiales.

El modelo propuesto, eliminaría hasta 1.051 concejales en toda la provincia y 201 alcaldes, pasando a ser 136 ediles y 8 regidores municipales. La eliminación de las mancomunidades, a las que en la actualidad se destina 4 millones de euros, y las Comunidades de Villa y Tierra, a las que se destinan 3 millones de euros, según los datos de UPyD, se añadiría a la eliminación de empresas públicas y fundaciones como la Fundación Don Juan de Borbón, que para los magentas podría ir gestionada desde la concejalía de Cultura, así como la Empresa Municipal de Suelo y la Vivienda de Segovia (EVISEGO) o “los restos de Segovia 2016”, a la que criticaron la continuación de personal.

Basado en el libro escrito por Ramón Marcos, ‘El coste del estado autonómico’, el modelo pretende anticiparse a la exigencias que la Unión Europea impondrá al país, según UPyD, respecto a la agrupación de municipios. Según sus representantes en Segovia, se potenciaría además la administración electrónica a través de la figura de los concejales de distrito como ocurre en comunidades uniprovinciales que actuarían “como punto de acceso” entre los ciudadanos y la administración.

Para Luciana Miguel, el proyecto propuesto desde UPyD supone una simplificación de la organización territorial atendiendo a criterios de “eficacia y eficiencia” y aseguró que aunque a pesar de que las fuerzas políticas se muestren de acuerdo a dicha organización “temen la pérdida de poder”. En este sentido, incidió en la necesidad de transparencia y la “capacidad de los ciudadanos de controlar gestión de recursos públicos”. De la misma manera, Juan Ángel Ruiz destacó que “el municipio al estar en el último eslabón y ser el que más conocimiento tiene de su municipio es el que tiene que tener el máximo poder”.

 

Mantener la identidad

La propuesta “que ni mucho menos está cerrada” y que supone mantener en todo caso la identidad y fiestas de cada localidad, compone la agrupación de todas las localidades segovianas en ocho nuevas y cuyas distancias no suponen más de media hora de trayecto para facilitar las tareas administrativas.

Según UPyD el ahorro estaría destinado además a la reducción de la deuda pública eliminando las partidas de inversión en el caso de que la localidad esté endeudada. Ruiz señaló que el modelo, además de gestionar administrativamente, también pretende “limpiar económicamente las poblaciones que hay debido a la mala gestión que se ha llevado”. 

De ellas, la que mayor población tendría es Segovia con un total de 76.922 habitantes entre la capital y 29 localidades como Palazuelos de Eresma, Hontanares de Eresma, Valverde del Majano, Torrecaballeros, y La Lastrilla.

Le sigue Cuéllar, que tendría 18.175 habitantes de 24 localidades como Lastras de Cuéllar, Vallelado o Sanchonuño; Campiña con 14.997 habitantes y 34 pueblos como Abades, Coca, Nava de la Asunción o Santa María la Real de Nieva; y El Espinar con 14.609 habitantes y 13 localidades entre las que se encuentran Villacastín o Marugán.

Tras ellas, se situaría Pinar de Pirón con 13.260 habitantes en total y 26 localidades como Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Navalmanzano, Turégano o Fuentepelayo; Duratón con 10.496 habitantes y 41 localidades como Cantalejo, Sepúlveda, Valtiedas o Sacramenia; y Riaza 9.984 habitantes y localidades como Ayllón, Boceguillas, Pedraza o Prádena.

Debido a “la singularidad del Real Sitio de San Ildefonso y su relación singular del suelo y el Patrimonio”, la localidad mantendría su actual población que asciende a 5.702 habitantes.

El Área Empresarial de la Estación de Hontoria hace entrega del primer premio del Sorteo de Navidad

La Junta Directiva del Área Empresarial La Estación de Hontoria (AELEH), ha hecho entrega del primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad entre las participaciones que se se pusieron a la venta de la Asociación. La persona agraciada con el primer premio, correspondiente a un vale de 300 € para gastar en Hiper Segovia, ha sido Mª Teresa Herránz de Pedro.

El acto de entrega se ha llevado a cabo en las instalaciones de Hiper Segovia, donde han estado presentes la ganadora del premio, que ha acudido acompañada de su hija, miembros de la Junta Directiva de AELEH, encabezados por su presidente, Néstor Fernández y el encargado del establecimiento.

El segundo y tercer premio han quedado desiertos, por lo que, desde la Asociación, en consenso con Hiper Segovia, se ha acordado utilizar estos dos premios para futuras promociones o iniciativas que se pongan en marcha en el Polígono de Hontoria. Se trata de dos vales, uno de 200 € y otro de 100 € para gastar en Hiper Segovia.

Además, sigue en marcha la promoción que se anunció día atrás, en la que, por cada participación de la Lotería de Navidad de AELEH que se presente en Hiper Segovia, se obtendrá un descuento 1€ en las compras que se realicen.

 

¡Coolash ya está aquí!

La Junior empresa Alfil Juvenil de Segovia, lanza Coolash, una nueva revista universitaria gratuita y participativa que pretende ser un referente para todo aquel que esté interesado en el mundo de la comunicación.

Coolash es una publicación en formato digital que se ofrecerá a través de la plataforma issuu.com los días quince de cada mes y con el objetivo de mostrar a sus lectores contenidos relacionados con la publicidad, la fotografía, el diseño gráfico, las relaciones públicas, la comunicación y el marketing entre otros. De esta forma, se pretende unificar las diferentes áreas del mundo de la publicidad y las relaciones públicas en una misma publicación que dotará a sus lectores de entretenimiento e información sobre este sector.

En su primer número, Coolash incluye artículos como “Printerest, clasificar es un arte”, en el que se dan a conocer las particularidades y usos que posee esta red social o sobre marketing sensorial, una variante del marketing que, a través de diferentes estrategias se influye al consumidor a través de la estimulación del gusto, el oído, etc.

Esta publicación, cuenta también con varios espacios dedicados a la formación y el empleo para informar a sus lectores de las becas o prácticas que pueden realizarse en ese momento.

Cualquier interesado puede colaborar con la revista y enviar sus propias aportaciones, iniciativas o proyectos más creativos a través de la dirección de correo electrónico revista@alfiljuvenil.es.

 

 

Una empresa segoviana en Madrid Fusión 2013

La Empresa Segoviana Monte Nevado estará presente en la Cumbre Internacional de Gastronomía que se celebrará en Madrid del 21  al 23 de enero y mostrará sus jamones Ibéricos, Mangalicas y serranos a los mejores cocineros del mundo, que realizarán demostraciones delante de 1.000 cocineros, propietarios de restaurantes, directores de cadenas hoteleras y caterings, además de 600 periodistas españoles e internacionales.

Un año más Monte Nevado contará con stand en Madrid Fusión 2013 con el fin de compartir experiencias e inquietudes con las más altas figuras internacionales del panorama gastronómico y de la alta cocina.

Madrid Fusión 2013 es el gran escenario mundial de la gastronomía, donde se presentarán las nuevas tendencias, la creatividad y los nuevos talentos. De esta manera, Monte Nevado cumple con su objetivo de ser una empresa dinámica, al mismo tiempo que especialista en el jamón de la más alta calidad.

La empresa Segoviana, fundada en 1898, elabora y comercializa los  productos Monte Nevado, y desde sus inicios se ha dedicado a la elaboración de un jamón de lenta y larga curación, sinónimo de calidad. Convirtiéndose así en la referencia como empresa de confianza de todos los profesionales y consumidores.

Sinfonía segoviana para Estados Unidos

Para ellos, si Segovia fuera música tendría sonidos de algún remoto instrumento construido con barro, piedra o madera. Un ritmo que de alguna manera lacónica comprendiera un adagio lento que pareciera no terminar nunca. Así ven los productores y músicos segovianos Alberto Ayuso Domingo y David Gómez Sanz, la capital que les ha visto crecer como profesionales de este arte y desde dónde han conseguido con su esfuerzo que su trabajo cruce el charco para poner la banda sonora a un documental estadounidense.

Se trata de ‘Symphony of Oneness’ el repertorio musical para un documental que han grabado desde su estudio musical a 15 kilómetros de Segovia de la mano de la productora musical independiente que regentan: Four Hands Project. La banda sonora, acompañará al documental homónimo que se estrenará en 2014 como una revisión sobre la teoría budista e hinduista del Mandala que se estrenó en la década de los 70 en California. Cuarenta años después, y con nuevos medios informáticos, la teoría de diagramas sobre el macrocosmos y microcosmos, serán reinterpretadas junto a la música de dos segovianos.

Se trata de un trabajo de catorce piezas musicales de un intenso exotismo y en el que fluyen ritmos lentos y naturales que fue lanzado a principios de diciembre de 2012. ‘Symphony of Oneness’ viene a reafirmar aquello que Ayuso de 47 años, y Gómez de 37 años, resumen como una creación sobre “el balance y armonía en el que conviven las cosas”, espíritu fundamental de la teoría del Mandala. Este trabajo, que puede encontrarse en plataformas como iTunes, Amazón y Spotify, les llegó de la mano de su manager en EEUU, Richard C. Schletty quien les puso en contacto con Norman B.Miller, “uno de los padres de la New Age en California”, lo que esperan que les abra nuevos horizontes.

Aunque como señalan a la agencia Ical, este es su trabajo más “completo y complejo”, la productora musical segoviana trabaja para producir todo tipo de música para las necesidades en el mundo de la creación. “De las atmósferas más etéreas a las texturas más complejas. De paisajes sonoros infinitos a  estremecedoras tormentas rítmicas”, relatan. Además de temas independientes para videos de clientes, Four Hands Project cuentan con otros dos cd instrumentales ‘Genesis One’ y ‘Disconnected’.

 

Cuatro manos hacen más que dos

Como su propio nombre indica, Four Hands Projects, son las propias cuatro manos de Alberto Ayuso y David Gómez, que comenzaron a trabajar en conjunto por un sueño en el año 2007. Lejos de etiquetas, y como un proyecto totalmente independiente que sale a flote sin ayudas externas, la empresa nacióo de la “pasión que sentimos por la música y por desarrollar un trabajo que nos gusta”.

Aunque son conscientes de la dificultad que plantea el hecho de vivir de la música no comercial debido a la falta de proyectos e inversión, estos dos segovianos confían en continuar una estela de trabajo que busca con su música “llevar a la gente al campo de las sensaciones, a sonorizar las imágenes, las vivencias o recuerdos que podamos tener todos nosotros”. Es bajo esta filosofía como dan forma a sus trabajos y encargos en su estudio en dónde tienen “un buen arsenal”.

Dos cabinas de grabación, una sala de control, equipos analógico y digital de última generación, así como innumerables teclados, guitarras, bajos y percusiones, son junto a sus cuatro manos, los responsables de un trabajo que han aprendido de una manera autodidacta. Con pocos años de formación teórica musical, “la auténtica formación ha venido del campo de trabajo y la experimentación”, señalan. En este sentido, inciden en le necesidad de continuar abriendo horizontes en sus conocimientos porque “como buenos músicos que se precien, pensamos que no se acaba nunca de aprender”.

 

Manos a la obra

Y es que esta aventura toma dos vertientes muy diferentes dependiendo de si el proyecto es propio o encargado por un cliente. En el primer caso, “gozamos de una libertad absoluta para realizar lo que nos pida la situación”, explican. A raíz de unas demos básicas creadas por David Gómez, el trabajo paso a Alberto Ayuso quien les va dando forma. Además, durante largas sesiones de improvisaciones en estudio, las ideas fluyen para continuar desarrollando el tema. Si por el contrario, el proyecto es de encargo, ambos productores relatan que el cliente suele sugerir una serie de esquemas básicos, en ocasiones acompañados de imágenes o videos, sobre los que posteriormente tendrán que trabajar.

En este proceso es inevitable el continuo visto bueno del cliente, por este motivo se los productores envían continuamente pruebas o demos que luego, irán completando con distintos arreglos. Una vez terminada vuelve a remitirse al cliente para contrastar opiniones y añadir sugerencias como paso previo a la aprobación definitiva. Con su beneplácito, los músicos pasan a la etapa de mezcla y masterización que llevan tanto tiempo o más que la propia composición.

“La mayor satisfacción es que tu cliente te diga que el tema que le has compuesto le ha emocionado”, aseguran, por este motivo alegan que lo peor que les puede pasar son las interminables horas de trabajo que en muchas ocasiones no convencen a la persona que los encarga.

Ambos coinciden en señalar que para ellos el concepto musical debe romper estándares y etiquetas y caminar hacia “una nueva forma de entender y sentir la música”, por este motivo se muestran convencidos de que es el momento para plantear una salida económica a su proyecto a pesar de que ven la crisis como un sonido del oscarizado Bernard Herrman o “algo entre Vértigo y Psicosis de Hitchcock”. No obstante su ritmo continúa optimista hacia delante, el futuro es “complejo pero no desesperanzador”.

Moda canina contra el frío para asisitir a San Antón

Una decena de mascotas acudieron hoy a la tradicional cita de San Antón en la capital segoviana para recibir la bendición del patrón de los animales en la iglesia de Santa Eulalia. Desafiando a las bajas temperaturas registradas durante la jornada, segovianos y segovianas asistieron a tradicional procesión y posterior ritual que se aplazó hasta el domingo después de la festividad celebrada el jueves.

Los miembros de la Cofradía San Antón Abad portaron la imagen del santo eremita desde la iglesia recorriendo las calles José Zorrilla, Plaza del Somorrostro y Alférez Provisional hasta el jardín de la plaza de Santa Eulalia. El santo estuvo acompañado por la música de dulzainas y tambores del grupo Los Pakos, y las danzas de algunas de las mujeres que seguían la comitiva. Junto a la música y algún que otro ladrido, los segovianos rindieron homenaje al santo a grito de “¡Viva San Antón!”.

Principalmente fueron perros los que recibieron del párroco del templo, Inocencio Martín Sastre, la bendición de San Antón, aunque también se dejaron ver gatos y una pequeña tortuga. Ataviados con todo tipo de indumentarias para resistir al frío segoviano como jerseys, chaquetas o incluso un pequeño abrigo de plumas, los animales recibieron del hisopo el agua bendita.

Es el caso de Jaime, un perro de raza chihuahua, “bastante gordo”, como señala “su mamá” Isidora Sáez, que acudió a la cita engalanado con un jersey decorado con un lazo y un broche para la ocasión. Esta vecina del barrio no se pierde la cita desde que Jaime nació hace cinco años. “Le quiero mucho y quiero que el santo le proteja”, explicó a la agencia Ical.

El mismo tiempo lleva acudiendo al festejo Golfo, un cocker de cinco años, a quien la bendición le sirve “para no ponerse malo”. Así lo aseguran sus dueñas quien se muestran convencidas de que el amparo del santo se hace efectivo tras la bendición del párroco. Lo cierto es, como señalaron, que aparte de la tradición, el cariño por su mascota es tan grande que traspasa creencias. “Es como de la familia”, concluyeron.

Publicidad

X